Fimosis y parafimosis Flashcards

1
Q

¿Qué es la fimosis?

A

Una constricción congénita o adquirida del prepucio que provoca la incapacidad de retraerlo sobre el glande del pene, ya sea activamente o pasivamente.
* El prepucio es un capuchón cutaneomucoso muy inervado que garantiza la cobertura anatómica del glande del pene.
* Es necesario distinguir entre la fimosis congénita y fimosis adquirida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Retracción prepucial en el RN

A

En el 95% de los recién nacidos es difícil la retracción prepucial.
* A los 6 meses solo el 20% de los prepucios son retráctiles.
* Al año el 50% son retráctiles.
* A los 3 años el 90% son retráctiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de fimosis en adultos

A

En los adultos las causas de fimosis suelen ser la balanopostitis crónica o recidivante, sobre todo en diabéticos, balanitis xerotica obliterante y
traumatismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fimosis Fisiológica (Congénita)

A
  • -› Es normal en recién nacidos y niños pequeños.
  • Se debe a adherencias prepuciales que unen el prepucio al glande como parte del desarrollo normal.
  • En la mayoría de los casos, estas adherencias desaparecen espontáneamente entre los 3 y 5 años, permitiendo la retracción del prepucio. Pero, hasta los 17 años, un pequeño porcentaje de varones (alrededor del 1%) puede presentar fimosis fisiológica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fimosis patológica

A

La fimosis patológica se refiere a la incapacidad de retraer el prepucio debido a la cicatrización distal causada, por ejemplo:
1) Balanitis y Balanopostitis Crónica
* Balanitis: Inflamación del glande, causada por
infecciones bacterianas o fúngicas.
* Balanopostitis: Afecta tanto el glande como el prepucio, generando edema y fibrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores predisponentes fimosis patológica:

A

Mala higiene, infecciones
urinarias, diabetes mellitus (aumenta el riesgo de infecciones por Candida albicans).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Liquen Escleroso y Atrófico (Balanitis Xerótica
Obliterante)

A
  • Dermatosis inflamatoria crónica del glande y del prepucio caracterizada por causar atrofia endurecimiento de la piel prepucial, generando una fimosis progresiva con anillo fibroso blanco.
  • Es la causa más común de fimosis patológica en adultos y se asocia a un mayor riesgo de carcinona de células escamosas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DM2

A
  • En Px masculinos, la diabetes es una de las causas más frecuentes de fimosis en hombres adultos.
  • Gracias a los níveles altos de glucosa que son un factor de riesgo importante para infecciones recurrentes del glande y el prepucio, así como la cicatrización deficiente y el resecamiento de la piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Otras causas de fimosis patológica

A
  1. Traumatismos y Cicatrización Deficiente
  2. Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    * Infecciones como sífilis, candida, herpes genital y virus del papiloma humano (VPH) pueden causar cicatrización del propucio y fimosis secundaria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas y signos de fimosis

A

Los síntomas y signos dependen de la gravedad de la fimosis y de la presencia de complicaciones:
Signos Clínicos
* Anillo prepucial estrecho: Dificulta la retracción del prepucio.
* Inflamación y enrojecimiento del glande y el prepucio en casos de infecciones asociadas.
* Higiene deficiente: Acumulación de esmegma, predisponiendo a infecciones y mal olor.
* Dolor prepucial o molestia durante la erección.
* Fisuras o cicatrices en el prepucio en casos avanzados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características clínicas de la fimosis (síntomas asociados)

A

Síntomas Asociados, dependen subyacente de la etiología
* Dificultad para orinar: En casos severos, la finosig puodo causar disurla, chorro urinario fino o globosidad propucial (inflamación del propucio al orinar).
* Dolor durante las relaciones sexuales: Por la fricción y la incapacidad de descubrir el glande. Predispone a lesiones y sangrado del prepucio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones de fimosis

A
  • Infecciones
  • Parafímosis
  • Dificultad en la micción que puede llevar a retención urinaria aguda.
  • Aumento del riesgo de cáncer de pene (INFLAMACIÓN CRÓNICA), relacionado con infecciones persistentes y mala higiene.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

D

Diagnóstico y tratamiento de fimosis

A

Diagnóstico 100% clínico

Tratamiento:
* Medicamento: Betametasona (tópica) 0.05% veces al día por 3 meses, aseo e higiene.
* Quirúrgico: Circuncisión: Abrazadera/Manga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Postatectomía

A

Sinónimo de circunsición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición parafimosis

A

Emergencia urológica (se comporta como síndrome compartimental que puede causar necrosis del pene: interosmolaridad de soluciones como poner HCO3 en gasa puede reducir edema: retraer prepucio) . Prepucio queda atrapado detrás del glande del pene, lo que provoca constricción del pene.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiologías parafimosis

A

Adultos
* Iatrogénico>
* Intervenciones que requieran uso de sonda
prolongado, cistoscopía, ureteroscopía.
* Trauma durante el coito en el pene

En niños y adolescentes:
* Después del aseo
*1% de adolescentes de 14-16 años

17
Q

Fisiopatología de parafimosis

A

El prepucio puede obstruir el drenaje linfático y venoso del glande del pene además de reducir la circulación arterial, si continúa obstruyendo puede llevar a isquemia y necrosis del tejido.

18
Q

Manifestaciones clínicas de parafimosis

A
  • Anillo constrictor de tejido
  • Incapacidad para reducir el prepucio
  • Glande: edema y dolor
  • Signos obstructivos
  • Isquemia del pene
19
Q

Complicaciones parafimosis

A
  • Infección
  • Isquemia y necrosis: Glandectomía, Penectomía parcial

Reducción:
* Edema tarda algunos días en disminuir
* Requerimiento de suturas
* Poco sangrado es común
* Se recomienda profilaxis antibiótica en úlceras o uso de suturas

Hendidura dorsal:
* Lesión a la uretra o al glande
* Laceración
* Infección

20
Q

Tratamiento de parafimosis no QX

A
  • Redusción Manual
  • Proporcionar analgesia (por ejemplo, anestesia tópica , bloqueo dorsal del pene).
  • Reducir la hinchazón aplicando un apósito elástico compresivo y/o compresas de hielo.
  • Realizar la reducción presionando el glande con dos pulgares mientras se tira del prepuciosobre el glande.
21
Q

Tratamiento QX parafimosis

A
  • Hendidura dorsal: insición realizada en el prepucio de la cara dorsal del pene
  • CIRCUNSICIÓN