Infectología Flashcards

1
Q

Composición de las paredes de las bacterias (Gram +, Gram -). Mnemotecnia bacterias Gram +.

A

Gram +: peptidoglucanos.
Gram -: lipopolisacaridos.
*El CLAN-B COCCUS (Clostridium, Listeria, Actinomyces, Nocardia, Bacillus, staphylococcus, streptococcus, enterococcus, peptococcus) son bacterias Gram +.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Beta-lactámicos (MA, clasificación (3), EA):

A
  • MA: inhiben enlaces entre PG (síntesis de pared celular). Bactericidas.
  • Clasificación:
    + Penicilinas: G (IV), benzatínica (IM), V (oral).
    + Ampicilina y amoxicilina.
    + Piperacilina.
  • EA: reacción alérgica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ab glucopéptido (nombre (1), MA, indicaciones (2), EA):

A
  • Vancomicina.
  • MA: inhibe síntesis de PG. Bactericida.
  • Indicaciones: SARM, C. difficile.
  • EA: nefrotoxicidad, Sx del hombre rojo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ab aminoglucósidos (ejemplos (3), MA, indicación, EA):

A
  • Gentamicina, amikacina, estreptomicina.
  • MA: inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad 30s del ribosoma. Bactericida. Efecto postantibiótico.
  • Indicaciones: Gram -.
  • EA: nefrotoxicidad, ototoxicidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ab quinolonas (ejemplos (3), MA, indicación, EA):

A
  • Ciprofloxacino, levofloxacino, moxifloxacino.
  • MA: inhiben la síntesis de DNA bacteriano uniéndose a la DNA girasa y la topoisomerasa IV. Bactericidas.
  • Indicaciones: neumonías.
  • EA: malestar GI, neurológicos, tendinitis, rotura tendinosa, alargamiento del QT.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ab macrólidos (ejemplos (3), MA, EA):

A
  • Claritromicina, azitromicina, eritromicina:
  • MA: inhiben síntesis proteica uniéndose a la subunidad 50s del ribosoma. Bacteriostático.
  • EA: GI, alargamiento del QT.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ab lincosamidas (ejemplo (1), MA, EA):

A
  • Clindamicina:
  • MA: inhiben síntesis proteica bacteriana, uniéndose a la subunidad 50s del ribosoma. Bacteriostático.
  • EA: GI, aumenta riesgo de diarrea por C. difficile.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ab tetraciclinas (ejemplos (2), MA, EA):

A
  • Doxiciclina, tetraciclina:
  • MA: inhiben síntesis proteica uniéndose a la subunidad 30s del ribosoma. Bacteriostáticos.
  • EA: GI, fototoxicidad, alteración de las fisis de los huesos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ab oxazolidinonas (ejemplo (1), MA, indicación, EA):

A
  • Linezolid:
  • MA: inhiben síntesis protéica uniéndose a la subunidad 50s del ribosoma. Bacteriostáticos.
  • Indicaciones: S. aureus meticilino-resistente (SARM).
  • EA: mielosupresión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ab fosfomicina (MA, indicación):

A
  • MA: bloquea síntesis de PG en la pared celular.
  • Indicación: cistitis no complicadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ab nitrofurantoína (indicación, EA):

A
  • Indicación: IVUs.
  • EA: GI, neumopatía intersticial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ab metronidazol (indicaciones (3)):

A

Indicaciones: anaerobios, abscesos, vaginosis bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mnemotecnia para MA de Ab:

A
  • Subunidad 50s: Linezolid y cLindamicina (L=50 en números romanos), MACRÓlidos.
  • Subunidad 30s: TREINTAciclinas y aMENORglucósidos
  • DNA-girasa: GIROlonas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Staphylococcus aureus (Gram, factores de virulencia (3), Sx clínicos (4), Tx):

A
  • Gram +.
  • Enterotoxinas A y E, y TSST-1 (responsable del choque tóxico estafilocócico).
  • Sx clínicos:
    + Infecciones de piel y tejidos blandos.
    + Infecciones de material protésico.
    + Endocarditis aguda.
    + Infecciones de CVC.
  • Tx: amoxicilina-clav, cefalosporinas 1a gen, vanco o line (SARM).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sx del choque tóxico estafilocócico (etiología, toxina causante, FdR (1), CC, Tx):

A
  • Staphylococcus aureus.
  • Causado por la toxina TSST-1.
  • FdR: tampones contaminados.
  • CC: fiebre alta, hipotensión, exantema papilar con descamasión, afección multisistémica.
  • Tx: clindamicina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Endocarditis infecciosa (FdR, etiología (en orden, cuando hay hemocultivos -, en válvulas protésicas)):

A
  • FdR: cardiopatías, válvulas protésicas, dispositivos intracardiacos, endocarditis previas, UDVP (afecta principalmente válvula tricúspide), CVC, alimentación parenteral, hemodiálisis.
  • Etiología:
    1. S. aureus.
    2. Strep viridans.
      - Si hemocultivos -: uso previo de Ab, o moo HACEK (crecimiento lento o “exigentes”: Haemophilus, Actinomyces, Cardiobacterium, Eikenella corrodens, Kingella.
  • Si válvulas protésicas: Staphylococcus epidermidis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Endocarditis infecciosa (CC (signo MC, válvulas MC afectadas (en orden, 2), mnemotecnia estigmas), complicación MC):

A
  • CC:
    + Fiebre (MC), anorexia, astenia, pérdida de peso, soplos, IC.
    + Válvulas MC afectadas:
    1. Mitral.
    2. Aórtica.
    + Mnemotecnia estigmas:
    - mAnchAs de jAnewAy en pAlmAs y plAntAs.
    - nÓdulOS de OSler en pulpejOS.
    - manchas de Roth en Retina.
  • Complicación MC: embolismos (MC a SNC).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Endocarditis infecciosa (Dx (criterios Dx), 1a prueba a realizar), indicaciones de profilaxis):

A
  • Dx:
    + Criterios de Duke: 1 criterio patológico, o 2 criterios clínicos mayores, o 1 mayor y 3 menores:
    - Patológico: identificación de moo en cultivo, vegetación, émbolo, absceso.
    - Mayores: 2 hemocultivos +, ETT 81a prueba a realizar) o TAC +.
    - Menores: FdR, fiebre, estigmas de endocarditis, fenómenos inmunólogoógicos.
  • Indicaciones de profilaxis: procedimientos odontológicos en Px con EI previa, cardiopatía congénita, o válvulas protésicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Meningitis bacteriana aguda (etiología (en orden, 4), CC (triada clásica), complicación MC):

A
  • Etiología:
    1. S. pneumoniae (FdR: OMA recurrentes, alcoholismo).
    2. N. meningitidis (es la CMC entre 2-20 años.
    3. Listeria monocytogenes (MC en inmunosuprimidos).
    4. S. agalactiae y E. coli (MC en RN).
  • CC: triada clásica (fiebre, cefalea, rigidez de nuca), alteración de la conciencia, náuseas, convulsiones.
  • Complicación: hipoacusia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Meningitis virales o asépticas (etiología):

A

*Se les llaman asépticas porque muy rara vez se llega a identificar la etiología.
Coxsackie, VHS-2, VVZ, VIH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Meningitis subagudas (periodo de evolución, etiología (MC)):

A
  • De días a semanas.
  • Etiología:
    1. M. tuberculosis: MC meningoencefalitis con afectación de NC.
      - Listeria monocytogenes, Treponema pallidum.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Meningitis (Dx (1er estudio a realizar (contraindicación, mnemotecnia para valores normales, parámetros MC afectados en meningitis por S pneumoniae, virales, TB):

A
  • 1er estudio a realizar: análisis de LCE por. PL.
  • Contraindicación: hipertensión intracraneal (papiledema, focalización, ECG baja, convulsiones), hacer TAC.
  • Regla de los “5” para LCE NL:
    + Células: 1-5.
    + Glucosa: 50% de la plasmática.
    + Proteínas: 15-45.
  • S. pneumoniae: turbio, ↑ células (PMN), ↓ glucosa, ↑ proteínas.
  • Virus: ↑ linfocitos.
  • TB: ↑ linfocitos, ↓ glucosa, ↑ proteínas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Meningitis (Tx (bacteriana aguda, viral, dar corticoides?):

A
  • Bacteriana aguda: ceftriaxona + vanco o line (SARM).
  • Virales: aciclovir.
  • Corticoides sí, reducen riesgo de la principal complicación (hipoacusia).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Encefalitis virales (etiología, CC (alteraciones MC), Dx (1er estudio a hacer, GS), Tx):

A
  • Etiología: VHS-1, VVZ.
  • CC: fiebre + disfunción encefálica (MC: lenguaje, alucinaciones, delirios, convulsiones) sin signos meníngeos.
  • Dx:
    + 1er estudio a hacer: PL.
    + GS: PCR de LCE.
  • Tx: aciclovir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Abscesos cerebrales (diseminación (3), etiología, CC (triada), Dx):
- Diseminación: + Por contigüidad: OMA, mastoiditis, sinusitis, infecciones dentales. + Hematógena: pleuropulmonar o cardiogénica (tienden a ser múltiples). + Tras TCE o neuroQx. - Etiología: anaerobios. - CC: triada de Osler (cefalea, fiebre, focalización), convulsiones. - Dx: TAC o RM. *La PL está contraindicada.
26
Espondilodiscitis (definición, etiología, CC, Dx):
- Definición: infección del espacio discal en columna vertebral. - Etiología: S. aureus. - CC: lumbalgia que irradia a raíz correspondiente + fiebre. - Dx: PL, RM, TAC.
27
Meningococo (serogrupo MC, Sx clínicos, Dx):
- Serogrupo C es el MC. - Sx clínicos: meningitis, meningococcemia (exantema petequial). *Lo MC es que coexistan. - Dx: PL.
28
Neumonía (etiología (en orden, 4, en menores de 6 meses y en broncoaspiraciones), CC (típico y atípico):
- Etiología: 1. S pneumoniae (CMC de neumonía típica). 2. M pneumoniae. 3. Legionella. 4. Chlamydia pneumoniae. - En menores de 6 meses: Chlamydia trachomatis y VSR. - En broncoaspiraciones: anaerobios. - CC: + Típicas (S. pneumoniae, Klebsiella, S. aureus, Pseudomonas): fiebre, dolor pleurítico, tos productiva purulenta, infiltrado segmentario con broncograma aéreo. + Atípicas (M. pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Legionella): febrícula, infiltrados intersticiales, tos seca.
29
Neumonía por Legionella (datos que orientan a su Dx, Dx, Tx (mnemotecnia):
- Diarrea. - Alteraciones neurológicas. - Fiebre >40° con bradicardia relativa. - Esputo con PMN sin bacterias. - Hiponatremia. - Ausencia de respuesta a Tx. - Dx: detección de Ags en orina. - Tx: LEgionella - LEvofloxacino.
30
Neumonía (escala que orienta riesgo de mortalidad, principal factor pronóstico, Dx):
- CURB-65: escala que estadifica riesgo de mortalidad: + Confusión. + Uremia alta. + Respiraciones (principal factor pronóstico) altas. + Blood pressure baja. + Más de 65 años. *0-1, 3%, ambulatorio. *2-3, 17%, intrahospitalario. *4-5, 57%, UCI. - Dx: Rx tórax, gasA, cultivo de esputo.
31
Neumonía (Tx (ambulatorio, intrahospitalario, en UCI), complicaciones):
- Tx: + Ambulatorio: levofloxacino o amoxi-clav +- macrólido (si se sospecha de atípica) por 5-7 días. + Intrahospitalario: amoxi-clav o ceftriaxona + azitromicina, o levofloxacino por 7-10 días. + UCI: ceftriaxona + levofloxacino. - Complicaciones: derrame, empiema (MC en S pneumoniae, sospechar si persistencia de fiebre).
32
Absceso pulmonar (CC, Dx):
- CC: pérdida de peso, diaforesis, fiebre, tos productiva, halitosis. - Dx: tele de tórax.
33
Enfermedades de Transmisión Sexual (etiología según Sx clínico (uretritis, linfogranuloma venéreo, sífilis, chancroide, granuloma inguinal o donovanosis, vaginosis bacteriana):
- Uretritis: Neisseria gonorrhoeae (uretritis gonocócica), Mycoplasma genitalium o Ureaplasma urealyticum (uretritis no gonocócica). - Linfogranuloma venéreo: Chlamydia trachomatis. - Sífilis: Treponema pallidum. - Chancroide: Haemophilus ducreyi. - Granuloma inguinal o donovanosis: Klebsiella granulomatosis. - Vaginosis bacteriana: Gardnerella vaginalis.
34
Sífilis (CC (4 etapas)):
- CC: + Primaria o chancro duro: úlcera indolora de bordes sobreelevados en punto de inoculación + linfadenopatías inguinales bilaterales → curación espontánea. + Secundaria: 6-8 semanas después, linfadenopatías generalizada + exantema maculopapular con afectación palmoplantar. + Latente: pruebas serológicas + en Px asintomático (temprana si es en el 1er año, o tardía si es más de un año o tiempo desconocido). + Terciaria: neurosífilis (meningitis, EVC, parálisis), sífilis CV (aneurismas), gomas, etc.
35
Sífilis (Dx (en orden de realización, neurosífilis, pruebas que sirven para monitorizar respuesta al Tx), Tx):
- Dx: 1. Pruebas no treponémicas (RPR y VDRL): detectan IgM e IGG anti-membrana celular. Reflejan actividad de la enfermedad, por lo que se usan para monitorizar respuesta al Tx. 2. Pruebas treponémicas (FTA-ABS): + de por vida. + Neurosífilis: PL. - Tx: penicilina G 2.4 mUI DU.
36
Uretritis y cervicitis (etiología, CC, Dx, Tx, complicaciones):
- Etiología: N gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis (generalmente en coinfección). - CC: secreción uretral o cervical mucosa y purulenta. *La cervicitis suele ser asintomática, por lo que es el reservorio. - Dx: Gram -, PCR. - Tx: ceftriaxona + azitromicina DU. - Complicaciones: epididimitis, prostatitis, EPI.
37
CMC de úlcera genital:
VHS.
38
Características de las úlceras genitales (VHS, sífilis (chancro duro), H ducreyi (chancroide)):
- VHS: vesículas múltiples, que evolucionan a úlceras eritematosas, dolorosas, con linfadenopatías bilateral dolorosa. Tx con aciclovir. - Sífilis: pápula única que evoluciona a úlcera de bordes bien delimitados y elevados, no dolorosa, con linfadenopatías bilateral no dolorosa. Tx con penicilina G. - Chancroide: pápula única que evoluciona a úlcera de bordes irregulares purulenta y sangrante, muy dolorosa, con linfadenopatías bilateral unilateral purulenta. Tx con azitromicina.
39
Celulitis y erisipela (etiologías, y diferencias):
- Celulitis: pilares de inflamación en área cutánea. S. aureus o S. pyogenes. - Erisipela (S. pyogenes) rojo más intenso y bordes mejor delimitados de celulitis (es más superficial).
40
Mordeduras (moo más asociados y Tx) de perro, rata, gato, humano:
- Perro: Capnocytophaga canimorsus, Pasteurella canis. - Rata: Streptobacillus moniliformis. - Gato: Pasteurella multocida. - Humano: Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus, anaerobios, Eikenella corrodens. - Tx: amoxicilina con ácido clavulanico.
41
Fascitis necrosante (CC, etiología (MC)):
- CC: Dolor intenso (desproporcionado al tamaño de la lesión) que se exacerba a la palpación, fiebre, rápido deterioro hacia anestesia cutánea. - Etiología: S pyogenes.
42
Diarrea (mecanismos fisiopatológicos (4) y tipos (2)):
- Mecanismos fisiopatológicos: + Osmótica (por malabsorción): soluto no absorbible que ocasiona ósmosis. + Secretora: excreción > absorción. + Exudativa: inflamatoria. + Alteraciones en la motilidad. - Tipos: + No inflamatoria (moo no invasivos): en ID → diarrea acuosa. + Inflamatoria (moo invasivos): en colon → disentería.
43
Diarrea (etiología (viral, bacteriana y parasitaria no inflamatoria e inflamatoria), diarrea del viajero, nosocomial, crónica)):
- Viral: + No inflamatoria: adenovirus, rotavirus (MC en menores de 6 meses). + Inflamatoria: CMV. - Bacteriana: + No inflamatoria: S aureus, E coli, V cholerae. + Inflamatoria: E coli, Shigella, Salmonella. - Parásitos: + No inflamatoria: G lamblia. + Inflamatoria: E histolytica. - Diarrea del viajero: E coli, Campylobacter jejuni, Shigella, Salmonella. - Nosocomial: C difficile. - Crónica: G lamblia, E histolytica, CMV, C difficile.
44
Diarrea (intoxicaciones alimentarias (etiología según tiempo de inicio del CC (3)):
- 1-6 hr: S aureus. - 8-16 hr: C perfringens. - Más de 16 hr: V cholerae, E coli, Salmonella.
45
Diarrea (Dx (indicaciones para estudio de heces (2)), Tx (indicaciones de Tx Ab (4), Tx G lamblia)):
- Indicaciones para estudio de heces: + Disentería. + Más de 72 hr de duración. - Indicaciones de Tx Ab (su-tri, levo): + Disentería. + Inmunocompromiso. + Diarrea del viajero. + Más de 6 deposiciones al día. - Tx G lamblia: tinidazol.
46
Definiciones (sepsis, bacteremia, Sx de Disfunción Orgánica Múltiple, choque séptico):
- Sepsis: Sx con anormalidades fisiológicas y bioquímicas causadas por una respuesta desregulado a la infección (sospecha de infección + SOFA ≥2). - Bacteremia: presencia de bacterias vivas en sangre demostradas por hemocultivos +. - MODS: progresión de una disfunción multiorgánica en un Px enfermo agudo. - Choque séptico: sepsis + alteraciones circulatorias (lactato ≥18 mg/dL o PAM <65 mmHg).
47
Sepsis (etiología (en orden, 5), SOFA (definición, y parámetros que toma en cuenta (6)), qSOFA (definición, y parámetros que toma en cuenta (3))):
- Etiología: 1. Pulmonar: NAC. 2. Intraabdominal: colecistitis, pancreatitis, perforaciones, apendicitis, diverticulosis. 3. Bacteremia: endocarditis, catéteres, drogas IV, abscesos. 4. Tejidos blandos. 5. Genitourinario. - SOFA: Sepsis-related Organ Failure Assessment, es una herramienta Dx para sepsis, evalúa: + Relación PaO2/FiO2 → NL:>400. + Escala de Coma de Glasgow. + Hipotensión. + Aumento de la bilirrubina. + Trombocitopenia. + Aumento de la creatinina sérica u oliguria. *Se requiere valor ≥2. - qSOFA: quick Sepsis-related Organ Failure Assessment, calcula el riesgo de muerte por sepsis cuando no hay estudios de labs, evalúa: + FR: ≥22 rpm + Estado mental alterado. + TA sistólica: ≤100 mmHg.
48
Sepsis (Dx (límite para PCR, PCT, lactato), Tx (en la 1era hr), objetivos (PAM, uresis, glc):
- Dx: PCR elevada (>60 mg/dL), procalcitonina (>2 ng/mL), lactato >2 mmol/L traduce elevada mortalidad, es marcador de hipoperfusión. - Tx: + Monitorización. + Vías periféricas + toma de hemocultivos, BH, QS, gasA, TMP. + Iniciar antibiótico de amplio espectro. + Fluidoterapia (1000cc de SS para 30 min). + Tomar cultivos del sitio donde clínicamente se sospecha de la infección, en caso de éxito, probar fármaco-resistencia. + Ventilación: oxígeno por puntas nasales. + Evaluar cambio de tratamiento (empírico de amplio espectro → dirigido (desescalamiento)) y finalización del tratamiento. - Objetivos: + PAM: 65-90. + Uresis: ≥0.5 mL/kg/hr. + Glucemia: <180 mg/dL.
49
Infecciones nosocomiales (localizaciones (en orden, 4)):
1. Quirúrgicas. 2. Respiratorias. 3. Tracto urinario. 4. Catéter.
50
5 momentos de higiene de manos según la OMS:
1. Antes de tocar al Px. 2. Antes de realizar una tarea aséptica. 3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. 4. Después de tocar al Px. 5. Después del contacto con el entorno del Px.
51
Sx hemofagocítico o linfhistiocitosis hemofagocítica (definición, causas (2, CMC), CC):
- Definición: estado de activación inmune patológica en el que los macrófagos pueden fagocitar células propias, resultado de una activación excesiva de células T CD8 y macrófagos. - Causas: + Primaria: idiopática. + Secundaria: infecciones, (CMC: VEB), neoplasias, enf autoinmunes. - CC: fiebre, hepatoesplenomegalia, CID, hemofagocitosis en M.Ó.
52
Sx hemofagocítico o linfohistiocitosis hemofagocítica (Dx (criterios Dx), Tx):
- Dx: criterios de la Hystiocyte Society: + Mutaciones asociadas, o ≥5 de los siguientes: - Fiebre. - Esplenomegalia. - Citopenias. - Hemofagocitosis en M.Ó., ganglios, bazo. - Sin evidencia de neoplasia. - Niveles bajos de actividad de NKs. - Hipertrigliceridemia. - Ferritina >500 mcg/L. - Elevación de CD25. - Tx: Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH).
53
Enfermedades por zoonosis (CC, Dx y Tx general):
- CC: fiebre alta, cefalea, exantema, Sx pseudogripal, elevación de transaminasas (daño hepático), linfocitosis, y trombopenia. - Dx: serología. - Tx: doxiciclina.
54
Dx de brucelosis:
Test de Rosa de Bengala.
55
Enfermedad de la “meningitis de ojos rojos”:
Leptospirosis.
56
Enfermedad de Lyme (transmisión, CC (estadios, 3), Dx, y Tx):
- Transmisión por artrópodos (garrapatas Ixodes). - CC: + Estadio 1 (localizada): eritema migratorio (patognomónico) en el lugar de la picadura, bordes sobreelevados, se aclara en el centro + cuadro pseudogripal + elevación de transaminasas. + Estadio 2 (diseminada): lesiones cutáneas, afectación neurológica (meningitis con parálisis facial), afectación cardiaca (bloqueo AV), dolor músculoesquelético migratorio. + Estadio 3 (infección persistente): artritis de grandes articulaciones, encefalopatía, etc. - Dx: serológico. - Tx: doxiciclina.
57
Fiebre Q (etiología, transmisión, reservorios, CC, Dx, Tx):
- Etiología: Coxiella burnetti. - Transmisión: microaerosoles. - Reservorios: vacas, ovejas, cabras. - CC: fiebre alta, cefalea, mialgias, neumonía, endocarditis. - Dx: serológico. - Tx: doxiciclina.
58
Enfermedad del arañazo de gato (etiología):
Bartonella henselae.
59
Diferencia entre activación Th1 y Th2 frente a TB:
- Th1: generación de granulomas → TB latente. - Th2: deficiencia en la respuesta → progresión a TB primariamente progresiva.
60
TB (CC subclínico, CC secundario o reactivación):
- Subclínico: cura espontáneamente dejando nódulo calcificado (lesión de Ghon). - Reactivación: cavitaciones, fiebre, diaforesis, pérdida de peso, tos con esputo hemoptoico.
61
TB extrapulmonar (localizaciones MC (6, en orden)):
1. Ganglios linfáticos. 2. Pleura. 3. Tracto genitourinario. 4. Huesos. 5. Meninges. 6. Peritoneo y pericardio.
62
TB ganglionar (localización MC y Dx):
- Ganglios cervicales y supraclaviculares (escrófula). - Dx: biopsia.
63
TB pleural (Dx):
- Típica la elevación de adenosindesaminasa (ADA), encima de 35 UI/L. - PPD -. - Pleocitosis linfocitaria. - Elevación de IFN-gamma. - Biopsia +.
64
TB diseminada o miliar (lesión patognomónica, patrón en la tele de tórax):
- Tubérculos coroideos en la oftalmoscopía (patognomónico). - Patrón intersticial micro nodular bilateral de predominio basal (en la tele de tórax).
65
Infección por TB latente (sospecha, pruebas a realizar, algoritmo Dx):
- Sospechar en Px con contacto estrecho con Px bacilífero + FdR. - Pruebas: de la tuberculina o Mantoux o PPD, e Interferon Gamma Release Assays (IGRAs). - Algoritmo Dx: Px con sospecha → PPD o IGRAs + → tele de tórax: + → Tx TB activa; -: infección por TB latente.
66
Prueba de la tuberculina o PPD o Mantoux (fisiopatología, falsos positivos):
- Fisiopatología: contacto previo con TB → administración intradérmica de Ags atrae a la piel a los Th1 previamente sensibilizados. - Falsos positivos: vacuna BCG, TB previa.
67
Interferon Gamma Release Assays o IGRAs (fisiopatología, indicaciones (2)):
- Detectan producción de IFN-gamma por Th1 frente a TB. - Indicaciones: + Inmunodeprimidos con PPD -. + Vacunados con BCG con PPD +.
68
TB (Dx (pulmonar activo)):
- Cultivo, PCR. - TB pulmonar activa: 3 muestras sucesivas de esputo con muestra tomada a primera hora de la mañana en 3 días sucesivos.
69
TB (Tx (medicamentos (4, MA y EA), pauta NL de Tx (2 fases))):
- Medicamentos: + Rifampicina (R): - Bactericida. - EA: hepatotoxicidad, Sx pseudogripal, tinción anaranjada de las secreciones. + Isoniazida (H): - MA: inhibe la síntesis de ácidos micólicos. Bacteriostático. - EA: hepatitis. + Pirazinamida (Z): - Bactericida. - EA: hepatotoxicidad. + Etambutol (E): - MA: inhibe la síntesis de pared celular. Bacteriostático. - EA: neuritis óptica retrobulbar. - Pauta de Tx NL: + Fase de inducción: HRZE por 2 meses. + Fase mantenimiento: HR por 4 meses. + Total: 6 meses.
70
Infección por VHS-1 y 2 (Sx clínicos, Dx (test específico), Tx):
- Sx clínicos: infecciones orofaciales, genitales, panadizo herpético. - Dx: + Test de Tzank: observar células epiteliales gigantes multinucleadas. + PCR. - Tx: aciclovir.
71
Infección por VVZ (Sx clínicos (2, complicación MC), Dx, Tx):
- Sx clínicos: + Varicela: exantema maculopapular, vesículas, y costras en diferentes estados de evolución, principalmente en tronco o cara con febrícula. + Herpes zóster: erupción vesicular unilateral con distribución del dermatomo (NC V: oftálmico; Sx Ramsay-Hunt: ótico). - Complicación MC: sobreinfección de las lesiones cutáneas por S pyogenes o S aureus. - Dx: PCR. - Tx: aciclovir.
72
Infección por VEB (transmisión (nombre que adquiere la enfermedad), CC, complicaciones, Dx, Tx, patología asociada (2)):
- Transmisión: contacto oral, es la “enfermedad del beso”. - CC: mononucleosis infecciosa (fiebre, adenopatías, odinofagia, tumefacción de amígdalas con exudado grisáceo, esplenomegalia, erupción cutánea maculopapular. - Complicaciones: meningitis, encefalitis, anemia hemolítica por crioaglutininas. - Dx: test de Acs heterófilos (Paul-Bunnell). - Tx: sintomático. - Patología asociada: leucoplasia vellosa oral y linfomas no Hodgkin.
73
Infección por CMV (Sx clínicos, población que MC se infecta por CMV, Tx):
- Sx clínicos: infección congénita, mononucleosis infecciosa (Sx clínico idéntico a la mononucleosis infecciosa por VEB, pero con Acs heterófilos -). - El CMV es el virus oportunista MC en Px posttrasplantados. - Tx: ganciclovir.
74
CMC de resfriado común:
Rinovirus.
75
Arbovirus (características (dengue, chikungunya, Zika y ébola):
- Dengue: dolor retroocular. - Chikungunya: artralgias y artritis. - Zika: asintomático, transmisión transplacentaria. - Ébola: hemorragias.
76
Fiebres hemorrágicas (CC general):
- Fiebre, mialgias, cefalea, fotofobia, dolor abdominal, vómitos, petequias, hemorragias.
77
VIH (vías de transmisión (3, en orden), retraso Dx (definición), reglas de los de los 3 para riesgo de transmisión):
- Vías de transmisión: 1. Sexual: anal, vaginal, peneano (en ese orden). 2. Hemoderivados. 3. Maternofetal: embarazo, parto o lactancia. - Retraso Dx: Px que al momento del Dx de VIH presentan <350 CD4 o condiciones clínicas definitorias de SIDA. - Regla de los 3 para riesgo de transmisión por punción con aguja: + VIH: 0.3% + VHC: 3% + VHB: 30%
78
Clasificación de la infección por VIH (según síntomas y cuenta de CD4):
- Clasificación de la infección por VIH: + Según síntomas: - A: asintomático o Linfadenopatía Generalizada Persistente (LGP) o infección aguda. - B: sintomático (no A ni C). - C: condiciones definitorias de SIDA. + Según cuenta de CD4: - >500/mm3 (≥29%). - 200-499/mm3 (14-28%) - <200 CD4 (<14%) = SIDA. *Se puede clasificar desde A1 hasta C3.
79
Condiciones definitorias de SIDA (3 MC):
1. Neumonía por Pneumocystis jirovecii (típico el neumotórax espontáneo). 2. TB (CMC de muerte en Px con SIDA). 3. Candidiasis esofágica. - Criptococosis. - Histoplasmosis. - CMV. - Sarcoma de Kaposi. - Linfoma de Burkitt. - Toxoplasmosis.
80
VIH (CC (infección aguda), Dx (GS), pauta de Tx (en qué 2 infecciones oportunistas, no se debe iniciar Tx antirretroviral por el riesgo de SIRI)):
- CC infección aguda: 2 semanas postcontagio, Sx mononucleosis infecciosa sin Acs heterófilos (similar a CMV) + lesiones orales, exantema y fiebre. - Dx: ELISA + Western Blot (GS). En la infección aguda (periodo de ventana) determinar carga viral. - Tx 1a línea: 2 Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Análogos de Nucleósidos (ITIAN) + 1 Inhibidores de la Proteasa (IP) o Inhibidores de la Transcriptasa Inversa No Nucleósidos (ITINN). *En la mayoría de las infecciones oportunistas, excepto en la TB y meningitis criptococócica, se debe iniciar el TAR lo antes posible.
81
VIH (seguimiento (principal parámetro para evaluar eficacia de Tx, qué es el fracaso inmunológico y el fracaso virológico)):
- La carga viral es el parámetro principal para evaluar eficacia de Tx (seguimiento), el objetivo es <50 copias/mL. - Fracaso inmunológico: fallo para aumentar 50-100 CD4 en el 1er año postTx. - Fracaso virológico: carga viral detectable en dos determinaciones tras 24 semanas postTx.
82
VIH (SIRI (definición, causa MC), PrEP (indicaciones (5))):
- Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune (SIRI): reducción de la carga viral y aumento de CD4 súbitos postTx que provocan un empeoramiento paradójico en las infecciones oportunistas. + Causa MC: TB. - Indicaciones de la Profilaxis preexposición (PrEP): + Trabajadores sexuales. + >10 parejas sexuales en el último año. + Sexo anal sin protección. + Uso de profilaxis postexposicicón en varias oacasiones. + ETS en el último año.
83
VIH durante la gestación (indicación de tamizaje, complicaciones):
- Indicación: toda embarazada en la 1a visita y en 3er trimestre. - VIH ocasiona parto prematuro, RCIU y óbitos.
84
Candidemia (etiología FdR, CC (signo característico), Dx y Tx):
- Candida albicans. - FdR: CVC, nutrición parenteral, PO, ABs de amplio espectro. - CC: choque séptico + afección ocular en forma de émbolos retinianos. - Dx: hemocultivos. - Tx: fluconazol.
85
Aspergillosis (etiología, microscopía, CC, Dx, Tx):
- Aspergillus fumigatus. - Hifas septadas ≠ Mucor: no septadas. - CC: aspergiloma: colonización del árbol bronquial en forma de bola de hifas (aspergiloma). - Dx: aislamiento por biopsia, sangre, LCR, etc. Detección del galactomanano. - Tx: voriconazol.
86
Malaria o paludismo (etiología, transmisión, ciclo de vida (forma infectiva, forma latente, forma Dx)):
- Etiología: Plasmodium falciparum. - Transmisión: mosquitos hembras Anopheles. - Ciclo de vida del parásito: mosquito inyecta esporozoitos (forma infectiva) → hígado: se producen esquizontes que dan lugar a merozoitos → hipnozoitos (forma latente) → eritrocitos: trofozoitos (forma Dx) → mosquito toma eritrocitos infectados.
87
Malaria o paludismo (CC):
Fiebre (que coincide con liberación de merozoitos de los eritrocitos), mialgias, cefalea, hepatoesplenomegalia.
88
Caso clínico: fiebre alta mantenida + viaje reciente a África, Asia, centro o Sudamérica:
Malaria.
89
Leishmaniasis (transmisión, Sx clínicos (MC), Dx, Tx):
- Transmitido por mosquito hembra Phlebotomus. - Sx clínicos: + Cutáneo (MC): pápula en el punto de inoculación que deja costra luego úlcera y cicatriz atrófica. + Visceral. + Mucosa. - Dx: biopsia. - Tx: anfotericina B.
90
Caso clínico: fiebre alta mantenida + esplenomegalia + pancitopenia + hipergammaglobulinemia:
Leishmaniasis.
91
Enfermedad de Chagas (etiología, transmisión, CC (3 fases), Dx):
- Trypanosoma cruzi. - Transmisión por chinche “vinchuca” que tras picadura, deja heces con parásitos que entran a través del piquete, de mucosas, o de lesiones por rascado. - CC: + Fase aguda: asintomática. + Fase ćronica latente: asintomática pero parasitemia. + Fase crónica sintomática: - Afectación cardiaca: fibrosis miocárdica con alteraciones eléctricas, miocardiopatía dilatada. - Afectación GI: destrucción del sistema nervioso entérico, trastorno de motilidad digestiva, megasíndromes (megaesófago, megacolon). - Dx: serológico.
92
Hidatidosis (etiología, CC (MC), complicación (MC), Dx, Tx):
- Echinococcus granulosus. - CC: quiste hidatídico en hígado (MC). - Complicación: sobreinfección (absceso hepático). - Dx: ELISA. - Tx: albendazol + Qx. *El perro es el huésped definitivo.
93
Características MC de infecciones por parásitos (ascariasis, trichuriasis, taenia solium):
- Ascariasis: Sx de Loeffler. - Trichuriasis: prolapso rectal. - Taenia solium: neurocisticercosis.