Obstetricia Flashcards

1
Q

Lugar donde MC sucede la fecundación:

A

Ámpula de la trompa de Falopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Implantación (días en los que sucede, posterior a la ovulación, y en qué fase):

A
  • 5° a 7° día tras la ovulación.
  • En fase de blastocisto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Unidad fx de la placenta:

A

Vellosidad terminal, que incluye eje vascular + doble epitelio trofoblástico (cito- y sincitio-).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes del cordón umbilical:

A

2 arterias, 1 vena, y gelatina de Wharton.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hormonas que secreta la placenta (4) y sus fx:

A
  • GCh: mantiene cuerpo lúteo y secreción de progesterona las primeras 6-8 SDG.
  • Lactógeno placentario: mantiene niveles de glc en sangre.
  • Progesterona: favorece implantación, y gestación.
  • Estrógenos: la dehidroepiandrosterina-sulfato (DHEA-S) es sintetizada por las suprarrenales fetales → se hidroxila en hígado fetal → se sulfata en placenta y se convierte en estriol.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios siempre patológicos durante el embarazo (3):

A
  • Soplo diastólico.
  • Aumento de transaminasas.
  • Aumento de bilirrubinas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Peso que se gana durante el embarazo por aumento del tamaño del útero:

A

1 kg/mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cambios fisiológicos del sistema CV durante el embarazo:

A
  • ↑ volemia.
  • Vasodilatación periférica generalizada.
  • ↓ tensión arterial.
  • Sx del decúbito supino hipotensor: debido a que el útero gestante comprime la vena cava, se resuelve colocando a la paciente en decúbito lateral izquierdo.
  • Desplazamiento del corazón hacia arriba y la izquierda.
  • Soplo sistólico funcional y/o S3.
  • ↑ gasto cardiaco.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios fisiológicos del sistema hematológico durante el embarazo (3):

A
  • Anemia fisiológica dilucional.
  • Leve leucocitosis (hasta 12,000).
  • Estado de hipercoagulabilidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cambio fisiológico del sistema respiratorio durante el embarazo (1):

A

Hiperventilación → alcalosis respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambios fisiológicos del sistema GI durante el embarazo (2):

A
  • Encías hipertróficas e hiperémicas → gingivitis hiperplásica sangrante y dolorosa: angiogranuloma gingival o épulis del embarazo → Tx Qx.
  • Náuseas y vómitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambios fisiológicos del sistema urinario durante el embarazo (2):

A
  • Dilatación ureteral → reflujo vesicoureteral.
  • Aumento de la fx renal (filtrado y reabsorción).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios fisiológicos del sistema dermatológico durante el embarazo (3):

A
  • Arañas vasculares (insuficiencia vascular periférica).
  • Estrías gravídicas.
  • Hiperpigmerntación de vulva, pubis, ombligo, línea alba, y cara (cloasma).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

USG durante el embarazo (frecuencia y nombres que adoptan según su función):

A

Al menos 3 durante el embarazo, uno en cada trimestre:
- 11 SDG (gestacional).
- 22 SDG (estructural).
- 33 SDG (obstétrico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

1er USG durante el embarazo (nombre y qué busca):

A

Gestacional:
- Confirma gestación a partir de la 5a SDG, busca emb ectópico, patología de anexos, gestaciones múltiples, enf trofoblástica, y aborto.
- Observa viabilidad fetal (FCF).
- Estima edad gestacional (longitud craneocaudal).
- Cribado de aneuploidías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cribado de aneuploidías en el USG gestacional (qué nombre adopta, y criterios que toma en cuenta (4)):

A

Prueba del cribado combinado:
- Edad materna.
- Niveles de GCh-beta.
- PAPP-A (Proteína Plasmática Asociada al embarazo).
- Translucencia nucal (principal marcador de aneuploidías).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

2o USG durante el embarazo (nombre y qué busca):

A

Estructural:
- Establece edad gestacional (diámetro biparietal y longitud femoral).
- Busca patología placentaria y malformaciones fetales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

3er USG durante el embarazo (nombre y qué busca):

A

Obstétrico.
- Determina estática fetal y viabilidad del canal de parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de biopsia corial:

A

Análisis de las vellosidades coriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Definición de amniocentesis:

A

Análisis de las células fetales presentes en líquido amniótico vía transabdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR) o Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU) (tipos, características, y trimestre de inicio de afección) (2):

A
  1. Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) o CIR tipo I, o simétrico: reducción del peso y talla, que afecta a todos los órganos por igual. Afección desde el 1er trimestre.
  2. CIR tipo II, o asimétrico (MC): afección predominante en abdomen, por insuficiencia uteroplacentaria. Afección a partir del 3er trimestre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CIR tipo II (FdR) (3):

A
  • EHIE (el más importante).
  • Edad materna mayor de 40 años.
  • Toxicomanías maternas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CIR tipo II (alteraciones en Doppler) (3):

A
  • ↑ resistencia de arteria umbilical → ↓ del flujo diastólico (signo ominoso).
  • Dilatación de la arteria cerebral media.
  • Ausencia del flujo o flujo retrógrado en el ductus venoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CIR tipo II (criterios Dx) (2):

A
  • Peso Fetal Estimado (PFE) < percentil 3.
    O
  • PFE entre percentiles 3 y 10 + alteraciones en Doppler.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
CIR tipo II (Tx):
Mientras no haya alteraciones en Doppler, se puede continuar con el embarazo, sino: cesárea urgente.
26
Bienestar fetal (pruebas y características) (4):
- Amnioscopía: observar color del líquido amniótico. - Registro tococardiográfico (monitorear FCF y actividad uterina). - Pulsoximetría fetal: mide saturación de oxígeno fetal. - Microtomía fetal: gasometría fetal (el más fiable),
27
CMC de taquicardia fetal:
Fiebre materna.
28
Prueba de Pose o de oxitocina o tococardiografía con estrés (en qué consiste y respuesta NL y patológica):
Consiste en provocar contracciones uterinas mediante infusión de oxitocina: - NL: FCF NL, con variabilidad. - Patológico: desaceleraciones tardías.
29
Causas de las hemorragias del 1er trimestre (4):
- Aborto. - Incompetencia cervical. - Embarazo ectópico. - Enfermedad trofoblástica gestacional.
30
Aborto (definición):
Interrupción de la gestación antes de que el feto sea viable (antes de las 22 SDG, o con ≤500 gr de peso ≠ óbito).
31
Definición de abortos de repetición:
≥3 abortos consecutivos, o >5 en total.
32
Aborto (etiología) (5):
- Anomalías cromosómicas (CMC): trisomías, monosomías, triploidías, etc. - Insuficiencia istmocervical (CMC de abortos de repetición). - Infecciones. - Endocrinopatías. - Enf autoinmunes.
33
Amenaza de aborto (definición y Tx):
Sangrado transvaginal + contracciones, sin cambios cervicales - Tx: reposo absoluto.
34
Aborto en evolución o inminente o en curso (definición y Tx):
- Sangrado transvaginal + cambios cervicales. - Tx: legrado o AMEU.
35
Aborto inevitable (definición):
Rotura de membranas con o sin cambios cervicales.
36
Aborto diferido o retenido (definición y Tx):
- Retención de un producto muerto, sin cambios cervicales: - Si <12 SDG → misoprostol, y luego legrado o AMEU. - Si >12 SDG → parto.
37
Indicaciones de AMEU vs legrado:
- AMEU: máximo 1 cm de dilatación. - Legrado: (12-12-2) >12 SDG, con >12 cm de fondo uterino ya al menos 2 cm de dilatación.
38
Aborto séptico (definición):
- Cualquier tipo de aborto + fiebre + dolor suprapúbico.
39
Incompetencia cervical (definición y etiología):
- Dilatación indolora del cuello uterino con prolapso de estructuras (membranas, cordón, feto). - Etiología: traumatismos cervicales previos (legrados, conización, etc.).
40
Cerclaje cervical (indicaciones como Tx de incompetencia cervical (2)):
- Abortos de repetición. - ≥1 pérdida inexplicada + longitud cervical acortada (<25 mm).
41
Embarazo ectópico (FdR):
- Qx tubárica. - Antecedente de emb ectópico. - EPI. - Embarazo asistido. - DIU. - Tabaquismo. - Multiparidad.
42
Embarazo ectópico (localizaciones MC en orden de frecuencia):
1. Ámpula. 2. Istmo. 3. Infundíbulo. 4. Otros: ovario, cérvix, abdomen, etc.
43
Embarazo ectópico (CC y Dx):
- CC: hemorragia transvaginal + dolor abdominal, si hay rotura = choque. - Dx: USG.
44
Embarazo ectópico (Tx (2) e indicaciones):
MTX + ác fólico, indicaciones: - Estabilidad hemodinámica. - Ausencia de FCF. - GCh-B <5,000 UI/L. Qx, indicaciones: - Sin indicación para MTX. - Embarazo roto.
45
Protocolo de estudio en Px con sospecha de enf trofoblástica gestacional (4):
- Rx tórax. - TAC cráneo. - PFH. - Exploración ginecológica.
46
Enf trofoblástica gestacional (FdR (3)):
- Edad materna de riesgo <15 o >40 años. - Abortos previos. - Antecedentes de enfermedad trofoblástica.
47
Tipos de enf trofoblástica gestacional:
- Mola hidatiforme. - Tumor trofoblástico gestacional. - Enf trofoblástica metastásica.
48
Mola hidatiforme (fisiopato, morfología, y USG de la completa vs incompleta):
Completa: - Resulta de la fertilización de un huevo sin contenido genético por dos espermatozoides, o la duplicación del contenido genético de uno (46XX o XY) (imagen). - Ausencia de tejido fetal. - USG transvaginal: patrón de “copos de nieve” o “panal de abejas” (imagen). Incompleta: - Resulta de la fertilización de un huevo haploide con dos espermatozoides, o uno que se duplica (69XXY) (imagen). - Se pueden visualizar partes fetales. - USG transvaginal: patrón de “queso suizo”.
49
Mola hidatiforme (CC y Dx):
- CC: spotting transvaginal, útero de mayor tamaño al esperado según SDG, hipertiroidismo-like y SOP-like (porque TSH y FSH comparten subunidad alfa con GCh), e hiperemésis gravídica. - Dx: HGC >100,000 U, USG, Rx tórax (riesgo de TEP, edema, y descartar metástasis).
50
Mola hidatiforme (Tx y seguimiento):
- Tx: AMEU o legrado, valorar histerectomía total con mola in situ. - Seguimiento: semanal de valores de GCH, hasta normalización por 3 semanas, luego mensual por 6 meses, y luego bimensual por 6 meses + Rx tórax + ACO por 1 año.
51
Tumor trofoblástico gestacional (definición y Tx):
- Persistencia del contenido uterino, o GCh elevada, tras 8 semanas de la evacuación de la mola. - Tx: MTX + AMEU o legrado.
52
Enf trofoblástica metastásica (localizaciones MC de metástasis y Tx):
- Pulmón, vagina, hígado y cerebro. - Tx: MTX +-radioterapia.
53
Causas de hemorragia del tercer trimestre del embarazo (4):
- Placenta previa (CMC). - Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta (DPPNI) o abruptio placentae. - Vasa previa. - Rotura uterina.
54
Placenta previa (definición):
Placenta implantada en el segmento uterino inferior, sobre o cerca del orificio cervical interno (OCI), después de las 28 SDG (antes puede migrar).
55
Clasificación de la placenta previa (4):
- Oclusiva total: ocluye totalmente el OCI. - Oclusiva parcial: cubre parcialmente el OCI. - Marginal: el borde de la placenta llega al borde del OCI. - De inserción baja: borde de la placenta se encuentra a menos de 2 cm alrededor del OCI.
56
Placenta previa (FdR) (5):
- Tabaquismo. - Multiparidad. - Edad materna de riesgo. - Antecedentes de aborto. - Útero Qx.
57
Placenta previa (CC, Dx e indicaciones de cesárea):
- CC: hemorragia transvaginal indolora, e intermitente. *Única hemorragia del 3er trimestre que no afecta FCF.* - Dx: USG. Siempre contraindicado el tacto vaginal. - Cesárea si placenta oclusiva o hemorragia grave.
58
Definición de DPPNI o abruptio placentae:
Separación total o parcial de la placenta.
59
DPPNI (FdR) (6):
- Multiparidad. - Edad materna de riesgo. - RPM. - EHIE. - Deficiencia de ácido fólico. - Toxicomanías.
60
DPPNI (triada clínica, Tx):
- Triada: hemorragia transvaginal + contracciones uterinas + dolor abdominal. Puede afectar FCF (sufrimiento fetal). - Tx: finalizar gestación.
61
CMC de CID en la gestación:
DPPNI.
62
Vasa previa (definición):
Inserción del cordón umbilical en las membranas, en lugar del centro de la placenta.
63
Vasa previa (CC y Tx):
- CC: hemorragia transvaginal que coincide con la ruptura de amnios, ocasiona sufrimiento fetal que contraste con el buen estado materno. - Tx: cesárea urgente.
64
Rotura uterina (FdR (1), CC, y Tx):
- FdR: útero Qx (cesáreas, histerotomías, anomalías, etc.). - CC: palpación de partes fetales en abdomen, hemorragia grave, bradicardia fetal. - Tx: laparotomía urgente.
65
Nudos de cordón umbilical (falsos vs verdaderos):
- Falsos: engrosamientos del cordón, sin importancia clínica. - Verdaderos: comprometen circulación.
66
Circular de cordón (definición):
Cuando el cordón envuelve al feto, pueden causar sufrimiento fetal.
67
Longitud normal del cordón umbilical:
30-60 cm.
68
Prolapso de cordón (definición, FdR (1), y Tx):
- Cuando posterior a la amniorrexis el cordón sobrepasa la presentación. - FdR: alteraciones en la presentación (pies, nalgas, etc.). - Tx: cesárea urgente.
69
Placenta se inserción NL vs acreta vs increta vs percreta
- NL: vellosidades coriónicas ancladas en endometrio. - Acreta: vellosidades insertadas en miometrio. - Increta: vellosidades invaden miometrio. - Percreta: vellosidaddes más allá de miometrio, incluso a otros órganos.
70
Acretismo placentario (CC, Dx y Tx):
- CC: falta de desprendimiento placentario en alumbramiento. - Dx: USG Doppler. - Tx: histerectomía.
71
Polihidramnios (etiología (2), Dx (2), y Tx):
- Etiología: anomalías en la deglución (atresias), exceso de orina fetal (deficiencia de ADH, anencefalia, DG, gemelos). - Dx: ILA >22 o >2,000 mL. - Tx: amniocentesis.
72
Oligohidramnios (etiología (3), y Dx (2)):
- Etiología: agenesia renal, RPM, secuencia o Sx Potter. - Dx: ILA <5 o <500 mL.
73
Secuencia vs Sx Potter (imagen):
- Secuencia: facies arrugada, hipoplasia pulmonar, extremidades en flexión. - Sx Potter: secuencia Potter secundaria a agenesia renal.
74
Hiperemésis gravídica (definición y Tx):
- Vómitos intensos y continuos que impiden la alimentación de la gestante, o causan alteraciones hidroelectrolíticas, deshidratación, pérdida del ≥5% de su peso, o trastornos neurológicos (encefalopatía de Wernicke). - Tx: reposición hidroelectrolítica, vitamina B1, y antieméticos (sintomático).
75
CMC de Qx durante el embarazo:
Apendicitis aguda.
76
Colestasis Intrahepática del Embarazo (CIHE) o prurito del embarazo (CC (diferencia con hígado graso agudo del embarazo)):
- Prurito generalizado e intenso, característicamente en palmas y plantas, que inicia en el 3er trimestre, de predominio nocturno + coluria + ictericia. - CC desaparece tras el parto y recurre en cada gestación. - El hígado grado agudo no presenta prurito.
77
CIHE (Dx (diferencia con hígado graso agudo del embarazo) y Tx):
- Dx: elevación de FA, BT, con transaminasas NL ≠ hígado grado agudo del embarazo: ↑ también de transaminasas. - Tx: antihistamínicos (prurito) y ácido ursodesoxicólico.
78
CMC de mortalidad no obstétrica en gestantes:
Cardiopatías.
79
Cardiopatías que contraindican el embarazo (6):
- Valvulopatía aórtica. - Coartación de la aorta. - HAP. - Sx de Marfan. - Sx de Eissenmenger. - Tetralogía de Fallot.
80
En caso de cardiopatías, ¿se prefiere vía vaginal o cesárea?
Vía vaginal.
81
Algoritmo de cribado para bacteriuria asintomática:
En 1er trimestre, realizar cultivo de orina: - Negativo + Px de bajo riesgo: no se recomienda nuevo cribado. - Negativo + Px de alto riesgo (IVUs de repetición, anomalías anatómicas del tracto urinario, antecedentes de parto pretérmino): nuevo cribado. - Positivo: Tx + cultivos periódicos.
82
Tx para bacteriuria asintomática vs pielonefritis:
- Bacteriuria asintomática: fosfomicina 3 g DU. - Pielonefritis: cefalosporina IV.
83
CMC de sepsis y neumonía fetales:
Infección por Streptococcus agalactiae (grupo B).
84
Infección por S agalactiae (cribado, algoritmo y profilaxis):
Cribado: cultivo vaginal y rectal en ≥35 SDG. Algoritmo: - Antecedente de hijo con infección por S.A., o un cultivo + → Tx. - Cultivos no realizados + RPM, o parto pretérmino, o fiebre intraparto → Tx. - Cultivos - → sin Tx. Profilaxis: ampicilina o penicilina IV.
85
Diabetes Gestacional (DG) (principal FdR (1)):
Obesidad.
86
DG (algoritmo Dx, test de O´Sullivan, CTOG 100 g, diferencia con Dx de intolerancia a carbohidratos):
En todas las gestantes entre las 24-28 SDG (CTOG con 50 g de glc): - ≥140 mg/dL → CTOG con 100 g de glc. - <140 mg/dL → si FdR: repetir a las 33 SDG; sino: nada. CTOG con 100 g de glc: positivo con ≥2 valores: - Glucemia basal ≥105 mg/dL. - 1a hora ≥190 mg/dL. - 2a hora ≥165 mg/dL. - 3a hora ≥145 mg/dL. *Si solo 1 valor está alterado = intolerancia a los carbohidratos, repetir en 3 semanas.
87
Seguimiento en Px con DG:
- Controles pre- y postprandiales de glc. - Disminución del peso. - HbA1c trimestral (objetivo: ≤6%). - USG más frecuentes.
88
DG (complicaciones):
- IVUs, candidiasis, polihidramnios, EHIE, prematuridad. - Malformaciones congénitas: miocardiopatía hipertrófica. - Macrosomía → distocia de hombros, trauma obstétrico. - Falta de producción de factor surfactante: SDR. - Abortos. - Obesidad, DT2, Sx metabólico en la adultez de hijos de madres con DG.
89
Definición de preeclampsia vs eclapsia vs HAS crónica
- Preeclampsia: después de las 20 SDG, y que no se prolonga más de la 12a semana postparto, niveles de TA ≥140/90 mmHg (2 tomas con un intervalo de al menos 4 hr) + proteinuria (≥300 mg/día, o ≥30 mg/dL en muestras aisladas). - Eclampsia: preeclampsia + convulsiones generalizadas - HAS crónica: antes de las 20 SDG.
90
Sx de HELLP (criterios Dx):
- Después de las 20 SDG. - Hemólisis microangiopática: equistocitos o células en casco. - Enzimas hepáticas (Liver): - AST: >2 veces el límite superior (>70 UI/L). - Bilirrubina total: ≥ 1.2 mg/dL. - (Low Platelets) Plaquetas bajas: ≤100,000.
91
Estados Hipertensivos Inducidos por el Embarazo (EHIE) (FdR):
- AHF. - Primigestas. - Embarazo asistido. - Edad materna de riesgo. - Tabaquismo. - APP: DT2, enfermedades autoimunes. - Sobredistrensión uterina: embarazos múltiples, polihidramnios, macrosomía.
92
Preeclampsia (criterios de severidad (9)):
- TA ≥160/≥110 mmHg. - Proteinuria: ≥2 g en orina de 24 hr. - Oliguria: ≤600 mL en 24 hr. - CrS: >1.2 mg/dL. - Alteraciones cerebrales: hipo o hiperreflexia, cefalea intensa, escotomas, visión borrosa, acúfenos, diplopía, amaurosis. - Edema Agudo Pulmonar o cianosis. - Epigastralgia o vómitos. - Alteraciones de las pruebas de función hepática: AST, ALT, DHL (>600). - Trombocitopenia: <100,000.
93
EHIE (Tx definitivo, hipotensor (indicación (1)), y anticonvulsivante):
- Definitivo: terminar la gestación. - Hipotensor (sólo si PAD >100 mmHg): labetalol, hidralazina, alfa-metildopa, nifedipino. - Anticonvulsivante: sulfato de magnesio.
94
EHIE (medicamentos contraindicados):
- IECAS: teratogénicos y LRA. - Diuréticos: sufrimiento fetal.
95
Mecanismos que favorecen la secreción de oxitocina durante el aprto (2, reflejo de Ferguson):
- Estimulación del pezón. - Estimulación del tercio superior de la vagina o cérvix por la presión de la cabeza del bebé (reflejo de Ferguson).
96
Estática fetal (3 y maniobras de Leopold):
- Situación: longitudinal, oblicua o transversa. - Presentación: parte fetal que contacta con el cérvix posterior. - Posición: anterior o posterior, y derecha o izquierda. Maniobras de Leopold (imagen): 1. Fondo uterino. 2. Posición. 3. Presentación. 4. Encajamiento.
97
Periodos del parto (4):
- Pródromo: contracciones de Brxton-Hicks o falsas. - Dilatación: dinámica uterina regular con cambios cervicales (mínimo 3 cm y 80%). - Expulsivo: desde la dilatación completa hasta la salida completo del feto. - Alumbramiento: desde la salida del feto hasta la expulsión completa de la placenta.
98
Movimientos fetales durante la expulsión (8):
Flexión → encajamiento → rotación interna → extensión → rotación externa → salida de hombro anterior → hombro posterior → resto del cuerpo.
99
Distocias (tipos (2) y ejemplos):
- Dinámicas: debidas a la fuerza contráctil uterina. - Mecánicas: problemas entre la pelvis materna y el feto (DCP, malposiciones fetales).
100
¿La presentación podálica es indicación absoluta de cesárea?
No, puede ser vaginal.
101
Indicaciones de cesárea (8):
- ≥2 cesáreas previas. - Enfermedad materna grave. - Placenta previa oclusiva total. - Alteraciones uterinas. - Situación transversa; presentación de frente, de cara, o de hombros. - Infección activa del canal de parto. - >2 fetos, o gemelos monocoriales monoamnióticos. - Sufrimiento fetal.
102
Parto pretérmino (definición y causas en orden):
- Parto antes de las 37 SDG. Causas: 1. Idiopático. 2. Secundario a RPM. 3. Iatrogénico.
103
Amenaza de Parto Pretérmino (APP) (causas y FdR):
- Causas: idiopática, corioamnioinitis (por infecciones vaginales). - FdR: edad materna de riesgo, polihidramnios, gestación múltiple, RPM, etc.
104
APP (criterios Dx (2)):
1. <37 SDG + 4 contracciones en 20 min, u 8 en 60 + >30 s + dolor. 2. Longitud cervical <30 mm.
105
APP (pilares del Tx (3)):
- Tocólisis. - Maduración pulmonar. - Profilaxis de daño cerebral:
106
APP (tocólisis: indicaciones, objetivo y fármacos):
Indicaciones: 24-35 SDG. Objetivo: retrasar nacimiento al menos 24 hr para administrar maduradores pulmonares. Fármacos: - Antagonistas de oxitocina: atosiban. - Calcioantagonistas: nifedipino. - Antiprostaglandinas: indometacina (riesgo de cierre precoz del conducto arterioso).
107
APP (maduración pulmonar: indicaciones, objetivo, esquemas de Tx (2) y contraindicación (1)):
Indicaciones: 24-35 SDG. Objetivo: reducir incidencia de SDR. Esquemas: - Betametasona 12 mg IM c/24 hr x 2 dosis. - Dexametasona 6 mg IM c/12 hr x 4 dosis. *Contraindicados si la expulsión es inminente.
108
APP (profilaxis de daño cerebral: indicaciones, objetivo, esquema de Tx (1), niveles tóxicos, antídoto, ¿qué vigilar?):
Indicaciones: 24-32 SDG, por al menos 4 hr. Objetivo: disminuir riesgo de PCI. Esquema Zuspan modificado por Sibaí: - Sulfato de magnesio: 4-6 g diluidos en 250 mL de Sol glucosada al 5%, para 15-20 min. Mantener con infusión de 1-2 g/hr (DM: 4 g/hr) hasta el nacimiento o por máximo 24 hr. *Niveles tóxicos de magnesio a los 7-10 mEq/L → antídoto: gluconato de calcio 1 g IV en 5 min. - Vigilar datos de toxicidad por magnesio: pérdida del reflejo patelar, disminución de la FR.
109
Ruptura Prematura de Membranas (RPM) (definición, Dx y Tx):
- Pérdida de la integridad de las membranas antes del inicio del trabajo de parto. - Dx: visualizar amniorrea, o test de pH vaginal con nitrazina. - Tx: antibiótico (ampicilina + eritromicina), considerar maduración pulmonar y neuroprotección.
110
Corioamnioinitis (definición):
Infección del líquido amniótico y de las membranas.
111
Criterios de Gibbs (cuáles son y qué Dx buscan):
- Para corioamnioinitis. - Fiebre materna + ≥2: - Taquicardia materna. - Taquicardia fetal. - Leucocitosis materna. - Líquido amniótico purulento o maloliente.
112
Parto postérmino (definición y causas):
>42 SDG. Casuas: - Idiopática. - Error en la estimación de la edad. - Anencefalia. - Aplasia suprarrenal.
113
Escala de Bishop (qué evalúa y Tx) (imagen):
- Establece grado de maduración cervical, determinante para inducir o conducir el TdP. - Inducción: amniorrexis o misoprostol. - Conducción: oxitocina.
114
Fisiopatología de los dicigotos vs monocigotos (tipos de monocigotos):
Dicigotos: 2 óvulos fecundados por 2 espermatozoides → siempre bicoriales, biamnióticos. Monocigotos: 1 óvulo que se divide al ser fecundado → genéticamente idénticos incluyendo el mismo sexo: - Bicorial biamniótico. - Monocorial biamniótico. - Monocorial monoamniótico. - Siameses.
115
Gestación gemelar (principal FdR (1)):
Técnicas de reproducción asistida.
116
Gestación gemelar (complicaciones):
Aborto, EHIE, hiperemésis gravídica, APP, prematuridad, RPM, malformaciones, Sx de transfusión feto-fetal.
117
Sx de transfusión feto-fetal (fisiopatología, y consecuencias en ambos fetos):
Anastomosis arteriovenosas a través de las cuales pasa sangre desde u feto (donante) hasta el otro (receptor). - Feto receptor: hipervolemia, HAS, policitemia, polihidramnios, IC. - Feto donante: hipovolemia, hipotensión, anemia, RCIU.
118
Sx de transfusión feto-fetal (secuencia TRAP):
Twin-Reversed Arterial Perfusion: el gemelo receptor (gemelo bomba) se hace cargo de su circulación, y de la del otro gemelo (gemelo acardio).
119
Hemorragia puerperal inmediata (definición y peor complicación):
- Hemorragia en el puerperio inmediato (24 hr), >500 mL en parto vaginal, y >1L en cesáreas. - Riesgo de necrosis hipofisaria postparto por depleción brusca de volumen (Sx de Sheehan).
120
Hemorragia puerperal inmediata (etiología en orden):
1. Atonía uterina. 2. Lesiones del canal de parto (MC en cérvix). 3. Restos placentarios. 4. Coagulopatías.
121
Hemorragia puerperal tardía (definición y etiología (1)):
Hemorragia puerperal después del primer día. CMC: retención de restos placentarios.
122
Inversión uterina (definición, Dx y Tx):
- Prolapso del fondo uterino a través del cérvix. - Dx: observación de masa endocervical o vaginal blanda + ausencia de globo uterino + dolor + hemorragia. - Tx: reposición manual.
123
Contraindicaciones de lactancia materna (3):
- Infección materna con TB, VIH, VHB crónica (excepto si profilaxis con globulina y vacuna al RN). - Consumidoras de drogas. - Consumo de fármacos: ciclosporina, ciclofosfamida, ergotamina, litio, metotrexate.
124
Categorías de riesgo de fármacos durante el embarazo (5):
- A: ausencia de riesgo. - B: bien tolerados en animales, no hay estudios en seres humanos. - C: no se puede descartar la existencia de riesgo. - D: riesgo fetal. - X: contraindicados en el embarazo.
125
Fármacos contraindicados en el embarazo:
- Ribavirina. - Metotrexate. - Isotretinoína y derivados de la vitamina A. - Andrógenos.
126
Vacunas durante el embarazo (indicadas (2) y contraindicadas):
Indicadas: - Influenza. - TDPa. Contraindicadas: vacunas con moo vivos atenuados.
127
Prevención de defectos del tubo neural y anemia materna (dosis):
- Tubo neural: ácido fólico 400 mcg/día desde 1 mes antes de la concepción, y durante todo el embarazo. - Anemia materna: suplementos de hierro si Hb <11 g/dL, o Hto <33%.