GINECOLOGÍA Flashcards

Hemorragia en el embarazo, Emergencias obstétricas, Patología benigna y maligna de ovario, Lesiones benignas y malignas de mama, Climaterio y menopausia, Infertilidad y planificación familiar

1
Q

¿Qué es la menopausia y cómo se define clínicamente?

A

Es el cese permanente de la menstruación durante doce meses consecutivos debido a la disminución de la función ovárica​.

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la perimenopausia?

A

Es el periodo de transición antes de la menopausia caracterizado por irregularidades menstruales y síntomas como bochornos y alteraciones del sueño​.

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la postmenopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Es la etapa que inicia un año después de la última menstruación y se prolonga hasta el final de la vida​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué clasificación se usa para evaluar la etapa del envejecimiento reproductivo femenino?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

La clasificación del taller sobre la etapa reproductiva de la mujer, que considera ciclos menstruales, síntomas, niveles hormonales y reserva ovárica​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la transición a la menopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Trastornos menstruales, síntomas vasomotores como bochornos, alteraciones del sueño y cambios en el estado de ánimo​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué estudios de laboratorio ayudan al diagnóstico de menopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Valores elevados de hormona foliculoestimulante mayores a veinticinco unidades internacionales por litro, niveles bajos de estradiol y disminución de la hormona antimülleriana​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para síntomas severos en la menopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Obesidad, tabaquismo, sedentarismo, ansiedad y menopausia inducida por cirugía o tratamientos médicos​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué papel juega la densitometría ósea en mujeres postmenopáusicas?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Se usa para evaluar el riesgo de osteoporosis, especialmente en mujeres mayores de sesenta años o con factores de riesgo​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué síntomas sugieren atrofia vaginal en la postmenopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, picazón, ardor y aumento en la frecuencia urinaria​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué herramienta se usa para evaluar el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

La escala de evaluación de riesgo de fractura, que estima la probabilidad de fractura osteoporótica en un periodo de diez años​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para los síntomas vasomotores moderados a severos?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Terapia hormonal con estrógenos y progestágenos en mujeres sin contraindicaciones​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la terapia hormonal en la menopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Cáncer de mama, trombosis venosa profunda, enfermedad cardiovascular, sangrado uterino anormal sin diagnóstico y enfermedad hepática severa​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuánto tiempo se recomienda el uso de terapia hormonal?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Menos de cinco años en la mayoría de los casos; se evalúa individualmente según riesgos y beneficios​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué opciones terapéuticas existen para mujeres con contraindicación a la terapia hormonal?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Inhibidores de recaptura de serotonina y norepinefrina como venlafaxina y desvenlafaxina, clonidina y gabapentina​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué beneficios tiene la terapia hormonal transdérmica sobre la vía oral?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Menor riesgo de trombosis venosa profunda, menor impacto en el metabolismo hepático y mejor tolerancia gastrointestinal​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los principales riesgos de la terapia hormonal en la menopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Mayor riesgo de trombosis venosa profunda, enfermedad cardiovascular, cáncer de mama y accidente cerebrovascular​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a mejorar los síntomas de la menopausia?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Ejercicio regular, alimentación rica en calcio y vitamina D, evitar el consumo de tabaco y alcohol y control del estrés​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué alimentos son ricos en compuestos similares a los estrógenos y pueden aliviar síntomas menopáusicos?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Soya, linaza, trébol rojo y legumbres​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se recomienda suspender la terapia hormonal?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Si la paciente presenta eventos trombóticos, cáncer, hipertensión arterial no controlada o efectos adversos severos​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué papel juega la vitamina D en la salud ósea postmenopáusica?

Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013

A

Facilita la absorción de calcio y previene la osteoporosis; se recomienda un consumo de ochocientas a mil unidades internacionales por día​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los valores de presión arterial que definen una crisis hipertensiva en el embarazo?

Emergencias obstétricas_GPC 2019

A

Presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg y/o diastólica mayor o igual a 110 mmHg en dos mediciones con al menos 15 minutos de diferencia​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la crisis hipertensiva en el embarazo?

Emergencias obstétricas_GPC 2019

A

Nifedipino de liberación inmediata por vía oral o hidralazina intravenosa​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué medicamento se recomienda para la prevención y tratamiento de eclampsia?

Emergencias obstétricas_GPC 2019

A

Sulfato de magnesio​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo se debe interrumpir el embarazo en una crisis hipertensiva?

Emergencias obstétricas_GPC 2019

A

Si la gestación es mayor a 34 semanas y la paciente está estabilizada​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la principal complicación materna asociada a la crisis hipertensiva no tratada? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Accidente cerebrovascular​.
26
¿Cuáles son los síntomas clave del embarazo ectópico roto? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Dolor abdominal intenso, sangrado transvaginal, hipotensión y signos de irritación peritoneal​.
27
¿Cuál es el estudio diagnóstico de elección para embarazo ectópico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Ultrasonido endovaginal​.
28
¿Qué tratamiento quirúrgico se recomienda en embarazo ectópico roto? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Salpingectomía o salpingostomía, dependiendo del estado de la trompa de Falopio​.
29
¿Qué factor de riesgo aumenta la probabilidad de embarazo ectópico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica​.
30
¿Qué hallazgo en ultrasonido sugiere embarazo ectópico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Útero vacío con presencia de masa anexial y líquido libre en el fondo de saco​.
31
¿Cuáles son los criterios diagnósticos para embolia de líquido amniótico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Hipotensión súbita, insuficiencia respiratoria aguda, coagulación intravascular diseminada y ausencia de fiebre​.
32
¿Cuáles son los factores de riesgo para embolia de líquido amniótico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Edad materna avanzada, multiparidad, hipertensión gestacional y cesárea previa​.
33
¿Cuál es el tratamiento inicial en la embolia de líquido amniótico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Manejo de soporte con oxígeno, ventilación mecánica, vasopresores e inotrópicos​.
34
¿Por qué es importante la detección temprana de coagulación intravascular diseminada en embolia de líquido amniótico?
Porque puede provocar hemorragia masiva y fallo multiorgánico​.
35
¿Cuál es la tasa de mortalidad materna en la embolia de líquido amniótico? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Alrededor del 70%​.
36
¿Cuál es el signo clínico clave del prolapso de cordón umbilical? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Palpación o visualización del cordón umbilical en el canal vaginal​.
37
¿Qué patrón en la frecuencia cardiaca fetal sugiere prolapso de cordón? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Deceleraciones variables recurrentes y bradicardia fetal​.
38
¿Cuál es la posición recomendada para la madre ante un prolapso de cordón? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Posición de rodillas y pecho para aliviar la compresión del cordón​.
39
¿Cuál es el tratamiento de elección en prolapso de cordón umbilical? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Cesárea de urgencia​.
40
¿Qué técnica puede ayudar a reducir la compresión del cordón umbilical antes de la cesárea? | Emergencias obstétricas_GPC 2019
Llenado vesical con solución salina​.
41
¿Cuántas consultas prenatales mínimas recomienda la OMS?
Ocho consultas | Control prenatal_GPC 2017
42
¿Cuándo debe iniciarse la atención prenatal?
Primer trimestre | Control prenatal_GPC 2017
43
¿Cuál es la prueba de tamizaje para bacteriuria asintomática en el embarazo?
Urocultivo | Control prenatal_GPC 2017
44
¿Cuándo se recomienda la suplementación con ácido fólico en contexto de embarazo?
Tres meses antes del embarazo | Control prenatal_GPC 2017
45
¿Dosis diaria recomendada de ácido fólico para prevención de defectos del tubo neural?
400 µg/día | Control prenatal_GPC 2017
46
¿Cuál es la meta de presión arterial en embarazadas con hipertensión?
<140/90 mmHg | Control prenatal_GPC 2017
47
¿A qué semana se recomienda la administración de inmunoglobulina anti-D en embarazadas Rh negativas?
Semana 28 | Control prenatal_GPC 2017
48
¿Cuándo se realiza el tamizaje para diabetes gestacional en embarazadas sin factores de riesgo?
24-28 semanas | Control prenatal_GPC 2017
49
¿Cuál es el suplemento recomendado en gestantes con bajo consumo de calcio?
1-2 g de calcio/día | Control prenatal_GPC 2017
50
¿A partir de qué semana se recomienda contar los movimientos fetales?
Semana 26 | Control prenatal_GPC 2017
51
¿Qué prueba se recomienda para diagnóstico de preeclampsia?
Proteinuria en 24 horas | Control prenatal_GPC 2017
52
¿Cuándo se recomienda la primera ecografía obstétrica?
Primer trimestre | Control prenatal_GPC 2017
53
¿Cuál es la principal causa de anemia en el embarazo?
Deficiencia de hierro | Control prenatal_GPC 2017
54
¿Cuándo se recomienda la administración de corticoides antenatales?
24-34 semanas en riesgo de parto pretérmino | Control prenatal_GPC 2017
55
¿Cuál es la edad gestacional límite para el uso de metformina en diabetes gestacional?
37 semanas | Control prenatal_GPC 2017
56
¿Qué tipo de vacuna contra la influenza se recomienda en embarazadas?
Trivalente inactivada | Control prenatal_GPC 2017
57
¿Cuál es la mejor estrategia para prevenir la transmisión vertical del VIH?
TAR en embarazo y cesárea programada | Control prenatal_GPC 2017
58
¿Cuáles son los principales signos de alarma obstétrica?
Sangrado vaginal, cefalea intensa, visión borrosa | Control prenatal_GPC 2017
59
¿Qué método se usa para calcular la fecha probable de parto?
Regla de Naegele | Control prenatal_GPC 2017
60
¿A partir de qué semana se recomienda la prueba sin estrés (PSS)?
Semana 32 | Control prenatal_GPC 2017
61
¿Qué es la dismenorrea según su definición clínica?
Dolor cólico menstrual ≥3 ciclos | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La dismenorrea se clasifica como dolor menstrual que ocurre en al menos tres ciclos menstruales consecutivos.
62
¿Cuál es la duración típica del dolor en dismenorrea?
Entre 4 horas y 4 días | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Esta duración puede variar entre las pacientes, pero generalmente se encuentra dentro de este rango.
63
¿En qué momento inicia la dismenorrea primaria tras la menarca?
Dentro de los primeros 6 meses | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La dismenorrea primaria suele aparecer poco después de que comienza el ciclo menstrual.
64
¿Qué tipo de dismenorrea implica una patología subyacente?
Dismenorrea secundaria | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Esta forma de dismenorrea está asociada a condiciones médicas como endometriosis o fibromas.
65
¿Cuál es el principal síntoma de la dismenorrea?
Dolor cólico suprapúbico irradiado | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Este tipo de dolor puede irradiarse a la parte baja de la espalda o los muslos.
66
Menciona dos factores de riesgo psicosociales de dismenorrea.
* Depresión * Abuso sexual | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Estos factores pueden influir en la percepción y la severidad del dolor menstrual.
67
¿Cuándo es obligatoria la exploración pélvica en dismenorrea?
Vida sexual activa | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La exploración pélvica es esencial para descartar patologías subyacentes en mujeres que son sexualmente activas.
68
Principal causa ginecológica de dismenorrea secundaria.
Endometriosis | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La endometriosis es una condición en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando dolor.
69
¿Qué prueba de imagen es útil en sospecha de dismenorrea secundaria?
Ultrasonido pélvico | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Esta prueba ayuda a visualizar estructuras pélvicas y detectar anormalidades.
70
¿Cuándo está indicada la laparoscopía en dismenorrea?
Falta de respuesta a AINES o ACO | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La laparoscopía permite una evaluación directa y tratamiento de condiciones subyacentes.
71
Menciona dos características del dolor de dismenorrea primaria.
* Inicia antes de la menstruación * Acompañado de síntomas sistémicos | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Estos síntomas pueden incluir náuseas y fatiga.
72
¿Cuál es el AINE recomendado para dismenorrea leve?
Acetaminofén | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Es un analgésico efectivo para el alivio del dolor leve a moderado.
73
¿Cuándo se recomienda iniciar AINES para dismenorrea?
2-3 días antes y 2-3 días después | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Esto ayuda a manejar el dolor y la inflamación de manera efectiva.
74
¿Qué efecto tienen los ACO sobre la dismenorrea?
Disminuyen prostaglandinas y sangrado | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Los anticonceptivos orales pueden ayudar a regular el ciclo menstrual y reducir el dolor.
75
¿Qué progestágeno no se recomienda en adolescentes?
Acetato de medroxiprogesterona | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Este fármaco puede tener efectos adversos en el desarrollo hormonal de adolescentes.
76
Beneficio del ejercicio en dismenorrea primaria.
Mejora la sintomatología | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La actividad física puede ayudar a liberar endorfinas que alivian el dolor.
77
Suplemento vitamínico útil en dismenorrea primaria.
Vitamina B1, B6 o E | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Estas vitaminas pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar el bienestar general.
78
¿Qué terapia alternativa mostró eficacia en dolor en dismenorrea?
Electroestimulación y acupuntura | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Estas técnicas pueden ser efectivas para el manejo del dolor en algunas pacientes.
79
¿Qué procedimiento quirúrgico interrumpe fibras uterosacras en dismenorrea?
LUNA (Ablación uterosacros) | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote Este procedimiento se utiliza para tratar el dolor en dismenorrea refractaria.
80
¿Qué cirugía es opción final en dismenorrea refractaria?
Histerectomía | Dismenorrea_Guía de Referencia Rápida 2009 ## Footnote La histerectomía es considerada como última opción cuando otros tratamientos han fallado.
81
¿Cuál es la técnica de imagen de elección para vasa previa?
Ultrasonido transvaginal con Doppler color. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
82
¿Principal complicación de la placenta acreta no diagnosticada?
Hemorragia masiva posparto. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
83
¿Factor de riesgo más importante para placenta previa?
Cesárea previa. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
84
¿Hallazgo ecográfico sugestivo de placenta acreta?
Ausencia de zona hiperecogénica retroplacentaria. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
85
¿Semana recomendada para cesárea en vasa previa diagnosticada?
34-36 semanas. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
86
¿Definición de placenta increta?
Invasión placentaria hasta el miometrio. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
87
¿Complicación más grave de la placenta percreta?
Ruptura uterina con hemorragia severa. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
88
¿Estudio de imagen recomendado en placenta acreta con diagnóstico dudoso?
Resonancia magnética. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
89
¿Qué medida reduce la mortalidad perinatal en vasa previa?
Diagnóstico antenatal y cesárea programada. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
90
¿Principal hallazgo ecográfico en vasa previa?
Vasos fetales cruzando el orificio cervical interno. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
91
¿Cuándo se recomienda hospitalización en placenta previa?
Hemorragia activa o trabajo de parto. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
92
¿Qué intervención quirúrgica se recomienda en placenta percreta?
Cesárea-histerectomía programada. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
93
¿Cuál es la principal causa de hemorragia en el tercer trimestre?
Placenta previa. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
94
¿Factores de riesgo para vasa previa?
Inserción velamentosa y embarazo gemelar. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
95
¿Manejo recomendado en placenta acreta sin deseo de fertilidad?
Histerectomía cesárea. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
96
¿Qué hallazgo ecográfico sugiere placenta previa en el tercer trimestre?
Placenta cubriendo parcial o totalmente el OCI. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
97
¿Indicador clínico de posible placenta acreta en trabajo de parto?
Retención placentaria sin signos de desprendimiento. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
98
Procedimiento contraindicado en placenta previa
Tacto vaginal | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA ## Footnote *El USG transvaginal sí puede realizarse
99
¿Tratamiento de elección en vasa previa rota con feto viable?
Cesárea de emergencia. | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
100
Manejo de placenta previa en el segundo trimestre
Observación (la mayoría migra a una inserción normal en el tercer trimestre) | GPC_2019_ANOMALÍAS EN LA INSERCIÓN PLACENTARIA Y VASA PREVIA
101
¿Qué define una amenaza de parto pretérmino según la GPC?
Contracciones más dilatación ≤3 cm o borramiento ≤50% | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
102
¿Cuántas contracciones deben presentarse para sospechar APP?
2 en 10 min | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
103
¿Qué hallazgos clínicos acompañan APP además de contracciones?
Dolor lumbar | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
104
¿Cuáles son los criterios clínicos para parto pretérmino establecido?
≥3 cm dilatación y ≥80% borramiento | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
105
¿Qué longitud cervical descarta APP como causa única? | APP = amenaza de parto pretérmino
≥30 mm en sonografía transvaginal | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
106
¿Qué marcador ecográfico predice PP en gestación múltiple asintomática? | PP = parto pretérmino
Longitud cervical <25 mm | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
107
¿Qué define a una mujer con alto riesgo de parto pretérmino?
Antecedente de parto pretérmino | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
108
¿Cuál es la utilidad de la fibronectina fetal en diagnóstico?
Predice parto en mujeres con síntomas y LC intermedia | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017 ## Footnote LC = longitud cervical
109
¿En qué mujeres se indica terapia con corticoesteroides antenatales?
Embarazo 24–34 sem. con riesgo de parto pretérmino | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
110
¿Cuál es el esquema de betametasona recomendado?
12 mg IM cada 24 h | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
111
¿Cuál es la indicación para dosis de rescate con corticoides?
Riesgo de parto pretérmino en 7 días tras 14 días de último ciclo | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
112
¿Cuáles son los objetivos principales de la tocolisis?
Permitir administración de corticoides y referencia | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
113
¿Cuál es la contraindicación materna absoluta para tocolíticos?
Preeclampsia con datos de severidad | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
114
¿Cuándo está indicada la neuroprotección con sulfato de magnesio?
PP entre 24–31 semanas o dilatación 4–8 cm | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
115
¿Qué efectos adversos graves puede causar sulfato de magnesio?
Depresión respiratoria | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
116
¿Cuándo se debe hospitalizar una paciente con APP? | APP = amenaza de parto pretérmino
Longitud cervical <15 mm o fibronectina positiva | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
117
¿Qué condición obliga referencia al tercer nivel?
Malformaciones uterinas o cérvix corto con gestación múltiple | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
118
¿Qué tratamiento se recomienda ante cultivo vaginal positivo a estreptococo B?
Antibiótico intraparto | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
119
¿Qué se recomienda en pacientes con antecedente de parto pretérmino para vigilancia?
Ultrasonido transvaginal 18–22 semanas | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
120
¿Cuál es la efectividad del tacto vaginal como predictor de parto pretérmino?
Poco confiable | Prevención, Diagnóstico y Tratamiento DEL PARTO PRETÉRMINO_2017
121
¿Cuál es el punto de corte más utilizado para definir un feto PEG? | PEG = pequeño para la edad gestacional
Percentil 10 de peso fetal | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
122
¿Cómo se define RCIU según la GPC? | RCIU = restricción del crecimiento intrauterino
Incapacidad del feto para alcanzar potencial genético | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
123
¿Qué tipo de curvas deben usarse para estimar peso fetal?
Curvas de crecimiento personalizadas | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
124
¿Qué herramienta informática sugiere la GPC para estimar el crecimiento óptimo fetal?
Software GROW (www.gestation.net) | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
125
¿Qué edad gestacional es ideal para el ultrasonido diagnóstico inicial?
Primer trimestre | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
126
¿Qué fórmula es más útil para estimar el peso fetal en fetos pequeños?
Hadlock | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
127
¿Qué parámetro ultrasonográfico tiene mayor sensibilidad para PEG? | PEG = pequeño para la edad gestacional
Circunferencia abdominal y Peso Fetal Estimado | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
128
¿Qué se debe sospechar ante PEG con estructura normal y doppler normal? | PEG = pequeño para la edad gestacional
Alteraciones cromosómicas | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
129
¿Qué fármaco reduce riesgo de preeclampsia y RCIU si se inicia antes de semana 16? | RCIU = restricción del crecimiento intrauterino
Ácido acetilsalicílico | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
130
¿Cuál es el tratamiento no farmacológico recomendado para mejorar la perfusión placentaria?
Ninguno ha demostrado eficacia | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
131
¿Cuándo está indicado el esquema de esteroides para madurez pulmonar?
Entre 24 y 34 semanas | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
132
¿Cuál es el esquema de betametasona para madurez pulmonar?
12 mg IM cada 24 h × 2 dosis | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
133
¿Qué porcentaje de fetos bajo percentil 5 tiene alteraciones cromosómicas?
Hasta 19% | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
134
¿Cuál es la utilidad del índice de pulsatilidad umbilical en RCIU?
Detecta insuficiencia placentaria | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
135
¿Cuál es el principal factor materno asociado a RCIU? | RCIU = restricción del crecimiento intrauterino
Trastornos hipertensivos | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
136
¿Cuál es la vía de nacimiento recomendada en RCIU tipo III con flujo ausente? | RCIU = restricción del crecimiento intrauterino
Cesárea electiva | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
137
¿Qué hallazgo Doppler predice disfunción cardíaca fetal por hipoxia?
IP elevado en ductus venoso | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
138
¿Qué prueba no mejora resultados perinatales en población de bajo riesgo?
Ultrasonido rutinario después de 24 semanas | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
139
¿Qué se debe hacer ante diagnóstico de PEG en primer nivel? | PEG = pequeño para la edad gestacional
Referir al segundo nivel para ultrasonido | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011
140
¿Qué indica un perfil biofísico ≤4 o ≤6 con oligohidramnios?
RCIU tipo V (grave) | Diagnóstico y Tratamiento de la RCIU_GPC2011