Tubo digestivo, sistema urinario y bazo. Flashcards

1
Q

En el ámpula de Vater se unen:

A

El conducto biliar común y el conducto pancreático, antes de drenar en el duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El tubo digestivo está formado por:

A
  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon)
  • Intestino grueso (colon)
  • Recto y ano
  • El hígado, páncreas y vesícula biliar forman los órganos sólidos el tubo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del tubo digestivo.

A
  • Regular saciedad y hambre (producción de leptina y grelina).
  • Digestión mecánica (masticación), deglución y digestión química de los alimentos.
  • Absorción de nutrientes necesarios,
    eliminación de materia innecesaria y desechos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Da origen al estómago.

A

Esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Irrigación del estómago.

A

Tronco celíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inervación del estómago.

A

Nervio vago y plexo celíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Divisiones principales del estómago.

A
  • Cardias.
  • Fundus gástrico.
  • Cuerpo gástrico.
  • Porción pilórica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones del estómago.

A

Digestión mecánica y química, absorción y secreción de hormonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capas histológicas del estómago.

A

-Mucosa.
- Submucosa.
- Muscular externa.
- Serosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capa del estómago donde se produce el jugo gástrico, protege de acciones del ácido estomacal.

A

Mucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Irrigación de la curvatura menor del estómago.

A

Arterias gástricas (der. e izq.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Irrigación de la curvatura mayor del estómago.

A

Arterias gastromentales (der. e izq.).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación del fundus y cardias del estómago.

A

Arterias gástricas cortas y gástrica posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué se les da omeprazol a los pacientes cuando están hospitalizados?

A

Para proteger al estómago porque al estar activo nuestro sistema simpático, el estómago va a estar vasoconstriñido, generando menos mucosa, provocando ulceras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte más larga del tubo digestivo. Nace en la terminación del estómago (píloro) hasta el intestino grueso (ciego).

A

Intestino delgado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones del intestino delgado.

A

Completa la digestión y absorbe nutrientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se extiende desde el esfínter pilórico hasta la flexura duodenoyeyunal (lig. de Treitz). Tiene aprox. 20 a 25 cm de largo.

A

Duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tiene forma de C, rodea a la cabeza del páncreas Retroperitoneal excepto mitad proximal de su 1ra porción.

A

Duodeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La transición del duodeno a yeyuno ocurre en el:

A

ligamento suspensorio del duodeno (de Treitz).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El yeyuno mide:

A

2.5m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Porción terminal y más larga (3.5m) del intestino delgado. Termina en la válvula ileocecal. Ubicado mayormente en los cuadrantes inferiores.

A

Íleon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Es donde se absorbe el agua de residuos no digeribles y formación de heces. Tiene 8 porciones.

A

Intestino grueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primera porción del intestino grueso, se continúa con el colon ascendente. Se sitúa en CID y es un fondo de saco, cubierto por peritoneo pero no tiene mesenterio, contiene la papila ileal (esfinter).

A

Ciego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es un divertículo intestinal ciego con una longitud de 6-10cm, que contiene masas de tejido linfoide.

A

Apéndice vermiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mesenterio del apéndice vermiforme.
Mesoapéndice.
26
Porciones del colon.
- Ascendente. - Transverso. - Descendente. - Sigmoideo.
27
Porción distal distal del intestino grueso. Va del colon sigmoideo hasta el canal anal. Aquí se almacenan las heces. Parte terminal del colon.
Recto.
28
Tubo en el extremo inferior del recto, que mide alrededor de 4cm de largo. Posee dos esfínteres uno externo y otro interno. Termina en el ano.
Conducto anal.
29
Mayor órgano víscera del cuerpo con unos 1500 gr. Con excepción de los lípidos todas las sustancias absorbidas por el tubo digestivo se dirigen primero al hígado a través del porta hipofisiario.
Hígado.
30
Funciones del hígado.
- Metaboliza medicamentos y sustancias tóxicas. - Almacena glucógeno, grasas, proteínas y vitaminas. - Síntesis de glucosa, ácidos grasos y keto ácidos. - Secreción de bilis.
31
Lóbulos del hígado.
- Derecho. - Izquierdo. - Cuadrado. - Caudado.
32
Caras del hígado.
- Diafragmática. - Visceral.
33
Saco situado en la cara visceral del lóbulo hepático derecho (fosa entre lóbulo derecho y cuadrado). Anterior al duodeno.
Vesícula biliar.
34
Función de la vesícula biliar.
Recibir bilis sintetizada por el hígado (hasta 50ml), concentrarla, almacenarla y liberarla al duodeno.
35
Porciones de la vesícula biliar.
Fondo, cuerpo y cuello.
36
Conecta el cuello de la vesícula biliar con el conducto hepático común.
Conducto cístico.
37
Órgano linfático de mayor tamaño. Forma ovoidea con ubicación intraperitoneal. Constituido por pulpa roja y blanca. Ubicado en hipocondrio izquierdo a la altura de la 9° y 10° costilla.
Bazo.
38
Funciones del bazo.
- Defensa del organismo. - Eliminación de células sanguíneas, combate infecciones y mantiene el equilibrio de los líquidos en el cuerpo. - Controla cantidad de sangre. - Destruye células envejecidas y dañadas.
39
Vía final para el transporte de la sangre venosa del tracto gastrointestinal.
Vena porta.
40
Circula el 80% de la sangre que llega al hígado. Transporta prácticamente todos los nutrientes que se absorben en el tubo digestivo a los sinusoides del hígado.
Vena porta hepática.
41
El ácido o la bilis estomacal regresa e irrita el revestimiento del esófago.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.
42
Inflamación del revestimiento del estomacal, concretamente la mucosa gástrica. Provoca la mayoría de las úlceras estomacales. Puede ser aguda o crónica.
Gastritis.
43
Llagas internas en el revestimiento interno del estómago. Habitualmente redondas u oval, ocurre en regiones del tubo digestivo expuestas al ácido.
Úlceras pépticas.
44
Tipos de úlceras pépticas.
- Gástrica (interior del estómago). - Duodenal (1ra parte del intestino delgado.
45
Conjunto de síntomas recurrentes del malestar estomacal sin una causa evidente (pepsina, mala digestión).
Dispepsia.
46
Dímero marcador para tromboembolismos.
Dímero D
47
Serie de afecciones que ocurren cuando el flujo sanguíneo que llega a los intestinos disminuye. Total, o parcial, puede afectar intestino delgado, colon o ambos.
Isquemia intestinal.
48
Tipos de isquemia intestinal.
- De colon. - Aguda. - Progresiva (crónica).
49
Factores diagnósticos que indican necrosis.
- Acidosis láctica. - Fosfato sérico aumentado.
50
Funciones del apéndice en niños.
Inmunológicas.
51
Es la inflamación del apéndice vermiforme, debido a la obstrucción de la luz apendicular.
Apendicitis.
52
Presencia de dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho cuando se realiza presión sobre la fosa iliaca izquierda.
Signo de Rovsing.
53
Sensibilidad y especificidad del signo de Rovsing.
S: 22-68% E: 58-96%
54
Sensibilidad y especificidad del signo Psoas.
S: 13-42% E: 79-92%
55
Capacidad del test para detectar la enfermedad.
Sensibilidad.
56
Capacidad para detectar a los pacientes sanos.
Especificidad.
57
Sensibilidad y especificidad del signo del obturador.
S: 8% E: 94%
58
El signo de McBurney es positivo cuando:
El dolor aparece cuando sueltas.
59
Se realiza una presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo 2 cm. Posteriormente se retira la mano.
Signo de Blumberg.
60
Sensibilidad y especificidad del signo de Blumberg.
S: 50% E: 23%
61
Son dilataciones de las venas del ano o de la última porción del recto. Se clasifican en internas (dentro del recto) y externas (en el ano o debajo de él).
Enfermedad hemorroidal.
62
Grados de enfermedad hemorroidal.
- I (no salen durante la defecación). - II (prolapsan durante la defecación, pero vuelven dentro al finalizar). - III (prolapsan y no vuelven, solo manualmente). - IV (prolapso permanente, siempre fuera).
63
Agrandamiento anormal del bazo y es secundaria a otros trastornos.
Esplenomegalia.
64
Acumulación excesiva de grasa hepática, que se asocia a la resistencia a la insulina. Comprende rangos que van desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis.
Enfermedad hepática grasa no alcohólica.
65
Clasificación de la enfermedad hepática grasa no alcohólica.
- Hígado graso no alcohólico. - Esteatohepatitis no alcohólica.
66
Tipo de enfermedad hepática grasa no alcohólica, que se caracteriza por la infiltración de grasa macrovesicular en el hígado en más del 5% de los hepatocitos.
Hígado graso no alcohólico.
67
Tipo de enfermedad hepática grasa no alcohólica, que es una necro inflamación con daño hepatocelular se define por la presencia de una variable cantidad de fibrosis, con potencial progresión a cirrosis.
Esteatohepatitis no alcohólica.
68
Tipos de px que te puedes encontrar en la enfermedad hepática grasa no alcohólica.
- Malos hábitos. - Alcohólico. - Genético.
69
Enfermedad progresiva en donde la arquitectura del hígado se reemplaza por tejido fibroso y eventualmente deja de funcionar.
Cirrosis.
70
Inflamación del hígado, puede ser una infección aguda (corta duración) o crónica (al menos seis meses).
Hepatitis.
71
El hígado no puede limpiar adecuadamente la sangre que viene del intestino, sustancias tóxicas llegan al cerebro.
Cirrosis.
72
Inflamación de la vesícula biliar, la mayoría de las veces por cálculos. Lodo biliar.
Colecistitis.
73
Presencia de cálculos biliares (litiasis) en la vesícula biliar. NO necesariamente implica inflamación de la vesícula biliar en sí.
Colelitiasis.
74
Cálculos en el colédoco (conducto biliar común), pueden formarse en la vesícula biliar y migrar hacia el colédoco o pueden formarse directamente en el colédoco.
Coledocolitiasis.
75
Inflamación de los conductos biliares (infecciones bacterianas con presencia de fiebre). Está relacionada con obstrucción en los conductos biliares (infecciones graves).
Colangitis.
76
Es la triada de Charcot.
fiebre, ictericia y dolor abdominal.
77
Sensibilidad y especificidad del signo de Murphy (colecistitis aguda).
S: 50-65% E: 79-96%
78
Signo particular en un ultrasonido en colecistitis.
Signo de cola de cometa.
79
Inflamación del páncreas, aguda o crónica.
Pancreatitis.
80
En el traumatismo abdominal, los órganos huecos causan:
peritonitis (sepsis)
81
En el traumatismo abdominal, los órganos sólidos:
sangran (hipovalemia)
82
Principal método para la detección de líquido libre intraabdominal.
Ultrasonido FAST-E
83
Zona de entrada de bala.
Anillo de fish.
84
Piezas sólidas de material (minerales) que se forma en el riñón debido a sustancias presentes en la orina, mayormente por calcio.
Cálculos renales o piedras.
85
Tipos de cálculos renales.
Calcio, ácido úrico (exceso en la orina), estruvita (después de infección urinaria), cistina (hereditaria).
86
Afección en la que los tejidos de sostén alrededor de la vejiga y la pared vaginal se debilitan y estiran, permitiendo que la vejiga y la pared vaginal se hundan en el canal vaginal.
Cistocele
87
Infección del tracto urinario, genera inflamación de la vejiga (bacterias -después del coito, contaminantes, E. coli)
Cistitis aguda.
88
Se produce cuando los riñones sufren alguna lesión y no funcionan correctamente, acumulación de desechos peligrosos en el organismo elevación de la p.a., exceso de líquidos, no produce los glóbulos rojos necesarios.
Insuficiencia renal
89
Signo de inflamación renal.
Signo de Giordano.
90
Para realizar este signo, se golpea suavemente la espalda (ubicación de los riñones).
Signo de Giordano.