Embarazo molar Flashcards
La enfermedad trofoblastica gestaciónal (ETG) incluye
Mola hidatiforme, mola invasiva (corioadenoma destruens) y Coriocarcinoma
Cariotipo 46xx, ambos son de procedencia paterna. Es raro que se asocie con un feto, lo que puede representar una forma de embarazo gemelar
Mola hidatiforme completa
Forma más frecuente en México de ETG con cariotipo 69XXY (80%) de los casos, 69XXX o 69XYY
Mola hidatiforme parcial/incompleta
Enfermedad molar invasiva que en OCASIONES RARAS puede desarrollar metástasis
Mola invasiva
Tumor maligno del epitelio trofoblastico compuesto por sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y células gigantes multinucleadas.
El análisis citogenetico usualmente revela aneuploidia o poliploidia)
Coriocarcinoma
Variante más infrecuente de enfermedad trofoblastica gestaciónal (ETG)
Tumor del sitio placentario
Factores de riesgo para embarazo molar
Antecedente de embarazo molar, edad <20años o >40 años, bajo consumo de ácido fólico
Marcador tumoral sensible en ETG
hCG
Apariencia macroscópica de la mola hidatiforme
Vesículas múltiples descritas como racimo de uvas
Hallazgos histopatológicos asociados a mola completa
Vellocidades hidropticas, ausencia de vasos sanguíneos fetales e hiperplasia del tejido trofoblastico
Apariencia de Coriocarcinoma
Tumor vascular e Irregular
Referencia a tercer nivel en ETG
Mola de alto riesgo (tras evacuación)
Mola invasora, Coriocarcinoma o tumor de sitio placentario
Enfermedad metastasica
Tx de ETG
Histerectomia
Aspirado endometrial o legrado (pariedad insatisfecha)
Seguimiento de pacientes con ETG
Medición de B-hCG (semanales hasta estar negativos, después mensuales por 6meses)
RX de torax
Clínica de mola completa
Sangrado vaginal Irregular o profuso durante el primero o segundo trimestre, indoloro. Pueden expulsar vesículas molares y acompañarse de náusea e incluso hiperemesis gravida
Exploración física de mola completa
Altura de fondo uterino por encima de de lo esperado para las sdg, ausencia de latido fetal, 1/3 presenta agrandamiento ovárico por quistes teca-luteinicos
Estudios de gabinete para mola completa
USG con patrón ecogenito mixto (bola de nieve)
Examen histopatológico para DX definitivo
Se recomienda no embarazarse después de ETG antes de
12 meses tras la remisión completa de la enfermedad
Utilzar método anticonceptivo confiable
Diagnóstico de mola parcial
Generalmente ocurre tras un aborto diferido o espontáneo
Altura uterina inferior a la esperada
USG sospechoso - - - >cariotipo del feto coexistente
La mayoría de los embarazos molares con niveles de HCG persistentes después de la evacuación uterina
Mola invasiva. Se prefiere histerectomia
Genera cantidades pequeñas de hCG y somatomamotripina (lactigeno placentario) y es relativamente insensible a quimioterapia
Tumor del sitio placentario
Enfermedad trofoblastica que sigue a un embarazo normal siempre es
Coriocarcinoma
Zonas de metastasis de Coriocarcinoma
Pulmón, vagina, cerebro, hígado, riñón y tracto gastrointestinal
Causas más frecuentes de muerte por ETG
Metastasis cerebral o hepatica
Indicaciones para realizar histerectomia en ETG
Tumor del sitio placentario Hemorragia uterina severa Sepsis Persistencia de tumor uterino tras quimioterapia Pariedad satisfecha Riesgo alto