ENFERMEDADES RESPIRATORIAS NEON Flashcards

1
Q

HALLAZGO RX EN TTRN

A

Tórax con hiperaireación y cisuritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FR DE ORIGEN MATERNO PARA TTRN

A
  1. Asma materno.
  2. DM.
  3. Tabaquismo materno.
  4. RPM mayor a 24 hrs.
  5. Trabajo de parto precipitado o sin trabajo de parto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FR EN EL RN PARA TTRN

A
  1. Macrosomía.
  2. Género masculino.
  3. Embarazo gemelar.
  4. APGAR menor a 7.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX ELECCIÓN EN TTRN

A

Oxigenoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CC CARACTERISTICO DE TTRN

A

Inician generalmente primeras 6 hrs de vida:
- Taquipnea mayor a 60 rpm
- Taquipnea por mas de 12 hrs
- Campos pulmonares sin estertores.
- Sat O2 menor 88% por pulsi

RX CISURITIS (LÍQUIDO EN CISURAS) Y CORAZON PELUDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CARACTERISTICAS CLINICAS DE SDR 1

A
  • Prematuros.
  • Refractaria a administración O2.
  • Crepitantes principalmente bases pulmonares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VALORES GASOMETRÍA ARTERIAL EN SDR 1

A
  • Hipoxemia progresiva.
  • Aumento PCO2
  • Acidosis met.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

HALLAZGOS RX TORAX EN SDR 1

A

Infiltrado de patrón reticulogranular (vidrio esmerilado) con broncograma aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FISIOPATOLOGIA SDR 1

A

Aumento tensión superficial alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

COMPLICACIONES MAS COMUNES SDR1

A

Hemorragia intracraneal periventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

INCIDENCIA RN PESO MENOR A 2500 GR EN APNEA DEL PREM.

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INIDENCIA PESO MENOR A 1000 GR PARA APNEA DEL PREM

A

85 - 100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INCIDENCIA MORTALIDAD EN APNEA DEL PREM

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PROBABILIDAD DE DESARROLLAR SECUELAS NEUROLOGICAS AL AÑO DE EDAD EN ANTECEDENTE DE APNEA DEL PREM

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUANDO DEJA DE PRESENTARSE LA APNEA CENTRAL? EN APNEA DEL PREM.

A

37 SEM EDAD GESTACIONAL CORREGIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRINCIPAL CAUSA DE APNEA EN PREMATUROS

A

Inmadurez del centro respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESTUDIO QUE CONFIRMA DX DE APNEA DEL PREM.

A

POLISOMNO

18
Q

TX ELECCION EN APNEA PREM.

A

METILXANTINAS (TEOFILINA)

19
Q

Características asma intermitente

A

Síntomas menos de dos al mes
Síntomas nocturnos menos de dos veces al mes
Fev 1 o p e f mayor o igual a 80%
Variabilidad 20%

20
Q

Métodos diagnóstico en asma

A

Índice predictivo de acuerdo a sibilancias recurrentes cuatro o más episodios
Espirometría patrón obstructivo
Prueba con broncodilatadores
Flujometría
Prueba con esteroide por cuatro semanas
Prueba de esfuerzo

21
Q

Principal método diagnóstico para asma en niños

A

Flujometría por dos semanas mañana y noche con variabilidad p e f mayor a 13%
Prueba con broncodilatadores aumenta más del 12% de fev 1. Se usa Salbutamol 200 a 400 microgramos

22
Q

Resultado espirometría con patrón obstructivo para asma

A

Fe v 1 menor a 80% o fev 1/FVC menor.85%

23
Q

Factor de riesgo genético más importante para desarrollo asma

A

Atopia en familiar directo

24
Q

Principal factor de riesgo ambiental para asma

A

Humo de tabaco

25
Q

Base de tratamiento en asma

A

Cortico esteroides inhalados

26
Q

Características asma persistente leve

A
  • síntomas más de una vez al mes pero menos de una vez al día
  • síntomas nocturnos no más de dos veces al mes
  • fev 1 o p e f mayor o igual a 80%
  • variabilidad menor al 20 al 30%
27
Q

Características asma persistente moderada

A
  • síntomas diarios
  • síntomas nocturnos más de una vez por semana
  • variabilidad mayor a 30%
  • fev 1 o p e f de 60 a 80%
28
Q

Características asma persistente grave

A
  • síntomas diarios
  • síntomas nocturnos frecuentes
  • variabilidad mayor al 30%
  • fev 1 o pef menor a 60%
29
Q

Tratamiento del asma en niños de 6 a 11 años con síntomas menos de dos veces al mes

A

Dosis baja de ics y Saba

30
Q

Tratamiento de asma en niños de 6 a 11 años con síntomas dos o más veces al mes pero no diarios

A

Dosis baja ics diario
Paso dos

31
Q

Tratamiento del asma en niños de 6 a 11 años con síntomas casi diarios o despertar con síntomas mínimo una vez por semana

A

Dosis baja ics más l a ba o dosis media ics o dosis muy baja formoterol

32
Q

Tratamiento del asma niños 6 a 11 años con síntomas casi diarios o despertar con síntomas más de una vez por semana o disminución de la función pulmonar

A

Dosis media ics más l a b a
O
Dosis baja formoterol
Paso 4

33
Q

Manejo del asma en niños de 6 a 11 años en el quinto escalón del tratamiento

A

Referencia al siguiente nivel
Dosis alta ics

34
Q

Tratamiento de rescate en asma en niños de 6 a 11 años

A

Saba a requerimiento o dosis baja de formoterol

35
Q

Cuáles son los primeros dos escalones en el manejo del asma en adolescentes

A

Con síntomas menos de 4 a 5 días por semana
Dosis baja ics más formoterol a requerimiento

36
Q

Manejo en el tercer escalón del tratamiento de asma en adolescentes

A

Con síntomas la mayoría de los días o síntomas Al despertar una vez por semana o más
Referencia al siguiente nivel
Dosis baja ics más formoterol a requerimiento

37
Q

Fisiopatología del asma

A

Inflamación y broncoconstricción de vías respiratorias

38
Q

Tratamiento de elección en general para el asma

A

Ics

39
Q

Manejo del asma si los síntomas persisten a pesar de tratamiento con ics

A

Segundo escalón
Añadir agonista beta 2 acción prolongada

40
Q

Manejo en urgencias de crisis asmática primera línea

A

Saba