CARDIOLOGÍA Flashcards

1
Q

¿Cuándo se diagnóstica hipertensión con medición en casa?

A

PAS ≥135 mmHg y/o PAD ≥85 mmHg

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se recomienda MAPA en diagnóstico de hipertensión?

A

Sospecha de hipertensión de bata blanca

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

MAPA significa Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la presión nocturna normal en MAPA?

A

PAS <120 mmHg y PAD <70 mmHg

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

PAS y PAD son las presiones sistólica y diastólica, respectivamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hallazgo en electrocardiograma indica hipertrofia ventricular izquierda?

A

Índice de Sokolow-Lyon >35 mmV

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Este índice se utiliza para evaluar el tamaño del ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué índice ecocardiográfico confirma hipertrofia ventricular izquierda?

A

Índice de masa ventricular izquierda >115 g/m²

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021v

Este índice se refiere a la masa del ventrículo izquierdo ajustada por la superficie corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el riesgo de hipertensión en obesidad?

A

Aumento del volumen plasmático y resistencia vascular

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La obesidad puede llevar a varios cambios fisiológicos que contribuyen a la hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo influye la hiperglucemia en hipertensión?

A

Disfunción endotelial y activación del sistema renina angiotensina aldosterona

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La hiperglucemia puede afectar la función de los vasos sanguíneos y la regulación de la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué alteración renal contribuye a hipertensión primaria?

A

Disminución de la excreción de sodio

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La retención de sodio puede llevar a un aumento de la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se define la hipertensión enmascarada?

A

Normal en consulta, elevada en MAPA/MDPA

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Esta condición puede pasar desapercibida durante consultas regulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el objetivo de presión arterial en diabéticos?

A

<130/80 mmHg

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Controlar la presión arterial es crucial para prevenir complicaciones en pacientes diabéticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué combinación antihipertensiva se prefiere en hipertensión resistente?

A

IECA/ARA-II + Calcioantagonista + Diurético tiazídico

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Esta combinación es efectiva en muchos pacientes con hipertensión difícil de controlar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué antihipertensivo es contraindicado en estenosis bilateral renal?

A

IECA/ARA-II

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los antagonistas de los receptores de angiotensina II pueden causar complicaciones en esta condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué fármaco se recomienda en hipertensos con albuminuria?

A

IECA o ARA-II

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Estos fármacos ayudan a proteger la función renal en pacientes con daño renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se define hipertensión resistente al tratamiento?

A

PA no controlada con 3 fármacos

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La hipertensión resistente puede requerir un enfoque más intensivo para el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué antihipertensivo se usa en feocromocitoma?

A

Bloqueadores alfa

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Estos fármacos ayudan a controlar la hipertensión en pacientes con esta condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la primera causa de muerte en hipertensos?

A

Enfermedad cardiovascular

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La hipertensión es un factor de riesgo significativo para enfermedades cardíacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué lesión vascular cerebral es típica en hipertensión?

A

Infarto lacunar

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Este tipo de infarto es común en personas con hipertensión crónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué daño ocular es característico en hipertensión crónica?

A

Cruces arteriovenosos y exudados algodonosos

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Estos signos son indicadores de daño ocular asociado con la hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué parámetro evalúa daño renal en hipertensión?

A

Relación albúmina/creatinina en orina

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Este parámetro es utilizado para detectar daño renal en pacientes hipertensos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de hipertrofia ventricular izquierda es más severa?

A

Con patrón concéntrico

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La hipertrofia concéntrica se asocia con un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué diferencia de presión entre brazos indica ateroesclerosis?

A

≥15 mmHg

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

La ateroesclerosis puede causar una diferencia significativa en la presión arterial entre los brazos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué patrón de PA nocturna indica mayor riesgo cardiovascular?

A

Non-dipper o riser

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Estos patrones se asocian con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué hallazgo en fondo de ojo sugiere hipertensión maligna?

A

Edema de papila

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

El edema de papila es un signo visual de daño en los vasos sanguíneos debido a la hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se define hipertensión arterial grado 3?

A

PAS ≥180 mmHg y/o PAD ≥110 mmHg

Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021

Este grado de hipertensión indica un riesgo elevado de complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué efecto tiene la apnea obstructiva del sueño en hipertensión?
Activación simpática e incremento de PA nocturna | Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021 ## Footnote La apnea puede agravar la hipertensión a través de mecanismos neurohormonales.
26
¿Cómo afecta el hiperaldosteronismo primario a la presión arterial?
Retención de sodio e hipocalemia (K+) | Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021 ## Footnote El hiperaldosteronismo causa un aumento en el volumen sanguíneo y, por ende, en la presión arterial.
27
¿Qué variante genética se asocia con hipertensión esencial?
Polimorfismos en el gen de la ECA | Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021 ## Footnote Estos polimorfismos pueden influir en la regulación de la presión arterial.
28
¿Qué antihipertensivo se elige en hipertensión con insuficiencia cardíaca?
IECA/ARA-II + Beta bloqueador | Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021 ## Footnote Esta combinación es efectiva para manejar la hipertensión en pacientes con insuficiencia cardíaca.
29
¿Cuál es el manejo inicial en crisis hipertensiva sin daño a órgano blanco?
Reducción gradual con antihipertensivos orales | Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021 ## Footnote Es fundamental evitar descensos bruscos en la presión arterial para prevenir complicaciones.
30
¿Qué diurético se prefiere en hipertensión con osteoporosis?
Tiazídicos | Hipertensión arterial 1er nivel de atención_GPC 2021 ## Footnote Los diuréticos tiazídicos tienen beneficios adicionales en la salud ósea.
31
Definición de pericarditis aguda
Inflamación del pericardio con dolor torácico característico (punzante, precordial) y frote pericardico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
32
Criterios diagnósticos de pericarditis aguda
Dolor torácico, roce pericárdico, cambios en ECG, derrame pericárdico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
33
Causa viral más común de pericarditis
Coxsackievirus B ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
34
Hallazgo electrocardiográfico en pericarditis aguda en sus 4 estadíos
I: Elevación difusa del ST y PR descendido II: Normalización del ST y PR III: Inversión de la onda T IV: Normalización de la onda T ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
35
Principal diagnóstico diferencial de pericarditis aguda
Infarto agudo de miocardio ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
36
Tratamiento inicial de la pericarditis aguda idiopática
AINEs y colchicina ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
37
Indicación de corticosteroides en pericarditis
Casos refractarios o con contraindicación a AINEs ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
38
Complicación más grave de la pericarditis aguda
Taponamiento cardíaco ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
39
Signo clásico del taponamiento cardíaco en exploración física
Pulso paradójico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
40
Hallazgo ecocardiográfico característico de taponamiento cardíaco
Colapso diastólico del ventrículo derecho ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
41
Tratamiento de elección en taponamiento cardíaco
Pericardiocentesis ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
42
Indicaciones de hospitalización en pericarditis aguda
Fiebre alta, inmunosupresión, traumatismo, derrame severo ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
43
Causa más frecuente de pericarditis recurrente
Suspensión prematura del tratamiento ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
44
Duración recomendada de colchicina en pericarditis
3 meses en casos agudos, 6 meses en recurrente ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
45
Mecanismo de acción de la colchicina en pericarditis
Inhibición de la polimerización de microtúbulos ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
46
Hallazgo clásico en la radiografía de tórax en pericarditis severa
Corazón en 'garrafa' ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
47
Causa más frecuente de pericarditis bacteriana
Mycobacterium tuberculosis ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
48
Principal factor de riesgo para pericarditis urémica
Insuficiencia renal crónica avanzada ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
49
Fisiopatología principal de la pericarditis constrictiva
Engrosamiento y fibrosis del pericardio ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
50
Tratamiento definitivo de la pericarditis constrictiva
Pericardiectomía ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de pericarditis en el adulto_GPC 2017
51
¿Cuáles son los criterios electrocardiográficos diagnósticos del IAMCEST?
Nueva elevación del ST en ≥2 derivaciones contiguas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
52
¿Qué valores de troponinas confirman el diagnóstico de IAMCEST?
Elevación >5 veces del percentil 99 del LSR ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
53
¿Cuáles son los criterios de Sgarbossa en presencia de BRIHH
Elevación ST concordante con el QRS ≥1 mm en ≥1 derivación Depresión ST concordante con el QRS ≥1 mm en V1, V2 o V3 Elevación ST discordante ≥ 5 mm del QRS | Un puntaje ≥ 3 tiene una sensibilidad de 78%, una especificidad de 90% ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
54
¿Qué derivaciones deben usarse para identificar un IAM del Ventriculo Derecho?
V1 y V3R/V4R con ST elevado ≥1 mm. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
55
¿Cuándo está indicada la fibrinolisis en IAMCEST?
En las primeras 12 horas si la ICP no se puede realizar en menos de 120 minutos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
56
¿Cuál es la dosis recomendada de estatina en IAMCEST?
Atorvastatina 80 mg/día ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
57
¿Cuáles son las estrategias de reperfusión recomendadas?
ICP primaria preferida, fibrinólisis si ICP no disponible ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
58
¿Qué antiagregantes se recomiendan en IAMCEST con fibrinólisis?
Aspirina y clopidogrel ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
59
¿Cuál es la principal arritmia en IAMCEST extrahospitalario?
Fibrilación ventricular ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
60
¿Cuál es la complicación mecánica más común en IAMCEST?
Ruptura del septum ventricular ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
61
¿Cuales son 3 factores de riesgo para complicaciones mecánicas en IAMCEST?
Edad avanzada Infarto de localización anterior Terapia fibrinolítica >12 h después del inicio de síntomas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
62
¿Cuál es la indicación de marcapasos en IAMCEST?
Bradicardia sinusal con intolerancia hemodinámica o Bloqueo AV de alto grado sin ritmo de escape estable ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
63
¿Para qué se utiliza la escala GRACE en IAMCEST?
Estimación de mortalidad hospitalaria y a 6 meses ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
64
¿Cuál es la recomendación sobre rehabilitación cardiaca post-IAMCEST?
<48 h apartir del tratamiento de reperfusión miocárdicaIniciar ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
65
¿Cuáles son los principales factores de riesgo cardiovascular en IAMCEST?
HAS, DM, tabaquismo, dislipidemia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
66
Criterios de shock cardiogénico en IAMCEST
Hipotensión persistente, índice cardíaco <1.8 L/min/m², presión capilar pulmonar >18 mmHg ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
67
¿Qué escala evalúa riesgo de hospitalización por IC post-IAMCEST?
Zwolle ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
68
¿Qué medicamentos se recomiendan en prevención secundaria post-IAMCEST?
Aspirina, estatinas, IECA/ARA-II, betabloqueantes ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
69
Factores asociados a mala evolución en IAMCEST
Edad avanzada, FEVI <40%, insuficiencia renal, diabetes ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
70
¿Qué estudio se recomienda en IAMCEST con electrocardiograma no diagnóstico?
Ecocardiograma urgente ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST_GPC_2021
71
¿Cuáles son los valores de NT-proBNP según la edad para diagnóstico de ICA?
<50 años: >450 pg/mL 50-75 años: >900 pg/mL >75 años: >1800 pg/mL ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
72
¿Cuáles son los valores de NT-proBNP que independientemente de la edad descartan ICA?
300 pg/mL ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
73
¿Qué parámetros ecocardiográficos sugieren ICA con disfunción diastólica?
Relación E/e’ >15, volumen auricular izquierdo aumentado, TRIV prolongado ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
74
¿Cuáles son los criterios clínicos de shock cardiogénico en ICA?
PAS <90 mmHg, índice cardíaco <1.8 L/min/m², hiperlactatemia ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
75
¿Qué clasificación define los perfiles clínicos de ICA según la ESC?
Congestión y perfusión (seco-húmedo/frío-caliente) ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
76
¿Cuál es el principal parámetro invasivo para evaluar bajo gasto en ICA?
Índice cardíaco <1.8 L/min/m² medido por catéter de arteria pulmonar ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
77
¿Qué combinación de síntomas tiene el mayor valor predictivo para ICA?
Disnea + ortopnea + distensión venosa yugular + estertores basales ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
78
¿Cuál es la causa más frecuente de ICA con FEVI preservada?
Hipertrofia ventricular izquierda por HTA ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
79
¿Qué parámetro radiológico tiene mayor especificidad para ICA?
Índice cardiotorácico >0.5 ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
80
¿Cómo varía el punto de corte del BNP en ICA con fibrilación auricular?
Se requiere un umbral más alto para diagnóstico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
81
¿Qué datos diferencian ICA de SIRA en gasometría arterial?
Hipercapnia y acidosis respiratoria en ICA ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
82
¿Cuál es el tratamiento diurético en ICA con congestión severa?
20-40 mg IV en bolo, repetir si necesario, considerar perfusión continua 5-10 mg/h si respuesta insuficiente. ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
83
¿Cuándo se recomienda el uso de vasodilatadores en ICA?
PAS >110 mmHg sin hipoperfusión ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
84
¿En qué contexto está indicado el levosimendán en ICA?
Tratamiento fallido con betabloqueantes o dependencia de inotrópicos ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
85
¿Cómo se optimiza la diuresis en ICA con resistencia a furosemida?
Uso combinado con diuréticos tiazídicos o inhibidores de la anhidrasa carbónica ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
86
¿Cuál es la principal contraindicación del uso de inotrópicos?
Hipertrofia severa con obstrucción del TSVI ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
87
¿Cuándo se recomienda ventilación no invasiva en ICA?
pH mayor a 7.35 y PaCO₂ mayor a 45 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
88
¿Qué intervención no farmacológica se usa en ICA refractaria a tratamiento médico?
Ultrafiltración venovenosa ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
89
¿Qué escala se utiliza para evaluar la congestión en ICA?
Escala de congestión clínica de 9 puntos ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
90
¿Cuál es el tiempo recomendado para iniciar rehabilitación post-ICA?
<24 h tras estabilización ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
91
¿Cuál es la etiología más común de ICA con bajo gasto?
Infarto agudo de miocardio ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
92
¿Qué alteración electrolítica predispone a ICA refractaria?
Hiponatremia severa (<125 mEq/L) ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
93
¿Cuál es la principal causa de mortalidad en ICA con FEVI reducida?
Shock cardiogénico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
94
¿Qué condición empeora el pronóstico en ICA con FEVI preservada?
Fibrilación auricular rápida ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
95
¿Cuál es la complicación más frecuente en ICA con congestión crónica?
Insuficiencia renal aguda ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
96
¿Qué marcador inflamatorio se asocia con mayor mortalidad en ICA?
PCR elevada (>10 mg/L) ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
97
¿Cuál es la indicación del balón de contrapulsación en ICA?
Shock cardiogénico sin respuesta a inotrópicos ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
98
¿Qué fármaco reduce hospitalización en pacientes con ICA estable?
Inhibidores de SGLT2 ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
99
¿Cuál es la indicación de trasplante cardiaco en ICA?
FEVI <20% con NYHA IV refractaria ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
100
¿Qué condición incrementa 3 veces la mortalidad post-ICA?
Hipotensión persistente a 24 h del evento ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca aguda en población mayor de 18 años_GPC_2024
101
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes para IAM?
Tabaquismo, HTA, dislipidemia, DM2, obesidad ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
102
¿Qué modificación dietética reduce el riesgo de IAM?
Dieta mediterránea ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
103
¿Cuál es la meta de TA en prevención de IAM en pacientes hipertensos?
<130/80 mmHg ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
104
¿Cuál es la cantidad mínima de actividad física recomendada para prevenir IAM?
≥150 min/semana de ejercicio aeróbico moderado ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
105
¿Cuánto tiempo después de dejar de fumar disminuye significativamente el riesgo de IAM?
A los 2 años el riesgo disminuye 50% ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
106
¿Qué efectos tiene el consumo de alcohol en el riesgo cardiovascular?
Aumenta riesgo de HTA, fibrilación auricular y dislipidemia ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
107
¿En qué casos se recomienda antiagregación primaria con AAS?
Solo en pacientes con alto riesgo cardiovascular y bajo riesgo de sangrado ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
108
¿Cuál es el tratamiento antihipertensivo recomendado post-IAM?
IECAs/ARA-II ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
109
¿Cuál es la meta de HbA1c en diabéticos post-IAM?
<6.5% ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
110
¿Cuáles son los beneficios de los IECAs post-IAM?
Reducen mortalidad 24% e IAM 18% ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
111
¿Cuáles son las indicaciones y beneficios de los betabloqueadores post-IAM?
Indicados en todos los pacientes salvo contraindicación. Disminuyen mortalidad y riesgo de reinfarto ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
112
¿Qué dosis y tipo de estatinas se recomienda post-IAM?
Atorvastatina 40-80 mg o rosuvastatina 20-40 mg al día ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
113
¿Cuál es el papel de los inhibidores SGLT2 post-IAM?
Reducen hospitalización ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
114
¿Cómo impacta la rehabilitación cardíaca en la morbimortalidad?
Reduce muerte CV 26%, reingreso 18% ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
115
¿Cuántas sesiones de rehabilitación cardíaca son más efectivas?
≥36 sesiones: reduce muerte CV 13% ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
116
¿Qué impacto tiene la rehabilitación en la reinserción laboral?
Incrementa reincorporación laboral 1.6x ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
117
¿Cuáles son las principales barreras para la adherencia a la rehabilitación cardíaca?
Falta de acceso, baja motivación, comorbilidades ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
118
¿Qué estrategias pueden mejorar la adherencia a la rehabilitación cardíaca?
Educación del paciente, apoyo psicológico y monitoreo continuo ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
119
¿Cómo influye el estrés psicosocial en la rehabilitación post-IAM?
Aumenta el riesgo de mala adherencia y peor pronóstico cardiovascular ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
120
¿Qué factores determinan la transición de rehabilitación hospitalaria a ambulatoria?
Estabilidad clínica, capacidad funcional y adherencia al tratamiento ## Footnote Prevención primaria, secundaria y rehabilitación cardiaca de Infarto agudo de miocardio en el primer nivel de atención_GPC_2022
121
¿Cuáles son los criterios diagnósticos definitivos de IAMSEST según la GPC?
Síntomas de isquemia, alteraciones en ECG y elevación de troponinas > percentil 99 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
122
¿Qué hallazgos electrocardiográficos sugieren alto riesgo en IAMSEST?
Infradesnivel ST ≥0.5 mm o inversión de T profunda ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
123
¿Cuándo debe repetirse el ECG en un paciente con SCASEST?
A los 10-30 min si síntomas persisten o empeoran ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
124
¿Cuándo se recomienda tomar derivaciones V3R y V4R?
Si hay sospecha de infarto ventricular derecho ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
125
¿Qué biomarcadores deben medirse y en qué tiempos?
Troponinas al ingreso, 3 y 6 h ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
126
¿Cómo se interpreta la escala TIMI en SCASEST y qué predice?
Clasifica riesgo de muerte, IAM o revascularización urgente en 14 días ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
127
¿Cuáles son los criterios clínicos que indican manejo invasivo inmediato sin necesidad de estratificación en SCASEST?
Inestabilidad hemodinámica, insuficiencia cardiaca aguda, angina refractaria o arritmias ventriculares graves ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
128
¿Cómo se calcula y qué predice la escala GRACE en SCASEST?
Predice mortalidad hospitalaria y a 6 meses usando edad, FC, PAS, creatinina, Killip, biomarcadores, ST y paro previo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
129
¿Cuándo está indicado el oxígeno en SCASEST?
SatO2 <90% o insuficiencia respiratoria ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
130
¿Cuál es la dosis de carga y mantenimiento de AAS?
150-300 mg carga, 75-100 mg mantenimiento ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
131
¿Cuál es el tratamiento óptimo de doble antiagregación plaquetaria en SCASEST?
AAS + inhibidor de P2Y12 (clopidogrel, ticagrelor o prasugrel) por al menos 12 meses ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
132
¿Cuál es la dosis de enoxaparina en SCASEST en pacientes sin contraindicación?
1 mg/kg SC cada 12 h hasta revascularización o 8 días ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
133
¿Cuales son los fármacos anti-isquémicos recomendados?
Betabloqueadores, nitratos, calcioantagonistas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
134
¿Cuándo está indicada la angiografía inmediata (<2 h)?
Choque, angina refractaria, arritmias letales ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
135
¿Qué pacientes requieren intervención coronaria precoz (<24 h)?
GRACE >140 o inestabilidad hemodinámica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
136
¿Cuáles son las contraindicaciones de angiografía?
Sangrado activo, fiebre, alergia a contraste ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
137
¿Qué vía de acceso se prefiere para angiografía?
Radial por menor mortalidad y complicaciones ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
138
¿Qué tipo de stent se recomienda en ICP?
Liberador de fármacos (everolimus, sirolimus) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
139
¿En qué situaciones está indicada la monitorización prolongada en SCASEST?
Pacientes con arritmias ventriculares, inestabilidad hemodinámica o disfunción severa del VI ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
140
¿Qué estudios se recomiendan para evaluar isquemia post-evento?
Prueba de esfuerzo, eco de estrés, RMN ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome coronario Agudo Sin elevación del segmento ST_GPC_2018
141
¿Cuál es el criterio principal para definir una crisis hipertensiva?
TAS ≥180 mmHg y/o TAD ≥120 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
142
¿Cuál es la diferencia entre urgencia y emergencia hipertensiva?
La emergencia cursa con daño a órgano blanco ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
143
¿Qué estudios básicos se deben solicitar en crisis hipertensiva?
BH, creatinina, Na, K, ECG y examen de orina ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
144
¿Cuál es el objetivo de reducción de la TA en emergencia hipertensiva?
Disminuir TAM 20-25% en las primeras horas ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
145
¿Cuál es la meta de TAS en disección aórtica?
<120 mmHg en 20 minutos ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
146
¿Cuáles son las principales causas de emergencia hipertensiva y su fisiopatología?
Aumento súbito de resistencia vascular periférica en EVC, SICA, insuficiencia cardíaca, disección aórtica y falla renal aguda ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
147
¿Qué caracteriza a la encefalopatía hipertensiva?
Cefalea, alteración del estado mental, convulsiones ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
148
¿Por qué los betabloqueadores no deben usarse primero en crisis hipertensiva por feocromocitoma?
bloquean la vasodilatación compensatoria y pueden inducir crisis hipertensiva severa; primero se usan alfabloqueadores como fentolamina ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
149
¿Qué fármaco se usa en emergencia hipertensiva con edema pulmonar?
Nitroprusiato de sodio + furosemida ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
150
¿Qué fármacos se prefieren en emergencia hipertensiva con SICA?
* Nitroglicerina * Esmolol ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
151
¿Cuándo está indicado el labetalol en crisis hipertensiva?
EVC, disección aórtica, feocromocitoma ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
152
¿Cuál es el fármaco de elección en encefalopatía hipertensiva?
Nitroprusiato de sodio
153
¿Cuál es la estrategia terapéutica recomendada en urgencia hipertensiva y su seguimiento?
Administrar antihipertensivos orales (captopril, labetalol, amlodipino) con reducción gradual de TA en 24-48 h y reevaluación ambulatoria ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
154
¿Cuándo se recomienda disminuir la TA en EVC isquémico agudo?
TAS >220 mmHg o TAD >120 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
155
¿Qué meta de TA se busca en paciente con EVC isquémico candidato a trombólisis?
<185/110 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
156
¿Qué antihipertensivo se usa en emergencia hipertensiva perioperatoria?
Esmolol, nitroglicerina o clevidipina según la condición clínica ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
157
¿Cuál es la meta de TA en hemorragia intracerebral aguda?
TAS <140 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
158
¿Cuál es la conducta ante crisis hipertensiva por intoxicación con cocaína?
Benzodiacepinas, evitar betabloqueadores ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
159
¿Cuáles son los factores de riesgo para recurrencia de crisis hipertensivas?
Falta de adherencia, enfermedad renal crónica, obesidad, estrés y consumo excesivo de sal o alcohol ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
160
¿Qué complicaciones pueden surgir tras una crisis hipertensiva mal controlada?
Insuficiencia renal aguda, edema pulmonar, infarto cerebral o disección aórtica ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de las crisis hipertensivas en adultos en los tres niveles de atención_GPC_2020.
161
¿Cuál es la principal causa de cor pulmonale crónico en México?
EPOC ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
162
¿Qué estudio es esencial para confirmar hipertensión pulmonar en CPC?
* Ecocardiograma transtorácico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
163
¿Qué valor de presión arterial pulmonar media define hipertensión pulmonar en reposo?
≥25 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
164
¿Qué hallazgo en ECG sugiere sobrecarga de cavidades derechas?
Eje a la derecha o P pulmonale ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
165
¿Qué hallazgo radiográfico sugiere CPC en una tele de tórax?
Prominencia de la arteria pulmonar ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
166
¿Qué biomarcador puede apoyar diagnóstico de disfunción ventricular derecha?
BNP o NT-proBNP elevados ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
167
¿Cuál es la utilidad del cateterismo cardíaco derecho en CPC?
Confirma presión pulmonar y descarta causas izquierdas ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
168
¿Qué estudio es útil para excluir enfermedad tromboembólica crónica?
Angiografía pulmonar o gammagrama ventilación/perfusión ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
169
¿Qué prueba funcional respiratoria es esencial en la evaluación inicial?
Espirometría ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
170
¿Qué terapia mejora la sobrevida en cor pulmonale por EPOC?
Oxigenoterapia a largo plazo ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
171
¿Cuánto tiempo mínimo debe usarse oxígeno domiciliario para beneficios?
≥15 horas diarias ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
172
¿Qué valor de PaO₂ indica necesidad de oxígeno domiciliario?
≤55 mmHg ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
173
¿Qué gasometría arterial apoya el diagnóstico de CPC?
Hipoxemia e hipercapnia ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
174
¿Qué fármaco está contraindicado como monoterapia en EPOC con cor pulmonale?
Betabloqueadores no cardioselectivos ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
175
¿Qué grupo farmacológico puede usarse en hipertensión pulmonar tromboembólica crónica inoperable?
Anticoagulantes orales ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
176
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección en hipertensión pulmonar tromboembólica crónica?
Endarterectomía pulmonar ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
177
¿Qué clase funcional de la OMS indica enfermedad avanzada en hipertensión pulmonar?
Clase III o IV ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
178
¿Cómo se interpreta la relación entre presión capilar pulmonar y presión arterial pulmonar media en el diagnóstico diferencial de hipertensión pulmonar?
Si PCP ≤15 mmHg y PAM ≥25 mmHg, indica origen precapilar (pulmonar); si PCP >15 mmHg, sugiere origen postcapilar (cardíaco izquierdo) ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
179
¿Qué manifestaciones clínicas sugieren insuficiencia cardíaca derecha?
Edema periférico, hepatomegalia, ingurgitación yugular ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
180
¿Qué hallazgo ecocardiográfico indica sobrecarga de presión en ventrículo derecho?
Aplanamiento del septum interventricular ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de cor pulmonale crónico en el segundo y tercer nivel de atención_GPC_2017
181
¿Qué parámetros ecocardiográficos indican disfunción sistólica severa en ICC?
FEVI <30%, volumen telesistólico elevado, acinesia segmentaria ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
182
¿Qué hallazgos en imagen y laboratorio refuerzan el diagnóstico de ICC?
FEVI reducida, aumento de BNP, dilatación de AI ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
183
¿Cuál es el marcador bioquímico clave para exclusión de ICC?
BNP < 35 pg/mL o NT-proBNP < 125 pg/mL ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
184
¿Cuáles son las principales causas de ICC en México según la GPC de ICC?
Cardiopatía isquémica e hipertensiva ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
185
¿Cuándo está indicada la resonancia magnética en ICC?
Sospecha de miocardiopatía infiltrativa o no isquémica ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
186
¿Cuál es el principal objetivo terapéutico en ICC con fracción reducida?
Reducir mortalidad y hospitalizaciones ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
187
¿Qué grupo farmacológico tiene mayor impacto en supervivencia en ICFEr?
Inhibidores del eje renina-angiotensina-aldosterona ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
188
¿Qué combinación terapéutica reemplaza a los IECAs en ciertos pacientes con ICFEr?
Sacubitril/valsartán ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
189
¿En qué clase funcional (NYHA) está indicado el uso de betabloqueadores?
Clase II-IV, estables ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
190
¿Cuáles son las indicaciones para espironolactona en ICC?
ICFEr sintomática (NYHA II-IV) pese a IECA y BB ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
191
¿Qué fármacos están contraindicados en ICC por deteriorar función sistólica?
Calcioantagonistas no dihidropiridínicos, AINEs ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
192
¿Qué pacientes con ICFEr son candidatos a resincronización cardíaca?
FEVI < 35%, QRS > 120 ms, NYHA II-IV ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
193
¿Cuándo está indicado el uso de digoxina en ICC?
ICFEr sintomática con fibrilación auricular ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
194
¿Qué estrategias terapéuticas han mostrado beneficio en ICC con fracción preservada según la GPC?
Control de TA, FA, DM2 y uso de diuréticos si hay congestión ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
195
¿Cuál es el esquema de seguimiento clínico recomendado en pacientes estables?
Revisión cada 3-6 meses ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
196
¿Qué indicación tiene el trasplante cardíaco en ICC?
NYHA IV refractaria, sin comorbilidades graves ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
197
¿Qué criterios integrados sugiere la GPC para reclasificar clínicamente a pacientes con fracción intermedia en el espectro de ICC?
Evaluación funcional (NYHA), BNP, remodelado estructural y respuesta a tratamiento ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
198
¿Cuándo debe considerarse suspensión de betabloqueadores en ICC?
Hipotensión sintomática o bradicardia grave ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
199
¿Qué manifestaciones clínicas indican descompensación aguda de ICC?
Disnea, ortopnea, ganancia de peso, edemas ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
200
¿Qué estrategias no farmacológicas mejoran pronóstico en ICC?
Rehabilitación, restricción de sodio, educación ## Footnote Prevencion, Diagnostico y Tratamiento de Insuficiencia Cardiaca Crónica en Adultos en los Tres Niveles de Atención_GPC_2015
201
¿Qué hallazgo en el ECG sugiere absceso perivalvular en válvula aórtica?
Prolongación del segmento PR ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
202
¿Con qué combinación de criterios se establece diagnóstico definitivo de endocarditis infecciosa según Duke?
2 mayores, 1 mayor + 3 menores, o 5 menores ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
203
¿Qué mecanismo fisiopatológico facilita la colonización valvular en EI?
Lesión endotelial con depósito de fibrina y plaquetas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
204
¿Qué hallazgo ecocardiográfico mayor sugiere infección protésica activa?
Dehiscencia parcial de válvula oclusora ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
205
¿Qué patógeno con serología positiva constituye un criterio mayor para EI?
Coxiella burnetii ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
206
¿Cuál es la indicación quirúrgica urgente en EI por hongos?
Endocarditis con falla cardiaca o absceso intracardiaco ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
207
¿Qué alteración estructural valvular no se considera factor de riesgo para EI?
Comunicación interauricular ostium secundum ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
208
¿Cuál es el tratamiento empírico recomendado en EI protésica temprana?
Vancomicina + rifampicina + aminoglucósido ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
209
¿En qué pacientes está indicada profilaxis para EI en procedimientos dentales?
Valvulopatía con prótesis, EI previa, cardiopatía congénita compleja ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
210
¿Qué manifestación clínica cardiovascular es secundaria a ruptura de cuerda tendinosa en EI?
Falla cardiaca izquierda ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
211
¿Cuál es el criterio de hemocultivo positivo persistente para diagnóstico de EI?
Dos muestras con gérmenes típicos separadas ≥12 h ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
212
¿Qué hallazgos en la analítica urinaria son comunes en EI?
Proteinuria y hematuria microscópica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
213
¿Qué microorganismos están asociados a peor pronóstico en EI?
S. aureus, hongos, bacilos gram negativos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
214
¿Qué complicación neurológica obliga a diferir la cirugía en EI?
Hemorragia intracraneal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
215
¿Qué modalidad ecocardiográfica se recomienda incluso con ETT positivo?
Ecocardiograma transesofágico ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
216
¿Qué hallazgo ecocardiográfico implica inestabilidad valvular severa en EI?
Dehiscencia valvular, absceso perianular, pseudoaneurisma ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
217
¿Qué indicación tiene repetir ecocardiograma durante internamiento en EI?
Soplo nuevo, fiebre persistente, embolismo, IC o bloqueo AV ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
218
¿Qué hallazgos de laboratorio se relacionan con evolución >6 semanas de EI?
Factor reumatoide positivo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
219
¿Qué antibióticos se usan en profilaxis de EI para procedimientos respiratorios en alérgicos a penicilina sin vía oral?
Clindamicina o ceftriaxona IV ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
220
¿Qué anomalía en válvula mitral se considera factor de riesgo para EI?
Prolapso con velos engrosados e insuficiencia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Endocarditis Infecciosa_GPC_2015
221
¿Qué hallazgo hemodinámico en cateterismo derecho puede apoyar el diagnóstico de miocarditis aguda?
Aumento del índice de presión de enclavamiento pulmonar y gasto cardíaco reducido ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
222
¿Qué patrón de captación de gadolinio en la RMN es más sugestivo de miocarditis aguda?
Captación subepicárdica o mesomiocárdica ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
223
¿Qué hallazgo histopatológico según el criterio de Dallas establece diagnóstico de miocarditis?
Infiltrado inflamatorio con necrosis miocítica ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
224
¿Cuál es la etiología infecciosa más común asociada a miocarditis aguda?
Virus Coxsackie B ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
225
¿Qué marcador ecocardiográfico predice mal pronóstico en miocarditis aguda?
Disfunción ventricular derecha ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
226
¿Qué biomarcadores se elevan en miocarditis y pueden simular un síndrome isquémico?
Troponina I, CK total, CK-MB ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
227
¿Qué patrón de arritmia se asocia a mayor mortalidad en miocarditis?
Taquicardia ventricular sostenida o bloqueo AV completo ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
228
¿En qué pacientes está formalmente indicada la biopsia endomiocárdica urgente?
Falla cardíaca <2 semanas, VI no dilatado, compromiso hemodinámico ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
229
¿Qué hallazgos en la RMN permiten diferenciar miocarditis de infarto agudo al miocardio?
Captación no subendocárdica, distribución parcheada y realce tardío en zonas subepicárdicas ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
230
¿Qué formas clínicas se reconocen en la clasificación clínico-patológica de la miocarditis?
Fulminante, aguda, crónica activa y crónica persistente ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
231
¿Qué hallazgos ECG tienen peor pronóstico en pacientes con miocarditis aguda?
Ondas Q, bloqueos AV o de rama ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
232
¿Qué diferencia ecocardiográfica clave hay entre miocarditis fulminante y dilatada crónica?
Grosor septal aumentado en fulminante, VI dilatado en crónica ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
233
¿Cuál es el hallazgo histopatológico que más se asocia a progresión a miocardiopatía dilatada?
Infiltrado linfocítico crónico con necrosis ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
234
¿Qué estrategia mejora el rendimiento diagnóstico de la biopsia endomiocárdica?
Guiar toma con zonas de captación anormal en RMN ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
235
¿Qué fármacos inmunosupresores se consideran en miocarditis autoinmune o refractaria?
Esteroides, azatioprina, interferón o ciclofosfamida según etiología ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
236
¿Cuál es el tratamiento antiviral indicado si se identifica enterovirus en la biopsia?
Interferón alfa ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
237
¿Qué hallazgos clínicos justifican referencia inmediata al tercer nivel?
Falla cardiaca aguda, arritmias graves o sospecha diagnóstica inicial ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
238
¿Qué criterios clínico-paraclínicos sustentan el diagnóstico de miocarditis sin biopsia?
Dolor torácico, elevación de biomarcadores, alteraciones en ECG y eco sin EAC ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
239
¿Qué recomendación específica hace la GPC sobre seguimiento tras miocarditis aguda?
Evaluación clínica trimestral y estudios de gabinete semestrales por 3 años ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
240
¿Qué agentes no infecciosos pueden desencadenar miocarditis con presentación grave?
Antraciclinas, metildopa, enfermedades autoinmunes y radiación ## Footnote Diagnóstico y tratamiento de Miocarditis Aguda en el 1º, 2º y 3er nivel de atención_GPC _2015
241
¿Qué caracteriza al intervalo PR en el ECG de un paciente con WPW?
Acortado <120 ms ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
242
¿Qué hallazgo en el ECG sugiere la presencia de una vía accesoria en WPW?
Onda delta ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
243
¿Cuál es la alteración del QRS en el síndrome de WPW?
Complejo QRS ≥120 ms ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
244
¿Qué porcentaje de pacientes con WPW presenta taquicardia supraventricular?
30 a 40% ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
245
¿Cuál es la forma más frecuente de taquiarritmia en WPW?
Taquicardia reentrante ortodrómica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
246
¿Qué fármaco está contraindicado en WPW con fibrilación auricular?
Verapamilo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
247
¿Cuál es el tratamiento de elección en WPW sintomático con vía accesoria única?
Ablación con radiofrecuencia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
248
¿Qué riesgo se asocia a la conducción anterógrada rápida en WPW?
Fibrilación ventricular súbita ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
249
¿Qué estructura permite la conducción AV alternativa en WPW?
Haz de Kent ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
250
¿Qué estudio confirma el diagnóstico de WPW cuando el ECG no es concluyente?
Estudio electrofisiológico ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
251
¿Qué manifestación clínica súbita puede presentar un paciente con WPW?
Palpitaciones de inicio y fin súbito ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
252
¿Qué hallazgo en el ECG indica preexcitación ventricular en WPW?
Despolarización inicial anormal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
253
¿Qué tipo de conducción presenta la vía accesoria en la mayoría de los casos?
Bidireccional ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
254
¿Cuál es la edad promedio de presentación sintomática en WPW?
Entre 20 y 30 años ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
255
¿Cuál es la estrategia diagnóstica inicial en paciente con sospecha de WPW asintomático?
Electrocardiograma en reposo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
256
¿Qué prueba puede diferenciar taquicardia supraventricular en WPW?
Registro Holter de 24 horas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
257
¿Qué indica la desaparición de la onda delta en esfuerzo o fármacos?
Bloqueo de la vía accesoria ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
258
¿Cuál es el principal criterio para indicar ablación en WPW asintomático?
Vía accesoria con conducción rápida ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
259
¿Qué taquiarritmia en WPW requiere cardioversión eléctrica urgente?
Fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
260
¿Qué complicación grave puede presentarse en WPW no tratado?
Muerte súbita cardíaca ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Síndrome de Wolff-Parkinson White_GPC_2015
261
¿Qué serotipo de estreptococo beta hemolítico del grupo A se asocia con mayor riesgo de fiebre reumática?
Serotipo M ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
262
¿Cuál es el intervalo de tiempo típico entre faringoamigdalitis y aparición de fiebre reumática?
2 a 4 semanas ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
263
¿Qué manifestación mayor de Jones es la más frecuente en la fiebre reumática aguda?
Artritis migratoria ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
264
¿Cuál es la lesión valvular más común en fiebre reumática crónica?
Estenosis mitral ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
265
¿Qué hallazgos clínicos definen corea de Sydenham como manifestación mayor de Jones?
Movimientos involuntarios, labilidad emocional e hipotonía ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
266
¿Cuál es la utilidad del antiestreptolisina O (ASLO) en fiebre reumática?
Evidencia de infección estreptocócica previa ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
267
¿Qué modificación se introduce en los criterios de Jones para regiones endémicas?
Inclusión de monoartritis como criterio mayor ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
268
¿Qué criterios mayores de Jones se aceptan con estudios de imagen sin hallazgos clínicos evidentes?
Carditis subclínica documentada por ecocardiograma ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
269
¿Qué valor de VSG apoya el diagnóstico de fiebre reumática activa?
60 mm/h ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
270
¿Qué hallazgos ECG apoyan diagnóstico de carditis reumática?
Prolongación del intervalo PR ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
271
¿Qué hallazgos ecocardiográficos confirman carditis reumática subclínica?
Insuficiencia valvular mitral o aórtica sin alteraciones estructurales visibles ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
272
¿Cuál es el tratamiento antibiótico de elección en la fase aguda sin alergia?
Penicilina benzatina IM en dosis única ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
273
¿Qué duración tiene el tratamiento profiláctico en fiebre reumática sin carditis?
5 años o hasta los 21 años (lo que ocurra último) ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
274
¿Qué esquema de profilaxis se recomienda en pacientes con carditis y daño valvular persistente?
Penicilina benzatina IM cada 21-28 días hasta los 40 años o de por vida ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
275
¿Qué medicamentos están indicados para control de la artritis en fiebre reumática?
Ácido acetilsalicílico o naproxeno ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
276
¿Qué manejo inmunomodulador se considera en carditis reumática severa?
Corticoesteroides ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
277
¿Qué complicación neurológica se considera criterio mayor de Jones?
Corea de Sydenham ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
278
¿Qué manifestación cutánea se acepta como criterio mayor de fiebre reumática?
Eritema marginado ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
279
¿Cuál es el objetivo de la profilaxis secundaria en fiebre reumática?
Prevenir recurrencias de infección estreptocócica ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015
280
¿Qué factores se consideran de alto riesgo para recurrencia de fiebre reumática?
Edad <21 años, carditis previa, pobre adherencia al tratamiento ## Footnote Prevención y diagnóstico oportuno de Fiebre Reumática_GPC_2015