Meninges y LCE Flashcards

1
Q

Las meninges son tres capas de tejido conectivo que protegen al

A

sistema nervioso central (a nivel de encéfalo y de médula espinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

las meninges se encuentran superficiales al

A

sistema nervioso central, entre este y la cavidad ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La duramadre es la

A

más superficial de estas tres y es la más resistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la duramadre es bastante gruesa

A

inextensible (poco elástica) y posee en su espesor vasos sanguíneos que dan irrigación precisamente a las meninges

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

profundo a la duramadre encontramos las dos meninges que son más delicadas y delgadas

A

la aracnoides y la piamadre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los vasos sanguíneos que están en la superficie del SNC se encuentran adosados a estas meninges más delicadas, particularmente a la

A

piamadre que es la más profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La duramadre presenta unas extensiones o dependencias de esta estructura que dividen compartimentos dentro de la cavidad craneana (solo ocurre a nivel de encéfalo y cráneo). Estas son:

A

falce cerebral y tentorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

falce cerebral

A

se inserta en la crista galli, va a nivel de la sutura sagital y luego se inserta en la protuberancia occipital interna, que separa la cavidad craneal en un compartimento derecho e izquierdo; ahí van a estar los hemisferios del encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tentorio

A

o tienda del cerebelo, se inserta
en la parte más alta de la porción petrosa del hueso temporal, a cada lado, y se inserta también en la cara interna del hueso occipital, en el surco del seno transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El tentorio divide la base de cráneo en una fosa cereberal más profunda que es la

A

a fosa craneal posterior y una

fosa más superior que es para el lobo occipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el borde libre del tentorio es hacia

A

anterior y permite el paso del

tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

el borde libre del falce cerebral está hacia

A

inferior y permite la continuidad
entre ambos hemisferios a través de una estructura de sustancia
blanca que los une llamado cuerpo calloso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estas son las principales dependencias de la duramadre, hay otras más pequeñas;

A

un falce cereberal y el diafragma de la silla que está ubicado a nivel de la silla turca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Los senos venosos de la duramadre que son muy

importantes porque

A

recogen la sangre venosa del

encéfalo y la llevan hacia la vena yugular interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se les llama leptomeninges a las dos meninges más delicadas y
profundas

A

aracnoides y piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la aracnoides dividida en dos partes; primero

A

Pequeña capa celular muy delgada y adosada a la duramadre,

que no se puede separar de la duramadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la aracnoides dividida en dos partes; segundo

A

Trabéculas que se dirigen hacia y se insertan en la piamadre,
que constituyen capa más profunda de la aracnoides

18
Q

las trabéculas dejan espacio entre sí, ese espacio es lo que se llama

A

espacio subaracnoideo, por donde circulan vasos sanguíneos, nervios craneales y que también está ocupado por liquido cerebroespinal

19
Q

Hacia profundo tenemos la piamadre, la cual está bastante adherida al

A

tejido nervioso, ya sea a nivel de encéfalo o de médula espinal.

20
Q

la piamadre también se inserta en los

A

surcos de la superficie del encéfalo y tiene un pequeño recorrido acompañando a usualmente vasos sanguíneos.

21
Q

Hay una diferencia importante entre las meninges espinales y las meninges encefálicas o craneales. En el caso de las meninges espinales, existe un

A

espacio entre el periostio (entre el canal vertebral) y la

duramadre; este es el espacio epidural, que se utiliza por ejemplo para insertar anestesia epidural

22
Q

en el cráneo tenemos periostio y duramadre directamente (no hay espacio epidural), de hecho, la
duramadre tiene una capa perióstica a nivel de

A

cráneo que está adherida al periostio, de modo que es muy

difícil de separar

23
Q

Hacia profundo las capas meníngeas son las mismas en médula espinal y encéfalo

A

Duramadre → Aracnoides

→ Espacio subaracnoideo → Piamadre → Médula espinal

24
Q

El líquido cerebroespinal (LCE) se produce en los

A

plexos coroideos, que son estructuras que quedan dentro de

las cavidades ventriculares que hay dentro del encéfalo

25
Se produce a este nivel y va a circular por dentro de las cavidades ventriculares del encéfalo, para salir al espacio subaracnoideo a través de unos recesos que encontramos a nivel de
cuarto ventrículo (bulbo y puente).
26
Circula por el espacio subaracnoideo, llenando este espacio a lo largo tanto del encéfalo como de la médula espinal, y pasa a la sangre venosa a través de estructuras que se llaman
granulaciones aracnoideas
27
constantemente se está produciendo el LCE, a nivel de los plexos coroideos de los ventrículos, y se está reabsorbiendo a través de
as granulaciones aracnoideas, pasando a la | sangre venosa.
28
En general, el LCE es bajo en proteínas, diariamente se produce aprox medio litro, en todo momento tenemos unos
120 ml | está constantemente produciéndose y pasando a la sangre venosa
29
plexos coroideos
estructuras vasculares que están ubicadas en los ventrículos asociados a los hemisferios (ventrículos laterales)
30
El agujero interventricular comunica los ventrículos laterales con el
tercer ventrículo, mediante | este agujero, el plexo coroideo pasa al tercer ventrículo (se ve en el techo)
31
El plexo coroideo también se | encuentra en la parte inferior del techo del
cuarto ventrículo.
32
existen plexos coroideos en todas
las cavidades ventriculares.
33
En el ventrículo lateral, la producción de LCE pasa | por el agujero interventricular hacia el
tercer ventrículo que es cavidad del diencéfalo
34
del tercer ventrículo pasa por el acueducto | mesencefálico hacia el
cuarto ventrículo (donde se produce | más LCE)
35
del cuarto ventrículo sale al
espacio subaracnoideo a través del receso medial y los 2 recesos laterales del cuarto ventrículo, ocupando todo el espacio aracnoideo
36
Por superior lo encontramos llegando al seno sagital superior donde van a estar ubicadas estas granulaciones aracnoideas que permiten el paso del líquido desde el espacio subaracnoideo hacia la
sangre venosa en el seno sagital | superior
37
El espacio subaracnoideo no es homogéneo en toda su extensión, hay lugares donde este espacio es más grande, dado a que
el encéfalo y la médula espinal no ocupan completamente la cavidad ósea
38
existen | cisternas subaracnoideas, que son
distintos espacios o lugares dentro del espacio subaracnoideo donde hay una mayor cantidad de LCE
39
la cisterna subaracnoidea más grande se llama
cerebelo-bulbar
40
se ve el espacio subaracnoideo, las trabéculas de la aracnoides y como estas granulaciones continúan la aracnoides hacia este seno, ubicado en la
porción más alta a nivel de la sutura sagital (seno sagital superior), donde tenemos la mayor cantidad de granulaciones aracnoideas que permiten el paso del LCE hacia la sangre venosa