tronco encefálico 2 Flashcards
en la parte posterior y superior del mesencéfalo se encuentra
el diencéfalo con el tálamo, la pineal, el tercer ventrículo
hacia posterior, en el mesencéfalo se encuentran las sgtes estructuras
colículos superiores, inferiores y hacia caudal la emergencia del nervio troclear
Observamos un corte transversal del mesencéfalo rostral se observa hacia posterior
los colículos hacia posterior del acueducto cerebral, se observan como prominencias que en este caso corresponden a colículos superiores
la cara anterior del mesencéfalo donde se encuentran los
pedúnculos cerebrales y la fosa interpeduncular donde emerge el nervio oculomotor
hacia anterior y superior del mesencéfalo se encuentra
el tracto óptico y los cuerpos mamilares del diencéfalo
En la base del mesencéfalo se encuentran los pedúnculos cerebelares que contienen los tractos provenientes de
la corteza cerebral y se dirige tanto al tronco encefálico como a la médula espinal
Encontramos los tractos descendentes corticales que son los tractos
corticoespinales hacia la médula espinal y los corticonucleares hacia los núcleos motores voluntarios del tronco encefálico
La vía descendente se encuentra siempre por anterior, en el mesencéfalo se encuentra en la porción central de
los pedúnculos cerebrales
hacia lateral de los tractos descendentes en el mesencéfalo se encuentran las
las fibras que van desde la corteza hasta el puente en cada pedúnculo cerebral
la disposición de los tractos descendentes es
las fibras que van desde la corteza hasta el puente en cada pedúnculo cerebelar
En las vías ascendentes encontramos el
lemnisco medial de los cordones dorsales y el tracto espinotalámico o sistema anterolateral
En el resto del tronco encefálico encontramos el lemnisco hacia medial que se mantiene hasta el mesencéfalo, mientras el SAL se encuentra
un poco hacia lateral
núcleos que se encuentran en el mesencéfalo
ESG–>oculomotor y troclear
ESV–>oculomotor accesorio–>inerva el ganglio ciliar
ASG–>núcleo mesencefálico del trigémino
el mesencéfalo caudal que se reconoce por
la decusación del pedúnculo cerebelar superior en el centro del tegmento mesencefálico
en la base del mesencéfalo se encuentran los tractos
corticoespinales y corticonucleares
hacia lateral y posterior en el mesencéfalo se encuentran
los tractos ascendentes que es el lemnisco medial y SAL
hacia posterior en el mesencéfalo caudal se encuentran los tractos
trigémino talámico o lemnisco trigeminal (presente en el puente, pero no muy distinguible)
en el mesencéfalo caudal se encuentra el lemnisco lateral que está también presente en
el puente, es parte de la vía auditiva y termina en los colículos inferiores
En el mesencéfalo rostral también encontramos los tractos
los tractos descendentes y ascendentes, ya no hay lemnisco lateral y no hay decusación, por lo que le tegmento está ocupado por el núcleo rojo
hacia posterior en el mesencéfalo rostral se encuentran
los colículos superiores
Núcleos suprasegmentarios del tronco encefálico son
Núcleos cuyas principales conexiones (aferentes y eferentes) están dentro del SNC
sustancia nigra
origen de impulsos hacia núcleos basales (estriado)
núcleos del puente
estación de relevo de vías neocerebelosas
núcleo rojo
estación de relevo de vías eferentes cerebelosas. origen del tracto rubroespinal
colículos superior e inferior
integración de aferencias y eferencias visuomotoras y auditivas respectivamente
formación reticular
sistema reticular activante y controla funciones automáticas y relfejas complejas
oliva inferior
origen de fibras trepadoras a la corteza cerebelosa
los núcleos suprasegmentarios se encuentran a lo largo de
todo el tronco encefálico
en el bulbo se encuentran los núcleos
complejo olivar inferior y la formación reticular que se encuentra en todo el tronco encefálico
En la base del puente se encuentran los núcleos
del puente (parte más anterior) y formación reticular
En el mesencéfalo se encuentran los núcleos
sustancia nigra en relación con los pedúnculos, pero formando parte del tegmento del mesencéfalo, también están los 2 núcleos rojos, la formación reticular hacia medial, y los colículos hacia posterior
El colículo superior está relacionado con la integración de
de aferencias y eferencias visiuomotoras, es decir, con la óculo motilidad y sistemas atencionales
El colículo inferior recibe información de núcleos
auditivos que proyecta hacia el diencéfalo
El complejo olivar inferior es un conjunto de varios núcleos, y es un centro de integración de
eferencias sensoriales y motoras, y proyecta hacia el cerebelo formando un tipo de fibra que llega a la corteza cerebelar y los núcleos profundos, y corresponde a las fibras trepadoras
puente medio, donde en la base se reconocen los tractos corticoespinales, y un poco más claro hacia dorsal se observan fibras horizontales que proyectan hacia el
cerebelo, y son los núcleos del puente, donde están los somas, los axones cruzan en la línea media y de forma horizontal van a conformar los pedúnculos cerebelares medios
el pedúnculo cerebelar medio se dirige hacia
la corteza y los núcleos profundos del cerebelo
formando parte del tegmento se encuentra la sustancia nigra, que es son 2 núcleos
alargados de medial a lateral, tiene 2 partes que es el compacto y el reticular, y se encuentra en estrecha relación con el tegmento
la sustancia nigra es un centro de integración
motora que es parte del sistema de los núcleos de la base
se encuentran claramente los 2 núcleos rojos conformados por sustancia
gris, tienen coloración roja por su profusa irrigación
los núcleos rojos son parte del sistema
motor extrapiramidal, es decir, son parte de la integración motora que no está directamente relacionado con los tractos corticoespinales
los núcleos rojos originan el tracto
rubroespinales, los cuales cruzan la línea media y continúan hacia la médula espinal
El núcleo rojo proyecta hacia el complejo olivar inferior, tiene una estrecha relación con el
cerebelo, y recibe aferentes cerebelares
a sustancia gris periacueductal que rodea al acueducto cerebral. Se encuentra en
mesencéfalo caudal y rostral, pero es más grande en mesencéfalo rostral
la formación reticular se ubica en
el tegmento del tronco encefálico. Utiliza todo el tegmento
la formación reticular forma grupos
nucleares difusos, muchas veces conectados por axones amielínicos, lo que le da la apariencia de red, y los núcleos tienen funciones diversas
la formación reticular es continua hacia caudal
con la lámina VII de la médula espinal
la formación reticular es continua hacia rostral
a través de vías tales como el tracto central del tegmento
la formación reticular da origen a algunos tractos, y uno de ellos es el tracto
central del tegmento
En la línea media se encuentran los núcleos del
rafe o el área postrema (centro de vómito) en el bulbo caudal bulbar
núcleos mediales del rafe
núcleos eferentes, origen de vías retículo espinales (ej: núcleos gigantocelular, retículo pontinos). Núcleos de salida de la formación reticular
núcleos laterales del rafe
núcleos aferentes, reciben información sensorial que lleva hacia otros núcleos, conectan con hipotálamo
los núcleos laterales del rafe son muy grandes, por lo que se pueden subdividir en
2
importante integración sensorial
Los núcleos del rafe están a lo largo de todo el tronco encefálico, producen la
serotonina, y son fuente de transmisión serotoninérgica hacia el diencéfalo y la corteza y también hacia la médula espinal
La formación reticular participa en el control de nivel de
alerta, en conjunto con núcleos diencefálicos de tálamo e hipotálamo, y redes de conexiones hacia la corteza cerebral
el nombre del sistema que forma la formación reticular corresponde a
sistema reticular activante o sistema activante
Toda la parte rostral tiene una serie de estructuras nucleares, como los núcleos del rafe con la serotonina, y tienen conexiones difusas que van hacia el
tálamo y diencéfalo y corteza cerebral, por lo que tiene un efecto modulador de la función cortical, además de ser activador
Este sistema subcortical de activación incluye núcleos de la formación reticular que contienen neuronas con neurotransmisores específicos, tales como
los núcleos del rafe, o le locus ceruleus
Centros ubicados en la formación reticular del puente y bulbo controlan actividades tales como la
- respiración automática, la deglución e incluso con la locomoción.
- Otros dan origen a los tractos retículos espinales
A nivel de bulbo y puente se forman los tractos
retículos espinales
La mitad rostral de la formación reticular para la
vigilia, consciencia y estado de alerta: sistema activante que también se encuentra en el diencéfalo y corteza cerebral
La mitad caudal de la formación reticular es esencial para
mantener reflejos musculares y coordinación de funciones automatizadas (respiración automática, circulación, control vesical).
Respiración automática en la formación reticular del
bulbo