Hombro. Flashcards
El hombro está formado por 3 huesos:
- Escápula.
- Clavícula.
- Húmero.
Huesos más importantes en el hombro.
Húmero y escápula.
Articulación húmero - escápula (articulación del hombro).
Articulación glenohumeral.
Hueso que contribuye a la estabilización de la articulación entre el húmero y la escápula.
Clavícula.
Compone la región “cintura escapular”.
La clavícula y el esternón.
Inervación del hombro.
- Ramas del plexo braquial y el plexo cervical.
- Nervios supraclaviculares: C3-C4
- Nervio axilar: C5-C6 (nervio cutáneo lateral braquial).
Proporciona puntos de inserción para diversos músculos que constituyen al brazo y el hombro.
Escápula
¿Por qué la escápula es capaz de moverse libremente a través de la pared torácica posterior (articulación escapulotorácica)?
Debido a que la cara medial de la escápula no se encuentra unida directamente al esqueleto axial sino que está sujeta en su lugar y conectada al tórax y columna vertebral por músculos.
Hueso alargado en forma de S que se ubica horizontalmente en la caja torácica superior.
Clavícula.
Única conexión ósea entre el esqueleto axial y el miembro superior.
Clavícula.
Actúa como un soporte para el hombro, lo que le permite la transferencia del peso desde el miembro superior hacia el esqueleto axial.
Clavícula
El menisco de la articulación acromioclavicular está entre:
la clavícula y el acromio.
Es el hueso más largo y más grande la extremidad superior.
Húmero.
¿Con qué se articula el húmero en su extremo superior?
Escápula (articulación glenohumeral)
¿Con qué se articula el húmero en su extremo inferior?
Radio y cúbito (articulación del codo)
Porción del húmero con forma hemiesferoidal, contiene cartílago hialino que cubre la superficie articular.
Cabeza
La cabeza del húmero se articula con:
la cavidad glenoidea de la escápula.
Porción del húmero con un ligero estrechamiento debajo de la superficie articular de la cabeza
Cuello anatómico.
Porción del húmero más lateral del extremo superior. Contiene 3 impresiones musculares lisas y planas.
Tubérculo mayor.
Músculos que se insertan en las impresiones musculares del tubérculo mayor.
Supraespinoso, infraespinoso y redondo mayor.
Músculo que cubre la cara lateral del tubérculo mayor, le da la forma redondeada normal del hombro.
Músculo deltoides.
Porción del húmero que se localiza anterior al cuello anatómico y presenta una impresión muscular suave y palpable.
Tubérculo menor.
Músculo que se inserta en el tubérculo menor.
Músculo subescapular.
Hendidura del húmero ubicada entre los dos tubérculos (mayor y menor).
Surco intertubercular.
¿Dónde se ubican el tendón de la cabeza larga del m. bíceps braquial y una rama ascendente de la arteria circunfleja humeral anterior?
Dentro del surco intertubercular.
El surco intertubercular genera un labio … y un labio …
lateral, medial.
El tendón del músculo pectoral mayor se
adhiere al labio …
lateral.
El tendón del músculo redondo mayor se
adhiere al labio…
medial.
Porción del húmero de estrechamiento debajo de los tubérculos. Sitio común de fracturas y amputaciones.
Cuello qx.
Semanas mínimas para que un hueso pegue.
6 semanas
Músculo pega, ¿en cuántas semanas?
4 semanas aprox
Articulación sinovial esferoidea, es la articulación más móvil del cuerpo. Se encuentra en la porción proximal del miembro superior.
Articulación glenohumeral.
Ayuda a evitar que se salga la cabeza del húmero (extiende la cavidad glenoidea).
Rodete glenoideo.
Músculos del hombro.
- Músculos superficiales del dorso.
- Músculos deltoides y redondo mayor.
- 4 músculos del manguito rotador.
Músculo que rota internamente el húmero.
Subescapular.
Músculo que participa en el movimiento de abducción del brazo, realizando los primeros 10-20 grados.
Supraespinoso.
Músculos que permiten rotar externamente el brazo.
Infraespinoso y redondo menor.
Músculos del manguito rotador.
RISSE
- Redondo menor
- Infraespinoso.
- Supraespinoso.
- SubEscapular.
La forma del acromion afecta o no afecta en lesiones del supraespinoso.
no afecta
Nervios que pueden verse lesionados en luxaciones de hombro.
Nervios axilar y musculocutáneo.
Tipos de luxaciones anteriores del hombro.
- Subcoracoidea (más frecuente; anterior)
- Subglenoidea (anteroinferior)
- Subclavicular (rara; anterosuperior)
En el hombro, después de cuántas luxaciones se vuelve qx?
2 luxaciones.
Las fracturas proximales de húmero son más comunes en:
personas mayores, en quienes la osteoporosis es un factor de riesgo.
Fracturas más frecuentes de clavícula.
Del tercio medio (80%).
Acciones como lanzar un objeto, ejercen estrés sobre:
la cápsula y el tendón del subescapular.
Punto más débil (estructuralmente) del húmero.
Cuello quirúrgico (en ese punto el hueso comienza a adelgazar)-
La abducción y flexión repetidas (el movimiento de lanzar un objeto) produce desgaste y desgarro de los tendones a medida que roza contra el acromion y el ligamento coracoacromial, lo que puede dar lugar a:
Desgarros o roturas del manguito rotador.
Tendón del manguito rotador más vulnerable a lesiones.
Tendón del supraespinoso, ya que puede verse pellizcado por el tubérculo mayor, el acromion, ligamento coracoacromial.
Lesión de la articulación forzada por la parte más distal de la clavícula a nivel de su articulación con el acromion que forma parte de la escápula.
Luxación acromio-clavicular.
Una luxación acromioclavicular suele ser consecuencia de:
- Caída sobre hombro.
- Brazo extendido.
- Traumatismo directo.
Capacidad del test para detectar la enfermedad.
Sensibilidad.
Capacidad del test para detectar a px sanos.
Especificidad.
Maniobras más evaluadas en diferentes estudios.
Impingement de Neer y Hawkins-Kennedy.
¿Cuándo presentan dolor las maniobras?
Al ir en contra de su movimiento natural (y que haya lesión obviamente).
Dolor es igual a:
lesión
Aprensión es igual a:
luxaciones/lesiones previas, al px le da miedo que vuelva a pasar.