TRAUMATISMOS NEON. / PEDIA Flashcards

1
Q

CARACTERISTICAS CLINICAS SD. ERB- DUCHENNE

A
  • Brazo en aducción y rotación interna hombro. - Reflejo moro ausente ipsilateral.
  • Presión palmar presente.
  • Ext. y pronación codo.
  • Flexión carpo y dedos mano (mesero)
  • Ausencia movil. espontánea y de reflejos estiramiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ETIOLOGIA SD. ERB

A

LESIÓN C5-C6 (C7)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

MANEJO CEFALOHEMATOMA EN RN

A
  • Fototerapia (generalmente favorece aparición de ictericia)
  • Vigilar RN con cefalohematoma o equimosis, la presencia de ictericia, en este caso se recomienda la toma de bilirrubina total sérica en las primeras 24 hrs de vida.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ESTUDIO DX MAYOR UTILIDAD EN PARALISIS ERB-DUCHENNE PARA DETERMINAR BENEFICIO DE EXPLORACION QX

A

ELECTROMIOGRAFIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

LESION NERVIOSA MAS FRECUENTEMENTE ASOCIADA SD erb

A

Parálisis nervio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SIGNO CLINICO CARACTERISTICO ERB-DUCHENNE

A

Posición de “mesero”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CAUSAS DE BURSITIS

A
  • Más frecuente traumatismo (en especial movs. prolongados o repetitivos).
  • Otras causas son infecciones y depósitos de cristales (x gota, AR o esclerosis sistémica progresiva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL SD DE MALTRATO INFANTIL?

A

KEMPKE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN MX DURANTE LOS PRIMEROS 5 AÑOS DE VIDA, EXCLUYENDO PERIODO NEONATAL

A

Maltrato infantil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ESTUDIO GABINETE 1RA ELECC. PARA DESCARTAR COMPLIC EN SD ERB

A

Rx simple clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TX INICIAL + IMP. EN SD ERB

A

Rehab.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa de cefalo hematoma

A

Ruptura vasos diploicos que van del cerebro al periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores precipitantes para cefalo hematoma

A
  • traición repetida de cabeza fetal contra la pared pélvico materna
  • parto prolongado o difícil
  • uso de forceps o ventosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del cefalo hematoma

A
  • hemorragia delimitada por uniones periódicas (suturas)
  • sangrado suele ocurrir en uno o ambos huesos parietales
  • sangrado lento
  • tumefacción tarda horas o días para hacer aparente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuándo alcanza su tamaño máximo el cefalo hematoma?

A

Tercer día
Bordes delimitables palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesión a la que puede asociarse el cefalohematoma

A

Fractura lineal y no dependiente subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características caput subccedanium

A

Edema vagamente delimitado sobre una porción del escalpe que fungió como la presentación durante el nacimiento en vértice

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo se origina el caput

A

Por acumulación de suero o sangre sobre el periostio de la presentación en trabajo de parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Localización del caput en presentación occipital transversa izquierda

A

Caras Superior y posterior de hueso parietal derecho

20
Q

Manifestaciones clínicas del caput

A
  • edema suave con espesor de algunos milímetros
  • puede asociarse con petequias, púrpura o equimosis Supra adyacentes
  • puede extenderse más allá de línea media y de las líneas de sutura
21
Q

Complicación rara de los partos asistidos con ventosas y puede asimilar al caput inicialmente

A

Encefalocele iatrogénico

22
Q

En cuánto tiempo se resuelve el caput?

A

48 a 72 horas

23
Q

Cuándo se consideran estudios de imagen en caput?

A
  • neonato con caput grande y que no se resuelve espontáneamente en 48 a 72 horas
  • presencia déficits neurológicos e inestabilidad hemodinámica
24
Q

Incidencia de cefalo hematoma en neonatos vivos

A

0.4 a 2.5%

25
Neonatos con mayor incidencia para cefalohematoma
Hijos de primer embarazo
26
Cuadro clínico y diagnóstico del paciente con "mano en garra"
- hipotilidad extremidad superior derecha - incapacidad para presión - muñeca flexionada - dedos semi abiertos SD de klumpke o parálisis braquial inferior
27
Cuadro clínico síndrome Horner
- Ptosis - Miosis - Anhidrosis facial ipsilateral ( generalmente desaparece después de la primer semana)
28
Raíces afectadas en síndrome klumpke
C8 - T1
29
Afectación del síndrome Horner
Raíz anterior T1
30
Factores de riesgo maternos para lesión obstétrica del plexo braquial
- anormalidades uterinas - DM - desproporción cefalopélvica - obesidad
31
Factores de riesgo fetales para lesión obstétrica del plexo braquial
- macrosomía - presencia costilla cervical - situación transversa - APGAR a los 5 minutos menor a 5 - hipotonía - acidosis fetal
32
Fractura más común en lesión obstétrica del plexo braquial
Clavícula
33
A qué lesiones puede asociarse la parálisis de erb?
- parálisis diafragma, facial o lengua - fractura de clavícula o húmero
34
LOBP más frecuente y en qué porcentaje
Erb o braquial Superior en 90%
35
Tx farmacológico recomendado en parálisis de Erb-Duchenne
- toxina botulínica tipo a para manejo desde desequilibrio muscular, reducción de contracturas - reeducación motora
36
Porcentaje de casos de síndrome Duchene con recuperación completa con manejo conservador
Cerca de 90%
37
Cuánto tiempo tarda la recuperación con manejo conservador en síndrome duchen
3 a 6 meses
38
Método de escrutinio recomendado por gpc en sospecha de displasia del desarrollo de cadera en menores de 4 meses
US
39
Edad de mayor utilidad para radiografía en diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera
En mayores de dos meses pero como complemento
40
Proyecciones Rx para diagnóstico de displasia de cadera
Posición neutra y proyección Von Rosen
41
Estructuras a evaluar en Rx con sospecha de displasia de cadera
- posición cabeza femoral con respecto al acetábulo, trazando las líneas de Shenton, Hilgenreiner y Perkins - incluyendo la medición del ángulo acetabular
42
Tratamiento inicial en displasia del desarrollo de cadera
- posicionamiento en flexión y abducción de cadera con férulas - Arnés de Pavlik / Frejka (entre 1 a 6 meses de vida) por un tiempo máximo de 3 meses
43
Tratamiento alternativo en falla de tratamiento no quirúrgico y diagnóstico tardío de 6 a 24 meses de displasia de cadera
Reducción cirugía cerrada bajo anestesia con tenotomías de aductores y psoas
44
Tratamiento alternativo en diagnóstico muy tardío o fracaso quirúrgico de reducción cerrada en displasia de cadera
- en mayores de 24 meses - reducción abierta
45
Factores de riesgo para displasia congénita de cadera
- historia familiar - sexo femenino - primogénito - presión pélvica - madre primigrávida - oligohidramnios - posicionamiento postnatal