TRANSPORTE CELULAR Flashcards

1
Q

TIPOS DE TRANSPORTE (3)

A

-Pasivo
-Activo
-Vesículas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de transporte que NO utiliza energía

A

Pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de transporte que necesita energía (ATP)

A

Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de transporte que va a FAVOR DEL GRADIENTE

A

Pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de transporte que va EN CONTRA DEL GRADIENTE

A

Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de transporte PASIVO (3)

A

-Ósmosis
-Difusión simple
-Difusión facilitada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de transporte ACTIVO (2)

A

-Primario
-Secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de transprte por vesículas (3)

A

-Endocitosis
-Exocitosis
-Transcitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El flujo neto de agua que atraviesa una membrana semipermeable que separa dos compartimentos acuosos. El agua se mueve desde una zona donde su concentración es MAYOR a otra donde es menor.

A

ÓSMOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SOLUCIÓN HIPERTÓNICA
(¿A dónde se va el agua y concentración del soluto?)

A

-El agua SALE de la célula
-Hay más concentración de soluto en el exterior.

Por ello sale el agua de la célula porque es un intento de la célula en equilibrar ambas concentraciones, tanto interna y externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SOLUCIÓN ISOTÓNICA
(¿A dónde se va el agua y concentración del soluto?)

A

No hay cambios. Ambas concentraciones están en quilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SOLUCIÓN HIPOTÓNICA
(¿A dónde se va el agua y concentración del soluto?)

A

-El agua ENTRA a la célula.
-La concentración de soluto es mayor dentro de la célula.

Por ello entra el agua a la célula porque es un intento de la célula en equilibrar ambas concentraciones, tanto interna y externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En una solución hipertónica la célula puede sufrir…

A

Crenación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En una solución hipotónica la célula puede sufrir…

A

Citólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es el paso, a través de la membrana plasmática, de pequeñas moléculas sin cargas solubles en la bicapa lípidica, tales como algunos gases (C02 y 02).

A

Difusión simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Para que una molécula se difunda a través de la membrana es necesario que exista una diferencia de concentración entre el medio externo y el interno.

A

DIFUSIÓN SIMPLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Transporte celular donde es necesaria la presencia de un canal o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana.

A

Difusión facilitada

18
Q

Transporta aminoácidos, glucosa y pequeños iones que, por sus características químicas y de tamaño, no pueden difundirse a través de la bicapa lípidica.

A

Difusión facilitada

19
Q

Proteínas integrales en la difusión facilitada (2)

A

-Canales
-Transportadores

20
Q

Proteína que forma un poro que permite el paso de una molécula específica a favor del gradiente.

21
Q

Dispone de un lugar de unión para el soluto a transportar que queda accesible por un lado u otro de la membrana , pero nunca por ambos lados al mismo tiempo.

A

TRANSPORTADORES

22
Q

Ejemplo de transportadores en la difusión facilitada

A

Glut 1: glucosa

23
Q

Transporte celular donde utiliza energía (ATP), a nivel de la misma proteína de membrana produciendo un cambio conformacional que resulta en el transporte de una molécula a través de la proteína.

24
Q

Ejemplo de transporte activo primario

A

Bomba de sodio y potasio

25
Utiliza la energía (ATP) para establecer un gradiente a través de la membrana celular, y luego utiliza ese gradiente para transportar una molécula de interés contra su gradiente de concentración.
Trasnporte activo secundario
26
Ejemplo de transporte activo secundario
Sodio-Glucosa
27
Tipos de transporte por vesículas (3)
-Endocitosis -Exocitosis -Transcitosis
28
Es el proceso por el cual la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de una región de la membrana plasmática que posteriormente da lugar a una vesícula intracelular.
ENDOCITOSIS
29
FUNCIONES DE LA ENDOCITOSIS (2)
-Incorpora moléculas externas en grandes cantidades. -Compensar el proceso de exocitosis
30
TIPOS DE ENDOCITOSIS (3)
-Fagocitosis -Pinocitosis -Mediada por receptores
31
Proceso de incorporación inespecífica de líquido y pequeñas moléculas proteicas a través de vesículas de tamaño reducido.
PINOCITOSIS
32
Es el mecanismo de incorporación de moléculas especifícas reconocidas por receptores de la membrana plasmática.
MEDIADA POR RECEPTORES
33
Tipo especial de endocitosis que consiste en la incorporación de partículas de gran tamaño como baterias, restos celulares o virus.
FAGOCITOSIS
34
Este mecanismo lo llevan a cabo células especializadas como son los macrófagos, neutrófilos y las células dentríticas.
FAGOCITOSIS
35
¿La fagocitosis necesita ATP?
SI
36
Es el proceso por el cual la célula fusiona las vesículas con la membrana plasmática.
EXOCITOSIS
37
FUNCIÓN DE LA EXOCITOSIS
-Liberación de moléculas (son componentes de la matriz extracelular, NT, insulina)
38
TIPOS DE EXOCITOSIS (2)
-Constitutiva -Regulada
39
Se produce en todas las células y se encarga de liberar moléculas que van a formar parte de la matriz extracelular o de la propia membrana celular (regeneración de la membrana)
EXOCITOSIS CONSTITUTIVA
40
Proceso que produce solo en aquellas células especializadas en la secreción. Para que la vesícula se fusione es necesaria una señal (incrementa el calcio intracelular)
EXOCITOSIS REGULADA
41
Transporte de moléculas incorporadas en vesículas entre dos zonas de la membrana plasmática situadas en distintos lados de la célula.
TRANSCITOSIS