Teoría Social Moderna/Posmoderna Flashcards

1
Q

¿Quiénes son los principales representantes del interaccionismo simbólico?

A

George Herbert Mead, Charles Horton Cooley, W.T. Thomas, Herbert Blumer y Erving Goffman.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las raíces del interaccionismo?

A

La filosofía y el pragmatismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el pragmatismo?

A

Es una perspectiva en la que se identifican aspectos que influyen en el desarrollo de
la orientación sociológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué incluyo Blumer a su teoría de interacción?

A

Factores culturales, como lo son el sistema social, la posición del estatus, la
representación colectiva, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo explica la psicología social al interaccionismo?

A

La conducta del grupo social en términos de la conducta individual determina
cualquier conducta en masa, y se explica a través de las conductas de los individuos
que lo componen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo considera Mead al acto?

A

Lo considera como la Unidad más primitiva de su teoría, el acto es la base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis de Mead.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el impulso?

A

Es la primera fase, es la encargada de generar el estímulo sensorial inmediato y la reacción del actor al estímulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la percepción?

A

Es la segunda fase del acto, en la que el actor busca y reacciona a los estímulos
relacionados con el impulso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la manipulación?

A

Es la acción que la persona emprende con respecto al objeto percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el símbolo significante?

A

Son los gestos que solo los humanos pueden realizar y que lograran una comunicación para quien se le dirige.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué conforma a los procesos mentales?

A

 Inteligencia
 Mente
 El Self
 La conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo emplea Mead el termino sociedad?

A

Como el proceso social que precede al self y a la mente, representa el conjunto
organizado de respuestas que adopta el individuo en la forma de mio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principios básicos del interaccionismo?

A

 A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de
capacidad de pensamiento.
 La capacidad de pensamiento esta modelada por la interacción social.
 En la interacción social las personas aprenden los significados y los
símbolos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.
 Los dignificados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar
de una manera distintivamente humana.  Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones
debido, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les
permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y
desventajas relativas para luego elegir uno.
 Las pautas entretejidas de acción e interacción constituyen los grupos y las
sociedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Quién ha obtenido un mayor reconocimiento en la que el prefería llamar “teoría del sistema”?

A

Niklas Luhmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El que la teoría de sistemas derive de las ciencias duras, que incluya varios
niveles de análisis aplicables en aspectos macro y micro, su interés por las
relaciones entre los aspectos del mundo social en términos dinámicos,
sociocultural y el que sea intrincicamente integradora son:

A

Ventajas de la teoría de sistemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué se basan las interrelaciones de sistemas mecánicos?

A

Transferencias de energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué se fundamenta las interrelaciones en los sistemas orgánicos?

A

Más en el intercambio de información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué semejanzas hay entre la teoría de sistemas y el enfoque dialectico?

A

Su interés por las relaciones, los procesos, la creatividad y la tensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué elementos combinó Niklas Luhmann para desarrollar un enfoque
sociológico?

A

El del funcionalismo estructural de Talcott Parsons, con la teoría general de
sistemas, conceptos de la biología cognitiva y la cibernética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué significa un sistema para Luhmann?

A

Se encuentra entre la distinción entre un sistema y su entorno el cual es está en su
grado de complejidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El concepto autopoiesis se refiere a una diversidad de sistemas desde las células
en biología hasta el conjunto de la sociedad mundial. ¿Para qué usó Luhmann éste término?

A

Para referirse a los sistemas económicos, políticos, jurídico, científico y a las
burocraticias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las cuatro características de los sistemas autopoiéticos?

A

 Producen los elementos fundamentales que forman el sistema
 Están autoorganizandos en dos sentidos: organizan sus propios límites y
estructuras internas
 Es autorreferencial
 Es un sistema cerrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el elemento básico de la sociedad?

A

La comunicación

24
Q

Forman parte del entorno que puede perturbar a la sociedad

A

Las partes secretas que nunca comunicamos o no son comprendidas por los demás como comunicación, todo lo que no es comunicación

25
¿Qué entiende Luhmann por sistema psíquico?
La conciencia del individuo.
26
El sistema psíquico y la sociedad se basan en el significado, ¿en qué momento toma significado la acción u objeto del sistema?
Sólo en la medida en que se hace una elección entre una serie de acciones posibles.
27
¿Por qué los sistemas psíquicos y sociales son cerrados?
 El significado siempre se refiere a otro significado  Solo el significado puede cambiar el significado  El significado suele producir más significado
28
Durante que décadas un conjunto de teorías "post" transformó | muchos campos de las humanidades y las ciencias sociales
Durante las últimas décadas del siglo xx
29
Respuestas del trabajo social crítico a las teorías “post"
 Respuesta 1: Reservas acerca del postestructuralismo como fuerza  contrarrevolucionaria.  Respuesta 2: Asunción de la crítica postestructurar de los servicios asistenciales directos.  Respuesta 3: La teoría postestructural y los procesos de trabajo social.
30
En la teoría postestructural que es lo que resulta problemático a los autores progresistas tanto en el terreno de trabajo social como fuera de él:
Que la teoría postestructural lleva a la promoción de la incertidumbre, la diversidad y la complejidad. Esta concentración en la ambigüedad es lo que resulta problemático.
31
Desde una perspectiva postestructural el Trabajo Social debería:
Ocuparse menos de descubrir causas y explicaciones por medios científicos y más de centrarse en el texto, la descripción y el arte de la práctica.
32
¿Cuál es la proposición de Foucault del poder?
Que el poder y el saber están unidos
33
Donde se sitúa el poder para el Trabajo Social crítico:
En las estructuras sociales globales
34
Ilumina los procesos a través de los cuales los discursos establecen y limitan las relaciones, las prácticas y las instituciones sociales.
El análisis del discurso
35
Se encuentra determinado por la existencia de un capital común y lucha por su apropiación. Posee estructura determinada por relaciones que guardan entre sí los actores involucrados. Sistema estructurado de posiciones sociales.
Campo
36
A lo largo de la historia se ha adquirido, por lo tanto, existen los poseedores y los desposeídos, lo cual solo acceden quienes tienen lo medios económicos y simbólicos.
Capital
37
Se refiere a recursos monetarios y financieros
Capital económico.
38
Recursos que pueden ser movilizados por actores en función de la pertenencia a redes sociales y organizaciones.
Capital social
39
Disposiciones y hábitos adquiridos en el proceso de socialización.
Capital cultural
40
Se refiere a la educación y conocimientos
Capital adquirido.
41
Está formado por categorías de percepción y juicio que permite diferenciar y legitimar, valores, estilos culturales, morales y artísticos.
Capital simbólico.
42
Para Bourdieu, se refiere a los sistemas incorporados de disposiciones o predisposiciones socialmente adquiridos, no hacen referencia al carácter, moralidad, socialización, sino a conducta, postura, maneras de caminar, sentarse, etc. También refiere que solo existe en la cabeza de los actores, en sus prácticas sociales, en la interacción, en la conducta y maneras de hablar y hacer las cosas.
Habitus
43
Ligado al campo de la educación universitaria. A este campo pertenecen todos aquellos agentes que ocupan una posición dominante dentro de los demás campos que forman el espacio social, es decir, aquellos agentes que dominan un campo específico. El grupo dominante al “elite” formados con capital autónomo. Se divide en dos, el primero, hay agentes muy bien dotados de capital cultural y pobre de capital económico; el segundo, individuos y familias muy ricas en capital económico y pobres de capital cultural.
Campo de poder.
44
Capacidad que tienen los políticos para movilizar grupos. Este campo se adquiere a través de dos líneas, la primera es por fama o popularidad, a su vez se obtiene mediante la acción personal de cada actor, así como la posesión de cierto número de cualidades especiales, resultado del ejercicio de una profesión. Y la segunda, conocida como capital político personal producto de la transferencia de un capital controlado por un partido o institución, se obtiene de la transferencia limitada y provisional de un capital mantenido y controlado por una institución (partido). Militantes/simpatizantes.
Campo político.
45
Presencia de una política del conocimiento en la cual la meta es la acumulación de capital cultural que se traduce como competencias técnicas y de conocimiento racional.
Campo científico.
46
Representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual.
Sexualidad humana.
47
Es la forma natural de intimidad física. Puede ejercerse con el propósito de la reproducción biológica, trascendencia espiritual, para expresar afecto o por placer y entretenimiento.
Actividad sexual humana
48
Es la conciencia propia e inmutable de pertenecer a un sexo u otro, es decir, ser varón o mujer. Implica factores como psicológico, social y biológico.
Identidad sexual.
49
Se basa en el rubro que toma atracción constante hacia otra persona, en los planos emocional, romántico, sexual o afectivo.
Orientación sexual.
50
Postulo la primera teoría sobre el desarrollo sexual progresivo en los niños, con la cual pretendía explicar también la construcción de una personalidad normal o anormal.
Sigmund Freud
51
Fase de la teoría del desarrollo sexual en la que el menor obtiene una máxima satisfacción al mamar durante los primeros meses de vida, luego encontrará el placer mordiendo.
Fase oral.
52
Fase en donde el infante primero descubre el placer de expulsar y luego en retener
Fase anal
53
En esta fase se presenta el complejo de Edipo
Fase fálica
54
Se caracteriza por la represión, vivida como un olvido o desinterés sexual. Comienza alrededor de los 7 años y finaliza hasta la adolescencia.
Fase latente o de reposo.
55
Ultima fase del desarrollo, donde se integran todas las pulsiones y etapas anteriores para dar preponderancia a los genitales en el placer sexual.
Fase genital
56
A partir de 1930 comenzó a impulsarse la investigación sistemática de los fenómenos sexuales, en donde más tarde se le conoce como:
Sexología
57
En la década de 1960, investigaron por primera vez en un laboratorio los procesos biológicos de la sexualidad, para lo cual elaboraron un estudio sobre la respuesta sexual humana, en la cual diferenciaban cuatro fases: excitación, meseta, orgasmo, resolución
El ginecólogo William Master y la trabajadora social Virginia Jonson.