Diagnósticos sindromáticos Flashcards
Hematuria microscópica: Definición y manejo
Se define como la presencia de más de 5–10 hematíes por campo en el examen general de orina (EGO).
Manejo: Repetir el EGO sin estrés y con reposo; si persiste, se indica realizar una cistoscopía.
¿Cuál es el manejo farmacológico para el cólico nefrítico y qué medicamentos se deben evitar? 💊🚫
Tratamiento: Uso de bloqueadores alfa y antiespasmódicos.
Evitar: Opioides, ya que pueden causar una mayor constricción del músculo liso.
¿Qué condiciones deben considerarse en el escroto agudo y cuál es la importancia de la independencia de las fibras nerviosas en este contexto? ⚠️
Etiologías: Infecciosas, inflamatorias o traumáticas.
Clave diagnóstica: El dolor de inicio súbito en un solo escroto se debe a que las fibras de conducción neural son independientes.
Nota importante:
El ascenso testicular debe mitigar el dolor en procesos infecciosos (orquiepididimitis).
Si la prueba es negativa, se debe sospechar de torsión testicular o torsión del apéndice testicular (remanente mulleriano), lo que constituye una urgencia quirúrgica.
👨⚕️💥
Con qué relacionamos el síndrome del tracto urinario inferior (STUI)?
STUI: Se relaciona con el binomio vejiga-prostata, afectando la capacidad de almacenamiento y vaciamiento de la orina.
🔄💡
¿Cuál es una causa muy frecuente de dolor pélvico crónico en urología?
La prostatitis crónica es una causa común de dolor pélvico crónico en pacientes.
¿Qué parámetros se evalúan en el Examen General de Orina (EGO) y qué hallazgos se pueden encontrar?
En el EGO se analiza:
Color y densidad
Esterasa leucocitaria
Urobilinógeno
Sangre
Además, se pueden detectar la presencia de bacterias, hongos y cristales.
¿Qué otros estudios auxiliares se emplean en el diagnóstico urológico y para qué sirven?
- Urocultivo: Documenta bacterias, especialmente las productoras de beta-lactamasa de espectro extendido.
- Ultrasonido (USG): Se utiliza para evaluar el sistema renal, vesical, transrectal, escrotal e inguinal.
- TAC/Urotac: Permite obtener imágenes funcionales, procesando la secuencia post inyección del medio de contraste (MC).
- PET-RM-CG: Se emplea para evaluar condiciones renales, ganglionares y óseas.