Trabajo Social Educativo Flashcards
¿Cuáles son algunos de los tipos de educación?
Según las especificidades de los sujetos que se educan
Aspecto o dimensión de la personalidad al que se dirige la acción educadora o sus efectosSegún los contenidos de las mismas
Concepciones educativas
Según a aquello que educa
¿Cómo se clasifica la participación del universo educativo?
Formal, no formal e informal
¿Por qué la educación informal se separa de la formal y la no formula?
Porque no es intencional y es asistemática y no tiene método como las otras
¿Qué es la educación formal?
Aquella que imparten las instituciones educativas, tiene validez oficial y es certificada por la institución, su función es reproducir las estructuras de dominación imperantes.
¿Qué es la educación no formal?
No parte de un currículum predeterminado, su formación está dada por el compromiso que adquieren frente a la comunidad, puede ser impartida en lugares determinados o no.
¿Qué similitud tienen el desarrollo comunitario y la educación popular?
Ubican a grupos comunitarios en el centro de sus actividades ya que son factores de cambio social en las comunidades.
¿Qué es el desarrollo comunitario?
Muestra interés por involucrarse en actividades que respondan a necesidades reales y estarán motivados para efectuar cambios en sus comunidades
¿Qué es la educación social?
Propicia cambios en las actitudes de los hombres en cuanto a la concepción y participación en la realidad concreta. Se preocupa por fortalecer a la comunidad.
¿Cuál es el objetivo de la función de educar en trabajo social?
El cambio en lo material; así como promover y organizar a la población y encauzar la problemática de los grupos sociales.
¿Cuáles son los objetivos de la educación social?
Lograr cambios en el comportamiento de las personas sujetos de la acción
Lograr cambios en el modo de pensar, sentir y actuar de las personas
Lograr la organización de los sujetos.
¿Qué es la organización social?
Es una competitividad en el trabajo cada vez más fragmentado que da origen al Estado nación y al Estado región.
¿Qué son las instituciones?
Son aquellos cuerpos normativos jurídicos-culturales, compuestos de ideas, valores, creencias, que determinan las formas de intercambio las formas de intercambio social.
¿Qué son las organizaciones?
- Unidades socialmente construidas para el logro de fines específicos.
- Disposición de relaciones entre componentes o individuos que producen una unidadcompleja o sistema dotado de cualidades desconocidas en el nivel de componentes oindividuos;
- Es un conjunto de elecciones que busca problemas, asuntos en espera de solucionesque pueden tener la respuesta.
¿Qué es un grupo?
Es un conjunto restringido de personas que ligados por constantes de un tiempo y espacio y articulados por su mutua representación interna.
¿A qué se refiere la clase organizacional?
Miembro de un mismo nivel jerárquico.
¿Qué es la educación no formal?
Es toda actividad educativa que se realiza fuera de los cánones académicos y administrativos establecidos para la enseñanza.
Menciona las técnicas de Trabajo Social Grupal.
Lluvia de ideas. Escenificación. Entrevista. Debate. Estado mayor. Asamblea.
¿Cuáles son las técnicas dinámicas?
Para la organización de reuniones. Para la dirección/coordinación. Para moderar. Para la utilización de preguntas. Para la toma de decisiones. Para el análisis de las reuniones.
Secuencia ordenada de operaciones que conducen a un objetivo. Declara lo que se quiere conseguir y fija una serie de acciones generales, el plan de acción, así como las estrategias y recursos para alcanzar las metas previstas a largo plazo.
Plan
Documento en el que se explicita el proceso a seguir para lograr objetivos. Entre sus rasgos podemos destacar los siguientes: carácter anticipatorio, tiene en cuenta diversos factores que intervienen en la acción socioeducativa, Implica sucesión sistemática de tareas
Programa
Unidad operativa donde se especifica qué se va hacer, cómo y cuándo, con el fin de conseguir objetivos en un plazo de tiempo establecido. Como rasgos significativos del proyecto: Concreta elementos para conseguir objetivos, Orienta, guía y prepara el camino, Implica descripción de lo que se quiere conseguir, adaptándose a las características del entorno, recursos y temporalización precisa
Proyecto
Análisis de la realidad consiste en descubrir el problema y llegar a comprenderlo para buscarle una solución.
Diagnóstico
Consiste buscar, anticiparse a lo que va a desarrollarse y aplicarse en el futuro. Incluye también la búsqueda colegiada de soluciones y alternativas, prever los recursos y la información dentro o fuera del centro.
Planificación
Conlleva poner en práctica el proyecto y prestar atención a su desarrollo, seguimiento y control.
Aplicación-Ejecución
Durante el desarrollo del proyecto se debe evaluar el proceso seguido en el desarrollo del mismo, las pautas y el camino que se está recorriendo para alcanzar los objetivos previstos.
Evaluación de proceso o evaluación continúa
Hace referencia a la elaboración de una síntesis que se logra con la conjugación de todos los elementos proporcionados por la elaboración inicial y procesual, para llegar a una formulación global en la que se ponga de relieve si se han alcanzado los objetivos y en que medida.
Evaluación final
Tiene como propósito dar a conocer los resultados obtenidos a otras personas para que puedan contrastarlos.
Informe final