PEDIATRÍA Flashcards

Intoxicaciones en pediatría, Neonatología, Enfermedades exantemáticas, Infecciones respiratorias altas, Neumonías

1
Q

¿Qué es la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad (NBAC) en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Es una infección del parénquima pulmonar en pacientes pediátricos no hospitalizados, causada por bacterias​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la principal bacteria causante de neumonía en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Streptococcus pneumoniae​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A
  • Exposición al humo de tabaco
  • Desnutrición
  • Lactancia materna menor a 3 meses
  • Falta de vacunación contra neumococo y Haemophilus influenzae tipo B​.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué agentes infecciosos predominan en la NBAC según la edad pediátrica?

NAC <18 años - GPC 2021

A
  • Recién nacidos: Streptococcus agalactiae, Escherichia coli
  • Lactantes: Virus sincitial respiratorio, Streptococcus pneumoniae
  • Niños mayores: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae​.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué rol juegan los virus en la NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Son responsables de hasta el 62% de los casos, especialmente en menores de 2 años​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Tos, fiebre, dificultad respiratoria y taquipnea​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgos en la exploración física sugieren NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Estertores crepitantes, taquipnea, uso de músculos accesorios y cianosis en casos graves​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo se recomienda realizar una radiografía de tórax en niños con NBAC?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Solo en casos con duda diagnóstica, hospitalización o sospecha de complicaciones​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hallazgo en la gasometría arterial sugiere insuficiencia respiratoria en niños con NBAC?

NAC <18 años - GPC 2021

A

PaO₂ <60 mmHg y/o hipercapnia (PaCO₂ >50 mmHg)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los criterios para clasificar una NBAC pediátrica como grave?

NAC <18 años - GPC 2021

A
  • Frecuencia respiratoria muy elevada
  • Hipoxemia (SatO₂ <90%)
  • Dificultad para alimentarse
  • Alteración del estado de conciencia​.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el antibiótico de primera elección para NBAC leve en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Amoxicilina vía oral​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los antibióticos alternativos en niños alérgicos a penicilina con NBAC?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Macrólidos (azitromicina, claritromicina) o doxiciclina en mayores de 8 años​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo se indica hospitalización en niños con NBAC?

NAC <18 años - GPC 2021

A
  • Hipoxemia (SatO₂ <90%)
  • Insuficiencia respiratoria
  • Dificultad para alimentarse
  • Comorbilidades severas​.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico en un niño hospitalizado con NBAC grave?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Penicilina G o ceftriaxona IV, según riesgo de neumococo resistente​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto tiempo se recomienda el tratamiento antibiótico en NBAC no complicada en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

5 a 7 días​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las principales complicaciones de la NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A
  • Derrame pleural
  • Empiema
  • Absceso pulmonar
  • Sepsis​.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué vacunas previenen la NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Neumococo (PCV13) y Haemophilus influenzae tipo B (Hib)​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué medidas ayudan a reducir la incidencia de NBAC en niños?

NAC <18 años - GPC 2021

A
  • Lactancia materna exclusiva ≥6 meses
  • Evitar exposición al humo de tabaco
  • Lavado de manos frecuente
  • Vacunación completa​.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuándo se recomienda realizar una punción pleural en niños con NBAC?

NAC <18 años - GPC 2021

A

En derrames pleurales mayores a 10 mm en la radiografía de tórax​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué antibiótico se recomienda en caso de sospecha de infección por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR) en niños con NBAC?

NAC <18 años - GPC 2021

A

Vancomicina o linezolid​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la infección aguda de vías aéreas superiores (IAVAS) en niños?

Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016

A

Es una infección que afecta desde la nariz hasta antes de la epiglotis, con duración menor a 15 días, causada principalmente por virus​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la principal causa de IAVAS en niños?

Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016

A

Virus en el 80-90% de los casos​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los virus más frecuentes en la IAVAS pediátrica?

Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016

A

Rinovirus, virus sincitial respiratorio, adenovirus, influenza y parainfluenza​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuántos episodios de IAVAS pueden presentar los niños al año?

Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016

A

Entre 2 y 8 episodios por año​.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar IAVAS en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Exposición al humo de tabaco * Asistencia a guarderías * Lactancia materna menor a 3 meses * Falta de vacunación​.
26
¿Cuáles son los síntomas más comunes de IAVAS en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Rinorrea, tos, fiebre, odinofagia, congestión nasal y estornudos​.
27
¿Qué características sugieren que la IAVAS es de origen viral? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Conjuntivitis, coriza, tos, diarrea, ronquera, exantema, estomatitis ulcerativa leve​.
28
¿Cuándo se debe sospechar una faringitis estreptocócica en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Fiebre alta, exudado faríngeo, adenopatía cervical dolorosa y ausencia de tos​.
29
¿Cuáles son los signos de alarma en niños con IAVAS? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Cianosis, estridor, dificultad respiratoria, vómito persistente, exantema petequial​.
30
¿Qué signos clínicos diferencian una faringitis viral de una bacteriana? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Viral: tos, disfonía, coriza * Bacteriana: fiebre alta, exudado amigdalino, adenopatía cervical​.
31
¿Cuál es el tratamiento principal para la IAVAS viral en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Medidas sintomáticas como hidratación, reposo y antipiréticos (paracetamol/ibuprofeno)​.
32
¿Cuándo se recomienda el uso de antibióticos en IAVAS pediátrica? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Solo en faringitis estreptocócica confirmada, otitis media aguda bacteriana o sinusitis bacteriana​.
33
¿Qué medidas no farmacológicas ayudan a aliviar los síntomas de la IAVAS en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Lavado nasal con solución salina * Uso de humidificadores * Reposo * Alimentación adecuada​.
34
¿Cuáles son los antibióticos de elección en faringitis estreptocócica pediátrica? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Penicilina * Amoxicilina * Macrólidos en alérgicos a betalactámicos​.
35
¿Cuánto tiempo debe durar el tratamiento antibiótico en faringitis estreptocócica en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
10 días para evitar complicaciones como fiebre reumática​.
36
¿Cuáles son las medidas preventivas más efectivas contra la IAVAS en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Lavado de manos * Evitar contacto con personas enfermas * Lactancia materna * Vacunación​.
37
¿Por qué no se recomienda el uso rutinario de antibióticos en niños con IAVAS viral? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
No modifican la evolución de la enfermedad y pueden generar resistencia bacteriana​.
38
¿Cuándo deben los padres llevar a su hijo con IAVAS a consulta médica urgente? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
Fiebre persistente >3 días, dificultad respiratoria, vómitos persistentes, deshidratación​.
39
¿Qué medicamentos están contraindicados en niños con IAVAS? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Antitusígenos * Descongestionantes * Antihistamínicos * Vitamina C * Gluconato de zinc​.
40
¿Qué consejos deben recibir los padres sobre el manejo en casa de la IAVAS en niños? | Infección Aguda de Vías Áreas Superiores_GPC 2016
* Evitar automedicación * Mantener una buena hidratación * Seguir las indicaciones médicas * Identificar signos de alarma para consulta inmediata​.
41
Factores de riesgo prenatales para asfixia neonatal | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Preeclampsia, diabetes, infecciones, insuficiencia placentaria ## Footnote Estos factores pueden afectar el desarrollo fetal y aumentar el riesgo de asfixia al momento del parto.
42
Factores de riesgo postnatales para asfixia neonatal | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Ddesprendimiento placentario, prolapso de cordón, parto difícil ## Footnote Estas situaciones pueden comprometer el suministro de oxígeno al recién nacido durante el parto.
43
Criterios diagnósticos de encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
pH < 7.0, Apgar < 5, alteraciones neurológicas ## Footnote Estos criterios ayudan a identificar la gravedad de la EHI en neonatos.
44
pH en gasometría arterial umbilical sugestivo de asfixia | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Menor de 7.0 ## Footnote Un pH bajo indica acidosis y puede ser un signo de asfixia.
45
Puntuación de Apgar a los 5 min que indica asfixia severa | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Menor o igual a 3 ## Footnote Esta puntuación sugiere un compromiso significativo en la adaptación del recién nacido.
46
Signos clínicos principales de encefalopatía hipóxico-isquémica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Hipotonía, convulsiones, alteración del estado de alerta ## Footnote Estos signos son indicativos de daño neurológico en neonatos.
47
Neuroimagen recomendada para encefalopatía hipóxico-isquémica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Resonancia magnética cerebral ## Footnote La resonancia magnética proporciona imágenes detalladas del cerebro y ayuda en el diagnóstico.
48
Tres etapas clínicas de la escala de Sarnat | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Leve, moderada, severa ## Footnote Esta escala clasifica la gravedad de la EHI en neonatos.
49
Hallazgos EEG en encefalopatía hipóxico-isquémica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Supresión, brotes periódicos, actividad baja continua ## Footnote Estos patrones electroencefalográficos son característicos de la EHI.
50
Tratamiento inicial en un recién nacido asfíctico | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Soporte ventilatorio, control térmico, estabilidad hemodinámica ## Footnote Estas medidas son esenciales para estabilizar al recién nacido tras un evento asfíctico.
51
Medidas de neuroprotección en encefalopatía hipóxico-isquémica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Hipotermia terapéutica, control metabólico, manejo hemodinámico ## Footnote Estas intervenciones ayudan a reducir el daño cerebral en neonatos con EHI.
52
Criterios de inclusión para hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Edad gestacional ≥ 36 sem, EHI moderada-severa ## Footnote Estos criterios determinan qué neonatos son elegibles para este tratamiento.
53
Momento ideal para iniciar hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Dentro de las primeras 6 horas ## Footnote La rapidez en la intervención es crucial para la efectividad del tratamiento.
54
Duración recomendada de la hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
72 horas ## Footnote Esta duración ha demostrado ser efectiva en la protección cerebral.
55
Criterios de exclusión para hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Malformaciones letales, sepsis severa, hemorragia grave ## Footnote Estos factores pueden contraindicar el uso de hipotermia terapéutica.
56
Parámetros a monitorizar durante hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Temperatura, presión arterial, electrolitos, coagulación ## Footnote La monitorización cuidadosa es esencial para evitar complicaciones.
57
Proceso de recalentamiento tras hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
0.5 °C por hora ## Footnote Un recalentamiento gradual ayuda a prevenir efectos adversos.
58
Complicaciones de la hipotermia terapéutica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Bradicardia, coagulopatía, hipoglucemia, hipotensión ## Footnote Estas complicaciones pueden surgir durante el tratamiento y requieren atención.
59
Causas principales de mortalidad neonatal por asfixia | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Falla multiorgánica y disfunción neurológica severa ## Footnote Estas son las complicaciones más graves asociadas con la asfixia neonatal.
60
Rol de la eritropoyetina en encefalopatía hipóxico-isquémica | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Neuroprotección y regeneración neuronal ## Footnote La eritropoyetina puede ayudar a mitigar el daño cerebral tras EHI.
61
¿Por qué evitar tomografía en neonatos con EHI? | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Baja sensibilidad y alta radiación ## Footnote La tomografía puede no ser la mejor opción debido a estos riesgos.
62
Alteraciones neurológicas a largo plazo por asfixia perinatal | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Parálisis cerebral, discapacidad intelectual, epilepsia ## Footnote Estas condiciones pueden desarrollarse como resultado de la asfixia neonatal.
63
Medidas para prevenir asfixia neonatal | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Monitoreo fetal, parto asistido, atención neonatal adecuada ## Footnote Estas estrategias son fundamentales para reducir el riesgo de asfixia.
64
Biomarcadores en sangre para daño hipóxico-isquémico | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Lactato, S100B, NSE (enolasa neuroespecífica) ## Footnote Estos biomarcadores pueden ayudar en la evaluación del daño cerebral.
65
¿Cuáles son los primeros pasos en la reanimación neonatal? | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Calor, posición, vía aérea, secado, estimulación.
66
¿Cuándo se inicia la ventilación con presión positiva (VPP)? | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Frecuencia cardiaca < 100 lpm o apnea.
67
¿Cuál es la relación compresiones/ventilaciones en reanimación neonatal? | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
3:1 (tres compresiones por una ventilación).
68
¿Cuándo se administra adrenalina en reanimación neonatal? | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
Frecuencia cardiaca < 60 lpm tras 30s de VPP.
69
¿Cuál es la FiO2 recomendada en reanimación de RN a término? | Dx, Tx y Px de la Encefalopatía Hipóxico-Isquémica_GPC 2017
21% (aire ambiente).
70
¿Cuáles son los cuatro tamizajes universales recomendados? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Auditivo, oftalmológico, cardiológico y metabólico.
71
¿Qué características debe cumplir una enfermedad para ser tamizada? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Alta incidencia, tratamiento efectivo, prueba sensible y costo-efectiva.
72
¿Cuándo debe realizarse el tamiz neonatal? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Antes del egreso hospitalario o antes del mes.
73
¿Qué método se usa primero en el tamiz auditivo? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Emisiones otoacústicas (EOA).
74
¿Qué prueba se usa si el tamiz auditivo es anormal? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Potenciales auditivos evocados del tallo cerebral (PPATC).
75
¿Cuándo se debe repetir el tamiz auditivo anormal? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
A las seis semanas.
76
¿Cuál es la combinación de pruebas recomendada en UCIN? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Emisiones otoacústicas + PPATC.
77
¿Cuál es la prueba principal del tamiz oftalmológico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Reflejo rojo.
78
¿Qué alteraciones pueden indicar un reflejo rojo anormal? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Catarata congénita o retinoblastoma.
79
¿Qué hacer si el reflejo rojo es asimétrico o ausente? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Referir a oftalmología pediátrica.
80
¿Cuál es la principal causa tratable de discapacidad visual infantil? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Catarata congénita.
81
¿Cuándo se debe realizar la cirugía en catarata congénita? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Antes de los 3 meses.
82
¿Qué método se usa en el tamiz cardiológico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Oximetría de pulso.
83
¿Cuándo se realiza el tamiz cardiológico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Entre 6 y 48 horas de vida.
84
¿Dónde se colocan los sensores para la oximetría? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Mano derecha y pie.
85
¿Cuál es el criterio de saturación normal? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
>95% y diferencia ≤3% entre mano y pie.
86
¿Qué hacer si la saturación es <90%? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Considerar tamiz anormal y referir.
87
¿Cuáles son las enfermedades incluidas en el tamiz metabólico básico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia y HSC.
88
¿En qué momento se toma la muestra para el tamiz metabólico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Entre 48 y 72 horas de vida.
89
¿Qué muestra se usa para el tamiz metabólico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Gotas de sangre en papel filtro.
90
¿Cuál es la enfermedad metabólica más frecuente en el tamiz? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Hipotiroidismo congénito.
91
¿Qué tratamiento se inicia en hipotiroidismo congénito? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Levotiroxina.
92
¿Qué vacuna se aplica antes del egreso hospitalario? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
BCG.
93
¿Qué enfermedades se incluyen en un tamiz ampliado? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Fibrosis quística, aminoacidopatías, acidemias orgánicas.
94
¿Por qué no se recomienda tamiz metabólico antes de 48h? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Alta tasa de falsos negativos.
95
¿Qué método se usa para el tamiz metabólico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Espectrometría de masas en tándem.
96
¿Por qué es importante tratar el hipotiroidismo congénito temprano? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Evitar retraso mental y alteraciones del crecimiento.
97
¿Cómo se confirma un resultado positivo en el tamiz metabólico? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Pruebas confirmatorias específicas en sangre y orina.
98
¿Qué se debe hacer si un tamiz metabólico es positivo? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Confirmar, iniciar tratamiento y referir a genética.
99
¿Qué dieta debe seguir un paciente con fenilcetonuria? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Restricción de fenilalanina en la dieta.
100
¿Qué manifestaciones clínicas pueden sugerir galactosemia en un RN? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Ictericia, hepatomegalia, vómito, cataratas.
101
¿Qué enfermedad metabólica se detecta con cloruro de sudor? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Fibrosis quística.
102
¿Cuál es la vía de herencia más común de los errores innatos del metabolismo? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Autosómica recesiva.
103
¿Cuál es el defecto metabólico en la hiperplasia suprarrenal congénita? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Déficit de 21-hidroxilasa.
104
¿Cómo se maneja la hiperplasia suprarrenal congénita? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Glucocorticoides y mineralocorticoides de por vida.
105
¿Cuál es la enzima deficiente en la galactosemia? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Galactosa-1-fosfato uridil transferasa.
106
¿Qué sustancia se acumula en la orina en galactosemia? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Galactitol.
107
¿Qué manifestaciones clínicas puede causar la fenilcetonuria? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Retraso mental, crisis convulsivas, hipopigmentación.
108
¿Cuál es la principal alteración metabólica en la enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Déficit en la degradación de aminoácidos de cadena ramificada.
109
¿Cuál es la base del tratamiento en la enfermedad de jarabe de arce? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Dieta restringida en leucina, isoleucina y valina.
110
¿Qué prueba metabólica confirma un caso de homocistinuria? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Determinación de homocisteína en plasma y orina.
111
¿Qué signos clínicos caracterizan la homocistinuria? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Luxación del cristalino, trombosis, retraso mental.
112
¿Cuál es el tratamiento de primera línea en homocistinuria? | D., R. oportuna y pautas de egreso hosp. del RN de término_GPC 2020
Piridoxina (vitamina B6), metionina restringida.
113
¿Cuál es la causa más común de ictericia neonatal? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Ictericia fisiológica.
114
¿Cuándo se considera ictericia patológica? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Inicio en <24 h, bilirrubina >5 mg/dL/día.
115
¿Cuál es el umbral de bilirrubina para fototerapia en neonatos ≥38 semanas? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
>13 mg/dL a las 48 horas.
116
¿Qué método clínico se usa para detectar ictericia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Escala de Kramer.
117
¿Cuáles son factores de riesgo para hiperbilirrubinemia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
* Prematurez * Incompatibilidad ABO * Lactancia exclusiva * Hemólisis
118
¿En qué zonas del cuerpo aparece primero la ictericia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Cara y escleras.
119
¿Qué hacer si hay ictericia en las primeras 24 h? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Medir bilirrubina sérica de inmediato.
120
¿Qué luz se usa en la fototerapia convencional? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Luz azul.
121
¿Cuándo suspender la fototerapia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Bilirrubina 2.9 mg/dL debajo del umbral.
122
¿Cuáles son los efectos adversos de la fototerapia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
* Deshidratación * Lesiones cutáneas * Enterocolitis
123
¿Cuándo iniciar fototerapia múltiple? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Bilirrubina >3 mg/dL bajo el umbral de exanguinotransfusión.
124
¿Cómo se monitoriza la respuesta a la fototerapia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Medición de bilirrubina cada 4-6 horas.
125
¿Cuáles son las indicaciones de exanguinotransfusión? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
* Bilirrubina en umbral crítico * Encefalopatía
126
¿Qué volumen se usa en la exanguinotransfusión? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
* 80 mL/kg en término * 90 mL/kg en pretérmino
127
¿Qué hacer si persiste la hiperbilirrubinemia tras exanguinotransfusión? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Reevaluar causas y repetir bilirrubina en 2 h.
128
¿Qué coadyuvante terapéutico se estudia en ictericia severa? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Inmunoglobulina intravenosa.
129
¿Qué precaución debe tomarse en la exanguinotransfusión? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Monitoreo de calcio y estado hemodinámico.
130
¿Cuál es la complicación más temida de la hiperbilirrubinemia? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Kernicterus.
131
¿Qué signos clínicos sugieren kernicterus? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
* Opistótonos * Hipotonía * Fiebre * Llanto agudo
132
¿Qué hacer si hay ictericia persistente >14 días? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Descartar colestasis neonatal.
133
¿Cuándo deben revalorarse los neonatos dados de alta? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
A las 48-72 horas.
134
¿Cuál es la principal causa de ictericia en el primer día de vida? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Hemólisis (incompatibilidad ABO o Rh).
135
¿Qué nivel de bilirrubina sugiere encefalopatía bilirrubínica? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
≥20 mg/dL en neonatos a término.
136
¿Cuál es el principal tratamiento para prevenir kernicterus? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Exanguinotransfusión.
137
¿Qué tipo de bilirrubina se eleva en colestasis neonatal? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Bilirrubina conjugada.
138
¿Cómo se previene la hiperbilirrubinemia grave en neonatos? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
* Lactancia frecuente * Monitoreo temprano
139
¿Qué bilirrubina se mide para decidir tratamiento? | Dx y Tx de la Ictericia Neonatal_GPC 2019
Bilirrubina total.
140
¿Cuáles son los tres criterios iniciales para evaluar a un recién nacido? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Edad gestacional, respiración, tono muscular
141
¿Qué se recomienda en caso de dificultad respiratoria sin apnea ni bradicardia? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Considerar CPAP y monitoreo de saturación de O₂
142
¿Cuál es el mejor indicador de una ventilación efectiva en reanimación neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Aumento de la frecuencia cardíaca
143
¿Qué pasos se siguen si la frecuencia cardíaca sigue < 100 lpm tras VPPI? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Asegurar ventilación efectiva y valorar intubación
144
¿Cuándo se inicia masaje cardíaco en reanimación neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Frecuencia cardíaca < 60 lpm tras ventilación efectiva
145
¿Cuál es la dosis recomendada de epinefrina IV en reanimación neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0.01 a 0.03 mg/kg/dosis
146
¿Cuándo se considera suspender la reanimación neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Frecuencia cardíaca < 60 lpm tras 10 min de reanimación efectiva
147
¿En qué situaciones se recomienda la aspiración endotraqueal en la reanimación neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Solo en depresión grave con meconio
148
¿Qué método de compresión torácica se prefiere en reanimación neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Técnica de pulgares con manos rodeando el tórax
149
¿Cuáles son los pasos a seguir tras una reanimación exitosa? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Monitoreo, estabilización, cuidados post-reanimación
150
¿Qué cinco parámetros evalúa la puntuación de Apgar? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja, coloración
151
¿Cuándo se debe calcular la puntuación de Apgar? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Al minuto y a los 5 minutos de vida
152
¿Qué puntuación de Apgar indica una depresión severa del recién nacido? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 a 3
153
¿Qué puntuación de Apgar indica un estado neonatal normal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
7 a 10
154
¿Cómo se clasifica la frecuencia cardíaca en la puntuación de Apgar? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 = ausente, 1 = < 100 lpm, 2 = > 100 lpm
155
¿Cómo se evalúa el esfuerzo respiratorio en Apgar? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 = ausente, 1 = llanto irregular, 2 = llanto fuerte
156
¿Qué valor se asigna en Apgar si hay cianosis generalizada? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0
157
¿Cómo se evalúa el tono muscular en la escala de Apgar? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 = flácido, 1 = flexión ligera, 2 = flexión activa
158
¿Por qué el puntaje de Apgar no debe usarse para diagnosticar asfixia neonatal? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Se ve afectado por múltiples factores
159
¿Qué importancia tiene un Apgar de 0-3 a los 5 minutos? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Mayor riesgo de mortalidad y secuelas
160
¿Qué evalúa la Escala Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Dificultad respiratoria en recién nacidos ## Footnote La Escala Silverman-Anderson es una herramienta clínica para evaluar la dificultad respiratoria en neonatos.
161
¿Cuáles son los cinco signos evaluados en la Escala Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
* Movimientos toraco-abdominales * Tiraje intercostal * Retracción xifoidea * Aleteo nasal * Quejido respiratorio ## Footnote Estos signos ayudan a clasificar la severidad de la dificultad respiratoria.
162
¿Cómo se puntúan los movimientos toraco-abdominales en Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 = rítmicos, 1 = torax inmóvil, 2 = disociación ## Footnote La puntuación refleja la relación entre el movimiento del tórax y el abdomen.
163
¿Qué puntaje recibe un recién nacido con tiraje intercostal intenso? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
2 puntos ## Footnote El tiraje intercostal es un signo de dificultad respiratoria.
164
¿Qué indica una puntuación de 7-10 en la escala Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Dificultad respiratoria severa ## Footnote Una puntuación alta sugiere un compromiso respiratorio significativo.
165
¿Cómo se evalúa la retracción xifoidea en la Escala Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 = no, 1 = leve, 2 = intensa ## Footnote La retracción xifoidea es un indicador de esfuerzo respiratorio.
166
¿Cuándo se considera que hay dificultad respiratoria moderada en Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Puntuación de 4-6 ## Footnote Este rango de puntuación indica un compromiso respiratorio que requiere atención.
167
¿Qué significa un puntaje de 1-3 en la Escala Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Dificultad respiratoria leve ## Footnote Un puntaje bajo indica que el neonato presenta signos leves de dificultad respiratoria.
168
¿Cómo se clasifica el quejido respiratorio según la Escala Silverman-Anderson? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 = no, 1 = audible con estetoscopio, 2 = audible sin estetoscopio ## Footnote El quejido respiratorio es un signo importante en la evaluación del esfuerzo respiratorio.
169
¿Qué hallazgo en la Escala Silverman-Anderson indica mayor compromiso respiratorio? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Disociación toraco-abdominal (2 puntos en movimientos toraco-abdominales) ## Footnote Este hallazgo indica un desajuste en los patrones respiratorios.
170
¿Qué evalúa el Test de Capurro? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Edad gestacional del recién nacido ## Footnote El Test de Capurro ayuda a determinar la edad gestacional mediante la evaluación de características físicas.
171
¿Cuáles son los cinco parámetros evaluados en el Test de Capurro? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
* Forma de la oreja * Tamaño de glándulas mamarias * Formación del pezón * Textura de la piel * Pliegues plantares ## Footnote Cada parámetro tiene una puntuación que contribuye a la edad gestacional estimada.
172
¿Cuántos puntos se asignan si el pabellón auricular está totalmente curvado? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
24 puntos ## Footnote Este es un indicador de madurez en el Test de Capurro.
173
¿Qué puntaje recibe un recién nacido con glándulas mamarias no palpables? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 puntos ## Footnote La ausencia de glándulas mamarias es un signo de inmadurez.
174
¿Cómo se clasifica la piel con descamación en manos y pies en el Test de Capurro? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
15 puntos ## Footnote La descamación es un signo que se relaciona con la madurez de la piel.
175
¿Cuántos puntos se otorgan si los pliegues plantares cubren más de la mitad del pie? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
20 puntos ## Footnote Este hallazgo indica un desarrollo adecuado de los pliegues plantares.
176
¿Cuál es la puntuación máxima en la variable de formación del pezón? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
15 puntos (areola mayor de 7.5 mm con borde levantado) ## Footnote La formación del pezón es un importante indicador de madurez en el Test de Capurro.
177
¿Cuántos puntos se asignan si la textura de la piel es muy fina y gelatinosa? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
0 puntos ## Footnote Este tipo de textura es un signo de inmadurez en los recién nacidos.
178
¿Cómo se calcula la edad gestacional en el Test de Capurro? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Suma de puntuaciones más 204, dividido entre 7 ## Footnote Este cálculo proporciona una estimación de la edad gestacional basada en las puntuaciones obtenidas.
179
¿Qué resultado en el Test de Capurro indica un recién nacido a término? | Dx y Tx de la Asfixia Neonatal_GPC 2010
Más de 37 semanas ## Footnote Un resultado que indica que el recién nacido ha alcanzado la madurez gestacional.
180
¿Cuál es el principal factor de riesgo para ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Prematurez
181
¿Cómo se estratifica la ECN según gravedad? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Sospecha (I), definida (II), avanzada (III)
182
¿Qué síntomas caracterizan el estadio I-A de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Letargia, distermia, apnea, bradicardia
183
¿Qué hallazgo en heces diferencia el estadio I-B de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Sangre rectal rojo vivo
184
¿Cuál es el tratamiento inicial en estadio I de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Ayuno, cultivos, antibióticos 3 días
185
¿Qué hallazgos radiológicos caracterizan el estadio II-A? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Dilatación de asas, neumatosis intestinal
186
¿Qué síntomas adicionales aparecen en el estadio II-B? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Dolor definido, celulitis abdominal, masa en CID
187
¿Qué alteraciones de laboratorio pueden presentarse en estadio II-B? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Acidosis metabólica leve, trombocitopenia
188
¿Qué hallazgo radiológico en estadio II-B indica gravedad? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Gas en vena porta, ascitis
189
¿Qué diferencia el estadio III-A del II-B? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Hipotensión, apnea, peritonitis, CID
190
¿Qué indica la presencia de neumoperitoneo en ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Perforación intestinal (Estadio III-B)
191
¿Cuál es el tratamiento antibiótico en estadio II de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
7-10 días de antibióticos
192
¿Cuándo se debe valorar a un paciente con ECN por cirujano pediatra? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Desde estadio II-B en adelante
193
¿Cuál es el manejo adicional en estadio III-A de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Resucitación con líquidos, soporte inotrópico
194
¿Cuáles son las principales complicaciones de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Perforación, sepsis, insuficiencia multiorgánica
195
¿Cuál es la principal indicación quirúrgica en ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Perforación intestinal (Estadio III-B)
196
¿Qué alteraciones ácido-base pueden presentarse en ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Acidosis metabólica y respiratoria
197
¿Cuál es el tratamiento antibiótico en estadio III de ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
14 días de antibióticos
198
¿Qué diferencia el manejo de estadio III-B de III-A? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Cirugía
199
¿Cuándo se reevalúa y reclasifica un paciente con ECN? | Px, Dx y Tx de la Enterocolitis necrosante del RN_GPC 2010
Si no hay mejoría tras tratamiento inicial
200
¿Cuál es la alteración cromosómica en el síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Trisomía 21
201
¿Cuál es la causa más común del síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
No disyunción meiótica
202
¿Cuál es el principal factor de riesgo para síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Edad materna avanzada
203
¿Cuáles son los dos tipos de tamiz prenatal para síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Bioquímico y ecográfico
204
¿Qué hallazgo ecográfico es sugestivo de síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Translucencia nucal aumentada
205
¿Qué marcador bioquímico disminuye en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
PAPP-A
206
¿Cuál es el método confirmatorio de diagnóstico prenatal? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Cariotipo fetal
207
¿Cuáles son los tres tipos citogenéticos del síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Trisomía libre, translocación y mosaicismo
208
¿Qué rasgos faciales son característicos del síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Facie plana, epicanto, puente nasal deprimido
209
¿Qué malformación cardíaca es más frecuente en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Canal auriculoventricular
210
¿Qué alteración hematológica es más frecuente en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Leucemia mieloide transitoria
211
¿Qué defecto gastrointestinal es típico en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Atresia duodenal
212
¿Qué trastorno endocrinológico es más común en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Hipotiroidismo congénito
213
¿Qué prueba se utiliza para la confirmación citogenética postnatal? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Cariotipo en sangre periférica
214
¿Cuál es la esperanza de vida promedio en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
50-60 años
215
¿Qué tipo de discapacidad intelectual se asocia a síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Moderada a leve
216
¿Qué características presenta la mano en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Clinodactilia del quinto dedo, pliegue palmar único
217
¿Qué intervención temprana mejora el desarrollo en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Terapias de estimulación temprana
218
¿Qué problema oftalmológico es frecuente en síndrome de Down? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
Cataratas congénitas
219
¿Qué porcentaje de los casos de síndrome de Down son trisomía libre? | Diagnóstico Prenatal de Sx de Down_GPC 2012
95%
220
¿Cuál es el agente causal de la rubéola? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Virus de la rubéola (Rubivirus) ## Footnote El Rubivirus es un virus de ARN que causa rubéola en humanos.
221
¿Cómo se transmite la rubéola? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Vía respiratoria (gotas de Flügge) ## Footnote Las gotas de Flügge son pequeñas partículas que se expulsan al toser o estornudar.
222
¿Cuál es el período de incubación de la rubéola? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
14-21 días ## Footnote Este es el tiempo entre la exposición al virus y la aparición de síntomas.
223
¿Qué característica tiene el exantema en la rubéola? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Máculo-papular, inicio en cara, progresa caudal ## Footnote El exantema es un sarpullido que comienza en la cara y se extiende hacia el cuerpo.
224
¿Cuál es la complicación más grave de la rubéola congénita? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Sordera neurosensorial ## Footnote La rubéola congénita puede causar múltiples complicaciones, siendo la sordera la más común.
225
¿Qué método diagnóstico confirma infección por rubéola? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
IgM positiva o seroconversión IgG ## Footnote La detección de IgM indica una infección reciente, mientras que la seroconversión IgG sugiere una infección pasada.
226
¿Cuál es el tratamiento de la rubéola en embarazadas? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Sintomático, sin terapia antiviral específica ## Footnote No existen tratamientos antivirales específicos para la rubéola, solo se manejan los síntomas.
227
¿Cuándo es mayor el riesgo de síndrome de rubéola congénita? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Primer trimestre del embarazo ## Footnote La infección en este período puede causar graves malformaciones en el feto.
228
¿Qué vacuna previene la rubéola? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
SRP (Sarampión, Rubéola, Parotiditis) ## Footnote La vacuna SRP es una vacuna combinada que protege contra tres enfermedades virales.
229
¿Por qué no se administra la vacuna SRP en embarazadas? | Px, Dx y Atención de la Rubéola durante el Embarazo_GPC 2008
Contiene virus vivos atenuados ## Footnote El uso de virus vivos puede representar un riesgo para el feto durante el embarazo.
230
¿A qué familia viral pertenece el CMV? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Herpesviridae ## Footnote CMV se refiere al Citomegalovirus, un miembro de la familia Herpesviridae.
231
¿Cuál es la vía de transmisión más frecuente del CMV? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Contacto con saliva, orina y fluidos corporales ## Footnote Esta vía de transmisión es común en la población general, especialmente en niños.
232
¿Cuál es la forma más grave de infección por CMV en recién nacidos? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Síndrome de infección congénita por CMV ## Footnote Esta forma de infección puede tener consecuencias severas para el desarrollo del recién nacido.
233
¿Qué prueba es el estándar de oro para diagnosticar CMV en el feto? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
PCR en líquido amniótico ## Footnote La PCR permite detectar el material genético del virus en el líquido amniótico.
234
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de CMV congénito? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Microcefalia, hepatoesplenomegalia, ictericia, petequias ## Footnote Estas manifestaciones son indicativas de la infección congénita por CMV.
235
¿Cuál es la principal complicación tardía de la infección congénita por CMV? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Pérdida auditiva neurosensorial ## Footnote Esta complicación puede aparecer meses o años después del nacimiento.
236
¿Qué medicamento se utiliza para tratar CMV en recién nacidos sintomáticos? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Ganciclovir o valganciclovir ## Footnote Estos antivirales son utilizados en casos de infección sintomática.
237
¿Cómo se confirma la infección congénita por CMV en el recién nacido? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
PCR en orina o saliva dentro de las primeras 3 semanas de vida ## Footnote La confirmación temprana es crucial para el manejo adecuado.
238
¿Qué hallazgo en ultrasonido fetal sugiere infección congénita por CMV? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Calcificaciones intracraneales ## Footnote Este hallazgo es un indicativo importante de infección por CMV durante el embarazo.
239
¿Qué medida de prevención es clave para evitar la infección por CMV en embarazadas? | Px, Dx y Tx de la Infección por CMV en la Edad Pediátrica_GPC 2011
Higiene de manos y evitar contacto con secreciones infantiles ## Footnote La higiene adecuada puede reducir significativamente el riesgo de infección.
240
¿Cuál es la principal causa del SDR neonatal? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Deficiencia de surfactante
241
¿Qué factor prenatal reduce el riesgo de SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Corticoides antenatales
242
¿Qué hallazgo radiográfico es característico del SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Patrón reticulogranular en vidrio esmerilado
243
¿Qué parámetro gasométrico sugiere SDR neonatal? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Hipoxemia con acidosis respiratoria
244
¿Cuál es la función del surfactante pulmonar? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Disminuir la tensión superficial alveolar
245
¿Cuándo se administra surfactante exógeno? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
SDR moderado-grave o FiO₂ >30%
246
¿Qué terapia respiratoria inicial se usa en SDR leve? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Presión positiva continua en vía aérea (CPAP)
247
¿Qué complicación pulmonar es frecuente en SDR grave? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Displasia broncopulmonar
248
¿Cuál es el objetivo de la CPAP en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Mantener alveolos abiertos y mejorar oxigenación
249
¿Cómo se clasifica la severidad del SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Según requerimientos de oxígeno y hallazgos radiográficos
250
¿Qué relación hay entre prematuridad y SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
A menor edad gestacional, mayor riesgo
251
¿Qué signos clínicos sugieren SDR neonatal? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Taquipnea, quejido, retracciones intercostales
252
¿Cuál es un efecto secundario del surfactante exógeno? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Hipotensión transitoria
253
¿Qué indica mejoría del SDR tras surfactante? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Disminución de FiO₂ y requerimientos ventilatorios
254
¿Qué volumen corriente se recomienda en ventilación mecánica? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
4-6 mL/kg
255
¿Qué indica una prueba de aspirado gástrico negativa? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Alto riesgo de SDR
256
¿Cuándo iniciar nutrición parenteral en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
En neonatos con SDR moderado-severo
257
¿Qué medida previene la retinopatía del prematuro? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Evitar hiperoxia
258
¿Qué complicación metabólica es frecuente en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Hipoglucemia
259
¿Cómo se diferencia SDR de taquipnea transitoria neonatal? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
SDR tiene curso progresivo y requiere oxígeno
260
¿Cuál es el criterio para retirar ventilación mecánica? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Mejoría clínica y gasométrica
261
¿Cómo se define hipocapnia en SDR neonatal? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
pCO₂ <35 mmHg
262
¿Qué efecto adverso tiene el exceso de oxígeno en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Displasia broncopulmonar
263
¿Qué complicación cardiovascular puede presentarse en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Persistencia del conducto arterioso
264
¿Cuál es la mejor estrategia para destete ventilatorio en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
CPAP nasal
265
¿Cómo se confirma SDR en ausencia de signos evidentes? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Radiografía de tórax
266
¿Cómo afecta la sepsis neonatal al SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Aumenta la severidad y riesgo de complicaciones
267
¿Cuándo está indicada la CPAP nasal en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
SDR leve-moderado sin apnea
268
¿Qué función tienen los corticoides postnatales en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Reducir inflamación y displasia broncopulmonar
269
¿Qué terapia se usa en SDR con conducto arterioso persistente? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Ibuprofeno o cirugía
270
¿Cuál es el efecto de la ventilación mecánica prolongada? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Riesgo de displasia broncopulmonar
271
¿Qué parámetros indican oxigenación adecuada en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
SatO₂ 90-95%, pO₂ 50-70 mmHg
272
¿Qué signo indica ventilación inadecuada en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Hipercapnia persistente
273
¿Cuál es la función de los líquidos parenterales en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Evitar sobrecarga hídrica y mantener nutrición
274
¿Qué intervención temprana reduce la necesidad de ventilación mecánica en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Uso precoz de CPAP nasal
275
¿Qué hallazgo ecocardiográfico sugiere intervención en SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Conducto arterioso persistente con repercusión hemodinámica
276
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento del SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Optimizar oxigenación y evitar complicaciones pulmonares
277
¿Qué prueba bioquímica predice el riesgo de SDR en prematuros? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Relación lecitina/esfingomielina en líquido amniótico
278
¿Qué hallazgo en ultrasonido pulmonar sugiere SDR neonatal? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Patrón de líneas B difusas
279
¿Qué complicación respiratoria puede surgir tras la resolución del SDR? | Dx y Tx de SDRN_GPC 2012
Hipertensión pulmonar persistente
280
¿A qué edad se aplica la única dosis de BCG? | Cartilla de Vacunación 2024
Al nacer
281
¿En qué sitio se aplica la BCG? | Cartilla de Vacunación 2024
Brazo derecho
282
¿Qué vacuna se aplica en muslo derecho en menores de 18 meses? | Cartilla de Vacunación 2024
Hexavalente
283
¿Qué vacuna está contraindicada si el peso es <2 kg? | Cartilla de Vacunación 2024
BCG
284
Edad máxima para aplicar vacuna contra rotavirus: | Cartilla de Vacunación 2024
8 meses
285
Contra qué seis enfermedades protege la hexavalente: | Cartilla de Vacunación 2024
* Difteria * Tétanos * Tos ferina * Poliomielitis * Hib * HepB
286
¿A qué edad se aplica la segunda dosis de SRP? | Cartilla de Vacunación 2024
6 años
287
¿Qué vacuna oral viva se aplica a los 2 y 4 meses? | Cartilla de Vacunación 2024
Rotavirus
288
¿Qué evento adverso grave puede causar la vacuna contra rotavirus? | Cartilla de Vacunación 2024
Invaginación intestinal
289
¿Qué tipo de vacuna es la VPH según el esquema? | Cartilla de Vacunación 2024
Recombinante (R)
290
¿A qué edad se aplica el refuerzo de neumococo conjugado? | Cartilla de Vacunación 2024
12 meses
291
¿Qué vacuna se aplica en el primer contacto si no hay antecedente de SR? | Cartilla de Vacunación 2024
SR
292
¿Qué vacuna está contraindicada en inmunocomprometidos y embarazo? | Cartilla de Vacunación 2024
BCG
293
¿Cuál es el sitio de aplicación de VPH? | Cartilla de Vacunación 2024
Brazo derecho
294
¿Hasta qué edad se puede aplicar Hib? | Cartilla de Vacunación 2024
5 años
295
¿Qué vacuna se aplica desde las 20 semanas de embarazo? | Cartilla de Vacunación 2024
Tdpa
296
¿A qué edad se aplica la DPT como refuerzo? | Cartilla de Vacunación 2024
4 años
297
¿Cuántas dosis de hexavalente se aplican en total? | Cartilla de Vacunación 2024
Cuatro
298
¿A qué edad inicia la vacunación contra neumococo conjugado? | Cartilla de Vacunación 2024
2 meses
299
Edad de aplicación del refuerzo de DPT: | Cartilla de Vacunación 2024
4 años
300
¿Cuántas dosis de SRP recibe un niño nacido después de julio 2020? | Cartilla de Vacunación 2024
Dos
301
¿Cuándo se aplica la segunda dosis de rotavirus? | Cartilla de Vacunación 2024
4 meses
302
¿A qué edad inicia la vacunación contra influenza? | Cartilla de Vacunación 2024
6 meses
303
¿Cuál es el intervalo entre dosis de hepatitis B en mayores de 11 años? | Cartilla de Vacunación 2024
4 semanas
304
¿Qué vacuna se aplica a los 12 meses contra tres enfermedades virales? | Cartilla de Vacunación 2024
SRP
305
¿Qué vacuna se aplica en niñas de 10 a 14 años? | Cartilla de Vacunación 2024
Virus del papiloma humano (VPH)
306
¿Cuál es el intervalo para refuerzo de COVID-19 con factores de riesgo? | Cartilla de Vacunación 2024
12 meses
307
¿En qué trimestre del embarazo se puede aplicar Tdpa? | Cartilla de Vacunación 2024
Desde semana 20
308
¿Qué vacunas se administran por vía oral? | Cartilla de Vacunación 2024
* Polio Sabin * Rotavirus
309
¿Qué vacuna inactivada se aplica por vía intramuscular en muslo izquierdo? | Cartilla de Vacunación 2024
Influenza (≤18 meses)
310
¿Qué vacunas se aplican exclusivamente en brazo izquierdo? | Cartilla de Vacunación 2024
* SR * DPT * Td * Tdpa
311
¿Qué tipo de vacuna es la de varicela? | Cartilla de Vacunación 2024
Viral atenuada
312
¿Qué tipo de vacuna es la hexavalente? | Cartilla de Vacunación 2024
Inactivada, combinada
313
¿Qué vacunas contienen componentes bacterianos? | Cartilla de Vacunación 2024
* BCG * Hexavalente * DPT * Neumococo * Hib
314
¿Qué vacunas se consideran vivas atenuadas en el esquema mexicano? | Cartilla de Vacunación 2024
* SRP * Polio oral * Rotavirus * Varicela
315
¿Qué vacunas se recomiendan con base en factores de riesgo? | Cartilla de Vacunación 2024
* COVID-19 * Influenza
316
¿Qué vacuna está contraindicada en alérgicos al huevo? | Cartilla de Vacunación 2024
Influenza
317
¿Cuál es el sitio de aplicación de hepatitis A en menores de 18 meses? | Cartilla de Vacunación 2024
Muslo izquierdo
318
¿Edad límite para aplicar vacuna de rotavirus? | Cartilla de Vacunación 2024
8 meses
319
¿Hasta qué edad se aplica BCG si PPD es negativo? | Cartilla de Vacunación 2024
14 años
320
¿Cuál es la edad máxima para aplicar neumococo conjugado sin factores de riesgo? | Cartilla de Vacunación 2024
5 años
321
¿En quiénes está contraindicada SRP? | Cartilla de Vacunación 2024
Inmunocomprometidos
322
¿Qué vacuna puede causar invaginación intestinal? | Cartilla de Vacunación 2024
Rotavirus
323
¿Qué vacuna protege contra CaCU por VPH? | Cartilla de Vacunación 2024
VPH (6, 11, 16, 18)
324
¿Qué vacuna se aplica a los 6 años si el niño nació antes de julio 2020? | Cartilla de Vacunación 2024
SRP
325
¿Cuáles son las 3 enfermedades virales cubiertas por SRP? | Cartilla de Vacunación 2024
* Sarampión * Rubéola * Parotiditis
326
¿Qué vacuna se administra en brazo derecho en >18 meses? | Cartilla de Vacunación 2024
Hepatitis B
327
¿Qué vacuna requiere 3 dosis en esquema primario de adultos? | Cartilla de Vacunación 2024
Td (sin antecedente)
328
¿Qué vacuna se aplica anual en temporada invernal? | Cartilla de Vacunación 2024
Influenza
329
¿Qué vacuna puede aplicarse en cualquier trimestre del embarazo? | Cartilla de Vacunación 2024
Influenza
330
¿Qué vacuna puede aplicarse con esquema incompleto de SR? | Cartilla de Vacunación 2024
SR (dosis única)
331
¿Qué vacuna debe aplicarse a los 15 años como refuerzo si se tiene esquema completo? | Cartilla de Vacunación 2024
Td
332
¿Cuál es la definición fisiopatológica de la TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Falla en reabsorción de líquido pulmonar ## Footnote TTN se refiere a la taquipnea transitoria del recién nacido.
333
¿Qué hallazgo clínico esencial define la TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Taquipnea >60 rpm en primeras 6 h ## Footnote La taquipnea es un aumento en la frecuencia respiratoria.
334
¿Cuánto tiempo dura típicamente la TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
24 a 72 horas post nacimiento ## Footnote La duración puede variar dependiendo del manejo y otros factores clínicos.
335
¿Qué antecedente obstétrico aumenta el riesgo de TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Cesárea sin trabajo de parto ## Footnote Este antecedente puede afectar la adaptación respiratoria del recién nacido.
336
¿Qué hallazgo en oximetría se espera en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Saturación <88% en primeras horas ## Footnote La oximetría es crucial para evaluar la oxigenación del paciente.
337
¿Qué género tiene mayor riesgo de TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Masculino ## Footnote Los recién nacidos masculinos tienen mayor predisposición a la TTN.
338
¿Qué hallazgo en radiografía apoya el diagnóstico de TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Cisuritis y atrapamiento aéreo ## Footnote Estos hallazgos son característicos en la evaluación radiológica de la TTN.
339
¿Qué enfermedades deben considerarse en el dx diferencial de TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
SAM, SDR, cardiopatía congénita, sepsis ## Footnote Estas condiciones pueden presentar síntomas similares a la TTN.
340
¿Cuándo está indicada gasometría arterial en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Si hay signos de insuficiencia respiratoria ## Footnote La gasometría arterial ayuda a evaluar la función respiratoria y el intercambio de gases.
341
¿Qué saturación de oxígeno se debe mantener en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Entre 88 y 95% ## Footnote Mantener esta saturación es crucial para la oxigenación adecuada del recién nacido.
342
¿Cuál es la indicación de CPAP en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
FiO₂ >40% o dificultad respiratoria ## Footnote El CPAP se utiliza para mejorar la ventilación en estos casos.
343
¿Cuál es la frecuencia respiratoria para suspender succión oral? (TTRN) | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
>80 rpm o dificultad respiratoria ## Footnote Esta medida previene complicaciones durante la alimentación.
344
¿Cuál es el manejo inicial ventilatorio en TTRN leve? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
FiO₂ al 40% por casco cefálico ## Footnote Este enfoque minimiza el riesgo de daño pulmonar.
345
¿Qué puntuación en Silverman sugiere suspender alimentación por succión? (TTRN) | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
>2 o dificultad respiratoria evidente ## Footnote La puntuación de Silverman evalúa la dificultad respiratoria en neonatos.
346
¿Se recomienda CPAP nasal profiláctico en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
No, por falta de evidencia ## Footnote La profilaxis con CPAP no ha mostrado beneficios claros en la TTN.
347
¿Qué tratamiento farmacológico está contraindicado en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Furosemida, salbutamol, epinefrina ## Footnote Estas medicaciones pueden ser perjudiciales en el contexto de la TTN.
348
¿Qué cuidado ambiental debe mantenerse en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Ambiente térmico neutro ## Footnote Un ambiente térmico adecuado es esencial para el manejo del recién nacido.
349
¿Qué se debe evitar en RN con TTRN para reducir estrés? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Manipulación, estímulos visuales y auditivos ## Footnote Minimizar el estrés promueve una mejor recuperación del recién nacido.
350
¿Qué hallazgos en gases sugieren progresión a falla respiratoria? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Hipoxemia, hipercapnia, acidosis respiratoria ## Footnote Estos cambios en los gases sanguíneos son indicativos de deterioro clínico.
351
¿Qué escala clínica se utiliza para evaluar dificultad respiratoria en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Silverman-Anderson ## Footnote Esta escala es ampliamente utilizada en la evaluación de la dificultad respiratoria neonatal.
352
¿Qué característica clínica diferencia TTRN de SDR en las primeras horas? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Campos pulmonares sin estertores ## Footnote Esta diferencia es importante para el diagnóstico diferencial.
353
¿Cuándo debe considerarse la ventilación mecánica en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Falla CPAP y acidosis respiratoria ## Footnote La ventilación mecánica es una intervención crítica en casos severos.
354
¿Cuál es la utilidad principal de la radiografía en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Descartar otras patologías respiratorias ## Footnote La radiografía ayuda a confirmar el diagnóstico de TTN y descartar complicaciones.
355
¿Cuál es el impacto esperado del manejo oportuno de TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Disminuir complicaciones y estancia hospitalaria ## Footnote Un manejo adecuado puede mejorar significativamente el pronóstico del recién nacido.
356
¿Qué componente de la fisiología neonatal está alterado en TTRN? | Dx y Tx de la TTRN_GPC 2016
Reabsorción activa de Na⁺ alveolar ## Footnote Esta alteración contribuye a la acumulación de líquido en los pulmones.
357
¿A qué edad se aplican las dos primeras consultas del RN? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
A los 7 y 28 días de vida
358
¿Frecuencia de consulta para niñas/niños de 1-12 meses? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
De 6 a 12 consultas al año
359
¿Frecuencia de consulta para niñas/niños de 1 a 4 años? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Una consulta cada 6 meses
360
¿Frecuencia de consulta en niños mayores de 5 años? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Una consulta anual
361
¿Cuáles son los tres componentes del estado nutricional? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
* Ambiente * Cuidadores * Factores del menor
362
¿En qué grupo etario es mayor el riesgo de anemia por deficiencia de hierro? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
De 12 a 23 meses de edad
363
¿Qué debe hacerse ante valores fuera del perímetro cefálico? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Referir al segundo nivel
364
¿Cuándo se recomienda el tamiz neonatal ampliado? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Entre el 3.º y 5.º día de vida
365
¿Qué se debe enseñar a la madre sobre la detección de atresia biliar? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Uso de tarjeta colorimétrica
366
¿Cuándo se refiere al menor con sobrepeso/obesidad? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Con uno o más factores de riesgo
367
¿Cuáles son factores de riesgo para trastornos metabólicos en escolares? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
* Acantosis * PA > P90 * IMC > P97
368
¿Tiempo máximo diario recomendado para TV/videojuegos? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Menos de 2 horas al día
369
¿Qué tipo de juego debe realizar un infante de 4 a 6 años? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Juego libre, seguro y supervisado
370
¿Ejemplo de juego no estructurado recomendado para preescolares? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
* Correr * Nadar * Brincar * Juegos con pelota
371
¿Qué se debe reducir en cuanto a transporte infantil? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Uso de carreola o vehículo
372
¿Qué debe registrarse desde la primera consulta? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Medidas antropométricas
373
¿Qué factores debe identificar el médico familiar? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Factores del binomio y entorno familiar
374
¿Qué debe evaluarse en caso de alteraciones nutricionales? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Causas probables y tratamiento
375
¿Cuál es el impacto esperado de las actividades sugeridas? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Disminuir morbilidad y mortalidad infantil
376
¿A quién se refiere un niño con desnutrición grave o talla baja? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Al segundo nivel de atención
377
¿Qué enfoque se recomienda para evitar obesidad infantil? | C y S de salud en menor de 5 años_GPC 2015
Alimentación correcta y actividad física adecuada
378
¿Qué hito motor grueso ocurre al primer mes? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Semi flexión de extremidades
379
¿A qué edad hay soporte en antebrazos a 90°? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
3 meses
380
¿Qué indica el inicio del volteo voluntario? (+ edad) | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Rueda a propósito – 6 meses
381
¿Edad en la que se sienta con apoyo y rueda? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
6 meses
382
¿Hito motor grueso de 9 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Sedestación completa y gateo
383
¿Edad a la que camina apoyándose en muebles? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
12 meses
384
¿A qué edad camina sin ayuda? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
18 meses
385
¿Qué habilidad motora gruesa aparece a los 2 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Corre
386
¿A qué edad usa triciclo y sube escalones alternando pies? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
3 años
387
¿Qué habilidad gruesa permite dar saltos en un pie? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
4 años
388
¿Qué reflejo de agarre está presente al nacer? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Grasping
389
¿Hito motor fino a los 4 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Sostiene objetos por instantes
390
¿Qué habilidad permite llevar objetos a la boca? (+ edad) | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Transferencia a la boca – 6 meses
391
¿Qué tipo de pinza aparece a los 9 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Pinza gruesa
392
¿A qué edad aparece la pinza fina? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
12 meses
393
¿Edad en la que construye torre de 4 cubos? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
18 meses
394
¿Cuántos cubos apila a los 2 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
6 cubos
395
¿Qué utensilio usa para alimentarse a los 2 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Cuchara
396
¿Habilidad motora fina de los 3 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Copia círculo
397
¿Edad para apilar torre de 9 cubos? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
3 años
398
¿Qué utensilio usa a los 3 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Tenedor
399
¿Qué vínculo se forma en el primer mes? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Padres-lactante
400
¿Qué respuesta social aparece a los 2 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Sonrisa social
401
¿Qué conducta muestra al descubrir objetos escondidos? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Curiosidad – 6 y 12 meses
402
¿Qué conducta social aparece a los 9 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Ansiedad de separación
403
¿Qué juego aparece a los 12 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Jugar “palmitas”
404
¿Edad en la que juega en paralelo? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
2 años
405
¿Qué control vesical aparece a los 2 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Control diurno
406
¿Juego que aparece a los 3 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Juego cooperativo
407
¿Qué identifica a los 3 años en cuanto a género? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Diferencia sexos
408
¿Juego que aparece a los 4 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Juego imaginativo
409
¿Qué ocurre en el periodo de 1 mes respecto al lenguaje? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Contemplación del sonido
410
¿Qué tipo de balbuceo aparece a los 2 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Balbuceo reflejo
411
¿Qué habilidad distingue a los 3 meses? (hito del lenguaje) | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Voz cariñosa vs. enojada
412
¿Qué tipo de balbuceo aparece a los 6 meses? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Monosílabos
413
¿Qué entiende a los 9 meses? (hito del lenguaje) | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Su nombre y “no”
414
¿Qué aparece alrededor de los 12 meses en lenguaje? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Primera palabra
415
¿Edad en la que comunica emociones? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
18 meses
416
¿Qué tipo de frases dice a los 2 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Frases de 2 palabras
417
¿Qué tipo de frases dice a los 3 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Frases de 3 palabras
418
¿Tipo de frases a los 4 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Oraciones de 4 palabras
419
¿Qué tipo de órdenes cumple a los 2 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Órdenes simples
420
¿Qué tipo de órdenes cumple a los 3 años? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
Órdenes complejas
421
¿Edad de aparición de pinza fina y caminar con apoyo? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
12 meses
422
¿Qué hitos se asocian a gateo y stranger danger? | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
9 meses
423
Edad para subir escaleras con ayuda y correr | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
2 años
424
Edad para usar triciclo y vestirse con ayuda | Desarrollo Psicomotor_NOM-031
3 años
425
¿Qué manuales diagnósticos se usan para TDAH? | TDAH_GPC 2022
DSM-5 o CIE-10
426
Duración mínima de síntomas para diagnóstico de TDAH | TDAH_GPC 2022
6 meses
427
Edad máxima para inicio de síntomas según CIE-10 | TDAH_GPC 2022
Antes de los 7 años
428
Edad máxima para inicio de síntomas según DSM-5 | TDAH_GPC 2022
Antes de los 12 años
429
¿En cuántos ámbitos deben presentarse los síntomas? | TDAH_GPC 2022
En dos o más ámbitos
430
¿Qué requiere el diagnóstico además de síntomas? | TDAH_GPC 2022
Deterioro funcional
431
¿Cuántos síntomas de inatención requiere DSM-5? | TDAH_GPC 2022
≥ 6 síntomas
432
¿Cuántos síntomas para adultos (inatención o hiperactividad/impulsividad) según DSM-5? | TDAH_GPC 2022
≥ 5 síntomas
433
¿Cuántos síntomas de hiperactividad-impulsividad según DSM-5? | TDAH_GPC 2022
≥ 6 síntomas
434
¿Qué síntomas deben estar presentes antes de los 12 años? | TDAH_GPC 2022
Inatención o hiperactividad-impulsividad
435
¿Qué tipos clínicos reconoce el DSM-5 en TDAH? | TDAH_GPC 2022
Inatento, hiperactivo-impulsivo, combinado
436
Criterios de CIE-10 para diagnóstico de TDAH | TDAH_GPC 2022
6 déficit atención, 3 hiperactividad, 1 impulsividad
437
¿En qué contexto deben impactar los síntomas según CIE-10? | TDAH_GPC 2022
Escolar, familiar y/o social
438
¿Qué debe excluirse antes del diagnóstico? | TDAH_GPC 2022
Otros trastornos mentales
439
Cuestionario recomendado para detectar TDAH | TDAH_GPC 2022
Cuestionario de Conners
440
Puntaje de sospecha de TDAH en niños | TDAH_GPC 2022
16 puntos
441
Puntaje de sospecha de TDAH en niñas | TDAH_GPC 2022
12 puntos
442
Relación hombre:mujer en TDAH | TDAH_GPC 2022
3:1
443
¿Cuáles son los síntomas cardinales del TDAH? | TDAH_GPC 2022
Inatención, hiperactividad e impulsividad
444
¿Qué intervención no farmacológica se inicia sin demora en TDAH? | TDAH_GPC 2022
Estrategias conductuales ## Footnote Las estrategias conductuales son fundamentales en el manejo del TDAH y se implementan desde el inicio del tratamiento.
445
¿Fármaco de primera línea para TDAH? | TDAH_GPC 2022
Metilfenidato ## Footnote El metilfenidato es el tratamiento más comúnmente utilizado para el TDAH.
446
¿Dosis inicial recomendada de metilfenidato? | TDAH_GPC 2022
0.5–2 mg/kg/día ## Footnote Esta dosis puede ajustarse según la respuesta del paciente al tratamiento.
447
¿Medicamentos de segunda línea en TDAH? | TDAH_GPC 2022
Lisdexanfetamina, atomoxetina, guanfacina ## Footnote Estos medicamentos se consideran si el metilfenidato no es efectivo o causa efectos secundarios.
448
¿Cuándo realizar prueba de suspensión de fármaco? | TDAH_GPC 2022
Después de 3 años de tratamiento ## Footnote La suspensión del fármaco se evalúa para determinar la necesidad continua del mismo.
449
¿Cuándo valorar respuesta tras iniciar metilfenidato? | TDAH_GPC 2022
Entre 2 y 6 semanas ## Footnote Este periodo permite observar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.
450
¿Qué prueba sugiere inflamación eosinofílica en asma? | Asma_GPC 2020
FeNO elevada​
451
¿Qué porcentaje de reversibilidad en VEF1 sugiere asma? | Asma_GPC 2020
12% post-broncodilatador​
452
¿Qué síntomas diurnos definen asma no controlada >5 años? | Asma_GPC 2020
≥2 veces/semana​
453
¿Cuántos síntomas definen asma parcialmente controlada? | Asma_GPC 2020
1 o 2 de los 4 criterios​
454
¿Qué define al asma leve por escalonamiento? | Asma_GPC 2020
Control con pasos 1 a 3​
455
¿Qué cuestionario evalúa control de asma pediátrica? | Asma_GPC 2020
cACT​
456
¿Qué fenotipo inicia temprano y tiene antecedentes atópicos? | Asma_GPC 2020
Asma alérgica​
457
¿Qué tipo de asma presenta síntomas sin eosinofilia? | Asma_GPC 2020
Asma con obesidad​
458
¿Qué tipo de obstrucción indica remodelación bronquial? | Asma_GPC 2020
Limitación fija del flujo aéreo​
459
¿Qué marcador define inflamación tipo Th2 en asma? | Asma_GPC 2020
IL-4, IL-5, IL-13​
460
¿Qué historia perinatal se asocia a asma persistente? | Asma_GPC 2020
Prematuridad y bajo peso al nacer​
461
¿Qué exposición ambiental incrementa riesgo de crisis? | Asma_GPC 2020
Humo de tabaco​
462
¿Qué evento viral común exacerba el asma? | Asma_GPC 2020
Infecciones respiratorias​
463
¿Qué comorbilidad requiere control para buen manejo? | Asma_GPC 2020
Rinitis alérgica​
464
¿Qué técnica incorrecta empeora control de asma? | Asma_GPC 2020
Mala técnica inhalatoria​
465
¿Qué patrón espiratorio indica atrapamiento aéreo? | Asma_GPC 2020
Hiperinflación​
466
¿Qué tipo de asma muestra mala respuesta a CEI? | Asma_GPC 2020
Asma no alérgica​
467
¿Qué protector natural puede prevenir asma? | Asma_GPC 2020
Lactancia materna​
468
¿Qué marcador mide progresión a remodelación? | Asma_GPC 2020
FEV1 bajo persistente​
469
¿Qué fármaco es base del tratamiento antiinflamatorio? | Asma_GPC 2020
CEI​
470
¿Qué medicamento oral complementa el tratamiento? | Asma_GPC 2020
Montelukast​
471
¿Qué terapia requiere especialista y asma grave? | Asma_GPC 2020
Anticuerpos monoclonales​
472
¿Qué medicamento es útil en asma alérgica? | Asma_GPC 2020
Inmunoterapia con alérgenos​
473
¿Qué grupo no debe recibir LABA como monoterapia? | Asma_GPC 2020
Pediátricos​
474
¿Qué medicación se desaconseja en <3 años como rescate? | Asma_GPC 2020
CEI + SABA​
475
¿Qué medicamento reduce efectos sistémicos de corticoides? | Asma_GPC 2020
CEI inhalado​
476
¿Qué efecto indeseado genera el uso continuo de SABA? | Asma_GPC 2020
Taquifilaxia​
477
¿Qué tipo de inhalador se prefiere para CEI + LABA? | Asma_GPC 2020
Dispositivo combinado​
478
¿Cuál es el fármaco de elección en crisis? | Asma_GPC 2020
Salbutamol​
479
¿Cuál es la dosis inicial de SALB con IDMp en crisis? | Asma_GPC 2020
2-4 disparos cada 20 min​
480
¿Qué se añade a SALB en crisis grave? | Asma_GPC 2020
Bromuro de ipratropio​
481
¿Qué vía se usa si no hay nebulizador disponible? | Asma_GPC 2020
IDMp con aerocámara​
482
¿Cuántas veces se repite SALB + ipratropio en 1ª hora? | Asma_GPC 2020
Cada 20 minutos por tres dosis​
483
¿Qué medicación adicional se usa en terapia intensiva? | Asma_GPC 2020
Aminofilina​
484
¿Qué se evita como rescate en pediatría? | Asma_GPC 2020
β2-agonistas orales​
485
¿Qué combinación se prefiere en nebulización grave? | Asma_GPC 2020
SALB + bromuro de ipratropio​
486
¿Qué se recomienda después de una crisis asmática? | Asma_GPC 2020
Evaluación médica en 7 días​
487
¿Qué objetivo tiene el tratamiento post-crisis? | Asma_GPC 2020
Reducir riesgo de nuevas exacerbaciones​
488
¿Cada cuánto evaluar control tras iniciar tratamiento? | Asma_GPC 2020
Cada tres meses​
489
¿Qué herramienta mide inflamación sin espirometría? | Asma_GPC 2020
FeNO​
490
¿Qué cuestionario tiene puntaje ≤19 como alerta? | Asma_GPC 2020
cACT​
491
¿Qué se debe registrar al inicio y tras 3-6 meses? | Asma_GPC 2020
FEV1​
492
¿Qué se considera en escalonamiento de tratamiento? | Asma_GPC 2020
Control de síntomas y gravedad​
493
¿A partir de qué paso referir al especialista? | Asma_GPC 2020
Paso 4​
494
¿Qué condición justifica uso de anticuerpos monoclonales? | Asma_GPC 2020
Asma grave no controlada con CEI + LABA​
495
¿Qué opción se considera como alternativa en paso 1? | Asma_GPC 2020
SABA + CEI​
496
¿Qué tratamiento combina control y rescate en 1 inhalador? | Asma_GPC 2020
BUD + formoterol​
497
¿Qué técnica inhalatoria evita efectos locales del CEI? | Asma_GPC 2020
Uso correcto con espaciador​
498
¿Cuántos episodios de sibilancias se requieren para el índice predictivo de asma? | Asma_GPC 2020
≥ 4 episodios
499
¿Cuáles son los criterios mayores del índice predictivo de asma? | Asma_GPC 2020
Asma en padres, dermatitis atópica, aeroalérgeno
500
¿Cuáles son los criterios menores del índice predictivo de asma? | Asma_GPC 2020
Alérgenos alimentarios, sibilancias sin gripe, eosinofilia ≥4%
501
¿Cuántos criterios se requieren para índice predictivo positivo? | Asma_GPC 2020
1 mayor o 2 menores
502
¿Qué hallazgos clínicos sugieren crisis asmática leve-moderada? | Asma_GPC 2020
SpO₂ 90–95%, habla en frases, FC <120 ## Footnote Estos hallazgos son indicadores de una crisis asmática que no es severa.
503
¿Qué indica una crisis asmática grave? | Asma_GPC 2020
SpO₂ <90%, uso de músculos accesorios, FC 120–140 ## Footnote Estos signos son críticos y requieren atención médica inmediata.
504
¿Qué signos indican paro respiratorio inminente? | Asma_GPC 2020
Silencio al auscultar, FC ≥140 o bradicardia ## Footnote Estos son indicadores de una emergencia respiratoria que puede ser fatal.
505
¿Cuál es el tratamiento de elección en paso 1 del asma en <4 años? | Asma_GPC 2020
Sin tratamiento de mantenimiento ## Footnote Este paso implica no administrar ningún tratamiento regular, solo tratar exacerbaciones.
506
¿Cuál es el tratamiento de elección en paso 2 del asma en <4 años? | Asma_GPC 2020
Corticoide inhalado dosis baja ## Footnote Los corticoides inhalados ayudan a controlar la inflamación de las vías respiratorias.
507
¿Cuál es el tratamiento de elección en paso 3 del asma en <4 años? | Asma_GPC 2020
CEI dosis media o CEI baja + LABA ## Footnote CEI se refiere a corticoides inhalados y LABA a broncodilatadores de acción prolongada.
508
¿Cuál es el tratamiento de elección en paso 4 del asma en <4 años? | Asma_GPC 2020
CEI dosis media + LABA ## Footnote Este paso es para pacientes que requieren un control más intensivo del asma.
509
¿Cuál es el tratamiento de elección en paso 5 del asma en <4 años? | Asma_GPC 2020
CEI dosis alta + LABA ± CE oral ## Footnote Este tratamiento es para pacientes con asma severa que no responden a otros tratamientos.