Vascularización 3 Flashcards
en la médula espinal se encuentran las arterias
vertebrales, espinal anterior, la PICA y espinal posterior
por una visión anterior de la médula espinal se encuntra
ve solo una espinal anterior que discurre hasta el extremo caudal de la médula
En una visión posterior se ven 2 arterias espinales posteriores más pequeñas que irrigan el
tercio posterior de la medula espinal
el resto del territorio medular posterior corresponde a las arterias
espinales anteriores, y toda la irrigación de las arterias anteriores está suplementado por arterias segmentarias
las arterias segmentarias vienen de distintos niveles de la arteria aorta como
las intercostales, lumbares (ramas medulares y radiculares), las cuales entran por la raíz posterior y anterior a la médula espinal y forman una vasocorona que rodea a la médula espinal anastomosándose por ramas de las 2 arterias espinales
Las arterias radiculares y medulares son pequeñas, por lo que no suplen una porción importante de la irrigación arterial de la médula, excepto
la arteria radicular magna que está ubicada en los segmentos medulares torácicos bajos (T8-T12)–>importante en la irrigación de la médula
Se observa el falce cerebral, donde se identifica la disposición de algunos
senos venosos, venas especiales que se disponen en las 2 hojas de la duramadre
los senos de la duramadre y desde ahí llegan a la vena
yugular interna
continuación del seno sigmoideo con la unión del seno petroso inferior, donde se forma el
bulbo y la vena yugular inferior a nivel del agujero yugular en la fosa craneal posterior
las venas cerebrales son
vena cerebral media profunda, hay 2 venas cerebrales medias (profunda y superficial), vena anterior que se forma en la cara inferior del encéfalo
la vena basal que es la unión de la vena
vena cerebral anterior con la vena cerebral media profunda
la vena basal contribuye a la formación de la gran vena hacia
posterior del mesencéfalo, que corresponde a la vena cerebral magna
la vena cerebral magna se forma por la unión de
la vena basal y las 2 venas a cada lado, que son las cerebrales internas
las venas cerebrales internas que contribuyen con la vena basal para formar la gran
vena cerebral magna que luego se continua con la estructura de duramadre como el seno recto
el seno recto se encuentra en la porción mas superior de
tentorio y termina en la confluencia de los senos adosada al hueso occipital
venas tálamoestriadas que contribuyen a las venas
cerebrales internas, entre otras
el seno recto se forma por la confluencia de
la vena cerebral magna y el seno sagital inferior
el seno sagital inferior que va por el borde libre del
falce cerebral para formar el seno recto
Se observa que en la confluencia de los senos llega el gran seno sagital superior, que va en la porción del
falce cerebral que está directamente adyacente a la sutura sagital
En la confluencia de los senos contribuye el
pequeño seno occipital
circula por los senos transversos que llegan al seno
sigmoideo y desde ahí a la VYI
Se observan 2 venas mayores y son las venas
anastomóticas superior e inferior
La vena anastomótica superior recoge la sangre de la porción
más superior y lateral del hemisferio y lo lleva al seno sagital superior
La vena anastomótica inferior que es la continuación de la vena cerebral media superficial lleva la sangre al seno
transverso que rodea y sigue la inserción del tentorio en el occipital hasta la porción petrosa del hueso temporal
en la porción más alta y el borde posterior de la porción petrosa se forma el seno
sigmoideo que llega hasta la VYI
En el grupo anteroinferior se encuentran los senos cavernosos a los lados de la
silla turca que recibe sangre de la vena oftálmica superior que drena de la parte superior de la cara y parte de la orbita
Se encuentra el seno que va por el ala menor del esfenoides y corresponde al seno
esfenoparietal que tiene comunicaciones a nivel de la silla turca entre ambos senos cavernosos
El seno cavernoso continua con el seno petroso inferior para alcanzar al agujero
yugular y contribuir a la formación de la VYI
En la porción más alta de la porción petrosa se encuentra el seno petroso superior que comunica seno cavernoso con
el seno transverso que continua al seno sigmoideo y desde ahí a la VYI
las granulaciones aracnoideas, las cuales son estructuras que permiten el paso del
líquido cerebroespinal hacia la sangre venosa
Se observa que la sangre del TE también llega a los senos de
la duramadre
Se encuentra el seno petroso inferior que recibe venas del
puente y bulbo
el seno transverso que recibe sangre de venas
cerebelares