Trastornos Hipertensivos Flashcards
2da causa de mortalidad materna en México
Preclampsia
Complicaciones maternas de trastornos hipertensivos
Disfuncion miltiorganica (riñón, hígado, hemorragia o isquemia en SNC, edema pulmonar)
Desprendimiento placentario
CID
HAS antes de las 20sdg o conocida antes del embarazo
Hipertensión crónica persistente con ausencia de trombocitopenia, disfuncion hepatica, proteiniria, elevación del hematocrito y urato serico
Preclampsia
P.A >140/>90mmhg con un margen de al menor 4hrs con proteinuria >300mg en 24hrs/>, >+ en tira reactiva o cualquier otro dato de severidad
Datos de severidad en preclampsia
P.A.S.>160 o P.A.D >110 (15 minutos de separación) Eclampsia Sx de leucoencefalopatia posterior reversible Ceguera o desprendimiento de regina <13 en GCS Apoplejía, ataque isquemico transitorio HAS descontrolada por 12hrs a pesar del uso de 3 antihipertensivos Sat <90 Edema pulmonar Intubacion orotraqueal Uso de Inotrópicos Isquemia o infarto del micarido Plaquetas <50000 Transfusión de hemoderivados Cratinina >1.7o duplicación de su concentración Indicación nueva de diálisis INR >2 Ruptura hepatica o hematogena Desprendimiento placentario Oligohidramnios Onda A reversa en dictó venoso Muerte fetal
Preclampsia a principios del 2do trimestre
Mola hidatiforme
Factores de riesgo para preclampsia
DM Embarazo gemelar Obesidad Cambio de pareja sexual Nefropatia Has crónica >40a Nulipariedad Historia familiar o personal de preclampsia Enfermedades autoinnunes Historia familiar de enfermedad cardiovascular
Tamizaje para preclampsia
Se realiza en pacientes de alto riesgo determinado el índice de perfusion de la arteria uterina en primero y 2do trimestre
Prueba de indice de pulsatibilidad de las arterias uterinas positiva
Antes de la semana 16 dar AAS 100mg/dia
2do o tercer trimestre, monitoriar proteínas totales y T.A
Suplementar en embarazadas
Calcio (en áreas de baja ingesta) 1.5 a 2gr/día
Carecía de la decidualizacion de los segmentos miometrales de las arterias espinales
Endotelisis capilar glomerular (lesión renal típica)
Isquemia, hemorragia y necrosis de varios órganos
Datos histologicos de preclampsia y eclampsia
Sindrome de HELP
Hemolisis
Elevación de enzimas hepáticas (aspartato aminotrasnfersa >70 y DHL >600)
Trombocitopenia (<100000)
Presenta hipertensión leve (30%) o ausente (20%) al inicio de los casos
Busca de hematoma subcapsular hepático en embarazadas
Todas las pacientes con sx de HELLP con ultrasonido (primera instancia), TAC (estándar de oro)
Atención de sx de HELLP <34sdg
Maduración pulmonar (bolo inicial de 4 a 6gr seguida de 1a 2gr/hr)
Sulfato de magnesiocontrol de t.a
Preclampsia + convulsiones tónico-clínicas
Eclampsia
Momento de las convulsiones durante una eclampsia
Antes del parto (38-58%)
Durante el parto (18-36%)
Después del parto (11-44%)
Obtener estudios de imagen (RM/TAC) en gestantes
Hemorragia cerebral o convulsiones después de estabilizarla
Otras causas de convulsiones en embarazo a considerar (>48hrs después del nacimiento)
Encefalopatia hipertensiva, anormalidades metabólicas (hipoglucemia, hiponatremia, hemorragia, trombosis, masa o infección del SNC)
Disminuye la frecuencia de las convulsiones eclampticas
Sulfato de magnesio en preclampticas e interrupción oportuna del embarazo
Tratamiento de preclampsia
1) Hospitalizar
2) Referencia a tercer nivel (24 - 31sdg, en caso de retrasar la resolución del embarazo para la inducción de madurez pulmonar)
3) Manejo conservador (24-36.6sdg) tras prueba de bienestar maternofetal
En caso de condiciones médicas que comprometan la circulación materno fetal (has, sx antifosfolipidos, les, embarazo gemelar) debe emplearse
Flujometria doppler del cordon umbilical (especialmente en retraso de crecimiento fetal u oligohidramnios)
Tipos de crisis hipertensiva
Urgencia (sin daño a órgano blanco) >160/110)
Emergencia (con daño a órgano blanco >160/110)
Manejo de crisis hipertensiva
1) Labetalol intravenoso o nifedipino oral
2) hidralazina IV
3) alfa metildopa, clonidina o nitroprusiato de sodio
Meta terapéutica antihipertensivo en preclampsia sin datos de severidad
130-155 P.A.S
80-105 P. A. D
Tx de preclampsia sin datos de severidad
1) alfa metildopa, solo o asociado
2) Labetalol oral (primera línea también, poco disponible)
3) hidralazina oral
4) nifedipino oral
5) metoprolol o Propanolol oral
Antihipertensivos contraindicados en embarazo
IECA, ARA y diuréticos
Meta terapéutica de preclampsia pacientes con comorbildiades (DM, enfermedad)
130-139 P.A.S
80 - 89 P. A. D
¿Cuanto tiempo debe continuarse el sulfato de magnesio en eclampticas?
Hasta 24hrs después de la última convulsión
Alternativa al sulfato de magnesio en eclampticas
Fenitoina
Signos de intoxicación por sulfato de magnesio
Pérdida del reflejo patear, calor y rubor, somnolencia
Antes de concluir el embarazo en preclampticas se debe
Estabilizar a la madre
Indicaciones de cesárea en preclampticas
Desprendimiento placentario, restricción del crecimiento intrauterino compromiso fetal
Manejo de HAS durante el puerperio
1) monitoreo de t.a
2) revalorar antihipertensivos
3) exámenes de control
4) hidratacion
5) control del dolor
6) carbecitocina/oxitocina en caso de hemorragia Obstétrica
Mantener hospitalizadas pacientes preclampticas con
T.A >160/100
Monitoreo ambulatorio de T.A en puerperas con antecedente de preclampsia
6-12 semanas postparto con 130-140/80-90: reducir tx paulatinamente
>140/90 se diagnóstica has crónica
Tx de has crónica en puerperio
IECA o ARA + calcioantagonistas o diuréticos
Clasificación de hipertensión crónica preexistente en embarazo
Con condición comorbida (DM o enf renal)
Con evidencia de preclampsia (depues de las 20sdg la hipertensión se hace resistente, proteinuria nueva o que empeora, una o más condiciones adversas o severas)
Estudio cardíaco en pacientes con hipertensión crónica/persistente en embarazo
Electrocardiograma
Metas de control de hipertensión cronica/preexistente en embarazo
Sin comorbidos <140/90
Con comorbidos <130/80
Antihipertensivos en hipertensión cronica/preexistente en embarazo
1) alfametildopa
2) nifedipiono e hidralazina
3) Labetalol
Hipertensión cronica o preexistente a la que se le añade poliuria de novo o aumento significativo de la t.a
Preclampsia sobrepuesta