Tuberculosis Flashcards
Agente causal de la tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis y M. Africanum
Porcentaje de infectados de tuberculosis que desarrollan enfermedad
10%
Consiste en la inyección intradermica en la cara ventral del antebrazo de un conjunto de proteínas purificadas PPD , contenedoras de proteínas comunes a M. Tuberculosis
Técnica de Mantoux
Se considera positiva PPD con más de 5 mm a las 48 hrs en pacientes :
Coinfeccion VIH Inmunocomprometidas Uso de corticoides sistémicos de 1 mes de duración Historia de terapia inmunosupresora Cambios fibrosos en la Rx En menores de 5 años Pacientes desnutridos
Se asocia a falsos negativos en la PPD
Inmunodeficiencia grave
Edades extremas
Malnutrición proteica
Mayores de 55 años
En qué medio se realiza diagnóstico definitivo de tuberculosis
Por cultivo en medio de Lowenstein-jensen o Middlebrook
Clínica de tuberculosis
Febricula Malestar general Pérdida de peso Sudoración nocturna Tos persistente Expectoración a veces hemoptoica
Características de derrame pleural tuberculosa
Exudado de predominio linfocitario
Elevación ADA
Pobreza de células mesoteliales
Características de tuberculosis miliar
Inicio agudo
Se presenta en personas inmunocomprometidas
Síntomas constitucionales
Fiebre
Radiografía patrón micronodular típico en grano de mijo
PPD suele ser negativo
Características de meningitis tuberculosa
Inicio subagudo o crónico
Cursa con parálisis de pares craneales
Confusión, letargia
Signos meningeos
Algunos desarrollan tuberculomas que se manifiestan con convulsiones
LCR linfocitosis, aumentó de proteínas , glucorraquia
Localización extra pulmonar de tuberculosis más frecuente excluyendo afectación ganglionar
Tuberculosis genitourinaria
Causas de piuria estéril
Uretritis por Clamydia
Tuberculosis genitourinaria
Destruccion de cuerpos vertebrales con dolor y cifosis en el cuadro de un paciente con tuberculosis
Osteomielitis tuberculosa
Tratamiento de primera línea en tuberculosis
Isionacida Rifampicina Pirazinamida Etambutol Todos por 2 meses Posterior isionacida y rifampicina por 4 meses más .
Tiempo de tratamiento antituberculoso en paciente con VIH
9 meses
En la primoinfeccion con Tb , localización más frecuente en Rx y forma de presentación
En lóbulo medio e inferior .
Se presenta como Adenitis regional
Linfangitis
Neumonitis
Fármacos de segunda línea en Tb
Ácido para-amino-salicilico Etionamida Fluroquinolonas Capreomicina Amikacina Estreptomicina
Si no es posible utilizar Isoniacida ni rifampicina en el tx de tb, por cuánto tiempo se fríe de el tratamiento
De 12- 18 meses
Efectos adversos de isoniacida
Hepatotoxicidad Neuropatia periférica por disminución Vit B 6 Hiperuricemia Neuritis óptica Agranulocytosis Anemia hemolitica
Efectos adversos de rifampicina
Hepatotoxicidad
Nefrotoxicidad
Insuficiencia suprerenal
Efectos adversos de pirazinamida
Hiperuricemia
Hepatotoxicidad
Fiebre
Gastritis
Efectos adversos etambutol
Neuritis óptica
Neuropatia periférica
Hiperuricemia
Pauta de quimio profilaxis con isionacida
6 meses
Indicaciones absolutas de quimioprofilaxis
Conversores recientes
Infectados por VIH
Portadores de lesión fibrotica
Pacientes que vayan a ser sometidos a tratamiento inmunosupresor
Todos con PPD positiva
Contactos con pacientes baciliferos en menores de 5 años , 5-14 años no vacunados
Indicaciones relativas para quimioprofilaxis
PPD + y enfermedades debilitantes
PPD + y situación de riesgo
Cuando existe resistencia farmacológica
Cuando resistencia a isoniacida y rifampicina
Factores de riesgo para tb multi resistente
Exposición a tb multi resistente conocida
Historia de tratamientos previos
Fracasó a tratamiento primario
Pacientes con baciloscopia positiva al segundo mes del tratamiento