GINECOLOGÍA Flashcards
Hemorragia en el embarazo, Emergencias obstétricas, Patología benigna y maligna de ovario, Lesiones benignas y malignas de mama, Climaterio y menopausia, Infertilidad y planificación familiar
¿Qué es la menopausia y cómo se define clínicamente?
Es el cese permanente de la menstruación durante doce meses consecutivos debido a la disminución de la función ovárica.
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
¿Qué es la perimenopausia?
Es el periodo de transición antes de la menopausia caracterizado por irregularidades menstruales y síntomas como bochornos y alteraciones del sueño.
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
¿Qué es la postmenopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Es la etapa que inicia un año después de la última menstruación y se prolonga hasta el final de la vida.
¿Qué clasificación se usa para evaluar la etapa del envejecimiento reproductivo femenino?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
La clasificación del taller sobre la etapa reproductiva de la mujer, que considera ciclos menstruales, síntomas, niveles hormonales y reserva ovárica.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la transición a la menopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Trastornos menstruales, síntomas vasomotores como bochornos, alteraciones del sueño y cambios en el estado de ánimo.
¿Qué estudios de laboratorio ayudan al diagnóstico de menopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Valores elevados de hormona foliculoestimulante mayores a veinticinco unidades internacionales por litro, niveles bajos de estradiol y disminución de la hormona antimülleriana.
¿Cuáles son los factores de riesgo para síntomas severos en la menopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Obesidad, tabaquismo, sedentarismo, ansiedad y menopausia inducida por cirugía o tratamientos médicos.
¿Qué papel juega la densitometría ósea en mujeres postmenopáusicas?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Se usa para evaluar el riesgo de osteoporosis, especialmente en mujeres mayores de sesenta años o con factores de riesgo.
¿Qué síntomas sugieren atrofia vaginal en la postmenopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, picazón, ardor y aumento en la frecuencia urinaria.
¿Qué herramienta se usa para evaluar el riesgo de fracturas en mujeres postmenopáusicas?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
La escala de evaluación de riesgo de fractura, que estima la probabilidad de fractura osteoporótica en un periodo de diez años.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para los síntomas vasomotores moderados a severos?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Terapia hormonal con estrógenos y progestágenos en mujeres sin contraindicaciones.
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la terapia hormonal en la menopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Cáncer de mama, trombosis venosa profunda, enfermedad cardiovascular, sangrado uterino anormal sin diagnóstico y enfermedad hepática severa.
¿Cuánto tiempo se recomienda el uso de terapia hormonal?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Menos de cinco años en la mayoría de los casos; se evalúa individualmente según riesgos y beneficios.
¿Qué opciones terapéuticas existen para mujeres con contraindicación a la terapia hormonal?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Inhibidores de recaptura de serotonina y norepinefrina como venlafaxina y desvenlafaxina, clonidina y gabapentina.
¿Qué beneficios tiene la terapia hormonal transdérmica sobre la vía oral?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Menor riesgo de trombosis venosa profunda, menor impacto en el metabolismo hepático y mejor tolerancia gastrointestinal.
¿Cuáles son los principales riesgos de la terapia hormonal en la menopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Mayor riesgo de trombosis venosa profunda, enfermedad cardiovascular, cáncer de mama y accidente cerebrovascular.
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a mejorar los síntomas de la menopausia?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Ejercicio regular, alimentación rica en calcio y vitamina D, evitar el consumo de tabaco y alcohol y control del estrés.
¿Qué alimentos son ricos en compuestos similares a los estrógenos y pueden aliviar síntomas menopáusicos?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Soya, linaza, trébol rojo y legumbres.
¿Cuándo se recomienda suspender la terapia hormonal?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Si la paciente presenta eventos trombóticos, cáncer, hipertensión arterial no controlada o efectos adversos severos.
¿Qué papel juega la vitamina D en la salud ósea postmenopáusica?
Perimenopausia y Posmenopausia_GPC 2013
Facilita la absorción de calcio y previene la osteoporosis; se recomienda un consumo de ochocientas a mil unidades internacionales por día.
¿Cuáles son los valores de presión arterial que definen una crisis hipertensiva en el embarazo?
Emergencias obstétricas_GPC 2019
Presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg y/o diastólica mayor o igual a 110 mmHg en dos mediciones con al menos 15 minutos de diferencia.
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la crisis hipertensiva en el embarazo?
Emergencias obstétricas_GPC 2019
Nifedipino de liberación inmediata por vía oral o hidralazina intravenosa.
¿Qué medicamento se recomienda para la prevención y tratamiento de eclampsia?
Emergencias obstétricas_GPC 2019
Sulfato de magnesio.
¿Cuándo se debe interrumpir el embarazo en una crisis hipertensiva?
Emergencias obstétricas_GPC 2019
Si la gestación es mayor a 34 semanas y la paciente está estabilizada.