ENFERMEDADES EXANTEMATICAS Flashcards

1
Q

SD MANO-PIE-BOCA
EPIDEMIO

A

NIÑOS ENTRE 6 MESES A 13 AÑOS.
- AREA TROPICAL
- MAS EN VERANO Y OTOÑO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ETIOLOGÍA MÁS COMUN DE SD MANO-PIE-BOCA

A

COXSACKIE VIRUS A 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

OTROS PATÓGENOS CAUSANTES DE SD MANO-PIE-BOCA

A

VIRUS COXSAKIE A2, A5, A9, A10, B2, B3 Y B5 Y ENTEROVIRUS 71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

MECANISMO DE TRANSMISION SD MANO-PIE-BOCA

A
  • FECAL-ORAL
  • ORAL-ORAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PERIODO INCUBACION SD MANO-PIE-BOCA

A

2-14 DÍAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CARACTERISTICAS CLINICAS DEL SD MANO-PIE-BOCA

A

-PERIODO PRODRÓMICO:
- Dura de 2 a 4 días.
- Fiebre de bajo grado, anorexia, odinofagia
y dolor abdominal.

EXANTEMA:
- Dura de 5 a 10 días
- Vesículas ovaladas de 2 a 3 mm.
- localización dorsal y lateral de dedos y en superficies palmar y plantar.
- A menudo se disponen paralelamente a los dermatomas, rodeadas por un halo eritematoso.
- Úlceras dolorosas en mucosas de paladar, lengua y carrillos.
- También puede afectar muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CARACTERISTICAS DE CUADRO CLINICO DE SD MANO-PIE-BOCA QUE TIENDE A COMPLICARSE

A

SE PRESENTAN CON VÓMITOS, LEUCOCITOSIS Y AUSENCIA DE ÚLCERAS ORALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MICROORGANISMO CAUSANTE DE CUADROS COMPLICADOS DE SD MANO-PIE-BOCA

A

ENTEROVIRUS 71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

MÉTODO DX DE SD MANO-PIE-BOCA

A
  • CLÍNICO
  • EN CASO DE DUDA PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

MICROORGANISMO PRINCIPAL CAUSANTE DE MAYOR INCIDENCIA DE AFECTACION NEUROLOGICA EN SD DE MANO-PIE-BOCA

A

ENTEROVIRUS-71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

MANIFESTACIÓN CLÍNICA CARACTERÍSTICA Y PRESENTACIÓN DEL SARAMPIÓN

A

MANCHAS DE KOPLIK
Pequeños puntos blancos que aparecen en mucosa bucal, principalmente en región de premolares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SUPLEMENTO RECOMENDADO POR LA OMS COMO PARTE DEL TX EN SARAMPIÓN

A

VITAMINA A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

UTILIDAD DE VITAMINA A COMO PARTE DEL TX EN SARAMPIÓN

A

PUEDE REDUCIR LA GRAVEDAD Y MORTALIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PERIODO CONTAGIOSO DE LA VARICELA

A

2 DIAS ANTES DE LA APARICIÓN DEL EXANTEMA HASTA QUE TODAS LAS LESIONES CICATRICEN Y SIN QUE APAREZCAN LESIONES NUEVAS POR AL MENOS 24 HRS. (APROX. 4 A 7 DÍAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE DESPRENDEN LAS COSTRAS DE LA VARICELA Y QUE APARIENCIA PRESENTA?

A

1 A 3 SEMANAS. DEJA UNA BASE ROSA LIGERAMENTE DEPRIMIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LESIONES CARACTERÍSTICAS QUE PUEDEN PERSISTIR POSTERIOR A EXANTEMA EN VARICELA

A

CICATRICES PERMANENTES EN SACABOCADOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MAYOR FR PARA AFECCIÓN OCULAR POR VVZ

A

PADECER VARICELA EN EL PRIMER AÑO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

INCIDENCIA DE AFECCIÓN OCULAR X VVZ EN MENORES DE 1 AÑO VS MAYORES DE 1 AÑO

A
  • MENORES: 4.1 X C/1,000
  • MAYORES: 0.45 X C/1,000
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TIPO DE EXANTEMA CARACTERÍSTICO Y LOCALIZACIÓN TÍPICA INICIAL EN VARICELA

A

EXANTEMA VESICULAR. INICIO EN TRONCO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ETIOLOGÍA Y NOMBRE ALTERNATIVO DE ROSELA INFANTIL

A

EXANTEMA SUBITO POR HV6
Sexta enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CUADRO CLÍNICO DE ROSEOLA

A
  • INICIO SÚBITO DE FIEBRE ALTA
  • DURA DE 3 A 5 DÍAS.
  • CUANDO DESAPARECE LA FIEBRE APARECE RASH MACULOPAPULAR (LESIONES ROSÁCEAS) DE 2-3 MM CON PREDOMINIO EN TRONCO Y SE EXTIENDE A EXTREMIDADES.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TIPO DE EXANTEMA Y DISTRIBUCIÓN CARACTERÍSTICA EN ROSEÓLA

A

Exantema morbiliforme con distribución craneo-caudal (inicia en cabeza y se extiende hacia abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ETIOLOGÍA DE ESCARLATINA

A

Estreptococo beta-hemolítico del grupo A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CUADRO CLÍNICO ESCARLATINA

A

Fiebre, exantema maculopapular, enrojecimiento de cara con palidez periocular.
Puede presentar enantema bucal (enrojecimiento de boca y garganta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DISTRIBUCIÓN CARACTERÍSTICA DEL EXANTEMA EN ESCARLATINA
Comienza en tronco. Puede ser más acentuado en áreas como ingle y axilas.
26
MICROORGANISMO CAUSAL RUBEÓLA INFANTIL
Togavirus RNA- Género Rubivirus
27
% CASOS DE RUBEÓLA QUE PRESENTA EXANTEMA
50%
28
PERIODO DE PRÓDROMO Y CLÍNICA EN RUBEÓLA INFANTIL
- 1 a 5 días. - Fiebre leve, cefalea, coriza, conjuntivitis, adenopatías retroauriculares, cuadro catarral leve, manchas Forscheimer
29
% CASOS DE RUBEÓLA QUE SE DX COMO SARAMPIÓN O ESCARLATINA
80%
30
% CASOS DE INFECCION POR RUBEÓLA QUE CURSAN ASINTOMÁTICOS
20-50%
31
COMPLICACIONES POCO FRECUENTES DE RUBEÓLA INFANTIL
- Púrpura trombocitpénica. - Encefalopatía. - Neuritis. - Orquitis - Artritis
32
PERIODO INFECCIOSO EN RUBEÓLA
7 días previos y hasta 5-7 días posteriores a erupción.
33
ETAPA MÁS INFECCIOSA DE RUBEOLA
Durante erupción cutánea
34
CARACTERÍSTICAS DE LA ERUPCIÓN EN RUBEÓLA
- Exantema morbiliforme color rosa o rojo claro que se agrupan formando áreas de color uniforme. - Empieza en region retro auricular y base implantación pelo y se extiende por el resto del cuerpo, en sentido descendente y centrifugo - A medida que se extiende x el tronco, suele ir desapareciendo de cara. - Puede ocasionar prurito y durar hasta 3 días. - A medida que va remitiendo la erupción, a veces, la piel afectada se descama en láminas muy finas.
35
ETIOLOGÍA Y NOMBRE ALTERNATIVO DEL ERITEMA INFECCIOSO
5ta enfermedad x Parvovirus B19
36
EDAD MÁS FRECUENTE DE AFECCIÓN DE 5TA ENFERMEDAD
6-19 años
37
PERIODO INCUBACIÓN 5TA ENFERMEDAD
4-21 días
38
PERIODO DE CONTAGIO 5TA ENFERMEDAD
6 - 11 días previos al exantema
39
ETAPAS DEL EXANTEMA DE 5TA ENFERMEDAD
PRIMERA: Eritema en frente y mejillas (mejilla abofeteada), no doloroso. Edema. SEGUNDA: Exantema papular distal y simétrico en tronco y piernas (apariencia de encaje). TERCERA: Duración variable con erupción recurrente por varias semanas.
40
DX Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EN 5TA ENFERMEDAD
Dx clínico. Complem. Serología y PCR
41
PX CON ERITEMA INFECCIOSO EN QUIEN ESTA INDICADA LA BUSQUEDA DE IgM ESPECÍFICA
Inmunocompetentes
42
DURANTE CUANTO TIEMPO PUEDE PERMANECER ELEVADA IgM ESPECÍFICA EN ERITEMA INFECCIOSO
2 - 3 meses después de la infección aguda
43
¿QUÉ INDICA LA PRESENCIA UNICAMENTE DE TÍTULOS IgG EN PXS CON ERITEMA INFECCIOSO?
Infección previa e inmunidad
44
PRESENTACION CLÍNICA ENFERMEDAD DE KAWASAKI
- 7 días de fiebre persistente. - Posteriormente exantema maculopapular. - Inyección conjuntival no purulenta. - Linfadenopatía cervical. - Eritema manos y pies. - Lengua aframbuesada.
45
GRUPO AL QUE PERTENECE EL VIRUS DEL SARAMPIÓN
Morbillivirus Fam. paramixoviridae
46
HASTA QUE EDAD PROTEGEN LOS ACS MATERNOS CONTRA EL SARAMPIÓN AL RN
Hasta los 6 meses
47
ESTUDIO ELECCIÓN PARA CONFIRMAR DX DE SARAMPIÓN
IGM POR ELISA?
48
DOSIS DE VITAMINA A COMO PARTE DEL TX DE SARAMPIÓN
200,000 UI
49
¿CUÁLES SON LOS RECEPTORES CELULARES A LOS QUE SE ACOPLA EL VIRUS DEL SARAMPIÓN PARA SU REPLICACIÓN?
CD 150
50
EN UN CASO CONFIRMADO DE SARAMPIÓN, ¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA PREVENTIVA PARA LOS CONTACTOS DE 6 A 14 AÑOS?
Administrar gammaglobulina estándar + triple viral
51
COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE EN UN CASO DE SARAMPIÓN
Otitis media
52
EDAD EN QUE SE DEBE APLICAR LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN
12 meses
53
TRATAMIENTO DE RUBEOLA
Ninguno (sintomático)
54
PERIODO DE INCUBACION DE RUBEOLA
16 - 18 días (14-21?)
55
PRUEBA CONFIRM DX MONO
Reacción Paul-Bunnell (acs. heterófilos)
56
PRUEBA DX VARICELA
Prueba de Tzank
57
AGENTE ETIOL. MAS COMUN EN CASO DE SOBREINFECCION CUTANEA EN VARICELA?
S. aureus
58
ACS QUE DETECTA LA PRUEBA SEROLOGICA RAPIDA SARAMPION
IgM
59
MEC. TRANS. SARAMPION
Gotitas resp.
60
CONDUCTA INICIAL ANTE CUADRO SUGERENTE ESCARLATINA
Iniciar amoxi y antipireticos
61
INCUBACION ESCARLATINA
1-7 días
62
PERIODO INCUB. ROSEOLA
9-10 días
63
COMPLIC MAS FREC. ROSEOLA
Crisis convulsivas
64
TX ELECCION MONO
Sintomático
65
VACUNA CONTRA SARAMPION
Triple viral (SRP) 1. 12 meses 2. 6 años
66
ETIOL VARICELA
VHH-3
67
TX PRURITO EN VARICELA
Baños coloides
68
PERIODO TRANSMISIBILIDAD SARAMPION
3 días antes y 4 - 6 días después de aparición exantema
69
HALLAZGO HEMOGRAMA ROSEOLA
Leucopenia
70
TX ROSEOLA
Sintomático
71
DX GS ESCARLATINA
Cultivo faringe
72
TX ELECC ESCARLATINA
- Penicil. G benz. DU - Penicil V / amoxi x 10 días
73
TX EN ESCARLATINA EN ALERGIA PENICIL.
- Cefalosporinas (cefalexina, cefadroxil). - Clinda. - Eritro. - Claritro x 10 días - Azitro x 5 dias
74
COMPLIC TARDIA DE ESCARLATINA
Glomerulonefritis y fiebre reumática
75
MEDIDA EN PX CON VARICELA PARA EVITAR CONTAGIO PERSONAS SUCEPTIBLES
Aislam. px
76
SXS QUE OCASIONA EL AAS AUNADO A INFECC VIRAL
- Alt edo. conciencia. - Aumento aminotransferasa. - Ac. metab. - Aumento amonio
77
DURACION EXANTEMA EN RUBEOLA
3 dias
78
MEDIDA PREVENTIVA EN PX CON RUBEOLA
Aislam px
79
MEDIDA A TOMAR EN MENORES DE UN AÑO EN CASO DE BROTE O IMPORTACION DE SARAMPION
Vacuna 6-11 meses que sean contactos de algún caso confirm.
80
PEQUEÑAS ZONAS HEMORRÁGICAS EN PÁRPADO INF.
Líneas de stimson (sarampión)
81
PUNTOS BLANCOS O GRISÁCEOS, 1 MM DIAMETRO EN AMIGDALAS
Manchas Herman / sarampión
82
TX ELECC PX DM 1 MAL CONTROL, ERITEMA INFECCIOSO Y ANEMIA SEVERA
Inmunoglob. IV y transfusión
83
PERIODO INCUB MOLUSCO CONTAGIOSO
Poxvirus 2-7 sem (hasta 6 meses)
84
DX GS MOLUSCO C.
Estudio histopatol. viriones forma ladrillo en microscopía
85
OTRO NOMBRE CON QUE SE CONOCE AL SARAMPIÓN
Primera enf.
86
Dosis de mantenimiento de AAS posterior a remisión de la fiebre en la enfermedad de Kawasaki
3-5 MG/Kg/día x 6-8 sem
87
Estructuras que se afectan en la fase aguda en enfermedad de Kawasaki
- miocardio - pericardio - endocardio - válvulas cardíacas - sistema de conducción - arterias coronarias
88
Complicación cardiovascular más frecuente en Kawasaki
Aneurismas coronarios en fase aguda Pero son más frecuentes en fase sub aguda
89
Porcentaje de casos en Kawasaki que presentan complicaciones sin tratamiento
20%
90
Principal causa de morbi mortalidad en Kawasaki
Aneurismas coronarios
91
Características del período de pródromo de sarampión
- 3-5 días - fiebre moderada - tos - rinitis - conjuntivitis - manchas de koplik
92
Características del exantema del sarampión
- 6-10 días - maculo popular - inicio en cuello y retro auricular - descendente y confluente - afecta palmas y plantas - no blanquea con la presión - aumenta la temperatura cuando aparece - cuando desaparece hay descamación furacea Otras características: - adenopatías y esplenomegalia - líneas Stimson (conjuntiva) - manchas Herman (amígdalas)
93
Periodo de incubación del sarampión
10 a 12 días
94
Complicaciones del sarampión
- neumonía - OMA - encefalitis
95
Nombres alternativos de rubéola infantil
- sarampión alemán - fiebre de los tres días