Trastornos del estado de ánimo TEA Flashcards
¿Qué son los trastornos del estado de ánimo?
Los trastornos del estado de ánimo incluyen:
* Trastorno depresivo.
* Trastorno bipolar
La característica principal es una alteración del humor (estado afectivo que se mantiene por algún tiempo).
La alteración es suficientemente grave para provocar un importante deterioro laboral, social o de la relaciones con los demás, o para necesitar hospitalización con el fin de prevenir los daños a sí mismo/a o a los demás, o hay síntomas psicóticos.
La CIE tiene la existencia de trastorno mixto ansioso-depresivo. 50-50
Cuando no se cumple los tiempos, se pone Trastono no especificado
Causas de los trastornos del estado de ánimo
Los trastornos del estado de ánimo se explican en términos biológicos, psicológicos y socioculturales.
- Hay un aspecto hereditario es acentuado
- Las teorías biológicas se centran en el funcionamiento de varios neurotransmisores (noradrenalina, serotonina y dopamina) y las hormonas (cortisol y hormonas sexuales).
Existen teorías psicológicas basadas en:
* El psicoanálisis.
* El conductismo.
* La teoría cognitivo conductual (distorsiones cognitiva y conductas desadaptativas) pero explican mejor los episodios depresivos que los maniacos.
Noradrenalina
(neurotrasmisor)
Serotonina
(neurotrasmisor)
Dopamina
(neurotrasmisor)
Cortisol
(hormona)
Inventario de Depresión de Beck
Se puede aplicar a cualquier persona
Depresión
Episodio depresivo
Se caracteriza por un período de estado de ánimo deprimido casi diario o disminución de interés en las actividades que dura al menos dos semanas, acompañado por otros síntomas como cambios en el apetito o sueño, agitación o retraso psicomotor, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inadecuada, sentimientos de desesperanza, dificultad para concentrarse y tendencias suicidas
Manía
Se produce de manera expontánea no hay nada que la justifique
Triada cognitiva
(parte del modelo cognitivo de la depresión)
Visión negativa de sí mismo: el individuo se percibe como incompetente, inadecuado y desgraciado.
Visión negativa del mundo: el individuo percibe sobre sí mismo demandas excesivas e insuperables, el mundo no le genera interés y no le proporciona gratificación.
Visión negativa del futuro: es desesperanza por la convicción de que nada de lo que se percibe o experimenta en el futuro cambiará. El cambio posible es tener mayores dificultades, desánimo o sufrimiento.
Modelo neuroquímico
Episodios
Periodo de tiempo en el cual se presentan los síntomas de forma persistente
Siempre se debe descartar el uso de sustancias
¿Qué es la ciclotimia?
Trastorno
La ciclotimia es un trastorno presenta características similares al trastorno bipolar, pero en una forma más suave en cuanto a sintomatología, aunque tiende a ser más crónica.
Las personas con trastorno ciclotímico experimentan:
* Períodos de depresión leve
* Períodos de hipomanía más leves, no llegan a la hipomanía (una forma menos severa de manía)
Alternando entre ambos estados de ánimo.
La causa exacta de la ciclotimia es desconocida, pero el componente genético parece ser un factor predisponente importante. Los estudios de gemelos idénticos sugieren una probabilidad de hasta un 80% de que el otro hermano también la padezca. Los factores ambientales como el abuso, experiencias traumáticas y estrés prolongado también aumentan el riesgo.
Menos de la mitad de las personas con ciclotimia desarrollan el trastorno bipolar a lo largo de sus vidas. En la mayoría de casos, la ciclotimia es un trastorno crónico que se mantiene a lo largo de la vida. Los efectos pueden ser muy perjudiciales para la vida social, familiar, laboral y de pareja. La impulsividad asociada con los síntomas hipomaníacos puede llevar a malas decisiones legales y financieras. Además, hay mayor riesgo de abuso de drogas y alcohol. Es importante tomar la medicación prescrita, no consumir alcohol o drogas, hacer ejercicio y dormir lo suficiente.
https://www.youtube.com/watch?v=FOLTEtSpHos
Síntomas de la ciclotimia
Los síntomas depresivos:
* tristeza,
* vacío,
* desesperanza,
* irritabilidad,
* trastornos del sueño,
* fatiga,
* problemas de concentración,
* pensamientos suicidas
* cambios de peso.
Los síntomas hipomaníacos:
* euforia
* aumento de autoestima
* irritabilidad
* menor necesidad de dormir
* pensamiento acelerado
* habla excesiva
* hiperactividad
* impulsividad
* búsqueda de emociones fuertes.
Episodios en trastorno bipolar y depresivo
- Los episodios permiten establecer el diagnóstico del trastorno específico depresivo o bipolar.
- Pueden presentarse por tiempo prolongado y entre ellos puede haber ausencia de síntomas (eutimia).
- Algunos trastornos consisten en síntomas que no son suficientes para algún episodio y aún así producen deterioro funcional en la persona.
- Debe indagarse en la historia clínica para evitar un diagnóstico equivocado.
Trastornos depresivos
* Episodio depresivo (mayor) DSM-5
* Episodio depresivo CIE-11
Trastornos bipolares
* Episodio depresivo (mayor)
* Episodio maniaco - mínimo 1 semana
* Episodio hipomaniaco - 3 semanas
* Episodio mixto (CIE) - combinación de manía y depresión.
Siempre se va a mantener categorizado según el episodio más intenso
¿Qué es la Eutimia?
Es cuando el estado de ánimo está normal, no está ni distimio ni eufórico.
Ausencia de síntomas
La persona está funcional, con respecto al estado de ánimo
¿Qué es la Distimia?
Si es una categoría diagnóstica
La distimia se caracteriza por un estado de ánimo de tristeza, melancolía y desánimo la mayor parte del día, durante un lapso mínimo de 2 años, en el cual se presentan 2 ó más de los siguientes síntomas:
- Poco apetito o voracidad.
- Insomnio o hipersomnia.
- Poca energía o fatiga.
- Baja autoestima.
- Dificultades para concentrarse o para tomar decisiones.
- Sentimientos de desesperanza.
Clínicamente no cumple con los criterios de la depresión.
Tipos de bipolaridad
Bipolar I. Depresión y manías
Bipolar II. Llega hasta la hipomanía
Ciclotimia. Síntomas mas leves de hipomanía y depresión.
¿Qué es la Hipomanía?
Es un estado de ánimo elevado menos intenso que la manía
Dura al menos** 4 días consecutivos**
Es un síntoma del trastorno bipolar tipo II
No causa un deterioro funcional grave
¿Qué es la Hipotimía?
No es un diagnóstico, es un síntoma
La hipotimia se considera más como un síntoma que como una categoría diagnóstica, es decir, no constituye un trastorno psicológico, aunque sí que puede estar presente en varios de ellos.
Por tanto, se puede definir como una alteración del estado de ánimo en el cual la respuesta emocional es inadecuada en relación a la situación.
La persona se siente triste y abatida, pero además es incapaz de experimentar felicidad incluso si algo bueno le pasa. De esta forma, la persona puede utilizar un lenguaje inexpresivo, frío, distante e incluso tener lentitud de movimientos.
Una persona que sufre hipotimia no sentirá la emoción, euforia o alegría esperables al recibir una noticia o al realizar una actividad que anteriormente le producía satisfacción, como si hubiese perdido la capacidad de disfrutar
Es uno de los principales síntomas de la depresión y forma parte de las distimias.
¿En qué se diferencia la hipotimia de una tristeza normal?
En la hipotimia la persona, además de sentirse triste, es incapaz de sentir felicidad, incluso si ocurre algo que le debería de provocar una absoluta alegría.
Tratamiento de la hipotimía
**El hecho de que la hipotimia sea exógena **ayuda a que se identifique fácilmente la causa o el factor externo que puede causarla.
Las principales intervenciones se encaminan a las siguientes áreas:
- Que la persona continúe con sus actividades diarias y cumpliendo sus obligaciones.
- Fomentar el contacto social y evitar el aislamiento social.
- Que se involucre en experiencias que le resulten agradables, aunque no sean productivas, pero que le ayuden a distraerse y desconectar.
- Realizar algo de ejercicio a la semana.
- Como profesional, es esencial realizar un seguimiento de la persona con hipotimia, ya que si esta va a peor, puede llevar a una distimia o a una depresión.
Diferencias entre la hipotimia y la distimia
- La primera es la que la hipotimia es un síntoma mientras que la distimia es una categoría diagnóstica.
- La segunda diferencia es la temporalidad. La hipotimia es un estado relacionable con el abatimiento que es de relativa corta duración. En cambio, la distimia es un rasgo que se prolonga con el tiempo por al menos dos años.
¿Qué es la depresión?
Se describe como un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante el periodo de algunas semanas o más.