V o F. Flashcards

1
Q

V o F. El Tribunal Constitucional es el supremo órgano consultivo del Gobierno.

A

Falso, es el consejo de Estado (art. 107 CE).
El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Una ley orgánica regulará su composición y competencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

V o F. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado.

A

Verdadero. La potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante ley (art. 133 CE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F. Los Secretarios de Estado son órganos directivos de la Administración General de Estado.

A

Falso, son órganos superiores (art. 7 Ley del Gobierno).

Los Secretarios de Estado son órganos superiores de la Administración General del Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V o F. Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo.

A

Falso. Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo (art. 67.2 CE).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V o F. Las entidades públicas empresariales son entidades de Derecho público, con personalidad jurídica propia y autonomía en su gestión, que se financian mayoritariamente con ingresos públicos.

A

Falso.
Las entidades públicas empresariales son entidades de Derecho público, con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en su gestión, que se financian con ingresos de mercado (art. 103 LRJSP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F. La creación de una sociedad mercantil estatal será autorizada mediante acuerdo del Consejo de Ministros.

A

Verdadero (art. 114 LRJSP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

V o F. La creación de las fundaciones del sector público estatal se realizará por ley.

A

Verdadera (art. 133 LRJSP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F. Se entenderá identificada la Administración Pública respecto de la información que se publique como propia en su portal de internet.

A

Verdadero (art. 40 LRJSP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

V o F. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

A

Verdadero (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

V o F. La Administración tiene siempre que adecuar su resolución al sentido del silencio.

A

Falso (art. 24 LPAC)
En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V o F. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del mismo sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo.

A

Verdadero (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F. Los interesados podrán entender desestimadas por silencio administrativo sus solicitudes en todos los casos, salvo que una norma con rango de ley
establezca lo contrario.

A

Falso. ( Estimada, salvo en algunos casos)

En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo, excepto en los supuestos en los que una norma con rango de ley o una norma de Derecho de la Unión Europea o de Derecho internacional aplicable en España establezcan lo contrario (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado el vencimiento del plazo máximo sin resolución expresa por la Administración legitima al interesado para entenderla desestimada.

A

Falso, se entienden estimadas (art. 24 LPAC)

En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa, legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo, excepto en los supuestos en los que una norma con rango de ley o una norma de Derecho de la Unión Europea o de Derecho internacional aplicable en España establezcan lo contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F. En procedimientos iniciados a solicitud del interesado cuando un recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimación expresa de una solicitud, se entenderá estimado el mismo en sí, llegado el plazo de resolución, el órgano administrativo competente no dictarse resolución expresa sobre el mismo.

A

Falso, es si el recurso de alzada se ha interpuesto por desestimación por silencio administrativo (no expresa) (art. 24 LPAC).

Cuando el recurso de alzada se haya interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo, se entenderá estimado el mismo si, llegado el plazo de resolución, el órgano administrativo competente no dictase y notificase resolución expresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F. En procedimientos iniciados a solicitud del interesado la estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto
administrativo de trámite del procedimiento.

A

Falso. La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F. La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea su forma de iniciación, salvo en los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud, así como la desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento.

A

Falso, también en esos casos pero la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia (art. 21 LPAC).

La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. En los casos de prescripción, renuncia del derecho, caducidad del procedimiento o desistimiento de la solicitud, así como de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento, la resolución consistirá en la declaración de la circunstancia que concurra en cada caso, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

V o F. En procedimientos iniciados a solicitud de interesado, en los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo no podrá ser estimatoria.

A

Falso. La resolución posterior podrá ser estimatoria, sin vinculación al sentido del silencio (art. 24 LPAC).

En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F. En los procedimientos iniciados de oficio, el vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa produce en todo caso la caducidad del procedimiento.

A

Falso. Solo en los casos que se ejerciten potestades sancionadoras (art. 25 LPAC).

En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá la caducidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

V o F. En procedimientos iniciados a solicitud del interesado, los actos
administrativos producidos por silencio administrativo sólo se podrán hacer valer ante la administración mediante el certificado acreditativo del silencio
producido, que, una vez solicitado, deberá emitirse en el plazo máximo de 15 días.

A

Falso. Puede ser acreditada por cualquier medio de prueba admitido en Derecho, incluido el certificado acreditativo del silencio producido (art. 24.4 LPAC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

V o F. En los procedimientos iniciados de oficio, si el procedimiento se hubiera
paralizado por causa imputable al interesado, se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución.

A

Verdadera (art. 25.2 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

V o F. En los procedimientos iniciados de oficio, si de los mismos pudiera derivarse el reconocimiento de derechos, al vencimiento del plazo máximo establecido sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, los interesados que hubieren comparecido podrán entender estimadas sus pretensiones por
silencio administrativo.

A

Falso. Se entienden desestimadas (art. 25 LPAC)

En el caso de procedimientos de los que pudiera derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos u otras situaciones jurídicas favorables, los interesados que hubieren comparecido podrán entender desestimadas sus pretensiones por silencio administrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V o F. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa no podrá exceder de tres meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno
mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea.

A

Falso, 6 meses (art. 21 LPAC).

El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento. Este plazo no podrá exceder de seis meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F. El transcurso del plazo máximo legal para resolver un procedimiento y notificar la resolución se podrá suspender cuando deban realizarse pruebas
técnicas o análisis contradictorios o dirimentes propuestos por los interesados.

A

Verdadero, es opcional suspenderlo (art. 22.1.e LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

V o F. El silencio tendrá efecto estimatorio en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición.

A

Falso, es desestimatorio (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

V o F. La estimación por silencio administrativo tiene a todos los efectos la consideración de acto administrativo finalizador del procedimiento.

A

Verdadero (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

V o F. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto sólo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo.

A

Verdadero (art. 24 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

V o F. En los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado, no se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución.

A

Falso, sí se interrumpe (art. 25 LPAC).

En los supuestos en los que el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable al interesado, se interrumpirá el cómputo del plazo para resolver y notificar la resolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

V o F. Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados, sólo cabrá recurso de reposición

A

Falso, no cabe recurso alguno (art. 23 LPAC).

Contra el acuerdo que resuelva sobre la ampliación de plazos, que deberá ser notificado a los interesados, no cabrá recurso alguno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

V o F. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose únicamente del cómputo los domingos y los declarados festivos.

A

Falso, los sábados también se excluyen (art. 30 LPAC).

Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

V o F. Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia
en las correspondientes notificaciones.

A

Verdadero (art. 30 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

V o F. El registro electrónico solo permitirá la presentación de documentos los días
hábiles del año durante las veinticuatro horas.

A

Falso (todos los días del año, art 31 LPAC)

Permitirá la presentación de documentos todos los días del año durante las veinticuatro horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

V o F. En el registro electrónico, la presentación de documentos en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente salvo que por acuerdo del órgano instructor se permita expresamente la recepción en día inhábil.

A

Falso, salvo que una norma permita la recepción en día inhábil (art. 31 LPAC).

La presentación en un día inhábil se entenderá realizada en la primera hora del primer día hábil siguiente salvo que una norma permita expresamente la recepción en día inhábil.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

V o F. El registro electrónico de cada Administración u Organismo se regirá a efectos de cómputo de los plazos, por la fecha y hora oficial de la sede electrónica de acceso.

A

Verdadero (art. 31 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

V o F. La Administración podrá acordar una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, únicamente a instancia de los interesados y si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero.

A

Verdadero, podrá concederlo de oficio o a petición de los interesados (art. 32 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

V o F. Cuando una incidencia técnica haya imposibilitado el funcionamiento ordinario
del sistema o aplicación que corresponda, y hasta que se solucione el problema, la Administración podrá determinar una ampliación de los plazos no
vencidos, debiendo publicar en la sede electrónica tanto la incidencia técnica acontecida como la ampliación concreta del plazo no vencido.

A

Verdadero (art. 32 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

V o F. Los acuerdos sobre ampliación de plazos o sobre su denegación no serán
susceptibles de recurso, sin perjuicio del procedente contra la resolución que ponga fin al procedimiento.

A

Verdadero (art. 32 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

V o F. Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al derecho administrativo
son siempre y en todo caso inmediatamente ejecutivos.

A

Falso, hay salvedades dictadas en el artículo 98 de la LPAC.

Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo que:
a) Se produzca la suspensión de la ejecución del acto.
b) Se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición.
c) Una disposición establezca lo contrario.
d) Se necesite aprobación o autorización superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

V o F. Los actos administrativos de trámite son actos administrativos previos a la resolución y preparatorios o instrumentales de la misma, que no pueden ser objeto de recurso en ningún caso.

A

Falso, sí pueden ser recurridos si deciden directa o indirectamente en el fondo del asunto (art. 112 LPAC).

Contra las resoluciones y los actos de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados los recursos de alzada y potestativo de reposición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

V o F. Los actos administrativos se producirán siempre por escrito a través de medios electrónicos.

A

Falso.

Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia (art. 36 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

V o F. Un defecto de forma del acto administrativo no determinará la anulabilidad del acto administrativo si éste reúne los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin y no da lugar a indefensión de los interesados.

A

Verdadero.

El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados (art. 48 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

V o F. La Administración no tiene obligación de dictar resolución expresa en los procedimientos cuya terminación se produzca por pacto o convenio.

A

Verdadero (art. 21 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

V o F. En un procedimiento sancionador, iniciado de oficio por la Administración, si no se notifica la resolución expresa dentro del plazo fijado por la norma reguladora del procedimiento, se producirá la caducidad.

A

Verdadero (art. 25 LPAC).

En los procedimientos en que la Administración ejercite potestades sancionadoras o, en general, de intervención, susceptibles de producir efectos desfavorables o de gravamen, se producirá la caducidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

V o F. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, en caso de que se produzca el vencimiento del plazo y no se haya notificado resolución expresa, el interesado podrá considerar estimada su
solicitud.

A

Falso, desestimada (art. 24 LPAC).

El silencio tendrá efecto desestimatorio en los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultades relativas al dominio público o al servicio público, impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente y en los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

V o F. En caso de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa del procedimiento posterior al vencimiento del plazo sólo podrá ser confirmatoria de la desestimación.

A

Falso, la resolución será sin vinculación alguna al sentido del silencio (art. 24 LPAC).

En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿Qué debe hacer la Administración para convalidar un acto administrativo anulable?

A

Para convalidar un acto administrativo anulable la Administración deberá subsanar
los vicios de que adolezca (art. 52 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

¿Desde cuándo produce efectos el acto anulable que ha sido convalidado?

A

El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo para los casos de retroactividad de actos administrativos (art. 52 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Quién debe convalidar un acto anulable por incompetencia jerárquica no determinante de nulidad?

A

La convalidación podrá realizarse por el órgano competente cuando sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado (art. 52 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Quién debe convalidar un acto anulable por falta de autorización?

A

Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente (art. 52 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

V o F. Cuando la notificación se practique en el domicilio, de no hallarse presente
éste en el momento de la entrega, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.

A

Falsa, cualquie persona mayor de 14 años (art. 42 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

V o F. Para que la notificación se practique utilizando medios telemáticos, se requerirá que el interesado haya señalado dicho medio como preferente o
consentido expresamente su utilización.

A

Falsa, hay interesados obligados a relacionarse telemáticamente con la
administración (art. 14 LPAC).

Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

V o F. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y se tendrá por efectuado el trámite siguiéndose el procedimiento.

A

Verdadero (art. 41 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

V o F. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos o se ignore el lugar de la notificación, se procederá al archivo del procedimiento ante la imposibilidad de la práctica de la notificación.

A

Falso, se publica en el BOE (art. 44 LPAC).

Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado».

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

V o F. En el caso de que el último domicilio conocido radicara en un país extranjero, la notificación se efectuará mediante la publicación en el tablón de anuncios del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.

A

Falso, es facultativo, se hará obligatoriamente en el BOE (art. 44 LPAC).

La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado».
Pero previamente y con carácter facultativo, las Administraciones podrán publicar un anuncio en el boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado o del Consulado o Sección Consular de la Embajada correspondiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

V o F. En la notificación practicada por medios telemáticos se entenderá que la notificación ha sido rechazada cuando, existiendo constancia de la recepción y la notificación en la dirección electrónica, trascurrieran quince días naturales sin que se acceda a su contenido, salvo que a instancia del destinatario se compruebe la imposibilidad técnica o material de acceso.

A

Falso, son 10 días (art. 43 LPAC).

Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

V o F. Si nadie pudiera hacerse cargo de la notificación en el domicilio del interesado, ésta se repetirá por dos veces más, en horas distintas dentro de los cinco días siguientes.

A

Falso, se repetirá una vez más en horas distintas dentro de los 3 días siguientes.

Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes (art. 42 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

V o F. La publicación, como regla general, sustituirá a la notificación, surtiendo los mismos efectos.

A

Falso, no es como regla general solo en dos casos.

Los actos administrativos serán objeto de publicación, surtiendo ésta los efectos de la notificación, en los siguientes casos:
a. Destinatarios son una pluralidad indeterminada.
b. Procesos selectivos de concurrencia competitiva (art. 45 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

V o F. En los supuestos de publicaciones de actos que contengan elementos comunes, podrán publicarse de forma conjunta los aspectos coincidentes, especificándose solamente los aspectos individuales de cada acto.

A

Verdadero (art. 45 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

V o F. Las notificaciones se practicarán por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción por el interesado o su representante, así como de la fecha, identidad y el contenido del acto notificado.

A

Verdadero (art. 41 LPAC).

Con independencia del medio utilizado, las notificaciones serán válidas siempre que permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante, de sus fechas y horas, del contenido íntegro, y de la identidad fidedigna del remitente y destinatario de la misma. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

V o F. Las Administraciones Públicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo los actos desfavorables para los interesados que sean nulos y/o anulables conforme a lo dispuesto en el artículo 48, previa su declaración de lesividad para el interés público.

A

Verdadero (art. 107 LPAC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

V o F. La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo.

A

Verdadero (art. 107 LPAC).

La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

V o F. Las Administraciones Públicas podrán revocar, sus actos favorables a los interesados, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no
permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.

A

Falso, sus actos desfavorables o de gravamen a los interesados (art. 109 LPAC).

Las Administraciones Públicas podrán revocar, mientras no haya transcurrido el plazo de prescripción, sus actos de gravamen o desfavorables, siempre que tal revocación no constituya dispensa o exención no permitida por las leyes, ni sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al ordenamiento jurídico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

V o F. El defecto de forma de un acto administrativo determinará en todo caso la anulabilidad del mismo.

A

Falso (sólo cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables, art 48
LPAC)

El defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

V o F. Un acto que contenga los elementos constitutivos de otro acto, sólo producirá los efectos de éste último.

A

Falso, solo los actos nulos o anulables (art. 50 LPAC).

Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto producirán los efectos de éste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

V o F. En la Administración General del Estado, los pliegos de cláusulas
administrativas generales las aprueba el departamento ministerial correspondiente.

A

Falso, las aprueba el Consejo de Ministros (art. 121 LCSP).

El Consejo de Ministros, a iniciativa de los Ministerios interesados, a propuesta del Ministro de Hacienda y Función Pública, y previo dictamen del Consejo de Estado, podrá aprobar pliegos de cláusulas administrativas generales,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

V o F. La contratación verbal está prohibida salvo que el contrato tenga carácter de emergencia.

A

Verdadero (art. 37 LCSP).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

V o F. Para acudir a los procedimientos abiertos o restringidos será necesario, en todo caso, constituir garantía provisional a disposición del órgano de contratación equivalente al 4% del presupuesto del contrato.

A

Falsa, por dos razones, no es necesaria y sería del 3%.

1.En el procedimiento de contratación no procederá la exigencia de garantía provisional, salvo cuando de forma excepcional el órgano de contratación, por motivos de interés público.

2.En los casos en que el órgano de contratación haya acordado la exigencia de garantía provisional, en los pliegos de cláusulas administrativas particulares se determinará el importe de la misma, que no podrá ser superior a un 3 por 100 del presupuesto base de licitación del contrato, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido y el régimen de su devolución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

V o F.Los contratos administrativos se formalizarán en documento administrativo dentro del plazo de 20 días a contar desde el siguiente a la notificación de la Administración.

A

Falso (son 15 días art 153 LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

V o F.En el procedimiento negociado será necesario solicitar la oferta de empresas
capacitadas para la realización de objeto del contrato, sin que su número sea superior a 3, siempre que ello sea posible.

A

Falso (tras negociar las condiciones del contrato con uno o varios candidatos, art 166 LCSP)???

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

V o F.La garantía provisional responderá del mantenimiento de las proposiciones presentadas por los licitadores hasta la adjudicación y de la proposición del
adjudicatario hasta la formalización del contrato.

A

Falso (sólo responde del mantenimiento de sus ofertas hasta la perfección del contrato, art 106 LCSP)??

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

V o F.Una de las causas generales de resolución de los contratos administrativos es
la falta de pago de la Administración en el plazo de 6 meses.

A

Verdadero. (art 198 y 211 de la LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

V o F.Un contrato de servicio financiero, celebrado por una Administración Pública,
es privado.

A

Verdadero (art 25 LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

V o F.La adjudicación por subasta deberá realizarse en el plazo máximo de 20 días desde el día siguiente a la apertura de las ofertas recibidas.

A

Falso

El órgano de contratación adjudicará el contrato dentro de los cinco días hábiles siguientes a la recepción de la documentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

V o F.El presupuesto base de licitación no incluirá el IVA, salvo disposición en contrario.

A

Falso (sí incluirá el IVA, art 100 LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

V o F.El órgano de contratación puede permitir que se adjudique más de un lote al mismo licitador.

A

Verdadero (art 99 LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

V o F.La totalidad del precio del contrato deberá ser siempre satisfecho en euros.

A

Falso (podrá preverse que la totalidad o parte del precio sea satisfecho en moneda
distinta del euro, art 102 LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

V o F.En los contratos de las AAPP se puede establecer la modalidad de pago mediante arrendamiento financiero.

A

Verdadero (art 102 LCSP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

V o F.En los contratos en los que el periodo de recuperación de la inversión sea igual o superior a 5 años no cabe revisión de precios.

A

Falso (es uno de los supuestos de revisión de precios, art 103 LCSP)

78
Q

V o F.Para que pueda tener lugar la revisión de precios en un contrato de energía deben haber transcurrido al menos dos años desde la formalización.

A

Falso (no hace falta que hayan pasado dos años, art 103 LCSP)

79
Q

V o F.El importe de la garantía definitiva es, con carácter general, del 5% del precio final ofertado, IVA incluido.

A

Falso (es el 5% IVA excluido, art 107 LCSP)

80
Q

V o F. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial se resuelven, en la Administración General del Estado, por el Ministro de Economía y Hacienda.

A

Falso, se resuelven por el Ministerio competente o el Consejo de Ministros (art. 92 LPAC).

81
Q

V o F. La indemnización procedente podrá sustituirse por una compensación en especie o ser abonada mediante pagos periódicos.

A

Verdadero (art. 34 LRJSP).

82
Q

V o F. El procedimiento terminará con un acuerdo convencional entre el particular y la Administración o mediante resolución del órgano administrativo competente.

A

Falso, también por desistimiento, renuncia, caducidad o imposibilidad sobrevenida (art. 84 LPAC).

83
Q

V o F. El procedimiento para exigir responsabilidad a los funcionarios se iniciará de oficio o a instancia de los particulares.

A

Falso, solo de oficio (art. 36 LRJSP).

84
Q

V o F. Si no recae resolución expresa se podrá entender estimada la solicitud de indemnización.

A

Falso, desestimada (art. 24 LRJSP).

85
Q

V o F. Los particulares no tendrán derecho a ser indemnizados por las
Administraciones Públicas, si la lesión que sufran en cualquiera de sus bienes
y derechos es consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos.

A

Falso, sí tienen derecho (art. 32 LRJSP).

86
Q

V o F. El daño alegado habrá de ser efectivo, evaluable económicamente e
individualizado con relación o a una persona o grupos de personas.

A

Verdadero (art. 32 LRJSP).

87
Q

V o F. Cuando varias Administraciones actúen conjuntamente y de esta actuación se derive responsabilidad patrimonial, responderá la Administración Pública con mayor participación en la financiación del servicio.

A

Falso, de forma solidaria (art. 33 LRJSP).

88
Q

V o F. Sólo serán indemnizables las lesiones producidas al particular provenientes de daños que éste tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.

A

Falso, provenientes de daños que NO tenga el deber jurídico de soportar (art. 34 LRJSP).

89
Q

V o F. La cuantía de la indemnización se calculará con referencia al día en que se
inició el procedimiento de responsabilidad, sin perjuicio de su actuación a la fecha en que se ponga fin al mismo con arreglo al índice de precios al consumo.

A

Falso, se calculará con referencia al día en que le lesión efectivamente se produjo, sin perjuicio de su actualización a la fecha en que se ponga fin al procedimiento de responsabilidad y de los intereses que procedan por demora en el pago de la indemnización fijada (art. 34 LRJSP).

90
Q

V o F. La indemnización procedente sólo podrá ser abonada mediante pagos periódicos cuando exista acuerdo con el interesado.

A

Verdadero, también por compensación en especie (art. 34 LRJSP).

91
Q

V o F. En la Administración General del Estado los procedimientos de
responsabilidad patrimonial se resolverán por el Consejo de Ministros si una ley así lo dispone.

A

Verdadero (art. 92 LPAC).

92
Q

V o F. La anulación en vía administrativa o por el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo de los actos o disposiciones administrativo
presupone derechos de indemnización.

A

Falso, NO presupone derecho a indemnización (art. 32 LRJSP).

93
Q

V o F. La propuesta de terminación convencional sólo es aplicable al procedimiento general y no al abreviado.

A

Falso, a ambos.

94
Q

V o F. Los particulares no pueden exigir directamente a la Administración pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio.

A

Falso, sí pueden (art. 36 LRJSP).

95
Q

V o F. La responsabilidad concurrente entre varias Administraciones Públicas es solidaria cuando dimana de fórmulas conjuntas de actuación.

A

Verdadero (art. 33 LRJSP).

96
Q

V o F. En el caso de anulación de una resolución o disposición administrativa, por un órgano jurisdiccional por razón de fondo o forma, el derecho a reclamar prescribe al año desde que la sentencia hubiera devenido firme.

A

Verdadero (art. 67 LPAC).

97
Q

V o F. El daño alegado deberá ser efectivo, evaluable económicamente e
individualizado con relación a una persona o un grupo de personas.

A

Verdadero (art. 32 LRJSP).

98
Q

V o F. No puede exigirse responsabilidad patrimonial cuando las Administraciones Públicas actúan en relaciones de derecho privado.

A

Falso, sí se puede (art. 35 LRJSP).

99
Q

V o F. El procedimiento de responsabilidad patrimonial no puede iniciarse de oficio.

A

Falso, sí puede (art. 65 LPAC).

100
Q

V o F. La audiencia de los interesados no es necesaria en el procedimiento
abreviado.

A

Falso, únicamente cuando vaya a ser desfavorable (art. 96 LPAC).

101
Q

V o F. No puede dar lugar a indemnización las lesiones producidas por normas contrarias al derecho de la Unión Europea.

A

Falso, sí puede (art. 32 LRJSP).

102
Q

V o F. La anulación en vía administrativa o contencioso administrativa de los actos o disposiciones administrativas no presupone, por sí misma, derecho a la indemnización.

A

Verdadero (art. 32 LRJSP).

103
Q

V o F. Si la lesión es por aplicación de una norma con rango de ley declarada
inconstitucional, procederá su indemnización cuando el particular haya obtenido sentencia firme estimatoria de un recurso contra la actuación administrativa que ocasionó el daño, siempre que se hubiera alegado la inconstitucionalidad posteriormente declarada.

A

Falso, sentencia firme desestimatoria (art. 32 LRJSP).

104
Q

V o F. La regulación del procedimiento de reclamación de responsabilidad
patrimonial se regula en la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

A

Falso, en la Ley de Procedimiento Administrativo Común (LPAC).

105
Q

V o F. En el ámbito de la Administración General del Estado, el único órgano
competente para resolver es el Ministro respectivo.

A

Falso, y el Consejo de Ministros (art. 92 LPAC).

106
Q

V o F. Una vez iniciado un procedimiento de responsabilidad patrimonial, exclusivamente cabe terminarlo por la resolución, el desistimiento y la renuncia al derecho en que se funde la solicitud.

A

Falso, también por caducidad o por imposibilidad de continuarlo (art. 84 LPAC).

107
Q

V o F. El derecho a reclamar prescribirá a los cuatro años de producido el hecho o acto que motive la indemnización.

A

Falso, al año (art. 67 LPAC).

108
Q

V o F. Transcurrido seis meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo, podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización al
particular.

A

Verdadero (art. 27 LPAC).

109
Q

V o F. Los actos que pongan fin a la vía administrativa sólo podrán ser recurridos ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

A

Falso, pueden ser recurridos también potestativamente en reposición (art. 123 LPAC).

110
Q

V o F. Contra la resolución de un recurso de alzada no cabe ningún otro recurso administrativo.

A

Falso, cabe recurso extraordinario de revisión (art. 125 LPAC).

111
Q

V o F. Tanto para interponer como para resolver el recurso de reposición, el plazo es en ambos casos de un mes.

A

Falso, en caso de acto presunto no hay plazo para interponer (art. 125 LPAC).

112
Q

V o F. El recurso de alzada podrá interponerse ante quien dictó el acto recurrido o ante su superior jerárquico.

A

Verdadero (art. 121 LPAC).

113
Q

V o F. Cuando la impugnación de un acto se fundamente en una causa de nulidad de pleno derecho, el órgano que debe resolver el recurso deberá suspender la ejecución del acto impugnado.

A

Falso, se podrá suspender (art. 117 LPAC).

114
Q

V o F. Las cuestiones incidentales que se susciten en el procedimiento, incluso las que se refieran a la nulidad de las actuaciones, no suspenderán la tramitación del mismo.

A

Falso, lo suspenderá en caso de recusación (art. 74 LPAC).

115
Q

V o F. Los actos que pongan fin a la vía administrativa sólo podrán ser recurridos ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

A

Falso, pueden ser recurridos previamente en alzada y reposición.

116
Q

V o F. Contra la resolución de un recurso de alzada cabe interponer el recurso potestativo de reposición.

A

Falso, extraordinario de revisión (art. 122 LPAC).

117
Q

V o F. Los interesados podrán en cualquier momento del procedimiento
administrativo aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.

A

Verdadero (art. 76 LPAC).

118
Q

V o F. Uno de los derechos que tienen los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones Públicas es que pueden conocer, en cualquier momento, el estado de tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados.

A

Verdadero (art. 53 LPAC).

119
Q

V o F. Si el acto fuera expreso, tanto para interponer como para resolver el recurso de reposición el plazo es de un mes.

A

Verdadero (art. 124 LPAC).

120
Q

V o F. Contra el acuerdo de acumulación de un procedimiento a otros no procederá recurso alguno.

A

Verdadero (art. 57 LPAC).

121
Q

V o F. El recurso de alzada podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto recurrido o ante el competente para resolverlo.

A

Verdadero (art. 121 LPAC).

122
Q

V o F. Cuando en un procedimiento administrativo se incurra en alguno de los motivos de recusación previstos en el artículo 23.2 de la Ley de Régimen
Jurídico del Sector Público, el personal al servicio de la Administración o la
autoridad a la que corresponda servir en el procedimiento deberá apartarse del mismo.

A

Verdadero, e informar a su superior (art. 23 LRJSP).

123
Q

V o F. Los interesados con capacidad de obrar podrán actuar por medio de representante, entendiéndose con éste las actuaciones administrativas, salvo manifestación expresa en contra del interesado.

A

Verdadero (art. 5 LPAC).

124
Q

V o F. Ningún sujeto está obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas; la relación a través de medios electrónicos será siempre de carácter voluntario.

A

Falso, hay obligados a relacionarse por medios electrónicos (art. 14 LPAC).

125
Q

V o F. Los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa podrán ser recurridos potestativamente en reposición ante el mismo órgano que los hubiera dictado o ser impugnados directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

A

Verdadero (art. 123 LPAC).

126
Q

V o F. No ponen fin a la vía administrativa los actos emanados de los Ministros y Secretarios de Estado en el ejercicio de las competencias que tienen atribuidas los órganos de los que son titulares.

A

Falso, sí ponen fin a la vía administrativa (art. 114 LPAC).

127
Q

V o F. Los interesados en un procedimiento administrativo tienen derecho a no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa establezca lo contrario, con derecho en este caso a obtener una copia autenticada de éste.

A

Verdadero (art. 53 LPAC).

128
Q

V o F. Los interesados en un procedimiento administrativo tendrán derecho a aportar documentos en cualquier fase del procedimiento, aunque ya se haya notificado el trámite de audiencia, que deberán ser tenidos en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de resolución.

A

Verdadero, aunque se haya notificado el trámite de audiencia, si aún no se ha producido dicho trámite (art. 53 LPAC).

129
Q

V o F. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las
Administraciones Públicas se presentarán preferentemente en el registro electrónico de la Administración u organismo al que se dirijan.

A

Falso, hay otros métodos en el artículo 16 LPAC.

130
Q

V o F. Corresponde al orden jurisdiccional contencioso-administrativo, el recurso
contencioso-disciplinario militar.

A

Falso, no corresponde (art. 3 LJCA).

131
Q

V o F. La declaración de incompetencia por el órgano jurisdiccional se adopta
siempre en forma de providencia.

A

Falso, en forma de auto (art. 7 LJCA).

132
Q

V o F. La Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional sólo conoce en única instancia.

A

Falso, en única y en segunda instancia (art. 11 LJCA).

133
Q

V o F. El plazo para interponer el recurso de lesividad es de un mes contado desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad.

A

Falso, dos meses (art. 46 LJCA).

134
Q

V o F. El emplazamiento de los demandados en el recurso de lesividad se efectúa personalmente por plazo de nueve días.

A

Verdadero (art. 49 LJCA).

135
Q

V o F. El plazo para dictar sentencia es de diez días desde que el pleito haya sido declarado concluso, salvo que el Juez o Tribunal aprecie que la sentencia no podrá dictarse dentro de dicho plazo.

A

Verdadero (art. 67 LJCA).

136
Q

V o F. El procedimiento abreviado procede sobre todos aquellos asuntos cuya cuantía no supere los 14.000 euros.

A

Falso, 30.000 (art. 78 LJCA).

137
Q

V o F. El plazo para interponer el recurso de casación para la unificación de doctrina es de un mes, contado desde el día siguiente a la notificación de la sentencia.

A

Falso, son 15 días.

138
Q

V o F. El recurso de revisión procede contra sentencias firmes, cuando las mismas hubiesen sido dictadas en virtud de cohecho, prevaricación, violencia u otra maquinación fraudulenta.

A

Verdadero (art. 102 LJCA).

139
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

A. Incorrección con los compañeros o subordinados.

A

Leve (art. 8 Reglamento TREBEP).

140
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

B. La falta de obediencia debida a los superiores y autoridades.

A

Grave (art. 8 Reglamento TREBEP).

141
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

C. Abandono del servicio.

A

Muy grave (art. 95 TREBEP).

142
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

D. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.

A

Muy grave (art. 95 TREBEP).

143
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

E. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.

A

Leve (art. 8 Reglamento TREBEP).

144
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

F. La grave perturbación del servicio.

A

Grave (art. 7 Reglamento TREBEP).

145
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionari os de la Administración del Estado:

G. La participación en huelgas, a los que las tengan expresamente prohibidas por la ley.

A

Muy grave (art. 6 Reglamento TREBEP).

146
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

H. Causar daños graves en los locales , materiales o documentos de los servicios.

A

Grave (art. 7 Reglamento TREBEP).

147
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

I. La publicación o utilización indebida de secretos oficiales así declarados por
ley o clasificados como tales.

A

Muy grave (art. 96 TREBEP).

148
Q

Califique las siguientes conductas como: muy graves ; graves, o leves, según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios de la Administración del Estado:

J. La falta de asistencia injustificada de un día.

A

Leve (art. 8 Reglamento TREBEP).

149
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

A. Abandono del servicio.

A

Muy grave (art. 95 TREBEP).

150
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

B. Incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.

A

Muy grave (art. 95 TREBEP).

151
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

C. Incorrección con el público.

A

Leve (art. 8 Reglamento TREBEP).

152
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

D. Incorrección con un superior.

A

Leve (art. 8 Reglamento TREBEP).

153
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

E. Falta de obediencia debida a los superiores.

A

Grave (art. 7 Reglamento TREBEP).

154
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

F. Grave perturbación del servicio.

A

Grave (art. 8 Reglamento TREBEP).

155
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

G. Los actos limitativos de la libre expresión del pensamiento, ideas y opiniones.

A

Muy grave (art. 6 Reglamento TREBEP).

156
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

H. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso
de huelga.

A

Muy grave (art. 95 TREBEP).

157
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

I. La tolerancia de los superiores respecto a la comisión de faltas muy graves o graves de sus subordinados.

A

Grave (art. 7 Reglamento TREBEP).

158
Q

Indique como muy grave, grave o leve el tipo de falta cometida por los funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

J. La participación en huelgas, a los que tengan expresamente prohibida por ley.

A

Muy grave (art. 6 Reglamento TREBEP).

159
Q

V o F. La prevaricación consiste en aceptar un funcionario algún pago o favor a cambio de realizar alguna actividad ilícita o que favorezca a alguien indebidamente.

A

Falso, cohecho (art. 419 Código Penal).

160
Q

V o F. De acuerdo con el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios de la Administración del Estado, la suspensión de funciones solamente podrá imponerse por falta muy grave.

A

Falso, también para graves (art. 16 Reglamento TREBEP).

161
Q

V o F. Una vez transcurridos seis años de la comisión por un funcionario de una falta muy grave, no puede tomarse ninguna acción disciplinaria contra él si no ha sido iniciado expediente disciplinario.

A

Falso, 3 años (art. 97 TREBEP).

162
Q

V o F. El Ministerio de Administraciones Públicas deberá resolver acerca de una
compatibilidad entre dos actividades públicas, en el ámbito de la
Administración del Estado, en el plazo de seis meses desde la fecha de
presentación de la solicitud.

A

Falso, 3 meses.

163
Q

V o F. Según el Reglamento de Régimen Disciplinario de los funcionarios públicos, la sanción disciplinaria de suspensión de funciones impuesta por falta muy grave no podrá ser inferior a tres años ni superior a seis.

A

Verdadero (art. 16 Reglamento TREBEP).

164
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

A. El incumplimiento de la obligación de atender los servicios esenciales en caso
de huelga.

A

MG (art. 95 TREBEP).

165
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

B. Causar daños graves en los locales, material o documentos de los servicios.

A

G (art. 7 Reglamento TREBEP).

166
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

C. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón de cargo, cuando se cause perjuicio a la Administración o se utilizan en provecho propio.

A

G (art. 7 Reglamento TREBEP).

167
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

D. El abandono del servicio.

A

MG (art. 7 Reglamento TREBEP).

168
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

E. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades.

A

MG (art. 95 TREBEP).

169
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

F. La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.

A

L (art. 8 Reglamento TREBEP).

170
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

G. El incumplimiento desjustificado(injustificado) de la jornada de trabajo que acumulado
suponga un mínimo de 10 horas al mes.

A

G (art. 7 Reglamento TREBEP).

171
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

H. La notoria falta de rendimiento que comporte inhibición en el cumplimiento de las tareas encomendadas.

A

MG (art. 6 Reglamento TREBEP).

172
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

I. El descuido o negligencia en el ejercicio de sus funciones.

A

L (art. 8 Reglamento TREBEP).

173
Q

Califican las siguientes faltas cometidas por los funcionarios marcando con “MG” (Muy grave), “G” (Grave) o “L” (Leve) según sea el caso:

J. Intervenir en un procedimiento administrativo cuando se dé alguna de las causas de abstención legalmente señaladas.

A

G (art. 7 Reglamento TREBEP).

174
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público (art. 97 TREBEP).

A. Grave perturbación del servicio.

A

2 años. Al ser grave

175
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

B. No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, causando perjuicio a la Administración y utilizándolo en provecho propio.

A

2 años.al ser grave

176
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

C. Publicación o utilización indebida de la documentación o información a que
tenga acceso o haya tenido acceso por razón de su cargo o función.

A

3 años.Al ser Muy Grave

177
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

D. Prevalencia de la condición de empleado público para obtener un beneficio indebido para sí o para otro.

A

3 años.Al ser Muy grave

178
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

E. La incorrección con el público, superiores, compañeros o subordinados.

A

6 meses.Al ser leve

179
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

F. Desobediencia abierta a las órdenes o instrucciones de un superior, salvo que constituyan infracción manifiesta del Ordenamiento jurídico.

A

3 años.Al ser Muy grave

180
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

G. El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas.

A

3 años.Al ser Muy grave

181
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

H. Descuido o negligencia en el ejercicio sus funciones.

A

6 meses.Al ser leve

182
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

I. Atentado grave a la dignidad de los funcionarios o de la Administración.

A

2 años.Al ser grave

183
Q

Indique cuál será el período de prescripción de las siguientes infracciones cometidas por un empleado público.

J. Conducta constitutiva de delito doloso relacionada con el servicio o que cause
daño a la Administración o a los administrados.

A

2 años.Al ser grave

184
Q

V o F. Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.

A

Verdadero.

185
Q

V o F. Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la
Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores,
compañeros, subordinados y con los ciudadanos.

A

Verdadero.

186
Q

V o F. Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación.

A

Verdadero.

187
Q

V o F. Se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público.

A

Verdadero.

188
Q

V o F. Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les
encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o
expedientes de su competencia.

A

Verdadero.

189
Q

V o F. Incurrirán en falta grave por toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

A

Falso, es falta muy grave.

190
Q

V o F. Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio.

A

Verdadero.

191
Q

V o F. Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización.

A

Verdadero.