Neumología Flashcards

1
Q

¿Qué valor del índice BODEx se asocia con una supervivencia menor al 30% a 52 meses en EPOC?

A

Puntuación 7–10

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué criterio clínico obliga a diferenciar EPOC de enfermedad intersticial en pacientes con hipocratismo digital?

A

Presencia de dedos en palillo de tambor

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la indicación principal para realizar una TC de alta resolución en EPOC?

A

Sospecha de neoplasia o bullas gigantes

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué biomarcadores aumentan en pacientes con EPOC y antecedentes de tuberculosis?

A

PCR y fibrinógeno

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hallazgo en gasometría arterial sugiere iniciar VMNI en exacerbación de EPOC?

A

PaCO2 > 45 mmHg o pH < 7.30

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué puntuación en mMRC predice mayor riesgo de hospitalización por exacerbación de EPOC?

A

mMRC > 2

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué escala tiene alta validez interna para calidad de vida en EPOC y MCID conocida?

A

Cuestionario CRQ

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué combinación farmacológica mejora FEV1 y disminuye hospitalización en grupo B de EPOC?

A

Tiotropio + LABA

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué opción terapéutica se sugiere si el paciente con EPOC tiene eosinófilos > 300 células/μL?

A

LABA + corticoide inhalado

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hallazgo clínico obliga a ingreso hospitalario inmediato en exacerbación de EPOC?

A

Disnea en reposo con hipoxemia grave

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el umbral de PaO2 para iniciar oxigenoterapia domiciliaria en EPOC?

A

PaO2 < 55 mmHg

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de ejercicio se prioriza en rehabilitación pulmonar para disnea y calidad de vida en pacientes con EPOC?

A

Resistencia de miembros inferiores

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué examen confirma EPOC cuando el FEV1/FVC post-BD está entre 0.6 y 0.8?

A

Repetición de espirometría tras 3-4 semanas

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué variable del índice BODE tiene mayor peso en la predicción de mortalidad en EPOC?

A

Disnea por escala mMRC

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estrategia reduce exacerbaciones en pacientes con fenotipo bronquitis crónica con EPOC?

A

Roflumilast si FEV1 < 50%

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tratamiento no debe iniciarse en grupo A según GOLD 2021?

A

Corticoide inhalado

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipo de ventilación se recomienda primero en exacerbación con hipercapnia en pacientes con EPOC?

A

Ventilación no invasiva (BiPAP)

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué combinación farmacológica se prefiere en grupo D con disnea severa (CAT > 20) en pacientes con EPOC?

A

LAMA + LABA

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué vacunas reducen exacerbaciones y hospitalizaciones en EPOC?

A

Influenza y neumococo

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué técnica permite discriminar gravedad de disnea durante ejercicio en pacientes con EPOC?

A

Escala de Borg

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la indicación principal de uso de teofilina en EPOC según GPC 2021?

A

Tercera línea en pacientes graves sin respuesta

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué hallazgo sugiere mal pronóstico en grupo B vs grupo C según GOLD 2021?

A

Mayor disnea pese a FEV1 más alto

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué patógeno se asocia con exacerbaciones frecuentes en EPOC severa?

A

Pseudomonas aeruginosa

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué complicación se reduce con inicio temprano de VMNI en pacientes con EPOC?

A

Intubación orotraqueal

Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué parámetro define exacerbación tipo 1 de Anthonisen en pacientes con EPOC?
Tres criterios: disnea, volumen y purulencia de esputo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021
26
¿Qué medicamento debe evitarse como rescate por pobre relación riesgo-beneficio en pacientes con EPOC?
Teofilina ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021
27
¿Qué hallazgo en tomografía de alta resolución sugiere enfisema centrolobulillar?
Áreas hiperlúcidas sin pared definida en lóbulos superiores ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021
28
¿Qué intervención no farmacológica mejora calidad de vida en EPOC estable?
Rehabilitación pulmonar ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021
29
¿Qué fármaco puede causar temblores, taquicardia y boca seca?
LABA o LAMA ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021
30
¿Qué criterio excluye diagnóstico de EPOC en espirometría?
FEV1/FVC post-BD ≥ 0.7 ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructuva Crónica_GPC_2021
31
¿Qué parámetro es el principal pronóstico de una exacerbación asmática?
Respuesta inicial al tratamiento broncodilatador. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
32
¿Qué valor de FEV1/PEF indica crisis vital asmática?
Menor al 33% del valor previo. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
33
¿Qué desencadena típicamente una crisis asmática de inicio rápido?
Alérgenos inhalados o AINEs. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
34
¿Cuál es la causa más frecuente de exacerbación asmática de instauración lenta?
Infección respiratoria alta. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
35
¿Qué indica una SatO₂ < 92% con oxígeno en crisis asmática?
Posible hipercapnia, valorar gasometría. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
36
¿Qué antecedente es mayor predictor de asma casi fatal?
Ventilación mecánica previa. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
37
¿Qué efecto tiene el abandono total del tabaco en crisis asmática?
Mejora síntomas y calidad de vida. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
38
¿Cuál es el principal riesgo del uso intensivo de SABA en crisis asmática?
Crisis de asma casi fatal. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
39
¿Qué meses concentran más muertes por asma < 44 años?
Julio y agosto. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
40
¿Qué factores psicosociales elevan riesgo de muerte por asma?
Negación, depresión, aislamiento social. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
41
¿Qué diferencia una crisis asmática moderada de una grave?
FEV1 o PEF menor al 50%. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
42
¿Qué signos clínicos indican crisis asmática vital?
Silencio respiratorio, coma, bradicardia. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
43
¿Qué parámetro define la necesidad de hospitalización temprana en crisis asmática?
FEV1 o PEF menor al 50%. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
44
¿Cuál es el uso de SatO₂ en estratificación en crisis asmática?
Detectar hipoxemia y guiar oxigenoterapia. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
45
¿Qué indica una PaCO₂ > 45 mmHg en exacerbación asmática?
Agotamiento muscular o hipercapnia. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
46
¿Qué intervención se recomienda en asma inducida por ejercicio?
SABA previo al ejercicio. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
47
¿Qué intervención reduce exacerbaciones en adultos obesos con asma?
Dieta + ejercicio para bajar 5–10% de peso. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
48
¿Qué cuestionarios se usan para riesgo moderado de crisis asmática?
ACT y ACQ. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
49
¿Qué vacunas no reducen exacerbaciones en asmáticos?
Antigripal y antineumocócica. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
50
¿Qué marcador sugiere riesgo bajo de exacerbación asmática?
Sexo masculino, edad avanzada, SatO₂ normal. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
51
¿Qué combinación está contraindicada como monoterapia en crisis asmática?
LABA sin ICS. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
52
¿Qué se recomienda si hay >1 SABA mensual en asma?
Evaluar crisis o mal control. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
53
¿Qué dosis inicial de beclometasona se sugiere en crisis asmática?
400 µg/día. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
54
¿Qué alternativa al aumento de ICS se prefiere en asma?
Añadir LABA antes que subir ICS. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
55
¿Qué estrategia reduce hospitalizaciones en crisis asmática?
ICS dosis alta + corticoide sistémico. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
56
¿Cuál es la dosis oral de prednisona en crisis asmática?
40–50 mg/día por 5 días. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
57
¿Cuándo se permite suspender esteroide oral abruptamente en asma?
Si duración fue ≤ 14 días. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
58
¿Qué vía es preferible si VO no es posible en crisis asmática?
IM de metilprednisolona. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
59
¿Qué pacientes requieren seguimiento durante 5 días en crisis asmática?
Todos tras una crisis asmática. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
60
¿Qué criterio exige hospitalización inmediata en crisis asmática?
SatO₂ < 90% con oxígeno suplementario. ## Footnote Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Exacerbación de Asma en adultos_GPC_2022.
61
¿Cuál es el impacto de la vacunación anual contra influenza en la reducción de hospitalizaciones en adultos mayores?
Reduce hospitalizaciones y complicaciones graves. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
62
¿Qué nivel de eficacia tiene la vacuna trivalente inactivada contra influenza en adultos sanos?
Hasta 90% con cepas concordantes. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
63
¿Cuál es la efectividad de la vacunación anual contra influenza en temporadas con cepas discordantes?
Protección baja a moderada variable. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
64
¿Cuál es la mejor estrategia para prevenir hospitalizaciones por influenza en población diabética?
Vacunación anual con vacuna inactivada. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
65
¿Qué vacuna contra influenza se recomienda en niños con comorbilidades de 6 a 18 años?
Vacuna tetravalente inactivada. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
66
¿Qué efecto tiene la vacuna antineumocócica en pacientes con infección por influenza?
Reduce enfermedad invasiva y complicaciones. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
67
¿Cuál es la coinfección bacteriana más frecuente en pacientes con influenza?
Streptococcus pneumoniae. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
68
¿Qué microorganismo debe cubrirse empíricamente en neumonía grave asociada a influenza?
Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM). ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
69
¿Cuáles son los tres síntomas más predictivos de infección por influenza?
Fiebre, tos y congestión nasal. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
70
¿Qué manifestación viral se asocia más a infección por influenza tipo B en niños?
Miositis aguda benigna. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
71
¿Cuál es la duración recomendada para profilaxis antiviral postexposición en influenza?
Siete días tras último contacto. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
72
¿En qué pacientes se sugiere quimioprofilaxis preexposición contra influenza?
Niños con alto riesgo y no vacunados. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
73
¿Qué antiviral está contraindicado en infección por influenza tipo B?
Amantadina. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
74
¿Cuál es el mejor antiviral para profilaxis en brotes institucionales de influenza?
Oseltamivir. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
75
¿Qué vacunas contra influenza deben evitarse en mujeres embarazadas?
Vacuna de virus vivos atenuados (LAIV). ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
76
¿Cuáles son las medidas físicas más efectivas para prevenir el contagio de influenza?
Higiene de manos + mascarilla facial. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
77
¿Qué tipo de vacuna contra influenza se prefiere si hay riesgo de crisis asmática?
Vacuna inactivada trivalente. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
78
¿Qué tipo de vacuna contra influenza estacional se prefiere en adultos mayores inmunocompetentes?
Vacuna inactivada trivalente o tetravalente. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
79
¿Cuál es la dosis de oseltamivir recomendada en tratamiento de influenza en adultos?
75 mg cada 12 horas por 5 días. ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
80
¿Cuáles son las cepas de influenza más prevalentes en México según la GPC 2020?
A(H1N1)pdm09, B y A(H3N2). ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Influenza Estacional_GPC_2020
81
¿Cuál es el patógeno bacteriano más frecuente en neumonía adquirida en la comunidad?
Streptococcus pneumoniae ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
82
¿Qué vacuna se recomienda en adultos mayores para prevenir neumonía neumocóccica?
PCV13 ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
83
¿Qué tipo de neumonía previene principalmente la PPSV?
Enfermedad neumocóccica invasiva ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
84
¿Cuál es el esquema empírico inicial sugerido para NAC leve ambulatoria?
Amoxicilina 1 g VO cada 8h ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
85
¿Qué alternativa se recomienda en NAC leve si hay alergia a penicilina?
Azitromicina o doxiciclina ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
86
¿Qué antibóticos se sugieren en NAC moderada?
Ceftriaxona + macrólido ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
87
¿Cuál es la dosis de ceftriaxona para NAC?
1-2 g IV cada 12 h ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
88
¿Qué opción oral se recomienda para NAC moderada sin hospitalización?
Levofloxacino 500 mg VO cada 24 h ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
89
¿Cuál es el tratamiento empírico en NAC grave con ingreso a UCI?
Ceftriaxona IV + azitromicina IV ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
90
¿Qué escalas se utilizan para estratificar severidad en NAC?
CURB-65 y PSI ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
91
¿Qué puntuación en CURB-65 sugiere hospitalizar por NAC?
Mayor de 1 punto ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
92
¿Cuál es el criterio radiológico para confirmar NAC?
Infiltrado nuevo en radiografía de tórax ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
93
¿Qué signos clínicos orientan al diagnóstico de NAC?
Fiebre, tos, disnea, estertores ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
94
¿Qué biomarcador se asocia a mayor gravedad en NAC?
Procalcitonina > 5.6 µg/L ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
95
¿Qué utilidad tiene la PCR en el seguimiento de NAC?
Valorar respuesta terapéutica ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
96
¿Qué hallazgo se asocia a Legionella en la radiografía de NAC?
Deterioro progresivo e infiltrados extensos ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
97
¿Qué patógeno viral se asocia frecuentemente a coinfección por S. aureus?
Influenza ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
98
¿Qué microorganismo se asocia a NAC tras uso de corticoides o EPOC?
Bacilos gramnegativos ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
99
¿Cuál es el manejo inicial en pacientes con NAC y SatO2 <94%?
Oxígeno suplementario ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
100
¿Cuál es la dosis de azitromicina VO para NAC?
500 mg cada 24 horas ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
101
¿Cuándo se recomienda realizar cultivo de esputo en NAC?
NAC severa e intubado ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
102
¿Qué tipo de imagen es superior a radiografía en NAC?
Tomografía de tórax ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
103
¿Qué hallazgos en TAC son comunes en NAC grave?
Atelectasia, derrame, consolidación extensa ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
104
¿Cuál es la principal indicación para hemocultivos en NAC?
Ingreso hospitalario y sospecha de sepsis ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
105
¿Qué fármaco se sugiere si hay alergia a macrólidos en NAC grave?
Levofloxacino ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
106
¿Cuál es la dosis de levofloxacino VO para NAC?
500-750 mg cada 24 h ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
107
¿Cuál es la duración promedio del tratamiento antibótico en NAC?
5 a 10 días ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
108
¿Qué vacuna debe aplicarse posterior a NAC neumocóccica confirmada en adultos inmunocomprometidos?
PPSV23 ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
109
¿Cuál es el beneficio clínico de emplear betalactámico combinado con macrólido en NAC moderada?
Reduce riesgo de falla terapéutica ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
110
¿Qué tipo de neumonía produce cavitación con mayor frecuencia?
S. aureus ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
111
¿Qué hallazgo en gases arteriales indica falla respiratoria en NAC?
PaO2 < 60 mmHg ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
112
¿Qué estrategia terapéutica mejora desenlaces en NAC moderada?
Betalactámico + macrólido ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
113
¿Qué hallazgos laboratoriales sugieren sepsis en NAC grave?
Leucocitosis >12,000 o lactato >2 mmol/L ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
114
¿Qué patógeno se relaciona con NAC en pacientes jóvenes?
Mycoplasma pneumoniae ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
115
¿Cuál es el hallazgo típico en auscultación de NAC?
Estertores crepitantes ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
116
¿Qué hallazgos radiográficos son sugestivos de neumonía necrosante?
Cavitaciones multilobares y líquido pleural ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
117
¿Qué indicaciones sugieren ingreso en UCI en NAC?
Ventilación mecánica o shock
118
¿Cuál es el esquema empírico recomendado en NAC grave?
Ceftriaxona + azitromicina IV ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
119
¿Qué factores elevan el riesgo de falla terapéutica en NAC?
Edad >65, comorbilidades y retraso en tratamiento ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
120
¿Qué complicación extrapulmonar puede presentarse en NAC grave?
Derrame parapneumónico complicado ## Footnote Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad_GPC_2017
121
¿Cuál es la triada clínica cardinal del derrame pleural infeccioso?
Tos seca, dolor pleurítico y disnea. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
122
¿Qué hallazgo en el examen físico es más específico para derrame pleural?
Disminución o ausencia de ruidos respiratorios. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
123
¿Cuál es la utilidad principal de la toracocentesis diagnóstica en derrame pleural?
Determinar si es exudado o trasudado. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
124
¿Qué criterio de Light indica exudado en derrame pleural?
Relación LDH pleural/sérica > 0.6. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
125
¿Cuál es el umbral de ADA en líquido pleural para sugerir tuberculosis?
Mayor de 35 UI/L. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
126
¿Qué tipo de imagen inicial está indicada ante sospecha de derrame pleural?
Radiografía de tórax PA y lateral. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
127
¿Qué volumen de líquido pleural borra el ángulo costodiafragmático posterior?
50 a 75 ml. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
128
¿Qué hallazgo en TAC sugiere malignidad en derrame pleural?
Engrosamiento pleural nodular >10 mm. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
129
¿Cuál es la sensibilidad del ultrasonido para detectar derrame pleural?
93%. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
130
¿Qué estudio bioquímico del líquido pleural indica empiema?
pH < 7.2. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
131
¿Qué antibiótico se recomienda iniciar en derrame pleural paraneumónico?
Penicilinas + inhibidor de beta-lactamasas. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
132
¿Qué medicamento se usa ante sospecha de SARM en derrame pleural?
Vancomicina o linezolid. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
133
¿Qué tratamiento está indicado en derrame pleural loculado con pH < 7.2?
Drenaje torácico + fibrinolítico. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
134
¿Qué dosis de estreptoquinasa intrapleural se usa en adultos con derrame pleural?
250,000 UI c/24 h, 3 dosis. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
135
¿Cuándo se indica toracocentesis evacuadora urgente en derrame pleural?
Disnea severa o desplazamiento mediastinal. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
136
¿Cuál es el límite de drenaje pleural diario para retirar la sonda?
<200 ml/día en adultos. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
137
¿Qué hallazgos en líquido pleural sugieren ruptura esofágica?
pH <7.3, glucosa baja, amilasa elevada. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
138
¿Cuál es la mejor opción quirúrgica para empiema en fase fibrinopurulenta?
VATS (toracoscopía videoasistida). ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
139
¿Qué indicación tiene la decorticación abierta en derrame pleural?
Falla en expansión pulmonar tras drenaje. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
140
¿Cuándo se considera tratamiento conservador en niños con derrame pleural?
Derrame leve sin dificultad respiratoria. ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento del Derrame Pleural_GPC_2016
141
¿Cuál es el principal agente etiológico de la bronquitis aguda en adultos?
Virus respiratorios ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
142
¿Qué característica clínica distingue bronquitis aguda de neumonía?
Ausencia de consolidación en imagen ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
143
¿Cuál es el síntoma cardinal de la bronquitis aguda?
Tos persistente ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
144
¿Qué hallazgo en exploración puede encontrarse en bronquitis aguda?
Roncos o sibilancias dispersas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
145
¿Qué criterio excluye el uso de antibióticos en bronquitis aguda?
Duración de tos menor a 3 semanas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
146
¿Cuál es la utilidad de la procalcitonina en bronquitis aguda?
Evita uso innecesario de antibióticos ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
147
¿Cuándo está indicado realizar radiografía de tórax en bronquitis aguda?
Disnea, fiebre persistente o taquipnea ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
148
¿Qué hallazgos radiológicos descartan bronquitis aguda?
Infiltrados alveolares o consolidación ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
149
¿Cuál es el manejo farmacológico inicial en bronquitis aguda viral?
Antitusígenos y AINEs ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
150
¿Qué medida no farmacológica es esencial en el tratamiento de bronquitis aguda?
Reposo relativo e hidratación ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
151
¿Qué hallazgo clínico sugiere bronquitis aguda por influenza?
Fiebre alta de inicio súbito con mialgias ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
152
¿Cuál es la duración habitual de la tos en bronquitis aguda?
2 a 3 semanas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
153
¿Qué virus respiratorio se asocia con mayor duración de síntomas en bronquitis aguda?
Virus sincitial respiratorio (VSR) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
154
¿Qué antibiótico se recomienda si hay sospecha de tos ferina?
Azitromicina ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
155
¿Cuál es la dosis de azitromicina en tos ferina?
500 mg el primer día, luego 250 mg/día por 4 días ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
156
¿Qué broncodilatador está indicado si hay broncoespasmo en bronquitis aguda?
SABA (albuterol) ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
157
¿Qué patologías deben descartarse en bronquitis aguda recurrente?
Asma o EPOC ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
158
¿Cuándo está indicado referir a segundo nivel en bronquitis aguda?
Falla terapéutica o sospecha de neumonía ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
159
¿Qué medida reduce la incidencia de bronquitis aguda viral?
Vacunación contra influenza ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
160
¿Cuál es el pronóstico general de la bronquitis aguda no complicada?
Autolimitado y sin secuelas ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento de Bronquitis Aguda en el Paciente Adulto, Mayor de 18 Años de Edad, en Primer y Segundo Nivel de Atencion_GPC_2017
161
¿Cuál es el virus más frecuentemente asociado a neumonía viral grave en niños hospitalizados?
Virus sincicial respiratorio (VSR) ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
162
¿Qué hallazgo clínico sugiere progresión a neumonía viral grave en adultos?
Frecuencia respiratoria >30/min ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
163
¿Qué criterio de laboratorio respalda una etiología bacteriana en neumonía viral?
Procalcitonina > 2 ng/mL ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
164
¿Cuál es el beneficio de iniciar oseltamivir antes de las 48 h en neumonía viral por influenza?
Reduce mortalidad hasta 65% ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
165
¿Cuáles son los criterios mayores para ingreso a UCI en neumonía viral pediátrica?
Ventilación mecánica o choque ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
166
¿Cuál es la dosis de oseltamivir para adultos con influenza grave?
75 mg cada 12 h por 5 días ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
167
¿Qué hallazgo en imagen es típico en neumonía por influenza H1N1?
Opacidades en vidrio esmerilado ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
168
¿Cuál es la ventaja de PCR multiplex sobre inmunofluorescencia en neumonía viral grave?
Mayor sensibilidad y detección de múltiples virus ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
169
¿En qué situaciones se recomienda uso de antibóticos en neumonía viral?
Sospecha de sobreinfección bacteriana ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
170
¿Cuál es la escala clínica usada para predicción de mortalidad en adultos con neumonía viral?
CURB-65 ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
171
¿Cuál virus causa mayor mortalidad en inmunocomprometidos con neumonía viral?
Citomegalovirus (CMV) ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
172
¿Qué hallazgo es predictor de falla de ventilación no invasiva en neumonía viral grave?
Hipoxemia persistente ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
173
¿Cuándo se recomienda repetir radiografía en neumonía viral pediátrica?
Deterioro clínico tras 48-72 h ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
174
¿Cuáles son los signos clínicos de alarma en neumonía viral pediátrica?
Cianosis, quejido, letargia, dificultad respiratoria ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
175
¿Qué marcador es más sensible para descartar infección bacteriana en neumonía viral?
PCR <20 mg/L ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
176
¿Cuál es la utilidad de la TAC en neumonía viral grave?
Detecta consolidaciones y vidrio esmerilado ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
177
¿Cuál es la utilidad del lactato en neumonía viral grave?
Predicción de mortalidad ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
178
¿Cuál antiviral se indica en neumonía por VSR en inmunocomprometidos?
Ribavirina ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
179
¿Cuándo está indicado el uso de esteroides en neumonía viral grave?
Choque séptico con requerimiento de vasopresores ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
180
¿Qué factores de riesgo se asocian a mayor mortalidad en neumonía viral?
Edad avanzada, comorbilidades, inmunosupresión ## Footnote Abordaje Diagnóstico y terapéutico de la Neuomnía Viral grave_GPC_2017
181
¿Cuál es el criterio principal para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en primer nivel?
Identificación de bacilos ácido-alcohol resistentes (BAAR) ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
182
¿Cuántas muestras de esputo se requieren para el diagnóstico inicial de TB pulmonar?
Tres muestras ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
183
¿Cuál es la primera muestra de esputo preferida en TB pulmonar?
Primera de la mañana ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
184
¿Qué característica debe tener el esputo recolectado para estudio de TB?
Proveniente de tos profunda, no saliva ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
185
¿Cuál es el tratamiento de fase intensiva en TB pulmonar?
Isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
186
¿Cuántos días a la semana se administra el esquema acortado de TB?
6 días/semana ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
187
¿Cuánto dura la fase intensiva en el esquema acortado de TB?
2 meses ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
188
¿Cuál es la duración total del tratamiento de TB con esquema acortado?
6 meses ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
189
¿Qué medicamentos se usan en la fase de sostenimiento en TB?
Isoniacida y rifampicina ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
190
¿Cuándo se considera fracaso terapéutico en tuberculosis pulmonar?
BAAR positivo después del 5to mes de tratamiento ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
191
¿Cuándo se realiza baciloscopía de control en TB pulmonar?
Al segundo, cuarto y sexto mes ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
192
¿Cuál es el manejo en caso de abandono del tratamiento <1 mes?
Continuar con el esquema original ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
193
¿Cuál es la conducta ante TB confirmada con comorbilidad hepática?
Evitar pirazinamida y vigilar hepatotoxicidad ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
194
¿Qué hacer si un paciente con TB presenta empeoramiento radiológico sin síntomas?
Continuar esquema y valorar adherencia ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
195
¿Qué criterio define TB pulmonar curada en baciloscopia?
Tres muestras negativas al final del tratamiento ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
196
¿Cuál es el principal efecto adverso del tratamiento de TB que requiere suspensión inmediata?
Hepatitis clínica ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
197
¿Qué prueba debe aplicarse a los contactos cercanos de un paciente con TB?
PPD o prueba tuberculina ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
198
¿Qué conducta está indicada ante PPD positiva sin datos clínicos ni radiológicos?
Tratamiento de infección latente ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
199
¿Cuál es el tratamiento de infección latente de TB en adultos?
Isoniacida 5 mg/kg/día por 6 meses ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
200
¿Cuándo se indica referir al segundo nivel en TB pulmonar?
Falla terapéutica, reacción adversa grave o comorbilidades ## Footnote Atención y diagnóstico y tratamiento de la Tuberculosis Pulmonar en Pacientes Mayores de 18 años en el Primer nivel de atención_GPC_2008
201
¿Cuál es el principal factor de riesgo para cáncer pulmonar de células no pequeñas?
Tabaquismo ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
202
¿Qué tipo histológico de cáncer pulmonar es más frecuente en no fumadores?
Adenocarcinoma ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
203
¿Cuál es la herramienta diagnóstica inicial ante sospecha de cáncer pulmonar?
Radiografía de tórax ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
204
¿Qué hallazgo radiológico en TAC sugiere malignidad pulmonar?
Márgenes espiculados ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
205
¿Qué hallazgo en resonancia magnética cerebral sugiere metástasis en CPCNP?
Lesiones múltiples con realce anular ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
206
¿Qué índice tabáquico amerita tamizaje con TAC de baja dosis?
30 paquetes/año ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
207
¿Cuál es el principal método para estadificación mediastinal en cáncer pulmonar?
PET-CT ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
208
¿Qué marcador molecular se asocia a terapia blanco en adenocarcinoma pulmonar?
Mutaciones en EGFR ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
209
¿En CPCNP qué prueba se recomienda para estadificación ganglionar en caso de PET-CT positivo?
EBUS o mediastinoscopía ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
210
¿Cuál es el tratamiento de elección en CPCNP estadio I-II resecable?
Resección quirúrgica ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
211
¿En CPCNP qué procedimiento quirúrgico se prefiere en tumores >2 cm?
Lobectomía pulmonar ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
212
¿Qué esquema de adyuvancia se usa en CPCNP estadio II resecado?
Cisplatino basado ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
213
¿Qué combinación terapéutica ofrece mejor supervivencia en CPCNP estadio III inoperable?
Quimioterapia concomitante con radioterapia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
214
¿Qué esquema de radioterapia se emplea en CPCNP metastásico para control sintomático?
RT paliativa 30 Gy en 10 fracciones ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
215
¿Qué agentes se emplean en mantenimiento tras respuesta a quimioterapia inicial en CPCNP avanzado?
Pemetrexed o bevacizumab ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
216
¿Qué terapia se indica en CPCNP avanzado con alta expresión de PD-L1?
Pembrolizumab ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
217
¿En CPCNP qué opción de tratamiento se recomienda para mutaciones positivas de EGFR?
Gefitinib ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
218
¿Cuál es el mejor abordaje para un tumor central sospechoso en pulmón?
Broncoscopia ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
219
¿En CPCNP qué intervención reduce el riesgo de complicaciones postoperatorias en cirugía pulmonar?
Cesación tabáquica intensiva ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019
220
¿Qué manifestaciones clínicas son más frecuentes en cáncer pulmonar de células no pequeñas?
Tos, disnea, dolor torácico y hemoptisis ## Footnote Diagnóstico y Tratamiento De Cáncer Pulmonar de Células no Pequeñas_GPC_2019