Bulbo y puente Flashcards
3 características del bulbo y puente
- Vías de paso (sustancia blanca)
- Centros segmentarios: núcleos de los nervios craneales
- Otros centros neurales: centros suprasegmentarios
El tronco encefálico está formado por
puente, bulbo y mesencéfalo
El tronco encefálico une
la médula espinal con el cerebro
Como unión entre médula y cerebro, es una importante vía de paso donde contiene
tractos-fascículos (sustancia blanca en el SNC)
algunos tractos son descendentes comunicando la
la corteza cerebral hacia la médula espinal
También hay tractos ascendentes que van desde
la médula espinal, cruzan el tronco encefálico hasta llegar al diencéfalo o los hemisferios
El tronco encefálico tiene centros segmentarios, que son
núcleos que unen al tronco encefálico con la periferia, abarcando territorio periférico
Dentro de los núcleos segmentarios, los más importantes son los
núcleos de los nervios craneales
cuantos nervios craneales tienen su origen en el tronco encefálico?
10/12 orígenes reales y aparentes de los nv craneales
El tronco encefálico contiene otros centros neurales que van en aumento desde
caudal hacia rostral
Encontraremos más de estos centros no relacionados con los nervios craneales y que tampoco son vías de paso en el mesencéfalo que en el bulbo
Estos centros neurales se les denomina:
suprasegmentarios para enfatizar el hecho de que sus primeras conexiones son dentro del SNC
En gris oscuro vemos la porción más ventral del tronco encefálico, tanto a nivel de mesencéfalo, puente y bulbo, y se le denomina
la base, la cual está ocupada principalmente por tractos descendentes que atraviesan el tronco en sentido longitudinal
Entre la base y la cavidad ventricular, ya sea el acueducto a nivel del mesencéfalo o 4° ventrículo a nivel de puente y bulbo se le denomina
tegmento
el tegumento posee todos los
- núcleos de los nervios craneales, la mayor parte de los centros suprasegmentarios,
- muchos tractos ascendentes y descendentes.
- La sustancia gris y blanca se encuentran alternada
Hacia posterior de la cavidad ventricular se encuentra el
techo, el cual solo se encuentra bien desarrollado a nivel de mesencéfalo junto a los colículos superiores e inferiores o lámina cuadrigémina
A nivel de bulbo y puente, el techo es la delgada lámina que conforman los
velos medulares (techo del 4° ventrículo que lo separa del cerebelo)
A nivel del mesencéfalo, la base se encuentra formada por solo por
sustancia blanca, se encuentran los pedúnculos cerebrales a este nivel, y está formado por tractos descendentes
A nivel de puente la base está formada por sustancia blanca, pero también
contiene una serie de núcleos y fibras que van en sentido transversal–>núcleos y fibras del puente
A nivel de bulbo se encuentran los tractos descendentes ubicados hacia
anterior, y la base se encuentra formando las pirámides
El tegmento llega hasta la
cavidad del ventrículo
El tegmento es toda la región que va desde
la base hasta el piso de la cavidad ventricular
Vemos a nivel bulbar una mezcla de sustancia
gris con blanca
El techo está conformado por los velos medulares, pero se encuentra mas desarrollado a nivel de
mesencéfalo, donde vemos un importante desarrollo de sustancia gris hacia posterior de la cavidad ventricular (acueducto cerebral)
El extremo caudal del tronco encefálico, encontramos lo que corresponde
bulbolateral
El extremo caudal del tronco encefálico encontramos al bulbo, se encuentra el bulbo caudal, y se encuentra hacia inferior del límite del
óbex del 4 ventrículo
los núcleos grácil y cuneiforme están formados por
sustancia gris
los trígonos del 4° ventrículo son
El más medial corresponde al trígono del hipogloso, y lateralmente el trígono del vago
en la cavidad del ventrículo se encuentran los núcleos de
sustancia gris, que es el núcleo del hipogloso, que forma el relieve del trígono del hipogloso hacia lateral se encuentra un relieve que está formado por el núcleo dorsal del vago
La porción más ancha de la fosa romboidea o piso del 4° ventrículo es el límite con
el puente
En la región más caudal de puente observamos que la eminencia media tiene un relieve un poco mayor, que corresponde al
colículo facial, el cual contiene las fibras del nervio facial
colículo es la mayor prominencia media que está en todo el
piso del ventrículo
Si se hace un corte a nivel de bulbo, lo más anterior serán 2 columnas que corresponden a tractos
descendentes que forman las pirámides, y central se ubica el surco mediano anterior
más hacia lateral de las pirámides se encuentra
el surco preolivar donde tiene su origen el nervio hipogloso
Hacia lateral del surco preolivar se observa la
prominencia ovalada de la oliva bulbar, que corresponde a un importante centro suprasegmentario del bulbo que se denomina el complejo olivar inferior
el surco retroolivar que son el origen de los nervios
glosofaríngeo, vago y accesorio
en la base al nivel del puente vemos que se encuentra atravesada por tractos
corticales descendentes, y dispuestos entre numerosos núcleos y fibras de este puente que forman el resto del cuerpo de la base del puente
El tronco es una importante vía de paso
3 grandes tractos
vía de tractos descendentes que se originan en la corteza cerebral y van hacia el tronco encefálico o hacia la médula espinal, y se denominan los tractos espinales
El corticoespinal va
desde la corteza hasta la médula
El corticonuclear va
desde la corteza hasta núcleos motores del tronco encefálico
La vía descendente es muy importante en llevar el comando motor que media el movimiento voluntario, y va a terminar en núcleos
motores mediales y laterales, y núcleos motores voluntarios, parte de ellos, el tronco encefálico
Estos tractos se encuentran por anterior a nivel de mesencéfalo y puente, atravesando la base del puente, entre los núcleos
pontinos, y estas fibras que van en dirección transversal, y que van a formar los pedúnculos cerebelares, entre ellos, se encuentran estos tractos descendentes
los tractos descendentes bajan hacia el bulbo donde se encontrarán a nivel de
las pirámides
El tracto es muy grande, sobre todo el cual va hacia la médula espinal, y a nivel del segmento C1-unión bulboespinal, la mayor parte de estos axones decusan cruzando la
línea media, y formarán el tracto corticoespinal lateral, y la otra pequeña porción restante va a formar el tracto corticoespinal anterior
Se observan algunos axones que abandonan a ciertos niveles el tracto que va por anterior, y se dirige al tegmento del tronco encefálico para terminar sobre
alguno de los núcleos motores que median movimiento voluntario
observa el núcleo del nervio facial que tiene que ver con la musculatura de la mímica, o se observan fibras del tracto corticonuclear que termina sobre
el núcleo del hipogloso para la musculatura de la lengua.
recordar que los somas de estos tractos descendentes se encuentran en
la corteza cerebral
Es el tracto descendente más importante que ocupa la
la base del tronco encefálico
Los tractos ascendentes más importantes a este nivel son los tractos que provienen de la médula espinal, es decir
llevan sensibilidad desde la médula tanto de tacto discriminativo, los cordones dorsales, luego se llamará el lemnisco medial
de dolor y temperatura se encuentran los tractos que forman el
SAL a nivel de la médula que también se le denomina tractos espinotalámicos o lemnisco espinal
Lo que eran los cordones dorsales en la médula espinal van a llegar al bulbo caudal y harán sinapsis sobre
los núcleos grácil y cuneiforme que forman los tubérculos grácil y cuneiforme en el bulbo posterior a nivel caudal
la decusación sensitiva a nivel de bulbo caudal, y van a formar un tracto que se ubicará hacia
medial, y se encontrará hacia medial tanto en menisco como en puente
tracto lemnisco medial o el sistema de los cordones dorsales se encontrará en el
tegmento tanto de bulbo como de puente, y más arriba del mesencéfalo también
el tracto lemnisco medial media información de tipo
tacto discriminativo, y también de vibración y propiocepción que va hacia el cerebro, desde el tálamo hacia la corteza
el tracto lemnisco medial se ubica hacia medial en
bulbo y puente
El SAL lo encontramos en la médula hacia lateral, en los cordones laterales y anteriores, y se mantendrán en la porción
lateral (ya decusaron en la médula espinal), y ascienden lateral a las otras estructuras también dentro del tegmento tanto a nivel de bulbo como puente
SAL siempre se encontrará lateral a
lemnisco medial, y se mantienen en esa posición incluso cuando arriba estarán algo más juntos
SAL lleva la información de
temperatura y tacto grueso que provienen del cuello hacia abajo de la médula espinal
bulbo caudal donde no hay un 4° ventrículo, están las pirámides, hacia anterior formada por fibras
motoras descendentes
el tegmento ocupado hacia dorsal por los
núcleos grácil y cuneiforme, y las fibras arqueadas o arcuatas que forman la decusación sensitiva, la cual marca el primer nivel de bulbo (bulbo más caudal a la oliva)
En el tegmento del bulbo hacia medial, entre las 2 olivas se observa la posición del
lemnisco medial, donde los axones ya se encuentran contralaterales, es decir, el lemnisco izquierdo lleva información del lado derecho, ya que decusó en el nivel más inferior
Hacia lateral se observa el SAL, también hacia más lateral se encuentran los
pedúnculos cerebelares, que en este caso corresponde al pedúnculo cerebelar inferior, que es el que primero aparece, y une el cerebelo con la médula espinal y el bulbo precisamente
Observamos la base del puente con los tractos
corticoespinales y corticonucleares en su interior
la base del puente formada por
núcleos y fibras transversales que forma particularmente el pedúnculo cerebelar medio
A nivel del tegmento, casi en el límite con la base, encontramos el
lemnisco medial que era vertical y aquí adopta una posición más horizontal
Hacia lateral se observan los pedúnculos cerebelosos medios, inferior y el superior formando la pared lateral del
ventrículo hacia superior