MÚSCULO ESTRIADO Flashcards
UNIDAD CONTRÁCTIL DEL MÚSCULO
SARCÓMERO
Es la unidad funcional del músculo estriado
SARCÓMERO
Tipos de músculos
- Estriado
- Liso
- Cardiaco (estriado)
Se pueden excitar de forma eléctrica y mecánica para producir un potencial de acción que se transmite a lo largo de sus membranas celulares.
CÉLULAS EXCITABLES
Tipo de músculo
CARDIÁCO
TIPO DE MÚSCULO
ESTRIADO
TIPO DE MÚSCULO
MÚSCULO LISO
Unidad celular del músculo esquelético (de 10 y 100µm de diámetro y unos pocos milimetros a centrímetros de longitud).
FIBRAS MUSCULARES
Cada fibra está rodeada por una delgada capa de tejido conectivo llamada…
ENDOMISIO
Miles de estas fibras están enueltas por otra delgada capa de tejido conectivo llamada _______. que forma un haz de fibras llamada. ________
PERIMISIO
FASCÍCULO MUSCULAR
Es el conjunto de muchas fibras musculares envueltas de tejido conectivo llamado perimisio
FASCÍCULO MUSCULAR
Varios fascículos muscular se unen a un tendón en cada extremo y son los llamados..
MÚSCULOS
Los músculos están rodeados por una membrana protectora llamada..
EPIMISIO
¿La fibra muscular es multinucleada por qué?
Porque la formación de esta célula es por la fusión de muchas células.
Células multinucleada, larga, cilíndrica y rodeada por una membrana celular llamada sarcolema.
FIBRAS MUSCULARES
Composición de las fibras musculares (4)
- Sarcolema
- Túbulos T
- Retículo sarcoplásmico
- Miofibrilla
Membrana plasmática de la fibra muscular
SARCOLEMA
Ivaginación de canales tubulares del sarcolema que están asociadas al RS
TÚBULOS T
Red que rodea las miofibrillas y contriene Ca2+
RETÍCULO SARCOPLÁSMICO
Estructura contráctil
MIOFIBRILLA
Es la unidad funcional del músculo estriado.
SARCÓMERO
FILAMENTOS FINOS
ACTINA
FILAMENTOS GRUESOS
MIOSINA
Actina + Miosina
BANDA A
MIOSINA
Banda H
Unión de miosinas
Línea M
Actina
Banda I
Une las actinas adyacentes
DISCOS Z
Limitaciones del sarcómero
Se encuentra limitado por 2 líneas Z, con una zona A y dos semizonas I.
En una contracción que partes del sarcómero disminuyen de su tamaño
Discos Z
Banda H
Composición de los filamentos finos/filamentos de actina
- Actina F
- Tropomiosina
- Troponina (C, T, I)
Hélice bicatenaria de actina
ACTINA F
Hélice doble de polipéptidos que modula la interacción entre la actina y la miosina.
TROPOMIOSINA
Modula la interacción entre la actina y la miosina
TROPOMIOSINA
Tipos de troponina
C
T
I
Complejo de 3 subunidades globulares
TROPONINA
Parte de la troponina que fija el calcio (inicia contracción)
Troponina C
Liga la troponina con la tropomiosina (permite la interacción actina-miosina)
TROPONINA T
Se une a la actina inhibiendo la intercción actina-miosina (mueve a la tropomiosina para que siempre este ocultando los sitios de unión)
TROPONINA I
Le fijación de Ca2+ a la troponina C genera su movimiento, lo que jala a la tropomiosina y logra exponer los sitios de unión de la actina. v/f
VERDADERO
Diámetro de los filamentos delgados
6-8 nm
Diámetro de los filamentos gruesos
15 nm
Composición de los flamentos gruesos / miosina
- Miosina II
- 2 cadenas pesadas (cola y cabeza)
En la cabeza de la miosina tiene algo para la contracción
Es donde se une con el sitio de unión de la actina
Sitio de unión al ATP y a la actina
Cabeza de la miosina
Se le llama zona desnuda
En donde no hay cabezas de miosina
La miosina se unen por las colas y forman la banda..
Banda H
El golpe de poder se genera cuando
El sitio de unión de ATP tiene un ADP y por la unión del calcio con la troponina C suelta el ADP y deja ese sitio vacio y llega el ATP y cambia su conformación.
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Paso 1
- Las cabezas de miosina tienen ADP y están en posición ¨erguida¨ en relación al filamento delgada. No tienen Ca2+ unido al complejo de troponina-tropomiosina.
(En reposo, las cabezas de miosina están unidas al ADP y se considera que están en una posición ¨erguida¨ en relación con el filamento delgado, el cual NO tiene Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina).
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Paso 2
- El Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina, el Ca2+ se une a la troponina C lo que hace que cambie conformacionalmente y jala a la tropomiosina, lo que hace que esta expuesta los sitios de unión y permite que las cabezas de miosina se unan a estos sitios de unión.
(El Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina induce un cambio conformacional en el filamento delgado que permite que las cabezas de miosina formen puentes cruzados con la actina del filamento delgado).
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Paso 3
Las cabezas de miosina giran y mueven la actina adjunta, por lo que acortan la fibra muscular, formando el golpe de poder (sale el ADP y deja el sitio de unión del ATP libre)
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Paso 4
Al final del golpe de poder, el ATP se une a un sitio expuesto y causa un desprendimiento del filamento de actina (es decir, la unión del ATP hace que la actina se separe de la cabeza de la miosina).
CONTRACCIÓN MUSCULAR
Paso 5
El ATP se hidroliza (ADP y fosfato inorgánico Pi), la energía química que libera se utiliza para ¨erguir de nuevo¨ la cabeza de miosina.
CONTRACCIÓN MUSCULAR
PASOS (5)
- En reposo, las cabezas de miosina están unidas al ADP, y se considera que están en una posición “erguida” en relación con el filamento delgado, el cual no tiene Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina.
- El Ca2+ unido al complejo troponina-tropomiosina induce un cambio conformacional en el filamento delgado que permite que las cabezas de miosina formen puentes cruzados con la actina del filamento delgado.
- Las cabezas de miosina giran, mueven la actina adjunta y acortan la fibra muscular, formando el golpe de poder.
- Al final del golpe de poder, el ATP se une a un sitio expuesto y causa un desprendimiento del filamento de actina.
- El ATP se hidroliza en ADP y fosfato inorgánico (Pi), y esta energía química se utiliza para “erguir de nuevo” la cabeza de miosina.
RIGOR MORTIS
Explícalo
Tras la muerte no se produce ATP, entonces NO hay relajación y hay una contracción sostenida (endurecimiento, rigor mortis). (no se produce ATP entonces nunca se separá la cabeza de miosina y se queda contraido).
Sin embargo, mientras a transcurriendo el tiempo las proteínas (actina y miosina) se desnaturalizan, por lo que el sarcómero deja de tener su función y por eso se relaja la fibra muscular y por eso existe el movimiento de extremidades incorporarse, entonces se mueven aunque ya esten muertos, pero es por pura descomposición del sarcómero.
Proceso por el cual la despolarización de la membrana de la fibra muscular inicia la contracción.
COMPLEJO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN
PASOS PARA EL COMPLEJO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN (11)
- Descarga de la neurona motora.
- Liberación del transmisor (acetilcolina) en la placa motora terminal
- Unión de la acetilcolina a los receptores nicotínicos para la acetilcolina N1
- Aumento de la conductancia de Na+ al interior y la salida de K+ en la membrana de la placa terminal.
- Generación de potencial de placa terminal
- Generación de potencial de acción en las fibras musculares
- Extensión de la despolarización a lo largo de los tubos T
- En los tubos T se encuentran los receptores DHP, los cuales se encuentran anclados a una compuerta de un canal de Ca2+ del retículo sarcoplasmico. Gracias a la despolarización estos cambian de conformación por voltaje y se abre la compuerta lo que libera calcio RS (el PA en la célula muscular se necesita para la liberación del calcio).
- Liberación de Ca2+ desde las cisternas terminales del RS y difusión hacia los filamentos gruesos y delgados.
- Unión de Ca2+ a la troponina C descubrimiento de lso sitios de unión para la mosina en la actina.
- Formación de enlaces crzados entre actina y miosina y deslizamiento de filamentos delgados sobre filamentos gruesos, con producción de moviento, generando la contracción.
EXPLICA QUE ESTA PASANDO
- Liberación de Ca2+ desde las cisternas terminales del RS y difusión hacia los filamentos gruesos y delgados.
- Unión de Ca2+ a la troponina C descubrimiento de lso sitios de unión para la mosina en la actina.
- Formación de enlaces crzados entre actina y miosina y deslizamiento de filamentos delgados sobre filamentos gruesos, con producción de moviento, generando la contracción.
- Un potencial de acción muscular dura de 2-4 milisegundos
- Una contracción dura de 7.5-100 milisegundos
Esto significa que hay tiempo para que se sumen más potenciales de acción e incrementen la
fuerza de contracción hasta que el calcio exponga todos los sitios de actina para que toda la
miosina posible se una y contraiga el sarcolema.
TETANIA
INERVACIÓN DEL MÚSCULO
- Neuronas eferentes o motoneuronas
- Neuronas aferentes o sensitivas
Son las encargas del flujo de información desde el sistema nervioso central hasta el músculo.
NEURONAS MOTONEURONAS / EFERENTES
Tipos de fibras que se encuentran en el músculo
- FIBRA EXTRAFUSABLE
- FIBRA INTRAFUSABLE
Localización de los sarcómeros en las fibras intrafusables y extrafusables
En las fibras intrafusables se encuentran en los extremos. Fibras extrafusables se encuentran en todos lados.
Conducción más rápida (60 a 90 metros por segundo (m/s)).
MOTONEURONAS ALFA
Este tipo de neurona inerva las fibras extrafusables / extrahusables
MOTONEURONA ALFA
FIBRAS EXTRAFUSABLES / EXTRAHUSABLES
Función
Contracción muscular para movimiento del músculo esquelético
Localización de las fibras extrahusables/extrafusables
Se encuentran fuera del huso muscular
Se encuentran fuera del huso muscular
FIBRAS EXTRAFUSABLES
Conducción más lenta (10 a 40 m/s)
MOTONEURONA GAMMA
Inerva a las fibras intrafusables
Motoneurona gamma
Permite que el músculo siga contrayendose
MOTONEURONAS GAMMA
La neuronas sensitivas que estan alrededor del huso, ¿en qué momento mandará la información para que se contraya el músculo?
Cuando el huso este tenso
Función del huso muscular
Transmiten la información sobre la longitud del músculo al sistema nervioso central a través de neuronas sensoriales.
Función del las fibras intrafusables y el huso muscular.
Como las miofibrillas se encuentran en los polos y no en las regiones centrales las fibras intrafusables, el huso se estira en respuesta a estimulaión por motoneuronas gamma (tono muscular).
INVERVACIÓN DEL MÚSCULO
NEURONAS AFERENTES O SENSORIALES
- Fibras 1a (huso muscular - estiramiento)
- Fibras 1b (órgano de Golgi - tensión)
Las neuronas aferentes en el músculo detectan 2 cosas, las cuales son?
- Que tan estirado esta (huso muscular)
- Que tan contraido esta (órgano de Golgi)
NOTA
Cuando el huso se estira, la neurona en espiral se distorciona, se alarga y se activa (despolarizada).
Receptor mecanoreceptor: se aplasta y se abre, por presión mecánica..
La parte de em medio se estiro y los mecanoreceptores de activaron
¿Qué va a permitir las motoneuronas gamma?
Permitir una coactivación entre alfa y gamma. Las gamma permiten que se siga contrayendo el músculo.
Hay un neurona sensitiva en el huso y va mandar información al SNC para que se contraiga el músculo cuando el huso este estirando / tenso.
A VER ESTA COMPLICADO PERO MASO MENOS ES:
Las motoneuronas alfa contraen a las fibras extrafusales y las motoneuronas gamma contraen a las fibras intrafusales y el huso se hace mucho más tenso. Los husos tienen una neurona en espiral que lo envuelven y cuando se tensa, se activa y se despolariza, mandando señal al SNC para que contraiga de nuevo con las neuronas alfa.
¿Para qué sirve la coactivación de motoneuronas alfa y gamma?
Para que se siga contrayendo el músculo.
INERVACIÓN DEL MÚSCULO
Fibra 1a (huso muscular, estiramiento)
Se enrolla alrededor de la parte central de una fibra intrafusal, formando un espiral (terminales anulo - espirales).
Cuando el huso se estira, el espiral se distorsiona ,cambio que representa un estímulo mecánico (PA), por medio de los receptores ¨mecanorreceptores¨.
Cuando el huso se estira, se aplastan los mecanorreceptores y se abren, lo que entra sodio y con ello la despolarización.
INERVACIÓN DEL MÚSCULO
Fibra 1b (Órgano de Golgi, tensión)
El órgano del tendón se encuentra en la unión de las fibras extrafusables de un músculo con su tendón. Por lo tanto, durante la contracción, el órgano del tendón es estirado por la tensión desarrollada lo cual provoca compresión de los terminales 1b, por la red de colágeno.
Este cambio, respresenta el estímulo que genera potenciales de acción cuya frecuencia depende de la cantidad de fuerza que desarrolla el músculo.
Cuando de tenemos un exceso de contracción el órgano de golgi nos protege ante un desgarre. Inhibe a las motoneuronas alfa.
INERVACIÓN DEL MÚSCULO
Pasos
- Descending fibers mandan el impulso de contraer el músculo hacía las motoneuronas alfa.
- Las motoneuronas alfa activan a las fibras extrafusables y se contrae.
- También después se activan las motoneuronas gamma.
- Las motoneuronas gamma activan a las fibras intrafusables.
- Músculo estirado (implica motoneuronas gamma activas y huso estirado)
- El huso estirado activa las neuronas sensitivas 1a (por medio de los mecanorreceptores, se aplastan, se abren, meten sodio, despolarizan)
- Las neuronas sensitivas 1a activan las motoneuronas alfa
- Las motoneuronas alfa depolarizan las fibras extrahusables y contraen el músculo.
HASTA QUE e.g. ALGUIEN EN EL GIMANSIO CARGA UN PESO QUE NO AGUANTA:
- El músculo contraído tensa el órgano tendinoso de Golgi activando las neuronas sensitivas 1b.
- Las neuronas sensitivas 1b inhiben a las motoneuronas alfa por lo que las fibras extrahusables se relajan.
Y ASÍ EVITAN QUE TE DESGARRES
Es un mecanismo neurofisiológico del sistema nerivoso que se activa como respuesta a un estímulo externo (sensitivo) y cuyos movimientos que producen son automáticos.
ARCO REFLEJO
Tipos de arco reflejo
- Reflejo miotático
- Reflejo de retiro y extensión cruzada
Es la respuesta que produce el cuerpo frente al estiramiento de un músculo (Ejem. Reflejo rotuliano). Monosináptico.
Reflejo Miotático
Le pegan y se estira el huso
El huso estirado activa las neuronas 1a y estas generar un PA para activar a las motoneuronas alfa y estas activan a fibras extrahusables y generan la contracción del músculo