DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA Flashcards
Flashcards Inteligentes Audiovisuales
Paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis crónica acude por úlceras necróticas dolorosas en ambas piernas. ¿Diagnóstico?
Calcifilaxis
1️⃣ Asociada a enfermedad renal crónica y alteraciones del metabolismo del calcio y fósforo.
2️⃣ Presenta úlceras necróticas muy dolorosas, con mala cicatrización.
3️⃣ Tratamiento incluye control del fósforo, paratiroidectomía en casos severos y uso de tiosulfato de sodio.
Nefrología
Paciente con edema, hipertensión y oliguria. EGO: proteinuria moderada, hematuria con cilindros hemáticos. ¿Diagnóstico?
Síndrome Nefrítico
1️⃣ Se caracteriza por lesión renal aguda con hematuria glomerular, proteinuria, hipertensión y edema
2️⃣ Cilindros hemáticos y eritrocitos dismórficos qué sugieren origen glomerular.
3️⃣ Causas comunes: glomerulonefritis postinfecciosa, nefropatía por IgA, lupus
Nefrología
Paciente con fiebre, rash y deterioro de función renal después de iniciar antibiótico. EGO: eosinofiluria. ¿Diagnóstico?
Nefritis Tubulointersticial (NTI)
1️⃣ Triada clásica: fiebre, rash y lesión renal aguda intrínseca
2️⃣ Causa común: reacción a fármacos (AINES, antibióticos, IBP).
3️⃣ Eosinofiluria sugiere NTI.
Nefrología
Paciente con fiebre, tos productiva y disnea de 2 dias de evolución. En la exploración hay estertores y matidez a la percusión. ¿Diagnóstico?
Neumonía adquirida en la comunidad
1️⃣ Síntomas clásicos: Fiebre, tos productiva, disnea y dolor pleurítico.
2️⃣ Exploración: Estertores, matidez a la percusión y aumento de vibraciones vocales.
3️⃣ Etiología frecuente: Streptococcus pneumoniae en adultos.
📌 Tratamiento empírico:
Ambulatorio: Amoxicilina o macrólido.
Hospitalizado: Cefalosporina + macrólido o fluoroquinolona.
Neumología
Paciente con obesidad (IMC 38) e polidipsia y poliuria. ¿Diagnóstico?”
Acantosis nigricans
1️⃣ Hiperpigmentación y engrosamiento cutáneo en cuello, axilas y pliegues.
2️⃣ Relacionado con resistencia a la insulina en obesidad y diabetes.
3️⃣ Mejora con pérdida de peso y control metabólico.
📌: La acantosis nigricans en adultos puede ser un marcador temprano de diabetes tipo 2.
Endocrinología
Mujer de 58 años con diabetes mellitus tipo 2 de larga evolución, presenta proteinuria 6g/día y edema en miembros inferiores. Creatinina sérica de 1.8 mg/dl. Biopsia renal: esclerosis nodular con material PAS positivo.¿Diagnóstico?”
Glomeruloesclerosis diabética (Nefropatía diabética)
1️⃣ Lesión característica: Nódulos de Kimmelstiel-Wilson en la biopsia renal.
2️⃣ Manifestación clínica: Proteinuria persistente → nefropatía diabética.
3️⃣ Prevención y tratamiento: Control estricto de glucosa y presión arterial (IECA/ARA-II, iSGLT2).
📌 Dato clave: Principal causa de enfermedad renal crónica en países desarrollados.
Nefrología
Hombre de 50 años con antecedentes de transfusión sanguínea hace 20 años, presenta fatiga, anorexia y dolor abdominal en el cuadrante superior derecho. Exámenes de laboratorio revelan elevación de ALT y AST.
Cirrosis Hepática
1️⃣ USG: Hígado con superficie nodular, ecogenicidad aumentada y disminución del tamaño.
2️⃣ Hipertensión portal: Esplenomegalia, colaterales portosistémicas y ascitis.
3️⃣ Causas comunes: Hepatitis viral crónica, alcoholismo, enfermedad metabólica hepática.
📌 Complicaciones de cirrosis: Ictericia, ascitis, encefalopatía, varices esofágicas
Gastroenterología
Hombre de 40 años, uso reciente de anticonvulsivo. Presenta fiebre, malestar y lesiones ampollosas con desprendimiento epidérmico. ¿Diagnóstico?
Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET) – Síndrome de Lyell
1️⃣ Desprendimiento epidérmico >30% SC, signo de Nikolsky positivo.
2️⃣ Causa más frecuente: Reacción a fármacos (anticonvulsivos, sulfas, AINEs).
3️⃣ Manejo: Soporte en UCI/Unidad de quemados, suspensión del fármaco.
📌 Dato clave: Espectro con el Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), que afecta <10% de la superficie corporal.
Dermatología
Paciente con antecedente de hipertrigliceridemia familiar, acude por dolor abdominal súbito en epigastrio, irradiado a espalda. Elevación de amilasa y lipasa. ¿Diagnóstico?
Pancreatitis Aguda
1️⃣ Criterios diagnósticos (2/3): Clínica típica, amilasa/lipasa elevada, imagen compatible en TC.
2️⃣ Causas comunes: Litiasis biliar, alcoholismo, hipertrigliceridemia
3️⃣ Manejo: Líquidos IV, analgesia, ayuno y valorar complicaciones.
📌 Escala pronóstica: BISAP / Ranson para gravedad.
Gastroenterología
Paciente con antecedentes familiares de enfermedad renal crónica. Presenta hipertensión e insuficiencia renal progresiva. ¿Diagnóstico?”
Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Dominante (ADPKD)
1️⃣ Múltiples quistes bilaterales → Aumento del tamaño renal.
2️⃣ Asociado a: Hipertensión, insuficiencia renal, aneurismas cerebrales.
3️⃣ Manejo: Control de PA (IECA/ARA-II), vigilancia de función renal y trasplante en casos avanzados.
📌 Dato clave: Mutación en PKD1/PKD2, con herencia autosómica dominante.
Nefrología
Paciente con dolor en fosa iliaca izquierda, fiebre y leucocitosis. TC: engrosamiento colónico y grasa pericólica inflamada. ¿Diagnóstico?
Diverticulitis Aguda
1️⃣ Clínica: Dolor en fosa iliaca izquierda, fiebre y síntomas gastrointestinales.
2️⃣ TC contrastada: Engrosamiento del colon, grasa pericólica inflamada, abscesos o perforación.
3️⃣ Manejo:
* Leve: Antibióticos y dieta líquida.
* Complicada: Drenaje de absceso o cirugía si perforación.
📌 Regla clínica: Evitar colonoscopía en fase aguda por riesgo de perforación.
Mujer de 49 años con lupus presenta convulsión por primera vez. RM: lesiones hiperintensas en regiones parieto-occipitales. ¿Diagnóstico?
Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES)
1️⃣ Causas: Hipertensión, LES, preeclampsia, uso de inmunosupresores.
2️⃣ RM cerebral: Edema vasogénico en lóbulos parieto-occipitales.
3️⃣ Manejo: Control de PA, suspensión del factor desencadenante.
📌 Dato clave: Trastorno clínico-radiológico caracterizado por encefalopatía, convulsiones, cefalea y alteraciones visuales.
Neurología
Mujer de 28 años con disnea progresiva, tos seca y reflujo gastroesofágico, fenómeno de Raynaud. TCAR: fibrosis subpleural en lóbulos inferiores y esófago dilatado. ¿Diagnóstico?
Enfermedad Pulmonar Intersticial en Esclerosis Sistémica
1️⃣ TCAR: fibrosis pulmonar periférica en lóbulos inferiores y dilatación esofágica.
2️⃣ Síntomas asociados: Disnea, tos seca, fenómeno de Raynaud, reflujo y dismotilidad esofágica.
3️⃣ Manejo: Inmunosupresores (micofenolato, ciclofosfamida) y antifibróticos en enfermedad avanzada.
📌 Dato clave: Principal causa de muerte en pacientes con esclerosis sistémica.
Reumatología
Paciente con fiebre y dolor en hipocondrio derecho. TC: lesión hepática hipodensa septada con dilatación de la vía biliar.¿Diagnóstico?
Absceso Hepático Piógeno
1️⃣ Etiología: Infección polimicrobiana (bacterias entéricas), frecuente en colangitis.
2️⃣ Imagen: Lesión hipodensa con septos, sin realce interno significativo, dilatación biliar.
3️⃣ Manejo: Antibióticos IV dirigidos a flora entérica ± drenaje percutáneo.
📌 Dato clave: Puede asociarse a bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en diabéticos.
Paciente con disfagia progresiva para sólidos y líquidos, pérdida de peso y regurgitación. Esofagograma: esófago dilatado con estrechamiento distal. ¿Diagnóstico?
Acalasia
Puntos Clave:
1️⃣ Esofagograma: Dilatación esofágica + estrechamiento en “pico de pájaro”.
2️⃣ Fisiopatología: Pérdida de neuronas inhibidoras del plexo mientérico → falta de relajación del EEI.
3️⃣ Manejo: Dilatación neumática, toxina botulínica o miotomía de Heller.
📌 Dato clave: Descartar pseudoacalasia (cáncer gástrico infiltrante).
Gastroenterología
Recién nacida prematura de 7 días con distensión abdominal y letargo. RX: neumatosis intestinal, asas dilatadas y gas portal. ¿Diagnóstico?
Enterocolitis Necrosante (ECN)
1️⃣ Factores de riesgo: Prematurez, alimentación enteral y bajo peso al nacer.
2️⃣ Hallazgos radiográficos: Neumatosis intestinal, dilatación de asas, gas en vena porta.
3️⃣ Manejo: Ayuno, antibióticos IV, soporte hemodinámico; cirugía si perforación.
📌 Dato clave: La neumatosis intestinal es patognomónica de ECN
Neonatología
Hombre de 61 años con hemiplejía derecha y afasia. TC: signo de la ACM hiperdensa. RM: infarto extenso en hemisferio izquierdo. ¿Diagnóstico?
Infarto Cerebral en Territorio de la Arteria Cerebral Media (ACM) Izquierda
1️⃣ Clínica: Déficit motor contralateral + afasia si es hemisferio dominante.
2️⃣ TC temprano: Signo de la ACM hiperdensa (trombo en arteria).
3️⃣ Manejo: Trombolisis (si es candidato), control de edema cerebral, terapia antitrombótica.
📌 Dato clave: En infartos extensos se puede requerir hemicraniectomía descompresiva.
Neurología
Hombre de 65 años con hematuria indolora. TC: masa exofítica renal con realce y trombo en vena renal izquierda. ¿Diagnóstico?
Carcinoma de Renal de Células Claras (CRC)
1️⃣ Clínica: Hematuria, masa palpable, dolor lumbar (triada clásica, rara).
2️⃣ Imagen: Masa renal con realce tras contraste, posible trombo en vena renal.
3️⃣ Manejo: Nefrectomía radical ± terapia dirigida si metastásico.
📌 Dato clave: No responde a quimioterapia convencional, se usa inmunoterapia o antiangiogénicos.
Oncología
Paciente con ptosis y debilidad muscular que empeora durante el día. Refiere dificultad para masticar al final de la tarde. TC: masa en mediastino anterior. ¿Diagnóstico?”
Timoma + miastenia gravis
1️⃣ Tumor epitelial más común del mediastino anterior en adultos.
2️⃣ Asociaciones frecuentes: Miastenia gravis, hipogammaglobulinemia, aplasia de células rojas.
3️⃣ Manejo: Resección quirúrgica ± radioterapia según estadio.
📌 Dato clave: El 15-20% de los pacientes con miastenia gravis presentan timoma.
Neurología
Paciente con hiperémesis gravídica grave y útero mayor a lo esperado para la edad gestacional. BHCG: 110,000. USG: masa heterogénea intrauterina. ¿Diagnóstico?
Mola Hidatiforme (Embarazo Molar)
1️⃣ Clínica: Hiperémesis intensa, sangrado vaginal, útero grande para edad gestacional.
2️⃣ USG típico: Imagen en “tormenta de nieve” o “racimo de uvas” por vesículas coriales.
3️⃣ Laboratorio: Niveles muy elevados de BHCG (>100,000 UI/L).
📌 Manejo: Legrado uterino y seguimiento estrecho con BHCG seriada.
Niño con descamación gruesa tipo lámina desde el nacimiento, fisuras, prurito y menor afectación facial. Hermano con cuadro similar. ¿Diagnóstico?
Ictiosis Laminar
1️⃣ Clínica: Escamas grandes y adherentes tipo lámina, desde el nacimiento.
2️⃣ Complicaciones: Sobrecalentamiento e infecciones por fisuras cutáneas.
3️⃣ Tratamiento: Emolientes, queratolíticos (lactato de amonio o urea) y evitar calor.
📌 Manejo: Hidratación intensa, baños frecuentes y vigilancia de infecciones.
Dermatología
Paciente con disfagia progresiva, regurgitación, esófago dilatado con residuos alimenticios. ¿Diagnóstico diferencial infeccioso a considerar en Latinoamérica?
Enfermedad de Chagas
1️⃣ Clínica: Disfagia, regurgitación, pérdida de peso.
2️⃣ Imagen: Esófago dilatado, sin lesiones pulmonares.
3️⃣ Fisiopatología: Destrucción del plexo de Auerbach por Trypanosoma cruzi .
📌 Dato clave: Diagnóstico diferencial ante megaesófago sin neoplasia.
Infectología
RN con dificultad respiratoria, ruidos disminuidos en hemitórax izquierdo y asas intestinales en tórax con desviación mediastinal. ¿Diagnóstico?
Hernia diafragmática congénita tipo Bochdalek
1️⃣ Clínica: Dificultad respiratoria + abdomen escafado.
2️⃣ Imagen: Asas en tórax, desplazamiento mediastinal.
3️⃣ Complicación: Hipoplasia pulmonar + neumotórax.
📌 Manejo: Intubación precoz, estabilización y corrección quirúrgica.
Pediatría
RN a término por cesárea, con taquipnea, estertores difusos y radiografía con infiltrados intersticiales que se resuelven en 12 h. ¿Diagnóstico?
Taquipnea transitoria del recién nacido
1️⃣ Clínica: Taquipnea precoz en RN a término, sin cianosis.
2️⃣ Imagen: Congestión vascular hilio-perihiliar, líneas septales, hiperclaridad pulmonar.
3️⃣ Evolución: Resolución espontánea en 24–72 h.
📌 Manejo: Soporte respiratorio leve; no requiere antibióticos ni tratamiento específico.
Pediatría