Estructuras subcorticales Flashcards
La cavidad ventricular asociada corresponde al ventrículo lateral, el cual se asocia al
III ventrículo por el agujero interventricular (2)
El ventrículo lateral cuenta con el atrio del
ventrículo lateral, y se desprenden 3 partes del ventrículo, un cuerno anterior, cuerno posterior y un cuerno inferior
En el cuerno anterior se produce la comunicación con el
III ventrículo por el agujero interventricular
En el III ventrículo se observa la presencia del plexo
coroideo, el cual es el sitio de formación del líquido cerebroespinal
La sustancia blanca subcortical forma el cuerpo
calloso, una cápsula interna, cápsula externa y extrema, etc.
Se observa la asociación de las fibras nerviosas, las cuales son de 3 tipos
asociación, comisurales y fibras de proyección
Las fibras de asociación que conectan una corteza cerebral con otra
corticocorticales ipsilaterales
se mueven en el mismo hemisferio
Las fibras comisurales también son corticocorticales, pero contralaterales, por lo que asocian
giros equivalentes en ambos lados
Fibras de proyección asocian la corteza cerebral con otras estructuras, ya sea (dentro y fuera)
dentro del telencéfalo (núcleo subtelencefálico) o fuera de este como el diencéfalo, el tronco del encéfalo o médula espinal
el fascículo uncinado es fibra de
asociación
la fibra comisural asociada al cuerpo
calloso
En el cuerpo calloso se encuentra asociado a la
neocorteza
La comisura asociada a la paleocorteza corresponde a la
comisura anterior
La comisura asociada a la arquicorteza corresponde a la
comisura del fórnix
las fibras del cuerpo calloso tienen disposición en tenazas hacia sus extremos
fórceps menor y en la porción más caudal la tenaza está más abierta (fórceps mayor)
La comisura anterior responde a paleocortezas que se relaciona con corteza
olfativa, y hacia lateral nos encontramos corteza de ese tipo que está siendo relacionada con el lado contralateral
Todas estas fibras pasan por la comisura anterior, que se encuentra entre la
columna del fórnix y la lámina terminal, que es la porción más rostral del III ventrículo
Asociado a la arquicorteza encontramos la comisura del
fórnix (no es el fórnix pptal)
El fórnix presenta una porción más vertical donde se encuentra la columna del fórnix, que se continua con el cuerpo que luego se tienden a separar y lateralizar para hacerse independientes, lo cual finalmente resulta en
los pilares del fórnix, los cuales se asocian a la formación hipocampal
se relaciona con la formación hipocampal contralateral a través de fibras que en un principio van por el pilar del fórnix, luego se hacen contralaterales para pasar al
pilar contralateral y llegar a la formación hipocampal contralateral
el paso contralateral al pilar del fórnix pasa por la
comisura del fórnix, que es ventral al cuerpo calloso (esplenio)
La vía de asociación que relaciona el lobo frontal con el lobo temporal, y corresponde al
fascículo uncinado
as fibras de asociación independiente de su longitud, relaciona giros dentro del
mismo hemisferio
En las fibras de proyección observamos fibras que van a otras estructuras no telencefálicas como en la corona radiada para formar la
cápsula interna, la cual se encuentra entre el núcleo lentiforme y medialmente el núcleo caudado y tálamo
se produce el quiebre entre el brazo anterior y posterior se encuentra la
rodilla
Lateral a la cápsula interna se encuentra el núcleo
lentiforme con el putamen hacia lateral y el globo pálido
núcleos telencefálicos que son los núcleos de la
base
dentro de los núcleos profundos telencefálicos encontramos núcleos de la base como
el putamen, el núcleo caudado, globo pálido lateral y medial
dentro de los núcleos profundos telencefálicos se encuentran unos que no son núcleos basales, pero si son telencefálicos como
el claustro y el complejo amigdalino
Observamos el III ventrículo, septo pelúcido y cabeza del núcleo caudado separado del núcleo lentiforme por el
brazo anterior de la cápsula interna
ventral al brazo anterior de la cápsula interna se encuentra el núcleo
accumbens
Corte a nivel de la comisura anterior
la columna del fórnix, cuerpo calloso, comisura anterior y la cabeza del núcleo caudado es más pequeño y da lugar al cuerpo del núcleo caudado
en un corte el brazo anterior de la cápsula interna puede ser identificado por su apariencia de
puentes
En el núcleo lentiforme se observa el globo pálido medial al
putamen
La lámina nuclear corresponde al …y se comienza a observar el complejo nuclear … hacia inferior
claustro y el complejo nuclear amigdalino
Corte a nivel de la rodilla de la cápsula interna se observa por la presencia del
fascículo sublenticular
ventrículo lateral, núcleo caudado pasando a ser cuerpo, putamen y globo pálido lateral y medial
Lateral al lentiforme se encuentra el claustro, el cual es una lámina nuclear
(núcleo profundo) se asocia a la corteza de la ínsula
el claustro está enmarcado por a presencia de 2 elementos de sustancia blanca
(cápsula externa y extrema)
corte a nivel del brazo posterior se observa
el núcleo anterior del tálamo
se observa corteza central hacia ventral, y esta corteza muy plegada corresponde al hipocampo
El núcleo caudado tiene las mismas aferencias del
putamen
el núcleo caudado y tálamo reciben información de la corteza cerebral
principal, corticoestriada
las eferencias principales del putamen son las que se producen hacia
el globo pálido medial y globo pálido lateral
Hay circuitos regulatorios entre el putamen y la sustancia nigra (compacta y reticular), pero son circuitos regulatorios, es decir
regulan la función del cuerpo estriado
El globo pálido, las aferencias principales del lateral son las aferencias del núcleo
caudado y putamen
La eferencia principal del globo pálido lateral corresponden a fibras que se dirigen al núcleo
subtalámico, y se transmiten por el fascículo subtalámico
El globo pálido medial recibe aferencias del putamen o núcleo caudado, mientras que sus eferencias se dirigen al
tálamo
las eferencias del globo pálido medial pueden ir ventral al núcleo subtalámico
asa lenticular
las eferencias del globo pálido medial pueden ir dorsal al núcleo subtalámico
fascículo lenticular
el asa lenticular y fascículo lenticular se reunen para formar el
fascículo talámico
El fascículo subtalámico recibe aferencias y eferencias asociadas al núcleo subtalámico que vienen desde
el globo pálido lateral y se dirigen al globo pálido medial
El fascículo talámico está formado por eferencias del
globo pálido medial que siguieron un camino tanto dorsal como ventral
El fascículo talámico es una aferencia
talámica
El claustro se encuentra entre la corteza del
lobo de la ínsula y el núcleo lentiforme, flanqueado por la cápsula externa y extrema
El claustro conecta a toda la corteza a través de vías recíprocas, es decir, que de la corteza cerebral existe una proyección hacia el claustro, y desde este proyecta hacia
la misma corteza cerebral (vías corticoclaustrocorticales)
las vías corticoclaustrocorticales permite la modulación de la actividad de la corteza cerebral, ya que
recibe información de casi toda la corteza (corteza sensitiva y sensorial)
omplejo nuclear amigdalino que se observa hacia ventral, la cual se asocia a la corteza del
lobo temporal
Las aferencias provienen de corteza cerebral, límbica, asociada al hipocampo, desde
bulbo olfatorio, hipotálamo, tálamo, TE, etc.
Las eferencias del hipocampo van a distintas regiones, como el cuerpo
cuerpo estriado, el núcleo caudado y putamen, hacia el TE, corteza cerebral asociada al hipocampo
Información olfativa tenderá a ir a la amígdala por la
estría olfatoria lateral
La estría olfatoria lateral que lleva información aferente a la
amígdala proveniente del bulbo olfatorio
La vía amigdalofuga ventral y estría terminal llevarán información
aferente y eferente del complejo amigdalino