TRICOCEFALOSIS Flashcards
Localización de Trichuris trichiura o tricocéfalo en el cuerpo
Principalmente colon
Agente etiológico de Tricocefalosis
Trichuris trichiura (geohelminto)
Características de Trichuris trichuria
Son blancos de 3 a 5cm de largo
Machos más pequeño que la hembra
La parte anterior es delgada
El tercio posterior es más grueso y simula un látigo
La hembra termina en forma recta en su extremo posterior
Mientras que el macho tiene una curvatura pronunciada y tiene espícula copulatriz
Cloaca donde desenboca el aparato genital masc
El esofago esta en la parte delgada del intes
Organos genitales ocupan la parte gruesa
Características de los huevos de Trichuris trichuria
Fáciles de identificar
Color café
membrana doble y tapones en los extremos
Ciclo de vida Tricocefalosis
Huevos sin embrionar salen al exterior
con las materias fecales del hombre, en
cuyo caso no son todavía infectantes.
Cuando caen en la tierra húmeda con
temperatura entre 14° e y 30° e, desarrollan
larvas en un período de dos semanas a varios meses, para convertirse en huevos infectan tes por vía oral.
los te rrenos húmedos y sombreados
son los más propicios para su diseminación.
éstos llegan a la boca con tierra, alimentos, aguas, etc.
En el interior del aparato digestivo los huevos sufren ablandamiento de sus membranas y
se liberan larvas en el intestino delgado, las
que penetran a las glándulas de lieberkhun,
en donde tienen un cortó período de desarrollo y luego pasan al colon, en el cual maduran y viven aproximadamente de uno a tres años.
Los gusanos macho y hembra se
enclavan por su parte delgada en la mucosa
del intestino grueso, órgano en el que producen la patología.
Después de copular, la hembra produce huevos fértiles que salen con las materias fecales pa ra reanudar el ciclo
Patología y patogenia Trichuris trichuria
(leve)
Principal patología proviene de la lesión mecánica, al introducirse parte de la porción anterior en la mucosa del intestino grueso.
Esta lesión traumática causa
Inflamación local, edema y hemorragia
la gravedad de la patología es proporcional al número de parásitos.
Patología y patogenia Trichuris trichura en niños con infecciones crónicas
Aumento de IgE circulante
En la mucosa del colon elevadas cantidades de histamina y mastocitos
Patología y patogenia Trichuris trichura en casos graves
existe una verdadera colitis
cuando hay intensa invasión del recto, asociada a
desnutrición, puede presentarse el prolapso
de la mucosa rectal
Patología y patogenia Trichuris trichura en infecciones severas
la pérdida de sangre, que ocurre en los casos de infecciones severas, se debe a hemorragia causada por la colitis y el prolapso rectal.
Qué agravan las lesiones de
la tricocefalosis
Enfermedades concomitantes que causan colitis o rectitis, como la amebiasis.
Las ulceraciones producidas en amebiasis o en otras enfermedades, pueden confluir con las lesiones que causan los tricocéfalos y aumentar, la patología de la enfe rmedad
que pueden imvardir ocasionalmente los parásitos de tricocefalosis
Pueden introducirse en el apéndice y causar inflamación de este órgano
Manifestaciones clínicas (infecciones leves) de tricocefalosis
especialmente en adultos con buen estado de salud, no originan síntomas y se diagnostican por el hallazgo ocasional de huevos al examen coprológico
Manifestaciones clínicas (infecciones de intensidad media) de tricocefalosis
dolor de tipo cólico y diarrea ocasionales
Al palpar la fosa ilíaca derecha, puede
encontrarse sensibilidad.
Manifestaciones clínicas (parasitismo intenso) de tricocefalosis
Grave en niños desnutridos
Cuadro clínico se caracteriza por:
disentería, similar a la amebiana o de otras etiologías.
Los síntomas principales son: dolor cólico, diarrea con moco y sangre , pujo y tenesmo.
Manifestaciones clínicas (parasitismo intenso en niños, cuadro intenso) de tricocefalosis
Cuando este cuadro clínico se presenta en forma grave en niños desnutridos, que tienen hipotonía de los músculos perineales, relajación del esfínter anal, la mucosa rectal inflamada y sangrante se prolapsa debido al hiperperistaltismo y al frecuente esfuerzo de la defecación .
Manifestaciones clínicas de parasitismo intenso contribuye a… Tricocefalosis
La tricocefa losis intensa contribuye a la desnutrición y puede causar enflaquecimiento, anemia, baja estatura y alteraciones cognoscitivas
la presencia de dedos en palillo de tambor
en niños con tricoccfalosis crónica. intensa,
como consecuencia el e la desnutrición. -
Diagnóstico de tricocefalosis
Imposible de hacer en formas leves y medianas
En los casos imensos con cuadro disentérico, debe hacerse un diagnóstico diferencial con amebiasis y otras parasitosis, disenrería bacilar, co itis ulcerativa,etc.
Cuando se presenra el prolapso a causa de
esta enfermedad se observan, con frecuencia,
los parásitos enclavados en la mucosa.
Confirmación del diagnóstico TRICOCEFALOSIS
Identificación de los huevos en la materia fecal
Importante correlacionar el número de estos con la intensidad de la infección, se utiliza método de recuento de huevos.
menos de 1.000 h.p.g. son leves
entre 1.000 y 10.000 h.p.g. constituyen infecciones de intensidad media
más de 10.000 h.p . intensas
diagnóstico que permite observar los parásitos localizados en la mucosa
Rectosigmoidoscopia
Epidemiología tricocefalosis
menor frecuencia de tricocefalosis en las regiones tropicales áridas y mayor
en las húmedas y cálidas.
Hay en general predominio de las formas leves
las infecciones intensas son más frecuentes en
niños que en adultos.
Control tricocefalosis
está asociada a ascariasis, utilizando los antihelmínticos de amplio espectro como son los benzimidazoles y la combinación oxantel-pirantel, durante uno a tres días, aunque la efectividad de las dosis únicas es menor en tricocefalosis que en ascariasis.
Tratamiento tricocefalosis
Las infecciones leves sin manifestaciones clínicas no requieren estrictamente tratamiento.
Las infecciones medianas y severas deben tratarse siempre:
Benzimidazoles (preferencia) como
Mebendazol (más antiguo)
Albendazol
Flubendazol
Pirante
Oxantel
Oxantel - pirantel
Ivermectina
Otras medidas terapeuticas para tricocefalosis
El tratamiento inmediato del prolapso rectal consiste en la reducción manual ele la mucosa prolapsada, previa extracción de los parásitos visibles,
El tratamiento de fondo para et prolapso es la corrección del estado nutricional y la curación de
la parasitosis.