Urgencias Flashcards

1
Q

PF

Definición

A
  • Atrapamiento del glande con anillo fimótico
  • EDEMA
  • NECROSIS: Sx compartimental
  • Obviamente en px con circuncisión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PF

FR

A
  • Fimosis (estrechamiento que se genera en la punta de excedente cutáneo)
  • Uso de STU
  • Mala higiene
  • Antecedente de parafimosis

Habitualmente en pacientes jóvenes que tiene conductas de riesgo sexuales o adultos mayores diabéticos que genera cicatrización anormal del prepucio después de una erección.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PF

Tratamiento inicial

A

Reducción del prepucio
* Analgénsicos VO
* Anestesia local: Lidocaína simple al 1-2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PF

Tratamiento definitivo

A

Circuncisión en agudo o incisión dorsal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PF

Técnicas de reducción

A
  • Presión manual: Gasa SS o HCO3 o con solución dextrosa 5% (el punto es que sea solución hiperosmolar para reducir edema)
  • Técnica de Dundee: Disminución del edema por punción: sale líquido: reduce tamaño
  • Incisión dorsal: Si ninguna de las superiores funciona. Sobretodo en pacientes con datos de infección como balanitis xerótica obliterante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Priapismo

A

Erección dolorosa asociada o no a actividad sexual persistente por más de 4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Condiciones que predisponen a priapismo

A
  • Anemia de células falciformes: Talasemias: sangre tiene comportamiento más estático que puede generar coagulopatía dentro del cuerpo cavernoso.
  • Afrodescendientes
  • Cuando se lesionan válvulas que retornan sangre a complejo venoso de santorini disminuye y se acumula sangre

El punto es entender que aquí lo que ocurre puede ser un problema anatómico o propiamente estructural o

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatología priapismo

A

Congestión sanguínea en los cc

  • ISQUÉMICO: Bajo flujo. Éstasis venosa (mecanismo veno-oclusivo) como fibrosis o disfunción erectil.
  • NO ISQUÉMICO: Alto flujo. Flujo arterial no controlado (shunt) asociado a trauma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación priapismo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diagnóstico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presentación clínica

A
  • Erección persistente
  • Dolorosa en isquémico y no doloroso en no isquémico
  • No isquémico no va a estar totalmente rígido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx priapismo

A
  • Después de la aspiración se puede aplicar NA o A dentro del CC para dilatar tejido (porque en la mayoría no va a servir aspiración)
  • Shunt o derivación para mejorar el retorno venoso (2L) Derivación safenocavernosa: En menos de 24hrs. GS.
  • Si el paciente llega después de 24hr hay fibrosis: DISFUNCIÓN ERECTIL como secuela a corto, mediano y largo plazo. Aquí se pone prótesis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Retención aguda de orina: Definición

A
  • Incapacidad para miccionar voluntariamente
  • Súbito
  • Vejiga llena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica RAO

A

No ha orinado como 2-3hrs
Globo vesical
Sensación de querer orinar
Dolor en región suprapúbica en maniobra de creden? QUE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DX RAO

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx inicial: RAO

A

SONDA: nota: NUNCA bajar de calibre de 16. Si intentamos 16-18 y no le cabe, intentar con más grande porque entre más pequeño más riesgo de enrollarse en uretra.

Contraindicaciones:
* Lesión uretral
* Traumatismo vesical
* Pus en MU

Si no se puede sonda, cistostomía

17
Q

¿El vaciamiento debe de ser paulatino?

18
Q

LLAMAR a urólogo en 72 horas si:

A

Paciente tiene hematuria
Datos de urosepsis
Cateterismo complicado
LRA: CrS elevada

19
Q

Una de las causas más comunes de RAO son

A

Medicamentos: Ej. anticolinérgicos y antihistamínicos

20
Q

Causas más comunes RAO H

A

CPO
Prostaitis aguda
Ca próstata
Fimosis

21
Q

Causas más comunes M RAO

A

POP (prolapso órganos pélvicos)
CAGO
Vaginitis

22
Q

Causas más comunes ambos RAO

A
  • IVU
  • Tumor vejiga
  • Fecaloma
  • Tumor GI
  • Vejiga neurogénica
23
Q

Trauma testicular

A
  • Secundaria a traumatismo contuso
  • Ruptura túnica albugínea
  • Trauma contuso
  • Trauma HPAF: herida por arma de fuego
  • Trauma HAB: herida por arma blanca
24
Q

Presentación clínica

A
  • Edema
  • Dolor
  • Hematoma
  • Fiebre: absceso escrotal
25
Q

Diagnóstico de trauma testicular

A
  • Clínica: transiluminación para revisar hidrocele secundario.
  • Ecografía: ruptura albugínea. Se confirma ecográficamente
  • Exploración QX: en cuanto se confirme la ruptura por ecografía
26
Q

Fractura de pene:

A
  • Solamente sucede durante las relaciones sexuales traumáticas
  • Presentación 30-40 años
  • Después de 6 horas de evolución puede haber disfunción erectil
  • Mayormente afectado lado derecho
  • Resolución QX en la mayoría de los casos
27
Q

Cuando hay involucro BL de ambos cuerpos cavernosos hay que

A

Revisar uretra (80% se afecta) Y CUERPO ESPONJOSO
Se puede hacer pasando sonda o hacer uretrocistografía funcional

28
Q

ETIOLOGÍA

A

Relaciones sexuales
Enfermedad de Peirenne (corrección)
Masturbación violenta

29
Q

La túnica albugínea puede soportar hasta

A

1500mmHg de presión
Túnica albugínea: 2mm : 0.5mm

30
Q

El diagnóstico se realiza de manera

A

Clínica
* Chasquido
* Glope perineal
* Dolor
* Detumescencia
* Signo de berenjena
* Hematoma en mariposa
* Signo ondulante

31
Q

DXDX

A

Ruptura de complejo venoso superficial (vena dorsal del pene): sin chasquido, sin dolor y edema confinado

32
Q

TX

A
  • Exploración qx
  • Reparación cavernosos
  • Reparación esponjoso y uretra
33
Q

Seguimiento

A

Cuidados de herida
Abstinencia sexual 6-8 semanas
IPDE-5: Evaluar con que grado de disfunción puede quedar el paciente

34
Q

Complicaciones

A

Curvatura pene
Parestesia
Dispareunia

35
Q

Pronóstico