IVU Flashcards
Localización
TUS: ureter y riñón
TUI: uretra y cistitis y prostatitis en caso de hombres
Temporalidad
Aguda (menos de 3 semanas) /crónica (más de 3s)
Recurrente: más de 2 eventos por semestre o más de 3 por año asociado a mismo agente etiológico
Etiología
- Bacteriana/micobacterias
- Viral
- Fúngicas / parásitos
C o NC
Complicada
* Patología de base que genere éstasis urinario
* Uropatía obstructiva por cálculo
* IS como DM2 y VIH
* HOMBRE joven
No complicada: una M puede tener hasta 2 IVU al semestre sin que sea patológico
¿Cómo definir si es complicada o no?
Complicada: ALT anatómica o funcional de base que cause la IVU, si no, es NC (cistitis)
Otra clasificación
Asociadas a catéter urinario
Menor a un año
Probabilidad de que exista IVU en H es mucho mayor a M por el pañal.
Es más facil que uretra masculina se colonice
Más de 5 años
Ahora las mujeres son las más comúnes porque se elonga la uretra masculina
Prevalencia en hombres
1 en cada 5
Basado en alteraciones funcionales/anatómicas (C por definición)
Prevalencia en mujeres
1:2
Fisiopatogenia
- Hospedero: el sistema inmunológico, edad, higiene…
- Patógeno
Cepas de E. coli
O, K, H tienen mayor adherencia en urotelio (células en sombrilla)
E. coli
Invasión intracelular
Resistencia AB por biofilm
E. coli
Antígeno K
Inhibe fagocitosis
E. coli
Pilis
PILI P: Genera pielonefritis 90%. Se sube TUS
PILI I: se queda en vejiga y genera cistitis
Hasta el 80% de todas las IVU son causadas por
E. coli
Otros agentes causales
- Klebsiella, proteus, enterobacter: DESDOBLAN UREA POR UREASA: Factor predisponente para formar cálculos urinarios.
- Enterococos
- Pseudomonas y Staph spp. (ambientes hospitalarios)
Diagnóstico NC
CISTITIS convencional
Clínico (NO EGO NO UROCULTIVO): síntomas de TUI de predominio de almacenamiento (urgencia, frecuencia, nicturia, intermitencia), hematuria (desde que comienza micción hasta que termina, no forma coágulos, se autolimita. Mujer en primera pipi de mañana orina roja), dolor suprapúbico.
Investigar siempre
Actividad sexual de riesgo (anal, MPS, espermicidas)
Y por supuesto AHF/APP que nos pueden indicar IS
Tratamiento
Empírico
Fosfomicina 3g VO DU
Nitrofurantoína 100mg VO ax/día x 5 días
NO QUINOLONAS
No requiere seguimiento EGO / UC
¿Cuándo hacemos EGO, UC?
Cuando no hay respuesta a TX: asciende infección y coloniza TUS (manifestaciones sistémicas): PIELONEFRITIS AGUDA
- El mecanismo de patogenia de la infección es buscar ascender
Tratamiento pielonefritis aguda
Cefalosporinas 3 gen (cefixima 400 mg 1tab día x 7-20d)
Alternativas: carbapenémicos, aminoglucósidos, quinolonas
Seguimiento es clínico.
IVU complicada: Pielonefritis enfisematosa
- DM 2 (80-90%)
- Bacterias metabolismo aeróbico E. coli forman conglomerados de gas en sistemas colectores
Triada clásica pielonefritis enfisematosa
Fiebre persistente, cólico nefrítico, vómito persistente