Parto por cesárea Flashcards
Principales indicaciones de cesárea
cesárea previa, distocia, peligro fetal o presentación anormal
Principales riesgos de cesárea
infección, hemorragia, tromboembolismo y riesgos de anestesia
Semanas ideales a la cual realizar una cesárea electiva
39 semanas
Indicación uso de atb cesárea
60 min antes del inicio
beta-lactámicos como cefazolina 1 g
alergia: clindamicina 600 mg + amigoglucósido
Indicaciones para segunda dosis de atb profiláctico en cesárea
pérdida de más de 1500 ml de sangre
duración de más de 3 horas
Indicación de profilaxis de endocarditis
cardiopatías cianógenas o válvulas protésicas
Tipos de incisión para cesárea
Pfannenstiel-Maylard
Incisión de preferencia cuando hay alto riesgo de infección
línea media vertical
Método de incisión de Pfannenstiel
al inicio del crecimiento del vello, 3 cm arriba de sínfisis pública de 12-15 cm
Vasos lateral a la incisión de Pfannenstiel
epigástricos inferiores
Segmento en el que realiza incisión en cesárea
segmento uterino inferior
Métodos para liberar cabeza fetal cuando se realiza cesárea y se encuentra encajada
- empujar cabeza fetal desde la vagina
- tracción desde las piernas
- balón intravaginal distensible
Dosis de oxitocina posparto en cesárea
2 ampollas, 20 unidades a 10 ml por min
Indicación de cierre de tejido subcutáneo en cesárea
cuando el grosor es mayor a 2 cm
Indicaciones de incisión de cesárea clásica
dificultades en exponer o entrar con seguridad al segmento inferior uterino.
- densas adherencias de cirugías previas; un leiomioma ocupa el segmento uterino inferior;
-el cuello del útero ha sido invadido por cáncer, o -la obesidad masiva materna
-placenta previa con implantación anterior, especialmente los complicados por síndrome de placenta adherida
-posición transversal de un feto grande
-feto es muy pequeño y viene de nalgas, una incisión clásica puede ser preferible
-un feto con una pequeña cabeza puede quedarse atrapado por el fondo uterino que se contrae después de la ruptura de la membrana. –múltiples fetos
Indicación de histerectomía periparto
realizada para detener o evitar la hemorragia de atonía uterina de cura difícil o placentación anómala
Diferencia histerectomía total y subtotal
total: incluye cuello uterino
subtotal: no incluye cuello uterino, supracervical
En la histerectomía subtotal, en qué localización debe de ser amputado el cuello?
inmediatamente sobre el nivel de la arteria uterina
Cuidado postop de reparación de laceración vesical
drenaje continuo vesical por 7-14 días
Pérdida de sangre en cesárea no complicada
1000 ml
Producción de orina ideal en postop cesárea
mayor a 30 ml/h