Neurología Flashcards

1
Q

¿Qué músculo suele tener la mayor sensibilidad en la prueba de estimulación nerviosa repetitiva para MG generalizada?

A

Deltoides

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué anticuerpo tiene mayor especificidad diagnóstica para miastenia gravis generalizada?

A

Anti-AChR

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hallazgo en la prueba de fibra única indica trastorno de la unión neuromuscular?

A

Jitter aumentado

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la dosis inicial recomendada de azatioprina en MG junto a esteroides?

A

2–3 mg/kg/día

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el hallazgo clínico típico en una paciente con MG anti-MuSK?

A

Debilidad bulbar grave

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué manifestaciones indican crisis miasténica inminente?

A

Disartria, disfagia, debilidad progresiva

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué alteración de gases arteriales obliga a considerar intubación en MG?

A

PCO₂ >45 mmHg

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué medicamento del tratamiento de MG está contraindicado en embarazo por riesgo teratogénico en MG?

A

Micofenolato de mofetil

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué subgrupo de MG tiene mayor respuesta a rituximab?

A

MG anti-MuSK

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el criterio clínico y funcional para iniciar el destete del ventilador en MG?

A

Capacidad Vital >15 mL/kg y mejoría clínica

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué hallazgos permiten diferenciar SEL de MG?

A

Hiporreflexia, boca seca, mejoría con ejercicio

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el rango de sensibilidad de la EMG de fibra única para MG?

A

82–99%

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué resultado se espera en la prueba de la bolsa de hielo en MG ocular?

A

Disminución de la ptosis

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la principal utilidad de la imagen torácica en pacientes con MG?

A

Detectar timoma

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con MG generalizada presenta anticuerpos anti-AChR?

A

Aproximadamente 85%

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factor clínico predice hospitalización prolongada en crisis miasténica?

A

Bicarbonato sérico >30 mmol/L

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué característica clínica permite clasificar MG como clase V según MGFA?

A

Requiere intubación o ventilación

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efecto adverso obliga a vigilar estrechamente la ciclosporina en MG?

A

Nefrotoxicidad

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la ventaja del recambio plasmático sobre la inmunoglobulina en crisis miastenica?

A

Inicio de acción más rápido

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué utilidad tiene la detección de autoanticuerpos anti-titin en MG de inicio tardío?

A

Sugiere timoma subyacente y enfermedad más severa

Diagnóstico y Tratamiento de Miastenia Gravis_GPC_2020

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué hallazgos en exploración facial permiten diferenciar parálisis periférica de central?

A

Afectación del tercio superior en la periférica

Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué grupo etario muestra un pico bimodal de incidencia de parálisis de Bell?

A

20–29 y 50–59 años

Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué manifestaciones clínicas deben alertar sobre causa no idiopática de parálisis facial?

A

Parálisis progresiva >3 semanas, pares craneales múltiples

Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué rama del nervio facial se relaciona con la alteración del gusto en Bell?

A

Cuerda del tímpano

Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué hallazgo ocular se considera criterio para tratamiento local urgente en paralisis de bell?
Lagoftalmos con queratitis incipiente ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
26
¿Cuál es el punto crítico para iniciar prednisona en parálisis de Bell?
Primeras 48 a 72 horas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
27
¿Qué dosis y esquema de prednisona se recomienda en la parálisis de Bell para adultos?
60 mg/día 5 días, luego reducción 10 mg/día ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
28
¿Qué hallazgo clínico orienta a disfunción autonómica asociada en parálisis de Bell?
Sincinesias y espasmo hemifacial ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
29
¿Qué hallazgo sugiere daño proximal del nervio facial respecto a la glándula lagrimal?
Disminución significativa en test de Schirmer ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
30
¿Cuál es el papel de la escala de House-Brackmann en la parálisis de Bell?
Cuantificar severidad y evolución facial ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
31
¿Qué factores aumentan el riesgo de parálisis de Bell durante el embarazo?
Tercer trimestre y preeclampsia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
32
¿Qué medida terapéutica está contraindicada en queratitis neurotrófica?
Lente de contacto terapéutico ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
33
¿Qué hallazgo en RM justificaría investigación de parálisis facial no idiopática?
Realce anormal del trayecto del nervio facial ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
34
¿Qué alternativa a cirugía puede usarse para cierre palpebral en Bell severa?
Toxina botulínica en elevador del párpado ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
35
¿Qué efecto adverso ocular se previene con tarsorrafia temporal?
Ulceración corneal por exposición ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
36
¿Qué manifestación clínica define el síndrome de Bogorad?
Lagrimeo involuntario al comer ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
37
¿Qué hallazgo en la parálisis de Bell justifica referencia a oftalmología en la fase aguda?
Cierre palpebral incompleto con lesión corneal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
38
¿Qué hallazgos excluyen el uso de antivirales como monoterapia en la parálisis de Bell?
No superior a placebo y mayor riesgo de sincinesias ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
39
¿Qué evidencia respalda el uso combinado de corticoides y antivirales en la parálisis de Bell?
Mejora modesta en casos moderados a severos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
40
¿Qué método terapéutico mostró eficacia subjetiva, pero no objetiva, en estudios sobre acupuntura en parálisis de Bell?
Acupuntura facial comparada con fisioterapia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del adulto con parálisis de Bell en el Primer y Segundo Nivel de Atención_GPC_2017
41
¿Qué variante de SGB se asocia con anticuerpos IgG anti-GM1 y daño axonal motor puro?
Neuropatía axonal motora aguda (NAMA) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
42
¿Qué hallazgo en LCR apoya fuertemente el diagnóstico de SGB después de la primera semana?
Disociación albúmino-citológica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
43
¿Cuál es la sensibilidad de los estudios neurofisiológicos para diagnosticar SGB en la primera semana?
50–68% ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
44
¿Qué combinación de parámetros respiratorios predice necesidad de ventilación en SGB?
Capacidad Vital Forzada <20 ml/kg, Presión Inspiratoria Máxima<30, Presión Espiratoria Máxima <40 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
45
¿Qué patrón electrofisiológico define la variante desmielinizante de SGB?
Bloqueo de conducción y dispersión temporal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
46
¿Qué esquema de inmunoglobulina IV es considerado estándar en adultos en SGB?
2 g/kg total en 2–5 días ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
47
¿Qué diferencia al Miller-Fisher del SGB clásico en cuanto a clínica inicial?
Oftalmoplejía, ataxia y arreflexia sin paresia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
48
¿Qué hallazgo clínico contraindica el uso de metoclopramida en pacientes con SGB?
Disautonomía ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
49
¿Qué criterios de Brighton implican mayor certeza diagnóstica en SGB?
Nivel 1: todos los criterios presentes ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
50
¿Cuál es el microorganismo más frecuentemente relacionado con SGB postinfeccioso?
Campylobacter jejuni ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
51
¿Qué datos en LCR obligan a descartar SGB y buscar otras etiologías?
Pleocitosis >50 células/mm³ ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
52
¿Qué variante clínica de SGB es más prevalente en niños mexicanos?
NAMA ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
53
¿Qué datos clínicos indican intubación inmediata en SGB?
CVF <15 mL/kg, PaCO₂ >48 mmHg, PaO₂ <56 mmHg ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
54
¿Qué porcentaje de pacientes con SGB desarrolla disautonomías?
Hasta 50% ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
55
¿Qué criterios clínicos sugieren hospitalización en UCI desde el inicio en SGB?
Inestabilidad autonómica y progresión rápida ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
56
¿Qué estudios se recomiendan para confirmar la sospecha de SGB en las primeras 72h?
Clínica + LCR + ENMG si disponible ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
57
¿Qué resultado electrofisiológico temprano puede cambiar de clasificación conforme progresa el SGB?
Bloqueo reversible que simula NAMA ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
58
¿Qué hallazgo en neuroconducción apoya la sospecha de polirradiculoneuropatía desmielinizante aguda?
Disminución de velocidad de conducción con dispersión temporal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
59
¿Qué marcador funcional se emplea para evaluar progreso en rehabilitación en SGB?
Escala FIM ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
60
¿Qué efecto tiene la administración tardía de inmunoglobulina IV en SGB?
Puede ser útil hasta 4 semanas tras síntomas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento Síndrome de Guillian-Barré Segundo y Tercer Nivel de Atención_GPC_2016
61
¿Qué combinación de características clínicas permite clasificar una cefalea como tensional según la ICHD-III?
Bilateral, opresiva, leve/moderada, sin empeorar con esfuerzo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
62
¿Qué criterio temporal define una cefalea tensional episódica frecuente?
1–14 días/mes por >3 meses ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
63
¿Qué subgrupo de cefalea tensional es más susceptible a coexistir con migraña sin aura?
Cefalea tensional episódica frecuente ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
64
¿Qué opción no farmacológica ha mostrado eficacia estadísticamente significativa en cefalea tensional crónica?
Movilización craneocervical de carga baja ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
65
¿Qué combinación de medicamentos mostró mayor eficacia en cefalea tensional grave en comparación con monoterapia?
AAS 250 mg + paracetamol 500 mg + cafeína 65 mg ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
66
¿Cuál es la dosis inicial recomendada de amitriptilina como profilaxis en cefalea tensional?
10 mg nocturnos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
67
¿Qué diferencia en la escala MIDAS puede indicar progresión de cefalea tensional episódica a crónica?
Aumento a grado III o IV ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
68
¿Qué factores clínicos predicen peor respuesta al tratamiento agudo en cefalea tensional?
Alta frecuencia mensual, comorbilidad ansiosa y uso excesivo de analgésicos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
69
¿Qué efecto adverso justifica evitar propranolol en cefalea tensional con depresión comórbida?
Exacerbación de síntomas depresivos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
70
¿Qué estrategia combinada ha mostrado mayor beneficio en prevención de cefalea tensional crónica?
Antidepresivos tricíclicos + terapia cognitivo conductual ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
71
¿Qué vía de administración se prefiere para tratamiento agudo de cefalea tensional grave con clorpromazina o metoclopramida?
Vía parenteral ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
72
¿Qué criterio diferencia cefalea tensional crónica de la episódica frecuente?
≥15 días/mes por >3 meses ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
73
¿Qué tipo de cefalea tensional puede confundirse con migraña si hay síntomas asociados?
Cefalea tensional episódica frecuente con fotofobia o náusea leve ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
74
¿Qué técnicas no farmacológicas muestran beneficio sostenido en cefalea tensional según revisiones sistemáticas?
Fisioterapia combinada con relajación y ejercicio ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
75
¿Qué tipo de cefalea tensional puede clasificarse como 'probable'?
Si cumple todos menos un criterio de clasificación ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
76
¿Qué beneficio aporta la manipulación espinal en cefalea tensional según revisiones sistemáticas?
Mejora subjetiva en síntomas, no superior a fisioterapia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
77
¿Qué punto clínico obliga a descartar cefalea tensional y buscar otro diagnóstico?
Examen neurológico anormal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
78
¿Qué AINE intravenoso tiene eficacia probada en urgencias para cefalea tensional severa?
Ketorolaco 30 mg IV ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
79
¿Qué cambio farmacológico se recomienda si hay intolerancia a amitriptilina en cefalea tensional?
Considerar otros tricíclicos como desipramina ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
80
¿Qué hallazgo clínico se asocia con hipersensibilidad pericraneal?
Cefalea tensional crónica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
81
¿Qué características clínicas cumplen los criterios diagnósticos IHS para migraña sin aura?
Unilateral, pulsátil, 4–72 h, náusea/fotofobia, empeora con actividad ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
82
¿Qué patrón define la migraña con aura típica?
Síntomas visuales/sensitivos reversibles <60 min, seguidos de cefalea ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
83
¿Qué herramienta diagnóstica tiene sensibilidad de 0.84 y especificidad de 0.76 para migraña?
ID-Migraine ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
84
¿Qué test se recomienda para evaluar impacto funcional y severidad de migraña?
HIT-6 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
85
¿Qué dosis y combinación de medicamentos se recomiendan en ataque agudo de migraña con náuseas?
AAS 1000 mg + metoclopramida 10 mg ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
86
¿Qué triptán muestra mejor eficacia a 24h y menor uso de rescate?
Eletriptán 40 mg ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
87
¿Qué tratamiento no farmacológico reduce síntomas y mejora calidad de vida a mediano plazo en migraña?
Reeducación muscular craneocervical ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
88
¿Qué anticonvulsivo muestra reducción de >1 ataque de migraña cada 28 días y buena tolerancia?
Topiramato 100 mg/día ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
89
¿Qué antidepresivo es el único con eficacia probada en prevención de migraña?
Amitriptilina ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
90
¿Qué combinación de fármacos orales es útil en migraña moderada cuando no hay acceso a triptanos?
Ibuprofeno + metoclopramida ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
91
¿Qué combinación intravenosa se prefiere en urgencias para migraña refractaria?
Dexametasona + metoclopramida ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
92
¿Qué parámetro del cuestionario MIDAS permite clasificar una migraña como altamente incapacitante?
Puntuación >20 (Grado IV) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
93
¿Qué técnica de neuromodulación no invasiva ha mostrado utilidad en prevención de migraña?
Estimulación transcutánea del nervio supraorbital ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
94
¿Qué complicación puede presentarse en pacientes con migraña crónica y sobreuso de medicación?
Cefalea por abuso de analgésicos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
95
¿Qué combinación de síntomas permite diferenciar migraña con aura de un AIT?
Progresión en ≥5 min, reversibilidad y duración <1h ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
96
¿Qué estrategia de tratamiento se recomienda al fallar dos triptanos en migraña aguda?
Cambiar vía de administración o combinar con AINE ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
97
¿Qué cuestionario permite cuantificar los días de incapacidad laboral por migraña?
MIDAS ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
98
¿En pacientes con Migraña, qué anticonvulsivo no se recomienda en mujeres en edad fértil por teratogenicidad?
Valproato de sodio ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
99
¿Qué modalidad de tratamiento es útil cuando hay efectos adversos con triptanos?
Acupuntura ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
100
¿Qué criterio justifica referencia a segundo nivel en migraña?
Migraña crónica diaria o refractaria a tratamiento ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Cefalea Tensional y Migraña primer y Segundo nivel de atención_GPC_2016
101
¿Qué hallazgo en la TC simple de cráneo sugiere oclusión proximal en EVC isquémica?
Signo de arteria cerebral media hiperdensa ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
102
¿Cuál es el valor pronóstico del índice neutrófilo/linfocito en EVC isquémica?
Riesgo elevado de hemorragia intracraneal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
103
¿Qué escala tiene sensibilidad del 90% y especificidad del 91% en diagnóstico de EVC?
FABS ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
104
¿Qué utilidad tiene la escala DEFENSIVE en EVC isquémica de circulación posterior?
Detecta infartos que no se ven en RM inicial ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
105
¿Qué valor de NIHSS sugiere alta gravedad y riesgo de complicaciones en EVC isquémica?
NIHSS ≥ 15 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
106
¿Cuál es el único estudio que no debe retrasar la trombólisis en EVC isquémica?
Glucosa sérica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
107
¿Qué criterio clínico justifica neuroimagen urgente antes de reperfusión en EVC isquémica?
Descartar hemorragia intracraneal ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
108
¿Qué valor de ASPECTS contraindica trombólisis endovenosa en EVC isquémica?
ASPECTS ≤ 6 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
109
¿Qué puntaje de ASPECTS tiene mayor beneficio con trombectomía en EVC isquémica?
ASPECTS 6–10 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
110
¿Qué biomarcador predice mortalidad en EVC isquémica incluso sin IAM?
Troponina T elevada ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
111
¿Qué criterio de imagen permite uso de rt-PA en EVC isquémica?
Discordancia DWI/FLAIR en RM ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
112
¿Qué hallazgo obliga a descartar trombólisis en ventana extendida sin imagen avanzada en EVC isquémica?
ASPECTS ≤7 o NIHSS ≥25 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
113
¿Qué corte en la TC de cráneo mejora la sensibilidad del signo de ACM hiperdensa en EVC isquémica?
Corte <2 mm ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
114
¿Qué hallazgo clínico obliga a evaluar circulación posterior con DEFENSIVE en EVC isquémica?
Síntomas vestibulares agudos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
115
¿Qué criterio en TC perfusión permite uso de TEV en 4.5-9 h de evolución en EVC isquémica?
Discordancia núcleo isquémico/penumbra ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
116
¿Qué dato clínico e imagenológico sugiere infarto hemisférico voluminoso en EVC isquémica?
NIHSS ≥15 y ASPECTS ≤7 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
117
¿Qué característica tiene el infarto lacunar en EVC isquémica?
Lesión <2 cm en núcleos grises ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
118
¿Qué evaluación inicial predice complicaciones respiratorias en EVC isquémica?
Presencia de disfagia en tamizaje precoz
119
¿Qué prueba es indispensable antes de iniciar anticoagulación tras trombólisis en EVC isquémica?
TC de control 24 h ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
120
¿Qué patrón clínico debe diferenciarse de en EVC isquémica por su tratamiento distinto?
Migraña con aura, hipoglucemia o epilepsia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
121
¿Cuál es la dosis estándar de alteplasa en EVC isquémica?
0.9 mg/kg, máx. 90 mg ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
122
¿Qué ventana terapéutica permite el uso de trombólisis IV sin imagen avanzada en EVC isquémica?
<4.5 h desde inicio de síntomas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
123
¿Qué escala permite identificar candidatos a trombólisis desde triage en EVC isquémica?
Cincinnati (≥1 punto) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
124
¿Cuál es la indicación de TM en EVC isquémica con imagen multimodal?
Oclusión proximal + NIHSS ≥6 + ASPECTS ≥6 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
125
¿Qué hallazgo clínico obliga a sospechar oclusión proximal en EVC isquémica?
NIHSS elevado con TC sin signos de infarto ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
126
¿Qué ventaja tiene la tenecteplasa sobre alteplasa según EXTEND-IA TNK?
Mayor reperfusión previa a TM ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
127
¿Qué tratamiento debe ofrecerse en pacientes con oclusión de arteria basilar en EVC isquémica?
Trombectomía mecánica hasta 48 h en casos seleccionados ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
128
¿Qué intervención reduce mortalidad en infarto hemisférico voluminoso en EVC isquémica?
Craniectomía descompresiva en <48 h ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
129
¿Qué manejo inicial se recomienda si TA >220/120 mmHg sin TEV en EVC isquémica?
Disminución ≤15% en primeras 24 h ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
130
¿Qué meta glucémica se sugiere en cuidados agudos de EVC isquémica?
140–180 mg/dL ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
131
¿Qué condición contraindica oxigenoterapia en EVC isquémica?
Saturación basal ≥94% sin disfunción ventilatoria ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
132
¿Qué complicación se reduce con tamizaje temprano de disfagia en EVC isquémica?
Neumonía por broncoaspiración ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
133
¿Qué técnica de imagen debe utilizarse antes de TM en ventana extendida en EVC isquémica?
Perfusión TC o difusión/perfusión por RM ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
134
¿Qué criterio del estudio DAWN permite indicar TM entre 6–24 h en EVC isquémica?
Discordancia clínica-imagen (NIHSS alto e infarto pequeño) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
135
¿Qué valor de ASPECTS permite considerar TM aún con infartos extensos en EVC isquémica?
ASPECTS 5 o 6 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
136
¿Qué intervención organizacional mejora tiempos y desenlace de reperfusión en EVC isquémica?
Equipo de respuesta rápida (Código Cerebro) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
137
¿Qué beneficio se asocia con unidades especializadas en EVC isquémica?
Menor mortalidad y dependencia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
138
¿Qué tratamiento no debe demorarse en ictus del despertar con imagen favorable?
Trombólisis IV con rt-PA ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
139
¿Qué intervención mejora selección de pacientes a trombólisis post-4.5h en EVC isquémica?
Discordancia DWI/FLAIR en RM ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
140
¿Qué criterio clínico orienta a infarto cerebeloso con indicación quirúrgica en EVC isquémica?
Edema y compromiso del tallo con signos de herniación ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento inicial de la Enfermedad Vascular Cerebral Isquemica Aguda del adulto en segundo y tercer nivel de atención_GPC_2022
141
¿Qué características del dolor sugieren origen neuropático según la definición de IASP?
Disestésico, quemante, paroxístico, con alodinia ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
142
¿Qué condición se asocia con mayor riesgo de neuralgia postherpética severa?
Edad avanzada y dolor agudo intenso ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
143
¿Qué prueba de exploración se recomienda para detectar alodinia en la evaluación del dolor?
Estimulación con paño de algodón en zona dolorida ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
144
¿Qué antidepresivo tricíclico se considera útil en dolor neuropático cuando se busca efecto dual en insomnio y depresión?
Amitriptilina ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
145
¿Qué antiepiléptico se considera de primera línea en neuralgia postherpética por su perfil de eficacia y seguridad?
Gabapentina ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
146
¿Qué ventaja ofrece la duloxetina sobre otros tratamientos en dolor neuropático diabético?
Menos efectos adversos y eficacia sostenida 6 meses ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
147
¿Qué opiáceo tiene mayor eficacia en dolor neuropático pero se asocia a deterioro cognitivo?
Morfina ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
148
¿En dolor neuropático qué medicamento se considera de segunda línea por su eficacia y menor perfil de seguridad?
Tramadol ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
149
¿En dolor neuropático qué combinación de fármacos es útil cuando la monoterapia no es suficiente?
Gabapentina + antidepresivo tricíclico u opioide ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
150
¿En dolor neuropático qué antiepiléptico es eficaz en dolor central post-EVC a dosis de 200 mg/día?
Lamotrigina ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
151
¿Qué técnica psicológica ha mostrado eficacia en reducción de ideación suicida en dolor crónico?
Terapia cognitivo-conductual ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
152
¿Qué criterio clínico justifica derivar a evaluación psicológica en dolor neuropático?
Discapacidad física mayor a lo esperado ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
153
¿Qué limitaciones clínicas tienen las escalas unidimensionales como la EVA en dolor neuropático?
No valoran impacto funcional ni dimensión emocional ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
154
¿Qué manifestación sugiere abuso de opioides en paciente con dolor crónico?
Solicitud repetida de receta por 'pérdida' ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
155
¿En dolor neuropático qué antidepresivo tiene menor riesgo anticolinérgico y se prefiere en ancianos?
Nortriptilina ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
156
¿Qué riesgo cardiovascular se ha asociado al uso de ATC >100 mg/día?
Muerte súbita ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
157
¿En dolor neuropático qué estrategia se debe aplicar en paciente con baja adherencia al tratamiento analgésico?
Explorar expectativas y percepción del dolor ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
158
¿Qué prueba sensorial evalúa umbral de pinchazo para dolor neuropático?
Estimulo con aguja calibre 23 ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
159
¿Qué herramienta de tamizaje se recomienda para detectar síntomas depresivos en dolor crónico?
Inventario de Depresión de Beck ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011
160
¿Qué medicamentos se recomiendan como primera línea para dolor neuropático central?
Pregabalina, amitriptilina, gabapentina ## Footnote Tratamiento farmacológico de dolor Neuropático en mayores de 18 años_GPC_2011