Vacunas Flashcards
¿Cuáles son los tipos de vacuna? (5)
Vacunas vivas atenuadas Vacunas inactivadas Vacunas recombinantes Toxoides Ig
¿Cuáles son las vacunas de virus vivos atenuados? (6)
Sarampión Rubéola Polio oral (Sabin) Parotiditis Antirrotavirus Contra dengue (quimerica, rcombinante, combinada)
¿Cuáles son las vacunas de virus inactivados?(7)
Antiinfluenza Polio parenteral(Salk) Antirrábica Antihepatitis A, B Anti encefalitis centoeroupea, japonesa VPH
¿Cuáles son las vacunas de bacterias atenuadas? (2)
BCG
Antitifoídica oral
¿contra qué enfermedades protege la vacuna pentavalente acelular (DPaT+ VIP+ Hib)?
Difteria Tétanos Tos ferina Polio Enfermedad invasiva por H. influenzae tipo b
Agente etiologico de la Difteria
Corynebacterium diphtheriae, bacilo aérobico, fram +
VERDADERO O FALSO
El bacilo C. diphtheriae tiene que estar infectado por el virus coribacteriófago para producir la exotoxina
VERDADERO
Periodo de transmisibilidad de la tos ferina
Dura hasta que los bacilos han desaparecido de las secreciones, puede transmitirse hasta dos semanas después de la infección, sino se tratan hasta 6 semanas.
Agente etiologico del Tétanos
Clostridium tetani, bacilo gram+
Toxinas del C. tetani
Tetanolisina
Tetanospasmina
Toxina del C. tetani que es más potente, con una dosis letal de 2.5 ng/kg, además de ser causante de kas MC
Tetanospamina
Agente etiologico de Tos ferina
Bordetella pertussi, bacilo gram -, con cilios, comóvil, no esporulado
Periodo de transmisibilidad de la tos ferina
Desde la etapa catarral hasta 3 semanas después de comenzar los paroxismos de tos (-21 días)
Agente etiologico de la poliomielitis
Poliovirus, enterovirus de la familia Piconaviridae
Vía de transmisión de la poliomielitis
Fecal- oral
¿en qué momento se puede aislar el virus de la polio en las secreciones faringeas?
Desde las 36 hrs y en las heces en 72 hrs .
Tiempo donde hay mayor riesgo de contagio para la poliomielitis
2-3 días antes y 6-7 días después de la aparición de manifestaciones clínicas
¿Cuántos serotipos de H. influenzae se han identificado y cuál es el que causa mayormente infecciones invasivas?
Hay 6 y el que causa cerca del 95% de las enfermedades invasivas es el tipo B
Periodo de transmisión de la infección por H. influenzae tipo b
Durante todo el tiempo que esten presentes las bacterias desaparecen 24-48 hrs después de haber iniciado el tx atb
Manifestaciones clínicas de difteria
Dolor de gargante, irritabilidad, fiebre, malestar general . En la faringe se observan exudado en placas que confluyen en 2 a 3 días formando las características membranas que recubren la faringe, son grisáceas, gruesas, se adhieren y presentan sangrado al intentar desprenderlas, adenopatías cervacales dolorosas.
Puede causar arritmias, miocarditis, paro, neuropatía periférica, paralisis e insuficiencia suprarrenal
¿a qué se le llama trismos?
Al espasmo de los músculos masticadores que produce oclusión forzada de la boca
¿Como es la expresión de risa sardónica?
Las cejas se arquean, las mandibulas se contraen y los labios se estiran lateralmente hacia arriba
Fases de la tos ferina
Catarral
Paroxística
Convalecencia
Características de la fase paroxística
Dura de 4-6 semanas, se caracteriza por tos espasmódica, vómitos posteriores a la tos y estridor inspiratorio, puede haber cianosis
Esquema de vacunación con la vacuna pentavalente acelular
1ra dosis--> 2 meses 2da dosis --> 4 meses 3--> 6 meses 4 dosis (refuerzo=-->18 meses
Contra qué enfermedades protege la Vacuna Triple viral
Es una preparación de VIRUS VIVOS ATENUADOS de sarampión, parotiditis y rubéola
agente etiologico del Srampión
Virus RNA, del género Morbillivirus de la familia Paramyxoviridae
Periodo de transmisión de la infección por sarampión
4 días antes del inicio del exantema hasta 4 días después de la aparición de este
Periodo de incubación del sarampión
14-21 días
Agente etiologico de la Rubéola
Virus RNA, del género Rubivirus, pertenece a la familia Togaviridae
Periodo de transmisión de la infección por rubeola
5-7 días antes de presentar el exantema y 4-7días después de la aparición de este
Periodo de incubación de la rubeola
12-23 días (-14 días)
Agente etiologico de la parotiditis
Virus del género Rubalavirus, familia de Paramyxoviridae
Periodo de incubación de la parotiditis
12-25 días (-18)
Periodo de transmisión del virus de la parotiditis
El virus se ha aislado de saliva desde 6 días antes de la parotiditis manifiesta, Pmáx ocurre 48 hrs antes del comienzo de las mc
¿Cuál es la probabilidad de que se presente Sx de rubéola congénita en la infección durante la gestación?
Si la infección ocurre en las primeras 12 semanas el 85%
13-16 semanas 54%
Al final del segundo trimestre el 25%
Esquema de vacunación para SRP
1ra dosis–> 12 meses
2da dosis–> 6 años
Aplicación subcatánea
Si el px es menor de 10 años y solo ha tenido una dosis de SRP, cómo se aplica la SRP
Se aplica una dosis
Si el px tiene menos de 10 años y ninguna dosis previa, cómo se aplica el esquema de SRP
Se aplican 2 dosis, con un intervalo de 1 mes entre cada una
VERDADERO O FALSO
La reacción alérgica a la neomicina es una contraindicación para la vacuna SRP
VERDADERO, pero el antecedente de dermatitis de contacto a la neomicina no es contraindicación
Contacto con casos probables o confirmados de Sarampión, qué medidas se toman?
Vacunar a los contactos durante las primeras 72 hrs posteriores a la exposición
Si ya pasaron más de 72 hrs y menos de 6 días desde la exposición , a los niños suceptibles de 9 meses a 4 años, se aplica gammaglobulina
Agente etiologico de la varicela
Virus de la varicela-zóster, ADN
Caracteristicas del exantema de varicela
Exantema pruriginoso, lesiones en mucosas y en piel, con distribución centripeta u en los 3 estadio: máculas-pápulas, vesículas con contenido liquido claro como “gotas de rocío) y costras
¿Cuándo alcanza una MORTALIDAD DEL 30%, en una infección perinatal en varicela?
Cuandola madre se infecta durante 5días previos o 2 días posteriores al parto
¿Cuál es la omplicación más frecuente de la varicela?
Sobreinfección bacteriana de las lesiones (impétigo) po
¿Cuál es la complicación principal de varicela en el adulto?
Neumonía
Esquema de vacunación para varicela
Dos dosis, subcutánea
La primera a los 12 meses
la segunda entre los 4 y 6 años
Si el px tiene más de 13 años, cómo se aplica el esquema de vacuna para varicela ?
Dos dosis con un intervalo minimo de 4 semanas
¿Cuáles son las indicaciones para aplicar la vacuna de la varicela?
Niños hospitalizados cuando se tenga un brote
Niños a partir del año que acuden a guarderias
Personal de salud suceptible
Administración 2 a 5 días posteriores a la exposición a una persona con infección
Principal agente etiologico causante de gastroenteritis en menores de 5 años, sobre todo menores de 1 año.
Rotavirus, ARN
Grupo antigenico de rotavirus que es el principal causante de diarrea, a nivel mundial.
Grupo A
Periodo de transmisión del rotavirus
Antes de la aparición de la diarrea y 21 día después del comienzo de los síntomas
Tipos de vacunas anti-rotavirus- ORAL
Vacuna monovalente con virus vivos atenuados. (Rotarix, Glaxosmithkline)
Vacuna pentavalente de virus vivos reordenados. (rotateq)
Esquema de vacunación con la vacuna monovalente de rotavirus
Dos dosis.
1ra. 2 meses
2da. 4 meses
VERDADERO O FALSO
La segunda dosis de la vacuna monovalente de rotavirus, no se puede aplicar a niños mayores de siete meses y veintinueve días de vida
VERDADERO
Esquema de vacunación de la vacuna pentavalente de rotavirus
3 dosis
1ra. a los 2 meses
2da. 4 meses
3ra. 6 meses
En caso de qué el px presente regurgitación o vómito después de dar la vacuna de rotavirus, se repite la dosis?
NO
En caso de alergia al latéx, se aplica la vacuna oral RV1?
NO SE APLICA, DEBIDO A QUE EL APLICADOR ORAL CONTIENE LÁTEX
VERDADERO O FALSO
En la vacuna de rotavirus se tiene que preocurar que la primera dosis sea antes de los 4 meses de edad, para evitar riesgo de invaginación
VERDADERO
Vacuna recomendada para prevenir la enfermedad neumococica invasiva por neumococo en LACTANTES
VACUNA 13 VALENTE
aplicar a los 2, 4, 12 meses