TyO Flashcards
Definición de Fx
Solución de continuidad en la estructura ósea o cartilaginosa del hueso
Causas de Fx por impactos de baja energía
- Fx patológicas: cáncer, quistes, osteoporosis.
- Fx por estrés o fatiga: deportistas, bailarines, marchantes, etc.
Tipos de desplazamientos en Fx (4):
- Angulación: varo o valgo.
- Rotación: según el eje principal del hueso.
- Acortamiento: disminución de la longitud del miembro debido a la contracción muscular.
- Traslación: desplazamiento puro del fragmento, sin angularse o rotarse.
Tipos de consolidación (2):
- Primaria o directa.
- Secundaria o indirecta.
Consolidación primaria:
Cuando los extremos de la Fx están en contacto (reducción anatómica) y el foco de Fx está estable.
No aparece callo de Fx.
Consolidación secundaria
Sí forma callo de Fx.
Factores que retrasan la consolidación (7):
- Lesión de partes blandas.
- Fx abiertas.
- Mecanismos de alta energía.
- Malnutrición.
- Enf. Crónico degenerativas.
- Uso de corticoides, indometacina, o quinolonas.
- Tabaquismo.
Triada de una Fx
- Dolor.
- Pérdida de la función.
- Deformidad.
Tipos de Tx Qx para Fx y cuándo se usan (4):
- RAFI (Reducción Abierta Fijación Interna): en fracturas con afectación articular que precisan reducción anatómica.
- Reducción cerrada y fijación interna: en fracturas diafisarias de huesos largos.
- Osteosíntesis percutánea: se accede a la fractura a través de pequeños orificios alejados del foco (manos y pies).
- Fijación externa: en fracturas abiertas, o con afectación de tejidos blandos, o para el control de daños en el paciente politraumatizado.
Complicaciones agudas de las Fx (4):
- Fx abiertas.
- Sx compartimental.
- Lesión nerviosa o vascular.
- Embolismos.
Clasificación de Gustilo-Anderson y para qué sirve:
Clasifica Fx expuestas o abiertas.
I: Herida de menos de 1 cm. Penicilina + amikacina.
II: Herida de más de 1 cm. Penicilina + amikacina.
IIIA: herida de más de 1 cm con cobertura cutánea.
IIIB: sin cobertura cutánea.
IIIC: con lesión vascular asociada.
III: Penicilina + amikacina + metronidazol.
Definición de Sx compartimental:
Aumento de la presión en un compartimento muscular, provocando un descenso en la perfusión capilar que compromete la vitalidad de los tejidos.
Lesiones que suelen ocasionar Sx compartimental (3):
- Fx de tibia, radio distal, codo, y calcáneo.
- Lesiones de partes blandas.
- Quemaduras.
Etiología del Sx compartimental (2):
- Aumento del contenido compartimental: edema, hematoma, hipertrofia muscular, obstrucción venosa o linfática, reperfusión tras isquemia.
- Limitación de la expansión: vendas, yesos, suturas.
CC del Sx compartimental:
- Dolor en reposo que aumenta con el movimiento de los músculos comprometidos.
- Parestesias.
- Pulso conservado (la afección es capilar).
Tx del Sx compartimental
Fasciotomía.
Qué es la contractura isquémica de Volkmann
Sx compartimental del antebrazo, que ocasiona: pronación del antebrazo, con flexión de todas las articulaciones de la mano excepto las MCF.
CMC de la enfermedad tromboembólica venosa
TVP de miembros inferiores.
Medidas de prevención de la enf tromboembólica venosa (2):
- Movilidad precoz.
- Anticoagulación con heparina.
CMC de embolia grasa
Fx cerradas de huesos largos no estabilizadas
Criterios de Gurd para…
Dx de embolismo graso
Criterios mayores de Gurd (4):
- Insuficiencia respiratoria.
- Alteraciones del nivel de consciencia.
- Edema pulmonar.
- Petequias en tórax, axilas, y conjuntivas.
Criterios menores de Gurd (6):
- Fiebre.
- Taquicardia.
- Anemia.
- Trombocitopenia.
- Grasa en orina o esputo.
- Rx tórax en “tormenta de nieve”.
Tx del embolismo graso
- O2.
- Corticoides.
- Estabilización de la Fx.