URGENCIAS Flashcards

Sangrado de tubo digestivo, Trauma abdominal, Insuficiencia arterial

1
Q

¿Qué son los cáusticos y cómo afectan al organismo?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Son sustancias químicas que causan quemaduras al contacto con tejidos vivos, generando necrosis y perforaciones en el tracto digestivo

Ejemplos de cáusticos incluyen ácidos y álcalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales tipos de cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Ácidos y álcalis

Ejemplos: ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, amoníaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué diferencia hay entre ácidos y álcalis en la lesión esofágica?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Los ácidos causan necrosis por coagulación y los álcalis necrosis por licuefacción

La necrosis por licuefacción es más profunda y peligrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los síntomas más comunes tras la ingestión de cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Dolor orofaríngeo, disfagia, sialorrea, disnea, hematemesis y shock en casos severos

Estos síntomas pueden variar en severidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el principal método diagnóstico para evaluar el daño esofágico?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

La esofagogastroduodenoscopía dentro de las primeras 24 horas, si el paciente está estable

Permite visualizar el daño directamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuándo está contraindicada la endoscopía en quemaduras por cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

En presencia de perforación, obstrucción de la vía aérea, shock o más de 48 horas post-ingesta

Estas condiciones aumentan el riesgo de complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué medidas de urgencia se deben tomar en caso de ingestión de cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Mantener la vía aérea permeable, evitar vómitos y dilución de la sustancia, y hospitalización inmediata

Estas son acciones críticas para la seguridad del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Está indicado el lavado gástrico en estos casos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

No, porque puede aumentar la lesión esofágica y el riesgo de aspiración

El lavado gástrico puede ser contraproducente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de soporte se brinda a los pacientes con lesiones severas?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Hidratación intravenosa, analgesia, inhibidores de bomba de protones y antibióticos en caso de infección

Este soporte es esencial para la recuperación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las principales complicaciones de las quemaduras por cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Estenosis esofágica, perforación, mediastinitis, neumonitis química y cáncer esofágico a largo plazo

Estas complicaciones pueden afectar la calidad de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se maneja una perforación esofágica por cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Con cirugía urgente, ayuno, antibioticoterapia y cuidados intensivos

El manejo inmediato es crucial para evitar complicaciones mortales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con lesión severa desarrollan estenosis esofágica?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Hasta el 40% en niños con lesiones grado 2 o 3

La estenosis puede requerir tratamiento adicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo prevenir la ingestión accidental de cáusticos en niños?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Mantener productos químicos fuera de su alcance, en envases bien cerrados y etiquetados

La prevención es clave para la seguridad infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la recomendación de seguimiento para pacientes con lesiones esofágicas?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Endoscopía de control a las 3-4 semanas en lesiones severas y vigilancia por riesgo de estenosis

El seguimiento regular ayuda a detectar complicaciones tempranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué relación tienen las quemaduras cáusticas con el cáncer esofágico?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Los pacientes con estenosis post-cáustica tienen mayor riesgo de carcinoma escamoso de esófago

La vigilancia a largo plazo es fundamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué clasificación se usa para evaluar la severidad de las quemaduras esofágicas?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

La clasificación de Zargar, que divide las lesiones en grados 0 a 3 según el daño endoscópico

Esta clasificación ayuda a guiar el tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se caracteriza una lesión grado 1 en la clasificación de Zargar?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Presenta edema y eritema sin ulceración, con buen pronóstico y recuperación sin secuelas

Las lesiones grado 1 son generalmente menos severas

18
Q

¿Qué define una lesión grado 3 según la clasificación de Zargar?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Necrosis extensa con alto riesgo de perforación y mortalidad elevada

Las lesiones grado 3 requieren intervención urgente

19
Q

¿Cuándo se debe referir a un paciente con quemaduras por cáusticos a segundo nivel?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Siempre, para evaluación endoscópica y manejo hospitalario especializado

La referencia temprana puede mejorar los resultados

20
Q

¿Cuáles son los criterios de hospitalización en pacientes con ingestión de cáusticos?

Quemaduras de esófago por cáusticos_GPC 2013

A

Síntomas graves, signos de perforación, dificultad respiratoria o alteraciones en laboratorios

La hospitalización es crítica para el manejo adecuado

21
Q

¿Qué es el cólico renoureteral?

Cólico renoureteral_GPC 2019

A

Es un dolor intenso y súbito causado por la obstrucción del flujo urinario debido a cálculos en el tracto urinario​.

22
Q

¿Cuál es la principal causa del cólico renoureteral?

Cólico renoureteral_GPC 2019

A

Litiasis urinaria, en especial por cálculos de oxalato de calcio​.

23
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar litiasis renal?

Cólico renoureteral_GPC 2019

A
  • Bajo consumo de agua
  • Dieta alta en sodio y proteínas
  • Obesidad
  • Antecedentes familiares de litiasis​.
24
Q

¿En qué grupo de edad es más frecuente el cólico renoureteral?

Cólico renoureteral_GPC 2019

A

Entre los 30 y 50 años​.

25
¿Cuál es la relación de género en la litiasis renal? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Es más frecuente en hombres en una proporción de 3:1​.
26
¿Cómo se manifiesta clínicamente el cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Dolor lumbar intenso, súbito, irradiado a la ingle, acompañado de náusea, vómito y hematuria​.
27
¿Qué hallazgos en el examen general de orina sugieren litiasis urinaria? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Hematuria microscópica y piuria​.
28
¿Cuál es el estudio de imagen de primera línea en cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Ultrasonido renal en pacientes sin factores de riesgo y tomografía computarizada en casos dudosos​.
29
¿Qué hallazgos en la tomografía computarizada sugieren un cálculo obstructivo? | Cólico renoureteral_GPC 2019
* Presencia de cálculo ureteral * Hidronefrosis * Dilatación de la vía urinaria​.
30
¿Qué estudio de laboratorio es útil para evaluar función renal en cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Creatinina sérica​.
31
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para el control del dolor en cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Antiinflamatorios no esteroides como diclofenaco intravenoso​.
32
¿Cuándo se recomienda el uso de opioides en el manejo del cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
En casos de dolor intenso que no responde a antiinflamatorios no esteroides​.
33
¿Cuándo se considera hospitalización en pacientes con cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
* Dolor incontrolable * Fiebre o infección urinaria asociada * Insuficiencia renal aguda​.
34
¿Cuáles son los medicamentos de elección para el tratamiento expulsivo de los cálculos? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Bloqueadores alfa como la tamsulosina​.
35
¿Cuál es el tamaño de cálculo con mayor probabilidad de ser expulsado espontáneamente? | Cólico renoureteral_GPC 2019
Cálculos menores de 5 mm​.
36
¿Cuáles son las principales complicaciones del cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
* Obstrucción urinaria * Hidronefrosis * Infecciones urinarias * Daño renal​.
37
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a prevenir la formación de cálculos renales? | Cólico renoureteral_GPC 2019
* Aumento en el consumo de agua * Reducción de sodio y proteínas en la dieta * Control de peso​.
38
¿Qué tipo de dieta se recomienda en pacientes con antecedentes de litiasis renal? | Cólico renoureteral_GPC 2019
* Baja en sodio * Moderada en proteínas animales * Alta en frutas y verduras​.
39
¿Cuándo está indicada la cirugía en cólico renoureteral? | Cólico renoureteral_GPC 2019
En cálculos mayores de 10 mm o que no se expulsen después de 4 semanas de manejo conservador​.
40
¿Qué métodos quirúrgicos se utilizan en el tratamiento de cálculos renales grandes? | Cólico renoureteral_GPC 2019
* Litotricia extracorpórea * Ureteroscopía con extracción * Nefrolitotomía percutánea​.