Infecciones Del Tracto Digestivo Flashcards
Género causante de cólera
Vibrio cholerae, la mayoría subgrupo O1 , dos biotipos: thor y clásico , 2 serotipos inaba y ogawa
Causa más frecuente de diarrea de origen viral en niños
Rotavirus
Causa más frecuente de diarrea origen viral en adultos
Virus Norwalk
Bacterias productoras de neuro toxinas
B. Cereus: antecedente consumo arroz frito
A. Aureus: consumo de pasteles , cremas y mayonesas .
Predomina náusea y vomitos
Causa más frecuente de diarrea del viajero
E. Coló enterotoxigena
Bacterias que provocan alteración del intercambio ionico en la superficie de los enterocitos ( diarrea de tipo acuoso , sin sangre , sin moco , sin leucocitos )
V. Chlorae
B. Cereus : consumo de carne y verdura
Clostridum perfringens
E. Coli enterotoxigena
Bacterias que provocan diarrea de tipo disentería ( sangre , moco , leucocitos )
S. Dysenteriae
V. Parahaemolyticus
E. Coli enterohemarragico
Clostridumium difficile
Bacterias que pueden asociarse a complicación síndrome uremici hemolitico
E. Coli enterohemarragico
S. Dysenteriae tipo 1
Agente etiologico de diarrea más frecuente de adquisición nosocomial , que se relaciona con antecedente de consumo reciente de antibióticos
Clostridium difficile
Complicación de infección por clostridium difficile
Megacolon
Perforación intestinal
Tratamiento de elección en infección por clostridium difficile
Metrodinazol via oral y alternativa en formas graves vsncomicina vía oral
Bacterias que invaden mucosa intestinal que provocan fiebre y diarrea disenteriforme
Campylobacter jejuni
Shigella
Salmonella
E. Coli entero invasivo
Bacteria enteroinvasiva que puede provocar como complicación síndrome de guillain barre
Campylobacter jejuni
Diagnóstico de elección de fiebre tifoidea en las primeras dos semanas del cuadro
Hemocultivo
Agente etiologico de fiebre tifoidea
Salmonella thypi y parathypi
Complicaciones relevantes de fiebre tifoidea
Perforación intestinal Miocsrditis Hepatitis CID SHU
Tratamiento de elección en fiebre tifoidea
Flúoroquinolonas o cefalisporinas de tercera generación
Factores de riesgo para fiebre tifoidea
No lavarse las manos
Comer fuera de casa
Consumir hielos
Recomendaciones para la vacunación antitifoidea
Niños mayores de 2 años en zonas endemicas
Viajeros
Personas que trabajen en laboratorios , sistemas de desagüe , en refugiados
Recomendaciones de tratamiento empírico con antibiótico en pacientes con diarrea
Inmunodeprimidos
Pacientes con enfermedad asociada
Prótesis vasculares
Existencia de fiebre , dienteria, más de 6 deposiciones al día , afectación del estado he break , deshidratación
Tratamiento empírico en diarrea
Flúor quino lonas o clortimazol
Tratamiento de v. Cholerae
Doxicilina dosis única de 300 mg
O tetraciclina 500 mg 4 x día durante 10 días
Causas de peritonitis primaria
Cirrosis hematica con ascitis por hipertensión portal
Síndrome nefro tico : causado por s. Pneumoniae
Agentes más frecuentes en peritonitis secundaria
Bacteroides fragilis, enterococo, flora saprofita intestino
Tratamiento de elección en peritonitis secundaria
Cedalosporina tercera generación + metrodinazol
Si sospecha de pseudomona cefepima + metrodinazol o imipenem
Paciente 42 años consulta por presentar 3 hrs después de la ingesta de pap estela de crema , cuadro de vomitos y deposiciones diarréicas , sin fiebre , sin productos patológicos . Microorganismo más probable causante de dicho cuadro
S.aerus
Características de las bacterias de la familia enterobacteriae
Bacterias bacilos gram negativo no esporulados , móviles , catalasa + .
80% con significación clínica
Crecen en agar MB y McConckey
Poseen 3 antígenos : O polisacarido de membrana , antígeno K , H flagelar
Segunda causa de parasitosis a nivel mundial
Amibiasis .
Cursa con 3 presentaciones clínicas :
Diarrea
Disenteria
Abceso hepatico
Clasificación ecografíca de la amibiasis hepatica
I : no coleccionado , límites imprecisos
II: Coleccionado , límites regulares
III: cicatrizado y curado