Trastornos hipertensivos Flashcards
HTA delta definición
aumento repentino de la PAM pero PA aún en intervalo normal
-HTA delta puede significar preeclampsia
HTA gestacional definición
Mayor a 140/90 por primera vez después las 20 semanas de embarazo SIN PROTEINURIA
Dx de preeclampsia
HTA +
1. proteinuria mayor a 300 mg/24 h o
relación de cr/proteinuria mayor o igual a 0.3 o
tira reactiva 1+
2. trombocitopenia menor de 100 000
3. insuficiencia renal cr mayor a 1.1 mg/dL o 2x la cr base
4. afectación hepática transaminasas 2x
5. síntomas cerebrales dolor de cabeza, trastornos visuales o convulsiones
6. edema pulmonar
Indicadores de gravedad de la preeclampsia
-PA mayor a 160/110
-proteinuria: cero - positivo
-presencia de dolor de cabeza
-presencia alteraciones visuales
-presencia dolor abdominal superior
-presencia oliguria
-presencia convulsiones
-creatinina elevada
-presencia de trombocitopenia menor a 100 000
-elevación relevante de transaminasas
-RCIU
-presencia de edema pulmonar
-edad gestacional temprana
Factores de riesgo preeclampsia
-jóvenes y en nulíparas
-mujeres de edad avanzada por HTA crónica avanzada
-mujeres negras
-predisposición genética
-síndrome metabólico e hiperhomocisteinemia
-VIH
-sueño con trastornos de la respiración
Etiopatología de la preeclampsia
-invasión trofoblástica anormal de vasos uterinos
-factores inmunológicos
-activación de células endoteliales
-factores genéticos
Factores antiangiogénicos y angiogénicos
Péptidos antiangiogénicos: SFLT-1 y sEng
Angiogénicos: VEGF, PIGF, TGF-β
Genes asociados a la preeclampsia
MTHFR, F5, AGT, HLA, NOS3, F2 (protrombina), ACE, CTLA4, LPL, SERPINE1
Definición de HELLP
hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y cuenta plaquetaria reducida
Contraindicaciones manejo conservador
-Síntomas persistentes o hipertensión grave
-Eclampsia, edema pulmonar, síndrome de HELLP -Disfunción renal significativa, coagulopatía
-Abruptio
-Feto previable
-Peligro fetal
Indicaciones para el parto en mujeres <34 semanas
Hipertensión grave no controlada
Eclampsia
Edema pulmonar
Desprendimiento de la placenta
Coagulación intravascular diseminada
Estado fetal no tranquilizador
Manejo eclampsia
-Control de convulsiones con sulfato de magnesio
-Medicamento antihipertensivo para disminuir la presión arterial
-Evitar los diuréticos a menos que sea obvio el edema pulmonar
-Limitar la administración de líquidos por vía intravenosa a menos que la pérdida de líquidos sea excesiva
-Nacimiento del feto para resolver la preeclampsia.
Dosis sulfato de magnesio preeclampsia
Dosis de carga de 4 a 6 g diluido en 100 mL de líquido intravenoso administrado durante 15 a 20 minutos
Comenzar 2 g/h en 100 mL de infusión de mantenimiento IV
Niveles ideales de sulfato de magnesio
4 y 7 mEq/L (4.8 a 8.4 mg/dL)
Nivel de intoxicación de sulfato de magnesio y efectos
-reflejos patelares desaparecen cuando el nivel de magnesio en plasma alcanza 10 mEq/L
-niveles plasmáticos aumentan por encima de 10 mEq/L, la respiración se debilita.
-12 mEq/L o niveles superiores parálisis respiratoria y el paro respiratorio