Inmunología Flashcards

1
Q

Marcadores celulares para linfocitos B:

A

CD19, CD20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marcadores celulares para linfocitos T:

A

CD3, CD4 o CD8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Marcadores celulares para células NK:

A

CD16, CD56.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Marcadores celulares para monocitos:

A

CD14, CD15.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inmunodeficiencias primarias (causa (en orden, 4)):

A
  1. Humorales.
  2. Celulares/combinadas.
  3. Alteraciones en fagocitosis.
  4. Alteraciones en complemento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inmunodeficiencias primarias humorales (etiología (3, en orden)):

A

1- Déficit de IgA.
2. Inmunodeficiencia común variable.
3. Agammaglobulinemia ligada al X o enfermedad de Bruton.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico: infección por Giardia lamblia + infecciones recurrentes de vías respiratorias + asma + celiaquía:

A

Déficit de IgA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caso clínico: infecciones respiratorias recurrentes + enfermedades autoinmunes + citopenias + cáncer:

A

Inmunodeficiencia común variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inmunodeficiencia común variable (fisiopatología):

A

Alteración en la diferenciación del linfocito B a célula plasmática → ↓ IgG, IgA e IgM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agammaglobulinemia ligada al X o enfermedad de Bruton (fisiopatología):

A

Incapacidad de diferenciación de precursores B a linfocitos B por defecto en la tirosina-cinasa de Bruton (BTK) → ausencia completa de CD19 (linfocitos B).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inmunodeficiencias celulares/combinadas (definición, clasificación (2)):

A
  • Alteraciones tanto en linfocitos T como en B.
  • Se clasifican en:
    + Severas.
    + No severas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caso clínico: infecciones de repetición + retraso en el crecimiento + manifestaciones cutáneas:

A

Inmunodeficiencias primarias celulares/combinadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunodeficiencias combinadas severas (etiología (2, en orden)):

A
  1. Deficiencia de IL2.
  2. Deficiencia de Adenosin Desaminasa (ADA).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunodeficiencias combinadas no severas (etiología):

A
  • Sx híper-IgM.
  • Sx de DiGeorge o Sx velo-cardio-facial.
  • Sx de Wiscott-Aldrich.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx de híper-IgM (fisiopatología):

A

Déficit de CD40L → alteración en el cambio de isotipo → ↑ IgM pero ↓ las demás Ig’s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sx de Di George o Sx velo-cardio-facial (tipo de herencia, mutación, fisiopatología):

A
  • Herencia AD.
  • Deleción 22q11.
  • Malformación del 3er y 4o arcos faríngeos:
    + Malformaciones cardiacas.
    + Ausencia de paratiroides: hipocalcemia.
    + Micrognatia, hipertelorismo.
    + Ausencia de timo: incapacidad de maduración de linfocitos T.
17
Q

Sx de Wiscott-Aldrich (mnemotecnia):

A
  • sx de WiscoTT-AldriX:
    IgM (W al revés).
    Trombopenia
    Tumores.
    Atopia.
    ligada al X.
18
Q

Caso clínico: dermatitis atópica + trombocitopenia congénita con tamaño de plaquetas reducido + ↓ linfocitos T e IgM:

A

Sx de Wiscott-Aldrich.

19
Q

Alteraciones en la fagocitosis (etiología (2)):

A
  • Enfermedad granulomatosa crónica.
  • Déficit de adhesión leucocitaria.
20
Q

Enfermedad granulomatosa crónica (fisiopatología):

A
  • Defecto en la NADPH oxidasa.
21
Q

Déficit de adhesión leucocitaria (fisiopatología, CC característico):

A
  • Deficiencia de CD18 (integrina).
  • CC característico: retirado en la caída del cordón umbilical, onfalitis, dificultad en la cicatrización, ausencia de formación de pus o abscesos.
22
Q

Alteraciones en la fagocitosis (infecciones típicas (2)):

A
  • S aureus: abscesos cutáneos.
  • Micobacterias.
23
Q

Alteraciones en el complemento (etiología (MC)):

A

Déficit de C1- inhibidor o angioedema hereditario.

24
Q

Déficit de C1 inhibidor o angioedema hereditario (tipo de herencia, CC característico):

A
  • Herencia AD.
  • CC: ataques agudos de edema angioneurótico (edemas circunscritos, bien delimitados, desencadenados por estrés o traumatismos).
25
Inmunodeficiencias secundarias (etiología (3, en orden)):
1. Malnutrición. 2. Iatrogenia: corticoides, inmunosupresores, QT. 3. Enfermedades: VIH, diabetes, neoplasias, etc.
26
Reacción de hipersensibilidad tipo I (causa, diana, mecanismo lesivo, ejemplos, Tx):
- Causa: IgE. - Diana: alérgenos. - Mecanismo lesivo: activación de mastocitos y basófilos. - Ejemplos: asma, anafilaxia. - Tx: adrenalina.
27
Reacción de hipersensibilidad tipo II (causa, diana, mecanismo lesivo, ejemplos, Tx):
- Causa: Acs. - Diana: Ags celulares. - Mecanismo lesivo: complemento y ADCC. - Ejemplos: Sx de GoodPasture, enfermedad de Graves, enfermedad hemolítica del RN, Miastenia Gravis. - Tx: inmunsupresores.
28
Reacción de hipersensibilidad tipo III (causa, diana, mecanismo lesivo, ejemplos, Tx):
- Causa: inmunocomplejos. - Diana: no hay. - Mecanismo lesivo: depósito y activación de complemento y linfocitos. - Ejemplos: LES y glomerulonefritis. - Tx: inmunsupresores.
29
Reacción de hipersensibilidad tipo IV (causa, diana, mecanismo lesivo, ejemplos, Tx):
- Causa: linfocitos T. - Diana: Ags. - Mecanismo lesivo: CD8 y macrófagos - Ejemplos: dermatitis alérgica, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, DT1. - Tx: inmunsupresores.
30
Tipos de rechazo de un trasplante:
- Hiperagudo, agudo y crónico.
31
Rechazo de trasplante hiperagudo (fisiopatología, diana, tiempo, Tx):
- Fisiopatología: Acs preformados anti-MHC o ABO (hipersensibilidad tipo II). - Diana: endotelio y eritrocitos. - Tiempo: minutos. - Tx: retirar el trasplante.
32
Rechazo de trasplante agudo (fisiopatología, diana, tiempo, Tx):
- Fisiopatología: linfocitos T y Acs anti-aloantígenos. - Diana: intersticio. - Tiempo: Semanas a meses. - Tx: inmunosupresión.
33
Rechazo de trasplante crónico (fisiopatología, diana, tiempo, Tx):
- Fisiopatología: linfocitos T. - Diana: fibrosis arterial estenosante. - Tiempo: meses a años. - Tx: irreversible.
34
Toxíndrome anticolinérgico (agentes causales, FC, FR, Temp, pupilas, peristalsis, diaforesis, Tx):
- Agentes: antihistamínicos, antiparkinsonianos, atropina, antiespasmódicos. - FC: ↑ - FR: sin cambios. - Temp: ↑ - Pupilas: midriasis. - Peristalsis: ↓ - Diaforesis: no - Tx: fitostigmina.
35
Toxíndrome colinérgico (agentes causales, FC, FR, Temp, pupilas, peristalsis, diaforesis, Tx):
- Agentes: insecticidas, fitostigmina, colina, hongos. - FC: sin cambios. - FR: sin cambios. - Temp: sin cambios. - Pupilas: miosis. - Peristalsis: ↑ - Diaforesis: sí. - Tx: atropina.
36
Toxíndrome opioide e hipnótico-sedante (agentes causales, FC, FR, Temp, pupilas, peristalsis, diaforesis, Tx):
- Agentes: opiáceos, alcohol, benzodiacepinas - FC: ↓ - FR: ↓ - Temp: ↓ - Pupilas: miosis. - Peristalsis: ↓ - Diaforesis: no. - Tx: naloxona si son opiáceos, flumazenil si son benzodiacepinas.
37
Toxíndrome simpático-mimético (agentes causales, FC, FR, Temp, pupilas, peristalsis, diaforesis, Tx):
- Agentes: cocaína, anfetaminas, cafeína, LSD, MDMA. - FC: ↑ - FR: ↑ - Temp: ↑ - Pupilas: midriasis. - Peristalsis: ↑ - Diaforesis: sí. - Tx: sintomático.
38
Intoxicación por paracetamol (dosis letal, fisiopatología, tiempo de corte para usar nomograma, Tx):
- Dosis letal: 20 g. - Fisiopatología: citocromo P450 del hígado convierte el paracetamol en un metabolito tóxico llamado N-acetil-p-benzoquinonaimina (NAPQI), el glutatión almacenado en el hígado neutraliza dicho metabolito; sin embargo, una sobredosis aguda repleta los depósitos de glutatión por lo que la NAPQI se acumula causando necrosis. - Tiempo de corte: 4 hr. - Tx: carbón activado si menos de 4 hr, antídoto: N-acetilcisteína.