TOXICOLOGÍA Flashcards
Que es un agente caustico
Aquella sustancia que produce quemadura en el tejido al tener contacto
Dx clinico de ingesta de causticos
Antecedente de ingesta de quimicos
Motivo de ingesta
Sintomatologia: Quemazon oral, hipersalivacion, disfagia, odinofagia, dolor a la deglucion, pirosis, dolor epigastrico o toracico, dolor en cuello, nauseas, vomitos, hematemesis, dolor abdominal y disnea
Patrón etiologico mas frecuente en adultos de ingesta de causticos
Intento suicida
Causa mas frecuente de ingesta caustica en niños y alcoholicos
accidental 80%
Como se determina el daño tisular de acuerdo al agente herido?
Tipo de agente
cantidad consumida
concentración
tiempo de contacto con la sustancia
Como se clasifican las sustancias quimicas
Los causticos y corrosivos son catalogados como ácidos, álcalis o irritantes en forma liquida, solida o vapor
pH 0-3 ACIDO FUERTE
pH 11-14 BASE FUERTE
pH3-10 irritante no caustico
Sintoma mas frecuente en ingesta de causticos
68% Dolor abdominal
48% Nauseas
46% Vomitos
42% Dolor bucal
14% Disfagia
31% Sialorrea
28% Odinofagia
15% Disnea
6% Disfonía
Estandar de oro en ingesta de causticos
Endoscopía
Cuando debe tomarse endoscopia en ingesta causticos
primeras 6-24 horas
contraindicaciones de endoscopia en ingesta de causticos
Datos de obstruccion de via aerea superior
Perforacion de viscera hueca
Estado de choque
Mas de 48 horas post exposicion
Clasificacion endoscopica de esofagitis por csausticos
ZARGAR
Maratka modificada
Principal complicacion a corto plazo ingesta causticos
Perforación
Principal complicacion a largo plazo de ingesta causticos
Estenosis esofagica 15.4% en primeras 6 semanas
que tipo de cancer se incrementa el riesgo despues de ingesta causticos
carcinoma epidermoide de esofago
Que dosis de paracetamol se considera ingesta grave y requiere atencion urgente
10 g o 200 mg/kg
Metabolito toxico del paracetamol
N-acetil-para-benzoquinonaimina
En condiciones normales, el metabolito toxico del paracetamol es inactivado por
el glutatión hepático
En que fase puede presentarse insuficiencia hepatica, encefalopatia y FOM
Fase 3
Fases intoxicacion acetaminofen
Fase 1- 30 min a 1 día- Asintomatico o nauseas, vomito, anorexia.
Fase 2- 1-3 días- Dolor en CSD, nausea, vomito, elevacion PFH, bilis y coagulacion
Fase 3- 2 a 4 días- Falla hepatica, deterioro neurologico, edema cerebral, falla renal, FOM
Fase 4- 5 días y mas- Resolución de falla hepatica
Mejor estudio de laboratorio que indica fracaso hepatico en intoxicacion por acetaminofen
INR
A que niveles de paracetamol en sangre a las 4 horas se considera toxicidad probable
> 200 ug/ml
Primer paso manejo intoxicacion
<1 h lavado gastrico
<2 h carbon activado
4-24 horas NAC
Cual es la eficacia del uso de carbon activado
Reduce la absorcion de paracetamol entre un 25-60%
Tiempo ideal de administracion de NAC
Primeras 8 horas
Dosis de NAC via oral
Dosis de carga de 140 mg/kg, seguida de dosis de mantenimiento de 70 mg/kg cada 4 horas por 17 dosis
¿Qué herramienta se debe utilizar para conocer el riesgo de desarrollo de toxicidad hepática y realizar una intervención oportuna de acuerdo en base a los niveles séricos de paracetamol?
*Normograma de Rumack-Matthew.
¿Cuál es la prueba inicial de elección para confirmar el diagnóstico de intoxicación por ácido acetilsalicílico y cuál es el fármaco a utilizar en el tratamiento?
*Prueba de cloruro férrico en orina.
*Bicarbonato de sodio.
¿Cuál es el antídoto de elección en la intoxicación por paracetamol y cuál es su dosis?
N-acetil-cisteína:
*Vía oral = dosis de carga de 140 miligramos/kilogramo seguido de 17 dosis de 70 miligramos/kilogramo cada 4 horas por 72 horas
*Vía intravenosa = dosis de carga de 150 miligramos/kilogramo, segunda dosis de 50 miligramos/kilogramo y tercera dosis de 100 miligramos/kilogramo.
¿Qué alcohol se asocia característicamente a necrosis retiniana con pérdida de la visión súbita y cual a lesión renal aguda?
*El metanol se asocia característicamente a necrosis retiniana (pérdida súbita de la visión) y el etilenglicol a lesión renal aguda.
¿De cuánto es la dosis tóxica de ácido acetilsalicílico y cuáles son los trastornos ácido-base que presenta un paciente intoxicado?
*Dosis tóxica ácido acetilsalicílico = > 150 miligramos/kilogramo.
*Acidosis metabólica con anión GAP aumentada y alcalosis respiratoria.
¿Cuál es la primera causa de muerte por intoxicaciones en niños y cuál en adultos?
*Niños = gases tóxicos.
*Adultos = medicamentos.
¿Qué nombre recibe la herramienta a utilizar en la intoxicación por ácido acetilsalicílico tras determinar los niveles séricos del fármaco?
*Normograma de Done.
¿Qué toxíndromes se asocian a miosis y cuáles a midriasis?
*Miosis = colinérgico e hipnótico-sedante.
*Midriasis = anticolinérgico y simpatico-mimético.
Fisiopatología de sosa caustica
Saponificacion de acidos grasos celulares
Intoxicacion por hidrocarburos
etiologia
Compuestos de hidrogeno y carbono
Terpenos derivados de plantas
Destilados del petroleo
Gasolina, aceite lubricante, aceite lamparas
Principal complicacion en la intoxicacion por hidrocarburos
Neumonitis fulminante
Estudio dx intoxicacion por hidrocarburos
Rx torax
aunque los hallazgos pueden no correlacionar con la clinica
Tx eleccion intoxicacion por hidrocarburos
Descontaminacion de prendas y gastrica
Manejo de via area
Broncodilatadores
oxigenacion por membrana extracorporal
Abordaje intoxicacion por hidrocarburos
Evaluacion medica con oximetria de pulso
Olor a terpenos
Rx torax.
Gaso arterial, BH, ES, QS, EGO Y PFH
Panel toxicologico
Intoxicacion por monoxido de carbono
Combustion incompleta de compuestos de carbono, gas.
CC intox CO
Intoxicacion leve 10-20%
- Cefalea, nausea, vomito, mareo, vision borrosa
Intoxicacion moderada 20-50%
- Confusion, sincope, dolor toracico, disnea, debilidad, taquicardia, taquipnea, rabdomiolisis
Intoxicacion grave >50%
Palpitaciones, disrritmias, hipotension, isquemia miocardica, paro cardiaco o resp, edema pulmonar, convulsiones, coma.
Fisiopatologia intoxicacion CO
Inhibicion de citocromo aa3 de complejo IV
Dx intoxicacion CO
Determinacion de carboxiHb en sangre
Tx intox CO
ABC
Oxigeno al 100% mascarilla a 15 L
Oxigeno hiperbarico si GRAVEDAD
MUCOSAS COLOR CEREZA
Intox CO
Fisiopatologia de raticida warfarinicos
Inhibe carboxilacion de factores de coagulacion dependientes de vitamina K
Abordaje intox raticidas warfarinicos
Determinar INR 24 y 48 horas despues y pruebas de coagulacion
Catarticos en intoxicacion por raticidas warfarinicos
LG en intoxicaciones fatales primeras 1-2 h
CA en una dosis
Antidoto Intox CO
Fitonadiona
PFC 10-25 ml/kg
CC intoxicacion por AAS
Alteraciones del estado mental
Alcalosis respiratoria
Acidosis metabolica
Tinnitus
Hiperpnea
Taquicardia
Diaforesis
Nausea y vomito
Fiebre baja y cetonuria
Muerte por daño pulmonar agudo
CC intox AAS segun la cantidad
Leve 1500-300. Alt GI, taquipnea y tinnitus
Moderada 300-500. Agitacion, fiebre, diaforesis
Severa>500: Convulsiones, coma, disartria, edema pulmonar, paro cardiorespiratorio
Dx intox AAS
reactivo trinder en orina
Prueba de cloruro ferrico
+Panel metabolico, marcadores coagulacion, brecha anionica, lactato, densidad y pH urinarios, EKG
niveles de salicilatos
TX intox AAS
Carbon activado
Alcalizacion urinaria
Hemodialisis si gravedad
Dx intox AAS
Niveles de salicilatos cada 2 h
Uso recomenado de NAC
Primeras 4 horas si supera línea roja de normograma.
4-36 horas TODOS LOS CASOS
>36 h si tiene sintomas
SIEMPRE ANTES 8 H
Sindrome de abstinencia severo
Hiperactividad vegetativa
Sintomas de ansiedad
Irritabilidad
Inquietud
Insomnio
Deseo imperioso de ingerir alcohol debido al cese o reduccion de uso prolongado
Farmaco util en sindrome de abstinencia
Diazepam
(BDZ, anticonvulsivos, simpaticoliticos, dopaminergicos y tiamina)
Liquidos, comida, higiene, sueño adecuado, ambiente libre de alcohol
Soluciones utiles intoxicacion aguda por etanol
Mixtas
Farmaco util manejo de intox etanol
Tiamina
Causas de beri beri seco
Alcoholismo cronico
Hipotension, hipotermia, tquicardia
Desinhibicion, euforia, alteracion de coordinacion, disartria, sedacion
Confusion, estupor, coma, depresion respiratoria, perdida de reflejos
Cirrosis, pancreatitis, hepatitis, Mallory Weiss
Intoxicacion por Etilenglicol
0-12 h: Embriaguez, alteraciones neurologicas como nistagmo, oftalmoplejia, convulsiones y coma
12-24 h: Taquipnea, edema pulm
24-36 h: Dolor en flanco, lesion renal, cristales de oxalato en orina
Metabolitos de etilenglicol
acido glicolico
acido oxalico
acido formico
Dosis fatal de etilenglicol
100 ml
Donde se encuentra metanol
Preparaciones comerciales de laca, barniz, anticongelantes, ingestion accidental o intento suicida.
Metabolito metanol
acido formico
dosis letal metanol
60-250 ml
fases intoxicacion por metanol
0-12 h: Embriaguez
24-36 h: Pancreatitis, edema retiniano con progresion a ceguera, convulsiones, vision borrosa
>48 h: Hemorragias de putamen, SB, similar a parkinson
Antidoto intoxicacion etilenglicol y metanol
Etanol
Fomepizol
Intoxicacion por barbiturixoa
Depresion respiratoria, del estado mental e hipotension, hipotermia, hiporreflexia y flacidez.
Pupilas normales, reflejos disminuidas
Disartria, ataxia, letargo, nistagmo, confusion, coma, bulas cutaneas.
Nombre de barbituricos
Amobarbital
Butalbital
Pentobarbital
Fenobarbital
Secobarbital
Farmaco util manejo intox barbituricos
Bicarbonato
Antidoto BDZ
Flumazenil
CC intox BDZ
Coma, disartria, ataxia, mareo, alucinaciones, confusion, agitacion, bradicardia, hipotension y depresion respiratoria.
Complicacion uso flumazenil
Convulsiones
Toxiindrome opioide
Disminucion de FR, FC, T, TA
Depresion SNC como confusion, letargo o somnolencia, euforia, convulsiones, ataxia, coma, miosis, REM disminuidos, estreñimiento, retencion urinaria y edema pulmonar
Sustancias intox opioides
Heroina, morfina, fentanilo, meperidina, hidrocodona, oxicodona, propoxifeno o clonidina
Antidoto intox opioide
Naloxona o naltrexona
Complicacion mas grave toxindrome opioide
Daño pulmonar agudo
Tx eleccion en crisis hipertensiva por intoxicacion simpaticomimetica
Nitroprusiato
Toxiindrome colinergico o anticolinesterasico
Irritabilidad
Confusion
Sialorrea
Lagrimeo
Diaforesis
Vomito
Diuresis
Defecacion
Fasciculaciones musculares
Debilidad
Broncorrea
Bradicardia
Miosis o midriasis
Convulsiones
Insuficiencia respiratoria
Parálisis
Causas de toxíndrome colinergico
Insecticidas organofosforados y carbamatos
Articulos de jardineria, aerosoles de ambiente y superficie contra plagas domesticas.
Industriales contra plagas
Dx intox organofosforados
Determinacion de actividad de colinesterasa plasmatica
Manejo inicial intox organofosforados
Descontaminacion cutanea
Antidoto intox organofosforados
Atropina primeras 2 h
Pralidoxima u obidoxima hasta cada 12 h
Prueba util deteccion paraquat
Prueba de ditionito de sodio en orina
Tx eleccion intox paraquat
MPD y ciclofosfamida
Mecanismo accion atropina
Antagonista de receptores muscarinicos
Mecanismo accion pralidoxima
Regeneracion hidrolitica de acetilcolinesterasa
Sustancias de sindrome anticolinergico
Escopolamina, atropina, antihistaminicos, alcaloides de belladona, hongos, fenotiazinas, ATC.
CC Sx anticolinergico
Depresion estado mental, confusion, psicosis, ideacion paranoide, delirio, ataxia, agitacion, SEP, midriasis, piel seca y enrojecida, retencion urinaria, hipoperistaltismo, hipertermia, resequedad de mucosas, convulsiones, disritmias y rabdomiolisis.
Manejo inicial sx anticolinergico
Enfriamiento
medidas soporte
Carbon activado
Fisostigmina
Sustancias sindrome serotoninergico
Meperidina, dextrometorfano, IMAO, ISRS, ATC o anfetaminas
CC sx serotoninergico
Alt estado mental
Hipertonia muscular
Hiperreflexia
Hipertermia
Temblor corporal
Tx sx serotoninergico
Lorazepam
Ciproheptadina
Agentes sx extrapiramidal
Haloperidol
Metoclopramida
Fenotiazinas
CC sx extrapiramidal
Parkisonismo con temblor y rigidez, opistotonos, torticolis, acatisia, distonia, crisis oculogiricas, inquietud
Tx sx extrapiramidal
Lorazepam
Propranolol
Benzotropina
Tx profilactico SEP
benzotropina
difenhidramina
Sx neuroleptico maligno
Reaccion farmacologica idiosincratica en el primer mes de tx con antipsicoticos o litio.
Manifestaciones 6-24 h despues con hipotension ortostatica, acatisia, distonia, hipertermia, parkinsonismo, discinesia, disminucion de sudoracion y motilidad GI, retencion urinaria, miosis o midriasis
Farmaco asociado a sx neuroleptico maligno
Haloperidol
Tx sx neuroleptico maligno
retiro farmaco
ventilacion y oxigenacion
rehidratacion
control termico agrsivo
soporte nutricional
profilaxis tromboembolica
DANTROLENO
ECG. INTOX FENOTIAZINAS
prolongacion QT
Loxosceles reclusa
Araña violinista
CC Loxosceles
Indolora inicial
6 h dolor, eritema y prurito
Flictena color azul con halo eritematoso
Escara necrotica central y ulceracion
Sx gripales, artalgias, convulsiones, erupcioncutanea
Anemia hemolitica, CID, trombocitopenia, rabdomiolisis, LRA
Complicacion mas frecuente Loxosceles
Convulsiones
Tx farmacologico Loxosceles
Reclusmyn
Prednisona
Dapsona
Famaco util hipoglucemia
Ocreotide
Antidoto intoxicacion clorpromazina
Benzotropina
Picadura de alacrán
Neurotoxina
LEVE: Dolor, parestesias locales e inquietud leve
MODERADA:Llanto persistente, angustia, cefalea, epifora, conjuntivitis, prurito nasal, oral, faringeo, rinorrea, sialorrea, broncorrea, xerostomia, estornudos, cuerpo extraño en faringe, disfagia, fasciculacione slinguales, hiperestesia cutanea, distension abdominal, diarrea, dislalia, dolor abdominal y muscular.
GRAVE: Hipo o hipertension, fiebre, miosis, midriasis, fotofobia, nistagmo, convulsiones,a rritmias, amaurosis temporal, ICC, cianosis oral, dolor retroesternal, priapismo, oliguria, muerte.
Componente toxico principal de veneno alacran
Neurotoxinas proteicas
que inactivan canales de Na
Daño cardiaco picadura alacran
Depresion ST
Mecanismo de accion toxina de vibora de cascabel
Inhibicion no competitiva de canales de calcio presinapticos
Toxina causante de veneno serpiente
Metaloproteasas
Cristopher- Rodning
0- Huellas puntiformes sin envenamiento, probable mordedura seca
I- Envenenamiento leve: dolor, edema no mayor de 10 cm circunscrito
II- Envenenamiento moderado: dolor intenso, edema mayor de 15 m circunscrito, cambios de piel
III- Envenenamiento severo: Edema en todo el miembro afectado, vomito, vertigo, fiebre, equimosis, bulas, petequias, parestesias, oliguria
IV- Envenenamiento grave: sangrado por laos orificios de mordedura, equimosis, petequias, CID, lRA, insuficiencia respiratoria, hipotension, FOM
Medidas iniciales mordedura serpiente
Elevacion e inmovilizacion de extremidad
No torniquetes
Tx serpiente
I- 4 viales
II- 5 viales
III- 6-8 viales
IV- 25 viales
Picadura por Lactrodectus mactans
Pinchazo, dolor, circulo eritematoso o induracion local, espasmos musculares, diaforesis, dolor abdominal, espalda, nausea, vomito, edema facial, cefalea, ansiedad, daño renal y priapismo.
Tx inicial picadura Lactrodectus.
Aseo local
Administracion BDZ
Analgesicos
Profilaxis antitetánica
ANTIDOTO faboterapia Fabo: bloquea los sitios de union de Ach union neuromuscular.
¿Cuál es la primera causa de muerte por intoxicaciones en niños y cuál en adultos?
*Niños = gases tóxicos.
*Adultos = medicamentos.
¿Qué nombre recibe la herramienta a utilizar en la intoxicación por ácido acetilsalicílico tras determinar los niveles séricos del fármaco?
*Normograma de Done.
¿Qué toxíndromes se asocian a miosis y cuáles a midriasis?
*Miosis = colinérgico e hipnótico-sedante.
*Midriasis = anticolinérgico y simpatico-mimético.
En general, ¿cuál es el límite de tiempo tras la ingesta para realizar lavado gástrico y cuál para indicar carbón activado?
*Lavado gástrico = menos de 1 hora en general y en casos seleccionados máximo 16 horas.
*Carbón activado = menos de 2 horas en general y en casos seleccionados máximo 6 horas.
¿Qué herramienta se debe utilizar para conocer el riesgo de desarrollo de toxicidad hepática y realizar una intervención oportuna de acuerdo en base a los niveles séricos de paracetamol?
*Normograma de Rumack-Matthew.
¿De cuánto es la dosis tóxica del paracetamol y cuál es su metabolito tóxico?
*Dosis tóxica = 10 gramos en adultos y en niños > 200 miligramos/kilogramo.
*Metabolito tóxico = N-acetil-p-benzo-quinona imina (NAPQI).
¿Cuál es la prueba inicial de elección para confirmar el diagnóstico de intoxicación por ácido acetilsalicílico y cuál es el fármaco a utilizar en el tratamiento?
*Prueba de cloruro férrico en orina.
*Bicarbonato de sodio.