Trauma Raquimedular Flashcards
Epidemiologia de trauma raquimedular
Aproximadamente 5% de pacientes con TCE tienen trauma espinal y el 25% con trauma espinal tienen trauma cerebral asociado.
Frecuencia de daño al nivel de espina
55% en region cervical
15% en region torácica
15 toracolumbar
15% sacra
Niveles más comúnmente afectados
C4-C5-C6 39%
T4-T5 10%
T12-L1 35%
Lumbar 16%
Incidencia de trauma raquimedular
3.2-5.3 por 100,000 personas
10,000-17,000 nuevos casos cada año
Edad Media de trauma raquimedular
26.4 años y más común en hombres
Causas más frecuentes
Accidentes VA 44,5%
Caídas 18.1%
Violencia 16.6
Lesiones deportivas 12.7%
Etiología de lesión raquimedular
Transacción
Compresión
Contusión
Lesión vascular
Mecanismos de lesión raquimedular
Flexión
Flexión rotación
Extensión
Compresión
Manejo inicial de lesión raquimedular
ABC
Vía aérea y estabilización de columna cervical
Respiración
Circulación
Sospecha de trauma raquimedular en :
Politraumatizados TCE Intoxicación y/o sedación Dolor intenso Contractura muscular severa
Manejo básico de trauma raquimedular
-Intubacion con tracción cervical, intubacion orotrauqueal. Aida hiperextension del cuello
-Manjeo de líquidos (choque hemorragico, neurogenico, espinal)
-
Síntomas de choque hemorragico
Hipotension Taquicardia Oliguria Anuria Palidez de tegumentos Diaforesis
Síntomas de choque neurogenico
Hipotension (<100mmHg) QUE NO RESPONDE A LÍQUIDOS
Bradicardia
Diéresis normal
Temperatura corporal normal
Definición de choque neurogenico:
Cuadriplejia que ocasiona simpatectomia generalizada, lesión simpática entre T4-T8
Choque medular:
Despolarizacion temporal de elementos neurales
Dura de minutos a días
99% se resuelve dentro de 48hrs
La resolución se observa en el reflejo bulbo cavernoso
Valoración clínica en trauma raquimedular
Todo paciente con trauma tiene lesión medular hasta no demostrar lo contrario
ABC
Rx lateral cervical
Valoración con palpación de Columna, reflejos, fuerza motora.
Reflejo bulbocavernoso
No presente en lesión a nivel del cono
Arco reflejo distal
Reflejo simple de vía senorimotora
Si un nivel del arco reflejo está intacto será positivo aunque la lesión este más arriba
Lesión medular completa
No hay respuesta motora, sensorial debajo de la lesión y el reflejo bulbocavernoso está presente
Esteroides en lesión medular
Se utilizan a partir de 2013
Síndrome medular anterior
Paraplejia y perdida sensorial al dolor y temperatura
Déficit motor sensitivo
De todas las incompletas es la de peor pronóstico
Síndrome medular posterior
Disposición tabetica (anestesia propioceptiva con conservación de dolor y tacto grueso)
Síndrome medular central
Perdida del poder motor de las extremidades superiores con respecto a las inferiores
El más común
75% posibilidad de recuperarse
Brown sequard
Hemidiseccion de la médula
Ipsilateral: perdida de función motora y sensación de vibración y posición
Contralateral: perdida de sensación de dolor y temperatura por debajo de la lesión
Proyección del nadador
Para poder ver las vértebras cervicales
Como descartar una lesión cervical
Rx simples
Déficit neurologico focal
Disminución del nivel de alerta
Evidencia de intoxicación
Escala ASIA
A- No fuerza y No sensibilidad debajo B- sin fuerza y preserva sensibilidad C-se senilidad y fuerza no funcionales D- músculos funcionales al 75% E- normal
Qx cuando en lesión medular?
En lesiones incompletas porque aún se puede salvar algo