IVU Flashcards
Localización
TUS: ureter y riñón
TUI: uretra y cistitis y prostatitis en caso de hombres
Temporalidad
Aguda (menos de 3 semanas) /crónica (más de 3s)
Recurrente: más de 2 eventos por semestre o más de 3 por año asociado a mismo agente etiológico
Etiología
- Bacteriana/micobacterias
- Viral
- Fúngicas / parásitos
C o NC
Complicada
* Patología de base que genere éstasis urinario
* Uropatía obstructiva por cálculo
* IS como DM2 y VIH
* HOMBRE joven
No complicada: una M puede tener hasta 2 IVU al semestre sin que sea patológico
¿Cómo definir si es complicada o no?
Complicada: ALT anatómica o funcional de base que cause la IVU, si no, es NC (cistitis)
Otra clasificación
Asociadas a catéter urinario
Menor a un año
Probabilidad de que exista IVU en H es mucho mayor a M por el pañal.
Es más facil que uretra masculina se colonice
Más de 5 años
Ahora las mujeres son las más comúnes porque se elonga la uretra masculina
Prevalencia en hombres
1 en cada 5
Basado en alteraciones funcionales/anatómicas (C por definición)
Prevalencia en mujeres
1:2
Fisiopatogenia
- Hospedero: el sistema inmunológico, edad, higiene…
- Patógeno
Cepas de E. coli
O, K, H tienen mayor adherencia en urotelio (células en sombrilla)
E. coli
Invasión intracelular
Resistencia AB por biofilm
E. coli
Antígeno K
Inhibe fagocitosis
E. coli
Pilis
PILI P: Genera pielonefritis 90%. Se sube TUS
PILI I: se queda en vejiga y genera cistitis
Hasta el 80% de todas las IVU son causadas por
E. coli
Otros agentes causales
- Klebsiella, proteus, enterobacter: DESDOBLAN UREA POR UREASA: Factor predisponente para formar cálculos urinarios.
- Enterococos
- Pseudomonas y Staph spp. (ambientes hospitalarios)
Diagnóstico NC
CISTITIS convencional
Clínico (NO EGO NO UROCULTIVO): síntomas de TUI de predominio de almacenamiento (urgencia, frecuencia, nicturia, intermitencia), hematuria (desde que comienza micción hasta que termina, no forma coágulos, se autolimita. Mujer en primera pipi de mañana orina roja), dolor suprapúbico.
Investigar siempre
Actividad sexual de riesgo (anal, MPS, espermicidas)
Y por supuesto AHF/APP que nos pueden indicar IS
Tratamiento
Empírico
Fosfomicina 3g VO DU
Nitrofurantoína 100mg VO ax/día x 5 días
NO QUINOLONAS
No requiere seguimiento EGO / UC
¿Cuándo hacemos EGO, UC?
Cuando no hay respuesta a TX: asciende infección y coloniza TUS (manifestaciones sistémicas): PIELONEFRITIS AGUDA
- El mecanismo de patogenia de la infección es buscar ascender
Tratamiento pielonefritis aguda
Cefalosporinas 3 gen (cefixima 400 mg 1tab día x 7-20d)
Alternativas: carbapenémicos, aminoglucósidos, quinolonas
Seguimiento es clínico.
IVU complicada: Pielonefritis enfisematosa
- DM 2 (80-90%)
- Bacterias metabolismo aeróbico E. coli forman conglomerados de gas en sistemas colectores
Triada clásica pielonefritis enfisematosa
Fiebre persistente, cólico nefrítico, vómito persistente
Diagnóstico
TAC ABD PELVIS SIMPLE
Tratamiento
Control metabólico
Derivación urinaria: cateter J
Carbapenémicos: Erta o meropenem 1gr IV c/8hrs
Agentes etiológicos de pielonefritis
Klebsiella, E. coli, E. cloacae
Clasificación pielonefritis enfisematosa
Sistemas colectores: Sup, M, Inf y pelvis
Parénquima renal y grasa perirenal
Compartimentos pararrenales A y P
Puede ser BL: grado más severo
Pielonefritis xantogranulomatosa
- Lito de larga evolución que tapa flujo anterógrado de la orina (asoc. a uropatía obstructiva de tipo litiásico que se deben a organismos formadores de urea como proteus mirabilis)
- Fiebre, cólico nefrítico, escalofríos
- Dx: urotac (huella de oso) / EGO (pH alcalino) /UC
Tratamiento PX
Drenaje y desobstrucción, nefrectomía, carbapenémicos.
Absceso renal
Persistencia de pielonefritis crónico que causa colección pero o para renal que genera ABSCESO.
Usualmente llegan a hospital ya con múltiples ciclos de AB (resistencia)
DM2
Etiología: E. coli y P. mirabilis
Fiebre y datos de sepsis
Tratamiento
Menor a 50cm / cub: vigilar con AB muy fuerte (carbapenémico) hasta 14 días. Si disminuye colección en TAC de control.
Si no disminuye se drena.
Bacteriuria ASX
- Si el paciente no tiene síntomas pero tiene más de 100,000 UFC en EGO no se debe de tratar.
- Habitualmente son pacientes portadores de sonda (proteus, e. coli, pseudomona) o que en algún momento la portaron
- VIGILANCIA
- Solo se da TX a embarazadas (con cualquier número de bacterias a partir de 1,000: favorece ruptura temprana de membranas)
Tratamiento bacteriuria ASX embarazadas
Penicilinas o fosfomicina por 3 d
IVU recurrente
Mujeres post menopáusicas (cambio epitelio) y deprivación de estrógenos
Muy vulnerables colonización ascendente (es el mecanismo principal de todas las IVU)
Tratamiento:
PREMARIN: ESTRÓGENOS EXÓGENOS mejora flora vaginal
Lizados fragmentados de E. coli que hacen efecto de vacuna
IVU asociada a catéter
IVU documentada en paciente portador de sonda
IVU en paciente con hx sonda (48hrs)
Supresión AB: GENERAR EFECTO ANTISÉPTICO PARA QUE NO COLONICE SONDA.
* Nitrofurantoina 100mg/día
Si previenes colonización bacteriana, previenes litogénesis (complicación)