INFECC. IU Y PN Flashcards

1
Q

CAUSA MÁS COMÚN DE INFECCIÓN PERINATAL

A

CMV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

INCIDENCIA RN INFECTADOS CON CMV EN ESTADOS UNIDOS

A

0.2-2.5 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TRIADA CLASICA DE MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN CMV

A
  1. Microcefalia.
  2. Calcil. periventric.
  3. Coriorretinitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ETAPA DEL EMBARAZO EN QUE ES MAYOR EL RIESGO DE DEFECTOS CONGENITOS POR RUBEOLA Y EN QUE % Y ETAPA CON MENOR RIESGO Y %

A

90% antes de la semana 11
0% post a semana 16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ETAPA DEL EMBARAZO CON MAYOR RIESGO DE INFECCION DE RUBEOLA CONGENITA

A

Primer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EN CASO DE SOSPECHA DE RUBEOLA EN EMBARAZADA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE, ¿CUÁL ES ES ESTÁNDAR PARA CONFIRMAR EL DX?

A

IGM POR ELISA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% CASOS CMV CONGENITO QUE ESTARAN ASINTOMATICOS AL NACER

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ENFERMEDAD QUE PRESENTA TETRADA DE SABIN

A

TOXOPLASMOSIS CONGENITA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CLINICA TETRADA DE SABIN

A
  1. Coriorretinitis
  2. Hidrocefalia
  3. Convulsiones
  4. Calcificaciones intracraneales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ENFERMEDAD QUE PRESENTA LA TRIADA DE GREGG

A

Rubeola congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMPONENTES TRIADA DE GREGG

A
  1. Cardiopatía.
  2. Hipoacusia.
  3. Cataratas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PRUEBA DX MAS UTIL PARA CONFIRMAR TOXOPLASMOSIS CONGENITA

A

Detección Acs IgA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TX TOXOPLASMOSIS CONG

A

Pirimetamina/sulfadiazina por 1 año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DX CONFIRM CMV CONG

A

PCR orina o saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TX CMV cong #1

A

GANCICLOVIR 12 mg/kg/dia IV, dos dosis min. 6 sem.
Hasta 6 meses con afección neurol. o sxs graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FARMACO MAS IMPORTANTE PARA PROFILAXIS EN RN HIJO DE MADRE CON VIH

A

Zidovudina x 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TX #1 RN INFECC X C. TRACHOMATIS

A

Eritro x 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CUANDO SE PRODUCE EN RN EXPOSICION A CLAMIDIA?

A

Parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

MICROORG + COMUN DE ONFALITIS

A

Gram (+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PERIODO GESTACION CON MAYOR RIESGO DE EXPOSICION PARA TOXOPLASMA

A

10-24 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Signos radiográficos de huesos largos en menores de un año sugestivos de sífilis congénita

A
  • lesiones simétricas más en miembros inferiores
  • osteocondritis metaficiaria a las cinco semanas de la infección
  • signo wimberger o desmielinizacion y destrucción de metáfisis proximal de tibia
  • osteitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anticuerpo detectado en FTA-ABS que al ser positivo confirma diagnóstico de sífilis congénita

A

IgM específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones para punción lumbar en sífilis latente congénita

A
  • falla terapéutica
  • coinfección VIH
  • signos neurológicos u oftalmológicos
  • datos clínicos auditivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son los dos criterios diagnósticos para neurosífilis?

A
  • positivo a cualquiera de las pruebas FTA-ABS, TPHA, TPPA, MHA-P
  • aumento del número de células mononucleares (5-10/mm3) o (+) VDRL/PCR
25
Definición de óbito por sífilis
Muerte de producto con peso mayor a 500 g o edad gestacional mayor a 20 semanas cuya madre tuvo sífilis con tratamiento inadecuado o sin tratamiento al momento del parto
26
Bandas lineales alternantes radio densas y translúcidas que asemejan a un tallo de apio
Osteitis sífilis congénita
27
Cuadro clínico de sífilis congénita temprana menor a 2 años
Retraso crecimiento intrauterino - hidropesía no inmune - prematurez - anemia hemolítica - neutropenia o trombocitopenia - neumonía - hepato-esplenomeg.
28
Cuadro clínico sífilis tardía después de 2 años
- dientes Hutchinson Molares en forma de mora - erupción maculopapular - descamación palmas y plantas y alrededor de la boca y ano - articulaciones de clutton - sordera - fisuras cutáneas radiales en Boca nariz y ano - frontal prominente - maxilar corto - signo higoumenakis - afección ocular o neurológica
29
Se define como tercio interno clavicular ensanchado
Signo higoumenakis
30
Resultados VDRL y FTA-ABS que excluye infección por sífilis
Todos negativos
31
VDRL y FTA-ABS que indican falso positivo
VDRL (+) en los dos FTA-ABS (-) en los dos
32
Resultados VDRL y FTA-ABS para diagnóstico de sífilis
Positivos
33
VDRL y FTA-ABS que indican antecedente de infección o infección no activa
VDRL (-) -2- FTA-ABS (+) (2)
34
Riesgo de infección de adquirir varicela cuando se infecta madre antes de las 20 semanas de gestación
2%
35
Momento en que se adquiere varicela congénita
21 días previos a parto a 5 días posteriores
36
Momento en que se produce varicela neonatal congénita severa con afectación visceral
Infección materna cinco días antes o dos días posteriores a nacimiento
37
Cuadro clínico de infección severa de varicela congénita con afección visceral
- neumonía - hepatitis - hemorragias cutáneas
38
Porcentaje de mortalidad en varicela congénita severa
30%
39
Diagnóstico confirmatorio en neonatos por infección por virus de varicela zóster
- PCR (aislamiento del virus en vesículas cutáneas) - aumento IgG para VVZ
40
DX GS varicela congénita neonatal
PCR
41
Tx #1 de varicela congénita
Aciclovir primeras 72 hrs o IV en inmunosupresión
42
Prueba diagnóstica de elección VIH congénita
PCR Se confirma lo antes posible con un segundo estudio biológico de diferente muestra
43
Periodos para realizar estudios biológicos para diagnóstico en recién nacidos con exposición a VIH
- 14 a 21 días - uno a dos meses - 4 a 6 meses
44
Duración tratamiento profiláctico ARV RN con Zidovudina + Nevirapina
6 semanas
45
Esquema profiláctico ARV en recién nacido cuya madre solo recibió profilaxis intraparto
- iniciar en las primeras 48 horas - esquema con dos ARV por seis semanas - Zidovudina + 3 dosis Nevirapina en la primer semana de vida - a las 48 horas del nacimiento - 48 horas posteriores a primera dosis - 96 horas posteriores a segunda dosis
46
Prevención de infección neonatal por clamidia
- eritro - ni trato de plata - tetra oft
47
Cuadro clínico recién nacido con clamidia
- conjuntivitis - taquipnea - estertores - neumonía afebril con tos no productiva - otitis media
48
Hallazgos radiográficos de tórax en neonato con clamidia
Hiperinflación e infiltrados difusos
49
Diagnóstico en recién nacido con clamidia
PCR Giemsa frotis conjuntival
50
Que se observa en tensión de giemsa en infección por clamidia
Inclusiones intracitoplasmáticas teñidas de azul
51
Principal causa de sordera neurosensorial retrasamental retinopatía y parálisis cerebral
CMV cong
52
Cuadro clínico CMV cong
1. Corioretinitis 2. Microcefalia 3. Micro oftalmia 4. Petequias 5. Sordera 6. Calcificaciones periventriculares 7. Erupción púrpura (muffin) 8. Hepato-esplenomeg 9. Ictericia
53
Principales alteraciones de laboratorios en CMV cong
1. Trombocitopenia 2. Neutropenia 3. Anemia
54
Por cuánto tiempo puede persistir la virulencia en infección por CMV cong?
1 a 6 años
55
Definición caso probable en sífilis congénita
- madre con tratamiento inadecuado o sin tratamiento en parto - lactante con anticuerpos treponémicos reactivos para sífilis y alguno de: 1. Evidencia sífilis congénita en exploración física o radiografía huesos largos 2. VDRL reactivo LCR 3. Aumento de células o concentración de proteínas en LCR sin otra causa aparente 4. Títulos cuantitativos de anticuerpos no treponémicos cuatro veces superiores que la última muestra materna - FTA-ABS (+) IgM
56
Definición caso confirmado de sífilis congénita
- clínica específica - resultado positivo FTA-ABS IgM o T. Pallium fuori tempo obscuro o immun fluorescencia de lesiones de cordón umbilical placenta o necropsia
57
Definición caso anulado sífilis congénita
Antecedente materno positivo VDRL y FTA-ABS y MHA sin clínica específica y para clínicos negativos
58
Sitio donde se mantiene inactiva la varicela zoster.
raíces sensitivas (post.) medulares