Trastornos alimenticios Flashcards
*¿Cuál es la principal característica de los ** trastornos alimentarios ** ?
Una persistente alteración de la alimentación o de la conducta asociada a esta.
¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)?
Son condiciones mentales serias con una alta mortalidad causada tanto por suicidio como por las consecuencias en la salud física.
Existe una alteración de la ingesta y absorción de alimentos, y repercusiones en la salud física y su funcionamiento psicosocial.
¿Qué es lo que se sabe con respecto a su fisiopatología?
La fisiopatología aún no se comprende por completo. La evidencia científica sugiere una multicausalidad: Factores ambientales, nutricionales y biológicos.
Mencione factores psicológicos y ambientales asociados al TCA
- Estatus socioeconómico.
- Cultura (en ciertos países predominan algunos trastornos alimentarios por sobre otros).
- Estilo de vida.
- Ideal de belleza.
- Estrés.
- Relaciones interpersonales conflictivas.
- Trastornos psiquiátricos comórbidos.
¿Qué clasificación hace el CIE-10 en relación al TCA?
F50: Trastorno de la ingestión de alimentos
→ F50.0 Anorexia nerviosa
→ F50.1 Anorexia nerviosa atípica
→ F50.2 Bulimia nerviosa
→ F50.3 Bulimia nerviosa atípica
→ F50.4 Hiperfagia asociada con otras alteraciones psicológicas
→ F50.5 vómitos asociados con otras alteraciones psicológicas
→ F50.8 Otros trastornos de la ingestión de alimentos
→ F50.9 Trastornos de la ingestión de alimentos no especificada
¿Qué clasificación hace el DSM 5 en relación al TCA?
- Pica (cuando comen cosas que no son comestibles)
- Trastorno de rumiación
- Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
- Anorexia nerviosa
- Bulimia Nerviosa
- Trastorno por atracones
- Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
- Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
Criterios diagnósticos de la Anorexia Nerviosa según el DSM 5
A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física.
B. Miedo intenso a ganar peso o a engordar, o comportamiento persistente que interfiere
en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo.
C. Alteración en la forma en que uno mismo percibe su propio peso o constitución, influencia impropia del peso o la constitución corporal en la autoevaluación, o falta persistente de reconocimiento de la gravedad del peso corporal bajo actual.
Específicadores de la Anorexia Nerviosa según el DSM 5
- Restrictivo: Durante los últimos tres meses, el individuo no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas). Este subtipo describe presentaciones en la que la pérdida de peso es debida sobre todo a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo. Es el patrón clásico.
- Atracones/purgas: Durante los últimos tres meses, el individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas. De base exige una restricción alimentaria y además hay episodios de atracones o purgas.
¿Cómo se estima la gravedad de la anorexia nerviosa?
La gravedad se basa, en los adultos, en el índice de masa corporal (IMC).
- Leve: IMC ≥ 17 kg/m2
- Moderado: IMC 16–16,99 kg/m2
- Grave: IMC 15–15,99 kg/m2
- Extremo: IMC < 15 kg/m2
La gravedad refleja los síntomas clínicos, el grado de discapacidad funcional y la necesidad de supervisión. Además, sirve para saber la correspondiente derivación o conducta a definir.
¿Qué características asociadas apoyan el diagnóstico de anorexia nerviosa?
- El compromiso nutricional asociado afecta a la mayoría de los sistemas y órganos del cuerpo, produciendo una variedad de alteraciones.
- Son comunes alteraciones fisiológicas (ej. amenorrea y alteración de los signos vitales).
- Aunque la mayoría de las alteraciones fisiológicas asociadas a la malnutrición son reversibles con rehabilitación nutricional, existen algunas como la desmineralización ósea que no es completamente reversible (osteopenia).
- En general la desmineralización ósea se da en los casos más graves y otra variable importante es el tiempo de evolución (cronicidad). Los huesos empiezan a liberar calcio como consecuencia de la desnutrición, para cumplir funciones fisiológicas basales.
Desde lo conductual puede existir:
* Pueden aparecer síntomas depresivos (ánimo depresivo, aislamiento social, irritabilidad, insomnio, disminución de libido). Consecuencias del estado de semi-inanición.
* Preocupación por comer en público. Sensación de ineficacia. Necesidad de control del ambiente. Pensamiento rígido. Espontaneidad social limitada. Expresión emocional restringida.
* Un subgrupo de paciente con A.N muestra excesivos niveles de actividad física.
“El trastorno por atracones/tipo purga, tiene tasas más altas de impulsividad y son más propensos a abusar del alcohol y las drogas”. V o F
Verdadero
Epidemiología de la anorexia nerviosa
- La prevalencia de 12 meses en mujeres jóvenes es 0.4%.
- Es mucho menos prevalente en hombres que en mujeres. 10:1 relación mujer:hombre.
- El riesgo suicida es elevado, siendo 12 por 100.000 al año.
Mencione los distintos marcadores diagnósticos de la anorexia nerviosa
- Hematológicos: Leucopenia. Anemia. Trombocitopenia.
- Bioquímico: La deshidratación se puede reflejar en la elevación del nitrógeno ureico, hipercolesterolemia, elevación de enzimas hepáticas, etc.
- Endocrinológico: Mujeres con bajos niveles plasmáticos de estrógenos. Hombres con bajos niveles plasmáticos de testosterona.
- Electrocardiograma: Es común la bradicardia sinusal. Alargamiento del QT.
- Masa Ósea: Baja densidad mineral ósea. Con áreas de osteopenia y osteoporosis. Alto de fracturas.
¿Qué es la solución anoréxica?
- Se llama solución anoréxica al intento de autonomía que realiza un individuo a través del control de la ingesta alimentaria.
- Es una manera de explicar la anorexia. Se habla de un fenómeno que tiene origen en problemas de la infancia relacionado a problemas con las figuras de apego principales, donde existe mucha simbiosis y dificultades para generar autonomía como un proceso que deberían realizar todas las personas en el desarrollo. En el fondo la solución anoréxica explica que al no tener control sobre la vida, de forma inconsciente la psiquis encuentra una forma de tener control a través de decidir lo que entrará o no a nuestro cuerpo.
¿Cuáles son las 5 fases del modelo para comprender las dinámicas cognitivas en relación a los síntomas de la anorexia?
No es necesario aprenderlo
- Fase uno: La baja de peso. Su función es construir la identidad.
- Fase dos: El reconocimiento. Su función es dejar que la imagen regule la autoestima.
- Fase tres: La protesta relacional. Su función es oponerse a comer como forma de individuación.
- Fase cuatro: La protesta del cuerpo. Su función es disminuir toda la actividad fisiológica.
- Fase cinco: La protesta psíquica. Su función es focalizar un solo deseo delirante en el aparato mental.
Criterios diagnósticos de la bulimina nerviosa según el DSM 5
A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes:
1. Ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. (Diferencia con la bulimia atípica u otros trastornos alimentarios).
D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal.
E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa.
¿En qué se basa la gravedad de la bulimia nerviosa?
La gravedad se basa en la frecuencia de comportamientos compensatorios inapropiados.
- Leve: Un promedio de 1–3 episodios de comportamientos compensatorios inapropiados a la semana.
- Moderado: 4–7 episodios a la semana.
- Grave: 8–13 episodios a la semana.
- Extremo: 14 episodios a la semana.
Mencione las características asociadas que apoyan el diagnóstico de bulimia nerviosa
- Los individuos típicamente están en un peso normal o sobrepeso. (IMC > 18 y < 30)
- Irregularidades menstruales o amenorrea.
- Complicaciones fatales: ruptura gástrica, arritmias cardiacas, etc.
- Alteraciones hidroelectrolíticas.
→ Hipokalemia (puede provocar arritmias), hipocloremia e hiponatremia.
→ La pérdida de jugos gástricos por el vómito puede producir alcalosis metabólica.
→ La frecuente inducción de diarrea y deshidratación, por abuso de laxantes o diuréticos, puede ocasionar acidosis metabólica. - Al examen físico: pérdida permanente del esmalte dental (efecto del ácido del vomito). Dientes astillados. Crecimiento de las glándulas parótidas. Callosidades en el dorso de las manos.
Epidemiología de la bulimia nerviosa
- Prevalencia de 12 meses en mujeres jóvenes es de 1-1,5 %.
- El peak se presenta en la adolescencia tardía y la adultez temprana.
- Se sabe menos de la prevalencia en hombres. Es menos común. En una relación 10:1 mujer: hombre.
- El curso puede ser crónico o intermitente.
- Tiene una tasa de mortalidad (por todas las causas y suicidio) cerca de un 2% por década.
Criterios diagnósticos del trastorno de atracones según el DSM 5
A. Episodios recurrentes de atracones.
B. Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes:
1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
C. Malestar intenso respecto a los atracones.
D. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
E. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado como en la bulimia nerviosa y no se produce exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.
¿En qué se basa la gravedad del trastorno de atracones?
La gravedad se basa en la frecuencia de los episodios de atracones:
* Leve: 1–3 atracones a la semana.
* Moderado: 4–7 atracones a la semana.
* Grave: 8–13 atracones a la semana.
* Extremo: 14 o más atracones a la semana.
Epidemiología del trastorno por atracones
- Ocurre en individuos con peso normal, sobrepeso y obesidad.
- La prevalencia de 12 meses en mayores de 18 años:
→ Mujeres 1.6%.
→ Hombres 0.8 %. - Este trastorno es más prevalente en individuos en tratamientos que buscan perder peso que en la población general.
También podría darse en los deportistas, en general en las disciplinas en que el cuerpo es la principal herramienta funcional o estética, existe una alta asociación con trastornos alimentarios. - Típicamente comienzan en la adolescencia, o en la adultez temprana, pero también puede comenzar en la adultez tardía.
Criterios diagnósticos del trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos según el DSM 5
Tb conocido como mañoso extremo JAJAJ
A. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos (p. ej., falta de interés aparente por comer o alimentarse; evitación a causa de las características organolépticas de los alimentos; preocupación acerca de las consecuencias repulsivas de la acción de comer) que se pone de manifiesto por el fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y/o energéticas asociadas a uno (o más) de los hechos siguientes:
1. Pérdida de peso significativa (o fracaso para alcanzar el aumento de peso esperado o crecimiento escaso en los niños).
2. Deficiencia nutritiva significativa.
3. Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral.
4. Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial (se aíslan, intentan no salir para no tener que comer ciertos alimentos)
B. El trastorno no se explica mejor por la falta de alimentos disponibles o por una práctica asociada culturalmente aceptada.
C. El trastorno alimentario no se produce exclusivamente en el curso de la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa, y no hay pruebas de un trastorno en la forma en que uno mismo experimenta el propio peso o constitución.
D. El trastorno alimentario no se puede atribuir a una afección médica concurrente (como una intolerancia alimentaria) o no se explica mejor por otro trastorno mental. Cuando el trastorno alimentario se produce en el contexto de otra afección o trastorno, la gravedad del trastorno alimentario excede a la que suele asociarse a la afección o trastorno y justifica la atención clínica adicional.
¿Qué son las características organolépticas de los alimentos?
Se refiere al cómo se ve, huele o la textura que posea el alimento.