tunelitis y peritonitis Flashcards

1
Q

se recomienda que el dx de peritonitis se estableza cuando al menos 2 de los siguientes esten presentes:

A

-dolor abrominal y/o liquido de dialisis turbio
-conteo celular en el liquido de dialisis mayor a 100 por ml y que mas de 50% sean PMN
-cultivo de liquido positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

clasificacion de peritonitis por causa

A

-organismo
-cultivo
-relacionadas al cateter
-enterica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

las peritonitis relacionadas al cateter ocurren dentro de los siguientes _ meses de haber presentado una infeccion del tunel por el mismo organismo

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

de acuerdo a su temporalidad la peritonitis se divide en:

A

-pre-DP
-relacionada a DP
-relacionada a la colocacion del cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

peritonitis que ocurre despues de la colocacion del cateter y antes del inicio del tx a largo placo de la DP

A

pre-DP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

peritonitis que ocurre despues del inicio del tx a largo plazo de la DP

A

relacionada a DP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

peritonitis que ocurre dentro de los 30 dias posteriores a la colocacion del cateter de DP

A

relacionada a la colocaion del cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clasificacion de la peritonitis de acuerdo a sus desenlaces

A

-curacion
-peritonitis asociada a retiro del cateter
-peritonitis asociada a transferencia a hemodialisis
-muerte asociada a peritonitis
-hospitalizacion asociada a peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

consiste en la resolucion de la peritonitis sin complicaciones como recaida, recurrencia, paso a hemodialisis por mas de 30 dias, retiro del cateter o muerte

A

curacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

peritonitis que requirio el retiro del cateter como parte del tx

A

peritonitis asociada a retiro del cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

consiste en la transferencia de dialisis peritoneal a hemodialisis como parte del tx de una peritonitis

A

peritonitis asociada a transferencia a HD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la muerte asociada a peritonitis debe ser _ dias despues de una peritonitis

A

30 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

se produce con el sistema de DP abierto, infusion de liquido en cavidad despues de advertir una contaminacion o si el cateter ha permanecido abierto por mucho tiempo

A

contaminacion humeda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué hacer en caso de contaminacion humeda?

A

-cambiar linea de transferencia
-siempre que sea posible hacer una cuenta y cultivo de liquido dializante
-vigilar al px
-cefazolina intraperitoneal dosis unica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

se recomienda que los organismos gram + se cubran con _ y los gram - con _

A

gram + con cefalosporina de 1 generacion o vancomicina
gram - con cefalosporina de 3 generacion o aminoglucosido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

se recomienda que la via de administracion de los antibioticos en peritonitis sea:

A

intraperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la via intraperitoneal no se recomienda en px con:

A

infeccion sistemica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la administracion de _ puede ayudar a prevenir la ototoxicidad causada por aminoglucosidos

A

N-Acetilcisteina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

episodio de peritonitis con conteo de leucocitos elevados persistentes o con el liquido tubrio despues de 5 dias de terapia antibiotica adecuada

A

peritonitis refractoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

episodio de peritonitis que ocurre en las primeras 4 semanas despues de completar el tx por un episodio anterior, pero con un microorganismo diferente

A

peritonitis recurrente

21
Q

episodio de peritonitis que ocurre en las primeras 4 semanas despues de completar el tx por un episodio previo con el mismo microorganismo o con un episodio de peritonitis esteril

A

peritonitis recidiva

22
Q

episodio de peritonitis que ocurre en las primeras 4 semanas despues de completar el tx con el mismo microorganismo

A

peritonitis de repeticion

23
Q

principal causa por la cual los px suspenden la DP y se transfieren a hemodialisis

A

peritonitis

24
Q

el drenado purulento del sitio de salida del cateter indica presencia de:

A

infeccion (tunelitis)

25
presencia de drenado purulento con o sin eritema de la piel en la interfase cateter-epidermis
tunelitis
26
principales microorganismos causantes de tunelitis
-S aureus -pseudomona aureginosa
27
duracion minima del tx para tunelitis
2 semanas
28
antibioticos para tunelitis por via oral
-amoxicilina -cefalexina -ciprofloxacino -metronidazol -rifampicina etcetcetc
29
metodo para evaluar la extension de la infeccion a lo largo del tunel y de la respuesta a la terapia
sonografia del tunel
30
complicaciones no infecciosas del tunel
-traumatismos -seromas -extrusion del manguito superficial -erosion del tunel subcutaneo -calcifilaxis del orificio de salida
31
v/f: si la secrecion que sale del tunel es serosa, es infeccion
falso, debe de ser purulenta
32
la calcifilaxis del tunel puede ser causada por:
hiperparatiroidismo secundario
33
V/F; los cateteres de dialisis deben taparse
falso, se dejan ventilar
34
cuidado del orificio de salida del cateter cicatrizado y sano
35
inflamacion de la membrana peritoneal causada por una infeccion de la cavidad peritoneal, generalmente por bacterias
peritonitis
36
en los px de dialisis con liquido turbio se supone que tienen:
peritonitis
37
los px en DP pueden realizar una peritonitis por dos alteraciones provocadas por la realizacion de la tecnica dialitica:
-la comunicacion no natural de la cavidad peritoneal -la introduccion de soluciones de dialisis
38
rutas por las cuales las bacterias pueden llegar a la caivdad peritoneal
-intraluminal: trayecto del cateter -periluminal: alrededor del cateter -transmural: por contiguidad -hematogena: por sepsis
39
datos clinicos tipicos de una peritonitis bacteriana
-dolor abdominal -liquido turbio -cultivo positivo
40
micoorganismos que mas frecuentemente causan peritonitis
-s aureus -estreptococos -e coli -pseudomonas -candida
41
antibioterapia empirica para px con peritonitis
-vancomicina o cefalosporina de 1 generacion -cefalosporina de 3 generacion o gentamicina
42
algoritmo para el dx y tx de peritonitis
43
para el tx de peritonitis se prefiere la dosificacion _ y el antibiotico debe quedarse minimo _ hotas
dosificacion intermitente 6 horas
44
V/F: la fiebre es patognomonica de la peritonitis
falso
45
por qué una peritonitis puede ser aseptica?
puede indicar que tomo un antibiotico hace poco o que son bacterias atipicas como micobacterias u hongos
46
en que px no se puede utilizar la dosificacion intermitente?
en px edematizados porque el liqudio no puede permanecer 6 horas dentro
47
la peritonitis relacionada al cateter es causada por:
tunelitis previa
48
indicaciones para retiro de cateter por infecciones
-peritonitis refractaria -peritonitis de recidiva -infeccion refractaria del sitio de salida o tunel -peritonitis micotica -repeticion de peritonitis -peritonitis mico bacteriana -multiples organismos entericos
49
se recomienda la monoterapia con _ como tx empirico para peritonitis
cefalosporina de 4 generacion como cefepime