COMUNICACIÓN CELULAR Flashcards
Las células se comunican entre sí a través de agentes químicos (moléculas
mensajeras o de señalización), A ESTO SE LE CONOCE COMO?
COMUNICACIÓN CELULAR
Tipos de comunicación
Indirecta
Directa (Yuxtacrina)
Tipos de comunicación INDIRECTA (4)
-Autocrina
-Paracrina
-Endócrina
-Sináptica química
Tipos de comunicación directa (2)
-Uniones gap
-Ligandos asociados a membrana
¿Cómo funcionan los ligandos asociados a membrana?
Estás moléculas de señalización NO SE SECRETAN sino se encuentran en la membrana.
Debe ponerse en contacto con el recpetor localizado en la membrana plásmatica de la célula blanco.
Ejemplo de comunicación de ligando asociado a membrana
En el sistema inmune: presentación de antígenos
Ejemplo de comunicación mediadas por uniones Gap
Sinapsis eléctrica
TIPO DE COMUNICACIÓN INDIRECTA:
Una célula libera un mensajero que actúa sobre la misma célula.
Ej. Citocinas proinflamatorias.
Autocrina
TIPO DE COMUNICACIÓN INDIRECTA:
Una célula o un grupo de ellas liberan un mensajero que actúa sobre las células adyacente que presenten el receptor adecuado. De esta forma la célula inductora e inducida se encuentran próximas
Ejemplo: comunicación
sináptica química.
PARACRINA
TIPO DE COMUNICACIÓN INDIRECTA:
una glándula libera hormonas (inductor) que pueden actuar sobre células u órganos situados en cualquier lugar del cuerpo (células blanco) debido a que viajan por el torrente sanguíneo.
ENDROCRINO
Es el proceso por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
Transducción de señales
Como propiedad de las señales es que pueden actuar a corta o larga distancia. V/F
Verdadero
INTERRUPTORES MOLECULARES
ATP
GTP
Dos tipos de proteínas intracelulares que actúan
como interruptores moleculares, activando e inactivando proteínas
ATP
GTP
Son las moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal
MENSAJEROS PRIMARIOS
TIPOS DE MENSAJEROS PRIMARIOS (2)
-Lipofílicos
-Hidrofílicos
Mensajeros primarios capaces de difundir la bicapa lipídica y unirse principalmente a receptores en el citoplasma o el núcleo celular.
Mensajeros primarios lipofílicos
Mensajeros primarios que tienen un tiempo de acción largo.
Mensajeros primarios lipofílicos
Mensajeros primarios que necesitan transportador.
Mensajeros primarios lipofílicos
Ejemplo de mensajero primario lipofílico
Testosterona
Mensajeros primarios incapaces de atravesar la membrana, su receptor se encontrará en la membrana plasmática.
Mensajeros primarios hidrofílicos
Mensajeros primarios que tienen un tiempo de acción corto.
Mensajeros primarios hidrofílicos
Mensajeros primarios no necesariamente necesita transportador.
Mensajeros primarios hidrofílicos
Ejemplo de mensajero primario hidrofílico
Insulina
TIPOS DE RECEPTORES (2)
-Receptores con efecto directo.
-Recepetores conducen la activación de moléculas efectores del medio intracelular responsable de iniciar una respuesta.
RECEPTORES con activación a moléculas efectoras. (3)
-Receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos)
-Receptores enzimáticos (catalítico)
-Receptores acoplados a proteínas G
¿Cómo funcionan los canales ligados a canales iónicos?
-La molécula de señalización se une con su receptor que es parte de un canal iónico.
-Cuando se une, genera una apertura transitoria del canal, lo que genera una permeabilidad de la membrana al ión.
-Y se produce una señal química a eléctrica.
Este tipo de receptor es una proteína integral que actúa directamente como enzima o
están asociados a enzimas a las que activan.
Receptores ligados a enzimas
Ejemplo de un mesanjero primario que usa recpetores ligados a enzimas.
INSULINA
A este tipo de receptor van la mayoria de fármacos
Receptores acoplados a proteína G
Median la mayoría de las
respuestas celulares a señales del mundo exterior (vista, olfato y gusto) así como a señales procedentes de otras células (hormonas, neurotransmisores y mediadores locales)
-Receptores acoplados a proteína G
Tipo de receptor es una proteína integral que actúa directamente como enzima o están asociados a enzimas a las que activa.
Receptores ligados a enzimas