Infecciones connatales Flashcards

1
Q

¿Cuál es la infección congénita más frecuente en México?

A

Infección por CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la teiología más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial infantil?

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transmisión de CMV en la infección neonatal

A

Secreciones del canal de parto
Leche materna
Transfusiones sanguíneas
A través de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cuándo es más probable que haya infección neonatal de cmv ?

A

En el tercer trimestre, pero es más grave en el primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas más frecuentes al nacimiento de infección neonatal por CMV

A
Bajo peso para la edad gestacional. Retraso de crecimiento intrauterino 
Ictericia
Petequia- púrpura 
Hepatoespleno 
Microcefalia 
Coriorretinitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la TC que se observa en una infección neonatal por CMV

A

Calcificaciones periventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Coriorretenitis, Colecistitis acalculosa, Microcefalia, calcificaciones VENTRICULARES

A

Cx de CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secuelas a largo plazo más importantes de CMV

A

Sordera neurosensorial y retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FR más imprtantes en madres seronegativas para infección por CMV

A

Contacto prolongado con niños <2 años, que son la principal fuente de infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dx de infección congénita por CMV

A

Detección de CMV en fluidos corporales en <3 semanas de vida: excreción viral en orina (más sensible) o PCR en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más frecuente de trompocitopenia en el RN

A

CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el toxoplasma gondii?

A

Protozoo intracelular obligado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Húesped definitivo del toxoplasma

A

Gato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué momento es más probable la infección fetal por toxoplasma?

A

Cuanto más tardía sea la infección materna–> 60-80% en el tercer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo es más grave la infección fetal por toxo?

A

Cuando la infección es en el primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tétrada de Sabin

A

Coriorretinitis
Hidrocefalia
Calcificaciones intracerebrales
Convulsiones

17
Q

Manifestación tardía más frecuente de infección congénita por Toxo

A

Coriorretinitis

18
Q

Dx en el RN de infección neonatal por toxo

A

IgM positiva o persistencia de IgG más allá de 6-12 meses

19
Q

¿Qué examenes habrá que realizar independientemente de la forma clínica de Toxoplasma?

A

Fondo de ojo
Exploración neurologíca
Evaluación de la audición

20
Q

Tx de toxoplasmosis en el embarazo

A

Espiramicina <18 s

Pirimetamina+sulfadiazina+ácido fólico >18 s

21
Q

Tx de toxo en RN

A

Pirimetamina+ sulfadiazina+ácido fólico 12 m
Prednisona si hay afectación aguda de SNC o coriorretinitis
Válcula de derivación ventriculoperitoneal

22
Q

Dx de confirmación en el RN para toxo

A

Aislamiento del parasito en la placenta

23
Q

Tríada de Gregg

A

Sordera neurosensorial
Alteraciones oculaes( catarata, microftalmia, retinitis, nistagmo)
Cardiopatía congénita(persistencia de ductus y estenosis de la arteria pulmonar)

24
Q

VERDADERO O FALSO
En los infectados con más de 16 sdg por Rubeola, la probabilidad de malformaciones es nula, pero persiste el riesgo de sordera hasta la semana 20.

25
Dx de infección fetal/neonatal de rúbeola
Serología: Ig M positiva al nacer, persistencia de IG + >8 meses con título 4 veces mayor de los esperado, con cultivo viral o PCR.
26
Dx de rubeola en madre gestante
Se realiza tamizaje sistematico en todas las gestantes en el primer trimestres, ab menor de 1:16 indica suceptibilidad para infección. Si Ig M positiva, determinar IgM fetal
27
Manifestaciones precoces de sifilis (<2años)
``` Hepatoespleno Osteocondritis con periostitis Lesiones cutáneas ampollosas úlceras mucosas Fisuras periorales Condiloma lata Adenopatías generalizadas Hydrops Glomerulonefritis Ictericia ```
28
Manifestaciones tardías (>2 años)
``` Neurosifilis Nariz en silla de montar Dientes de Hutchinson Tibia en sable Sinovitis de rodilla Gomas sifilíticos ```
29
Tríada de Hutchinson
Sordera laberintica Queratitis Alteraciones dentarias
30
VERDADERO O FALSO Las pruebas no treponémicas tienen valor como marcadores de actividad y de lesión tisular y disminuyen cuando el tx es adecuado
VERDADERO
31
Caso pb de sifilis congénita
Cualquier caso donde la mamá no haya sido tratada o haya sido tratada con otro atb que no fue penicilina, o tratada 1 mes antes del parto, RN con ab treponemicos
32
Caso confirmado de sifilis congénita
Manifestaciones clínicas + treponema identificado del RN
33
Tipo de VHS que ocasiona el 75-85% de enfermedad neonatal
VHS-2
34
2 Formas de infección
Local con afectación mucocutánea. Con afectación ocular | Diseminada
35
Cx del herpes neonatal cutáneomucoso
Exantema vesicular en la zona de presentación que aparece a los 7 días de vida. Si afecta el ojo puede desarrollar cataratas y coriorretinitis
36
Dx de herpes neonatal
Serología y cultivo del virus
37
Formas de infección de la varicela
Varicela congénita | Varicela neonatal
38
Caracteristica de varicela congénita
Cicatrices cutáneas de predominio en MI, lesiones oculares y del SNC, RCIU
39
¿Cuándo es más grave la primoinfección materna por varicela para el RN ?
2 días antes del parto y 5 días después, ya que, no hay paso de ab con el virus. Se presenta como una infección cutánea y alta mortalidad.