Cardio Flashcards

1
Q

¿Cuándo se cierra el foramen oval?

A

Antes del tercer mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cierre fisiológico del conducto arterial

A

En las primeras 24 -48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cardiopatía congénita mas frecuente a nivel mundial

A

Comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En México cardiopatía congénita más frecuente

A

Ductus arteriorso persistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir del 1 año de vida, ¿cuál es la cardiopatía congénita cianótica más común?

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el RN, la cardipatía cianótica más común

A

Transposición de grandes arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cardiopatia más característica de Sx Turner

A

Válvula aórtica bicúspide y coartación de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cardiopatía caracteristica de Di George

A

Tronco arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cardiopatía caracteristica de Sx de Down

A

Canal AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cardiopatía caracteristica de hijo de madre diabética

A

Hipertrofia septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cortocircuito presente en cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar

A

Cortocircuito o shunt de sangre del lado izquierdo al derecho del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Relación QP/QS que indica riesgo de de progresión hacia Hipertensión pulmonar

A

> 1.4-1.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de cardiopatía qué es la CIA y el Canal AV cómun

A

Acianóticas con cortocircuito I-D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se clasifica según el defecto en el septo inteauricular la CIA

A

Tipo ostium secundum
Tipo ostium primum
Tipo seno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localizaicón de tipo ostium secundum

A

Medioseptal, más frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización de tipo “seno venoso”

A

Desmbocadura de la cava superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué consiste el Sx de Lutembacher

A

Asociación de CIA con estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fisiopatología de la CIA y canal AV

A

Se permite el paso de sangre de la AI a la AD, esta sangre pasa al VD, Tronco pulmonal y los pulmones, produciendo una sobrecarga de volumen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clínica de la CIA y canal AV

A

Generalmente asintomatico en la infancia.
El hiperflujo pulmonar, ocasiona aumento de las infecciones respiratorias. Al llegar a la edad adulta comienza la HTP e IC, pudiendo desarrollar Sx de Eisenmenger.
Primer tono fuerte con soplo sistólico de hiperaflujo pulmonar y desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos en el EKG de CIA

A

Sobrecarga de VD con desviación del eje a la derecha y es caracteristico bloqueo incompleto de rama derecha, rSR´ en V1

21
Q

Técnica de elección para el Dx y seguimiento de CIA

A

Ecocardiografía

22
Q

¿Cuándo se recomienda la corrección del defecto del ostium secundum?

A

Etre los 3 y 6 años, si produce síntomas, si el cortocircuito I-D es importante con una relación de Qp/Qs>1.4-1.5, o existe sobrecarga VD, HTP o embolias

23
Q

Técnica de elección para corrección del cierre en el Ostium secundum

A

Cierre percutáneo mediante empleo de un dispositivo de cierre, como el oclusor septal Amplatzer

24
Q

Compartimientos del septo interventricular

A

Membranoso
El de entrada
Trabeculado
Salida infundibular

25
En qué compartimiento del septo interventricular es más frecuente el defecto
Septo Membranoso
26
Tipos básicos de presentación de una CIV
Defectos muy pequeños Grandes con resistencias pulmonares bajas Grandes con resistencias pulmonares elevadas
27
Soplo de l CIV
Rudo y pansistólico en región paraesternal izq
28
EKG de CIV
Hipertrofia de aurícula y ventrículo izquierdo
29
Soplo característico de PCA
Soplo en maquinaria o de Gibson (Soplo continuo en región infraclavicular izquierda )
30
Fisiopatología de PCA
Shunt de aorta a arteria pulmonar con hiperaflujo pulmonar y sobrecarga de cavidades izquierdas
31
EKG en PCA
Sobrecarga de cavidades izquierdas
32
Medicamentos de primera línea para cierre conducto arterioso
Indometacina o Ibuprofeno
33
Medicamento útil para mantener abierto el conducto de 4-5 días
Prostaglandina E1 IV
34
¿Cuándo intervenir la PCA?
Si presenta IC o SDR que no responde a tx, la persistencia del soplo.
35
Técnica qx para cierre del conducto arterioso
Toracotomía izq con ligadura o colocación de clips metálicos y sección del ductus
36
¿Qué es el itsmo aórtico?
Es la unión del arco aórtico y la aorta descendente
37
Lugar más habitual de coartación de la aorta
Posductal
38
¿Cuál es la valvulopatía más frecuentemente asociada a CoAo ?
Válvula aórtica bicúspide
39
Clínica de CoAo
La forma posductal es la de mejor pronóstico , suele presentarse en torno a los 30 años, hipertensión arterial y al hipoflujo en MI, cefalea, epistaxis, frialdad en MI y claudicación intermitente
40
¿cuál es la clave dx para la coartación de la aorta?
Disminución y retraso del pulso femoral comparado con el radial o el humeral.
41
¿Qué son las muescas de Rosler'
Muescas en la superficie inferior de las costillas, en su tercio externo, debidas a erosiones que producen la tortuosidad de las grandes arterias intercostales
42
Hallazgos radiograficos en coartación de la aorta
Signo de rosler, signo del 2 en la aorta, consiste en escotadura de la aorta en el lugar de la coartación y dilatación pre y pos estenosis
43
Estudio que permite confirmar el dx
Aortografía
44
Mejor edad para intervenir CoAo
Inferior a los 5 años
45
¿Qué es la anomalía de Ebstein?
Se caracteriza por un desplazamiento hacia el VD del velo septal de la válvula tricuspide, dando lugar a Insuficiencia tricuspidea
46
Fisiopatología de la anomalía de Ebstein
La sangre desoxigenada llega al AD trata de pasar al VD, pero debido a la pequeñez del VD y a la Insuficiencia tricuspidea es poca la sangre que llega a los pulmones, pasando el restop a la AI por una CIA asociada, donde se mexcla la sangre desoxigenada y oxigenda, una cantidad de sangre pasa por el ductus a la arteria pulmonar.
47
Clínica de anomalía de Ebstein
Existencia de cianosis progresiva, cuando se asocia un cortocircuito D-I, síntomas derivados de IT, disfusión del VD, taquiarritmias paroxísticas.
48
Tx qx de la anomalía de Ebstein
Sustitución o reparación de la válvula tricúspide, con ligadura y marsupialización de la porción atrializada