Rehabilitación urológica Flashcards

1
Q

4 condiciones a evaluar en rehab urológica

A
  • Cáncer de próstata: por estrategias terapeuticas para control primario (manejo qx de prostatectomía radical o radiación)
  • Cáncer vesical
  • Condiciones neurogénicas (ELA, EVC, parkinson)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cáncer de próstata

A

Alteraciones miccionales
Disfunción eréctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prostatectomía radical

A

45% varones con dx ca próstata usan este tx
30-60% pueden tener alt disfunción erectil en los primeros 2 años de seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primera causa de cáncer en hombres mayores de 50a

A

Próstata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivo de la neuropreservación

A

Técnica qx que nos permiten mantener las abandeletas neurovascular (referencia: ligamento suspensorio de la próstata).
SI ESTO NO SE HACE EL PACIENTE NO VA A TENER ERECCIONES
Es uno de los métodos para evitar esta complicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Objetivo de reestablecer la circulación sanguínea

A

Prevenir fibrosis
Evitar contractura peniana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Disfunción erectil

Rehab peniana: Objetivos y métodos

A

Acelerar circulación lcoal
Prevenir la hipoxia tisular
Disminuir riesgo fibrosis

¿Cómo?
I-PDE5
Inyección intracavernosa
Alprostadil intrauretral
Bomba de vacío

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibidores PDE5

A
  • Pilar rehab pene después de prostatectomía
  • Se puede usar por evento (cada que el px tenga relaciones sexuales) o a permanencia
  • Efectos positivos para la FE
  • TADALAFIL mejora la calidad y frecuencia de relaciones sexuales (si a los 6 meses postqx no se logra obtener erecciones de calidad se debe de cambiar la estrategia de tx)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inyección intracavernosa

A
  • Uso complejo y por evento
  • Se requiere nsRP: neuropreservación en prostatectomía radical
  • Útil 3x semana: erecciones espontáneas
    Puede generar fibrosis por inyecciones consecutivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alprostadil intrauretral

A
  • No invasivo
  • Autoadministrable
  • Menor eficacia
  • No disponible en mx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bombas de vacío

A
  • Modelo animal: estimuación nerviosa y conserva tamaño del pene
  • Disminuye la hipoxia
  • Aumenta expresión de óxido nítrico
  • Por evento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alternativas

A
  • Terapia vibratoria: estimula la función nerviosa (sección medular útil)
  • Tacrolimus: Forma ligandos inmunofilina que da efecto neuroprotector
  • Litotripsia extracorpórea/cámara hiperbárica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejercicio aeróbico

A
  • Mejora función eréctil
  • Mejora salud CV
  • Caída a 6 meses de seguimiento
  • Excelente adyuvante en rehabilitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Radioterapia

A

40% disfunción erectil post tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inhibidores PDE5

A
  • Inicio temprano mejora la disfunción erectil en px postradiados
  • Uso combinado mejora calidad RS (silde con tadala)
  • Mejores resultados en bloqueo andogénico total (bloqueo prod testosterona) en al menos 4 meses de tratamiento (todos los px que tienen radioterapia y les ponen además bloqueo androgénico total van a tener impacto negativo en DE)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Bombas de vacío

A
  • Primera línea tx
  • En solitario o adyuvante a IPDE5
  • Previene disfunción erectil en RT
17
Q

Yoga

A
  • Dos veces por semana
  • Duración de RT
  • 6-9 SEMANAS
  • Disminuye la fatiga durante RS
  • Mejora la DE
18
Q

Condiciones (asociadas a micción) que necesitan rehab

A
  • Incontinencia urinaria que puede ser de esfuerzo o de urgencia
  • Vejiga hiperactiva
  • Vejiga neurogénica
  • Neovejiga como manejo Ca vesical
19
Q

Incontinencia urinaria esfuerzo

A
  • Ejercicios de piso pélvico: Kegel para mantener tono de esfinter externo. Entre 4 a 5 sesiones de al menos 4 minutos
  • Biofeedback:
  • Estimulación magnética PP
  • Reacondicionamiento vesical
20
Q

Incontinencia urinaria urgencia

A
  • Ejercicios de piso pélvico: Kegel para mantener tono de esfinter externo. Entre 4 a 5 sesiones de al menos 4 minutos
  • Biofeedback
  • Estimulación magnética PP/neuromodulación
  • Reacondicionamiento vesical
21
Q

Vejiga hiperactiva

A
  • Ejercicios PP
  • Biofeedback
  • Neuromodulación/estimulación magnética PP
  • Reacondicionamiento vesical
22
Q

Vejiga neurogénica

A
  • Ejercicios de piso pélvico: Kegel para mantener tono de esfinter externo. Entre 4 a 5 sesiones de al menos 4 minutos
  • Biofeedback
  • Estimulación magnética PP/neuromodulación
  • Reacondicionamiento vesical/cateterismo limpio intermitente (vaciar vejiga cada cierto tiempo de forma mecánica para disminuir volumen residual y lesión renal por reflujo)
23
Q

Neovejiga

A
  • Ejercicios PP
  • Biofeedback
  • Reacondicionamiento vesical
  • Cateterismo limpio intermitente
24
Q

Enuresis

A

Persistentemente estarse orinando a pesar de conseguir continencia urinaria diurna. Condición común en niños.

  • Alarma miccional: Poner alarmas para que paciente cada cierto tiempo miccione y entrene la continencia. Avanzado el tiempo de la práctica se espacia más la alarma para hacer que dure más sin orinar.
  • Estimulación magnética PP
  • Reforzamiento
25
Q

Conclusiones

26
Q

Criterios prostatectomía radical para determinar que fue una buena cirugía

A
  • Márgenes qx negativos
  • Control bioquímico postoperatorio
  • No CI con clasificación de KEVIN GLINDOW
  • Continencia urinaria inmediata
  • Función erectil conservada