Neurología Flashcards
Divisiones del encéfalo (3) y qué contiene cada una:
- Telencéfalo: hemisferios cerebrales, ganglios de la base, y sistema límbico.
- Diencéfalo: tálamos, epífisis, hipotálamo-hipófisis (mantienen homeostasis: temperatura, sed, vigilia-sueño), y subtálamo.
- Troncoencéfalo: mesencéfalo (NC III, IV, y V; núcleo rojo), puente (NC V, VI, VII, y VIII), médula oblongada (NC IX, X, XI y XII), y cerebelo.
Definición de afasia:
Alteración de la capacidad del lenguaje (no pueden hablar o hablan pero no saben lo que dicen).
Definición de agnosia:
Incapacidad para reconocer estímulos sensoriales (lo percibe pero no sabe lo que es).
Definición de apraxia:
Incapacidad para realizar un movimiento previamente aprendido (puede moverse pero no puede hacer lo que quiere).
Definición de negligencia:
Déficit para la atención de los estímulos del lado contralateral a la lesión (Px con lesión hemisférica derecha, ignora todo lo que hay en el lado izquierdo de su realidad).
Afasia de Broca (lóbulo cerebral afectado, CC, arteria afectada):
- Lóbulo frontal.
- CC: habla agramatical, con comprensión intacta, están conscientes del defecto y se angustian.
- Afección de la Arteria Cerebral Media (rama superior).
Afasia de Wernicke (lóbulo cerebral afectado, CC, y arteria afectada):
- Lóbulo temporal.
- CC: parafasias (sustituyen una palabra por otra: “bolígrafo” por “papel” (parafasia semántica), o “japiz” por “lápiz” (fonémica), verborrea, no están conscientes del defecto.
- Afección de la ACM (rama inferior).
Neuralgia del trigémino (CC (áreas gatillo) y Tx):
- Dolor facial unilateral, paroxístico, en la distribución de las ramas del NC V. Se desencadena espontáneamente, o tras estímulo (“áreas gatillo” al masticar, con el tacto, o la deglución).
- Tx: carbamazepina.
Ramas del NC X (4):
- Faríngeo.
- Laríngeo superior.
- Laríngeo recurrente.
- Inervación parasimpática para el tracto digestivo.
NC V motor (mandíbula), IX (velo del paladar), y XII (lengua), sólo una lesión de estos desvía su estructura hacia el lado sano:
Lesión del IX velo del paladar, desvía hacia el lado sano.
Lesiones del V (mandíbula) y XII (lengua) desvían hacia el lado afectado.
Vía piramidal (1a neurona, trayecto, 2a neurona, final, y CC si se interrumpe):
- 1a neurona: áreas motoras de la corteza.
- Pedúnculos cerebrales → mesencéfalo → puente → médula oblongada (forma pirámides y se decusa el 80%.
- 2a neurona: asta anterior de la médula espinal.
- Final: unión neuromuscular.
- CC: espasticidad e hiperreflexia, o -plejía (parálisis) y paresia (debilidad).
Reflejo osteotendinoso (CC si se interrumpe), tipos (2), reflejos importantes (mnemotecnia)):
- Su lesión ocasiona hipotonía y arreflexia.
- Puede ser monosináptico (reflejo de estiramiento o miotónico) o multisináptico (reflejo de retirada).
*Mnemotecnia: ÁRBITRo 1-8: - Aquíleo: S1.
- Rotuliano: L2-L3-L4.
- BIcipital: C5-C6.
- TRicipital: C7-C8.
Sx de neurona motora superior (CC):
- Atrofia por desuso, espasticidad, hiperreflexia, abolición de reflejos.
Sx de neurona motora inferior (CC):
Atrofia intensa, hipotonía, hiporreflexia, debilidad.
Fibras musculares (tipos (2)):
- Tipo I (rojas): aerobias, contracción sostenida, resistencia.
- Tipo II (blancas): anaerobias, contracción fuerte y breve, potencia.
Definición de fasciculaciones:
Contracciones espontáneas de una unidad motora, visibles a través de la piel.
Definición de fibrilación:
Contracción de una sola fibra muscular.
Definición de calambre:
Contracción involuntaria y dolorosa de un músculo o grupo de músculos.
Definición de contractura:
Acortamiento doloroso de un músculo no asociado a la despolarización.
Definición de tetania:
Contracción sostenida de músculos distales (mano, pie).
Definición de miotonía:
Contracción exagerada involuntaria postcontracción voluntaria (dificultad para relajar el músculo después de una contracción voluntaria).
Definiciones de parestesia, disestesia, anestesia, hipoalgesia, hiperalgesia, hiperestesia, alodinia:
- Parestesia: hormigueos.
- Disestesia: todo tipo de sensaciones anormales.
- Anestesia: ausencia de sensibilidad cutánea al tacto, temperatura y dolor.
- Hipoalgesia: disminución de la sensibilidad dolorosa.
- Hiperalgesia: respuesta exagerada a los estímulos nociceptivos.
- Hiperestesia: percepción exagerada de estímulos leves.
- Alodinia: un estímulo normalmente no doloroso percibido como doloroso.
Fibras mielínicas (tipos (4)):
- A-alfa: motoneuronas.
- A-beta: fibras sensitivas (sensibilidad táctil, vibratoria, cinestésica).
- A-gamma: fibras intrafusales.
- A-delta: amielínicas, fibras sensitivas dolorosas y de temperatura.
Vías sensitivas (2):
- Espinotalámica: dolor, temperatura y presión.
- Cordones posteriores: tacto y vibración.