DERMA Flashcards
¿A qué edad se presenta la mayor incidencia de pénfigo? ¿Cuál es su fisiopatología? ¿Describa en qué consisten los signos de Nikolsky y de Asboe-Hansen? ¿Cuál es el tratamiento de elección? ¿Cuál es el ahorrador de esteroides de elección?
*Generalmente inicia entre los 40 y 60 años.
*El pénfigo vulgar se caracteriza por la presencia de anticuerpos IgG que se dirigen contra antígenos de los desmosomas (la desmogleína 3 es el antígeno principal en el pénfigo vulvar) lo que condiciona separación de las células epidérmicas por un proceso llamado acantólisis y la formación de ampollas intraepidérmicas en piel y mucosas.
*A la exploración física se presenta el signo de Nikolsky (una presión fuerte del pulgar sobre la piel sana perilesional ocasiona su desprendimiento) y el signo de Asboe-Hansen (al ejercer presión directa con el dedo sobre una ampolla intacta, se produce extensión lateral).
*En todas las formas de pénfigo los fármacos de elección son los esteroides y en caso de no existir respuesta o se prevea el uso de terapia inmunosupresora a largo plazo el fármaco de primera de elección que se debe añadir es la azatioprina (como ahorrador de esteroide).
¿Cuál es el principal agente etiológico de la cromomicosis? ¿Cuál es la vía de entrada del agente etiológico? ¿Cuáles son las lesiones características? ¿Cómo se confirma el diagnóstico? ¿Cuál es el tratamiento de elección?
*Fonsecaea pedrosoi.
*Las lesiones de la cromomicosis frecuentemente son verrugosas o con apariencia de coliflor, con células muriformes patognomónicas (también llamadas cuerpos escleróticos, “en moneda de cobre” o Medlar) en el examen histológico. Tiene una distribución tropical y subtropical, siendo producida por inoculación del hongo infectante en asociación con traumatismos menores.
*EL diagnóstico debe sospecharse en los pacientes con lesiones escamosas o friables crónicas en las extremidades, especialmente si habitan en regiones rurales o tropicales. El examen microscópico de un raspado de los puntos negros preparado con KOH al 10% proporciona el diagnóstico rápidamente. También pueden emplearse el cultivo en el medio Sabouraud con o sin cicloheximida y las pruebas de detección del exoantígeno.
*La resolución espontánea es rara, y la erradicación de F. pedrosoi es difícil, incluso con el tratamiento prolongado. Actualmente parece que la mejor opción terapéutica es la combinación de itraconazol o terbinafina con modalidades terapéuticas locales (remoción quirúrgica, nitrógeno líquido, fotocoagulación, terapia térmica, electrocauterio).
¿Cuál es la edad de mayor incidencia de psoriasis? ¿Describa cuáles son las lesiones características? ¿Cuál es el signo de Auspitz? ¿Cuál es el tratamiento de la psoriasis?
*La enfermedad puede presentarse a cualquier edad, pero tiene un pico de incidencia en la población de 20-50 años.
*Las lesiones características son placas eritematosas con descamación plateada y bordes bien definidos, usualmente con distribución simétrica y, por lo demás, asintomáticas.
*Característicamente se encuentra el signo Auspitz (pequeñas gotas de sangre al levantar una escama).
¿Cuál es el principal agente etiológico del micetoma en México? ¿Cuál es la ocupación que característicamente tienen los pacientes que lo presentan? ¿Cuáles son las lesiones características? ¿Cómo se confirma el diagnóstico? ¿Cuál es el tratamiento?
*Nocardia brasiliensis.
*Campesinos.
*La lesión característica es un nódulo (usualmente en el pie, aunque puede localizarse en la pierna, rodilla, muslo, mano, antebrazo, brazo, hombro, pared abdominal, región paraesternal, dorso y, casi nunca, en la cara o la cabeza) que en meses o años progresa formando áreas edematosas con fibrosis marcada, seguida por la fistulización que provoca el drenaje de material seropurulento muy filante y con gránulos.
*Los estudios diagnósticos útiles incluyen el examen (a simple vista o por microscopia, dependiendo del agente) de los gránulos y la tinción de la secreción con las técnicas de Gram, Fite-Faraco y Kinyoun. El cultivo puede realizarse en agar Sabouraud (con o sin extracto de levadura), agar-sangre, agar infusión cerebro-corazón, Czapek-dox y Lactrimel.
*Las formas causadas por N. brasiliensis son tratadas con sulfonamidas (diaminodifenilsulfona [DDS] o trimetoprim-sulfametoxazol) en combinación con estreptomicina, clofazimina, rifampicina, tetraciclina, minociclina o isoniazida por ≥6 meses. . Los eumicetomas son tratados con ketoconazol por 12-18 meses.
Mencione los criterios para el diagnóstico de dermatitis atópica (DA) y cómo se establece el mismo con estos:
¿Cuáles son los fármacos de elección en el tratamiento de las exacerbaciones?
*La DA debe ser diagnosticada cuando el niño presenta piel seca con prurito y ≥3 de los siguientes criterios:
-Dermatitis en áreas de flexión, que involucra el área de flexión de los codos y parte posterior de las rodillas.
-Dermatitis visible en mejillas o en áreas extensoras en niños con edad ≤18 meses.
-Historia personal de dermatitis en áreas de flexión (dermatitis en mejillas o en áreas extensoras en niños con edad ≤18 meses).
-Historia personal de piel seca durante los últimos 12 meses.
-Historia personal de asma o rinitis alérgica o historia de enfermedad atópica en familiares de primer grado en niños menores de 4 años.
*Corticoesteroides tópicos.
La hidratación cutánea y la aplicación de emolientes deben mantenerse incluso en la piel que no luce afectada; la GPC establece que los emolientes constituyen la piedra angular del tratamiento al restaurar la función de barrera. En adición, los corticoides tópicos (hidrocortisona o fluocinolona en cursos breves) son los agentes de primera línea para el control de las exacerbaciones; el uso de corticoides tópicos está contraindicado en caso de infección bacteriana o por virus herpes simple. Los antihistamínicos sedantes (loratadina, clorfeniramina o hidroxicina) están indicados en caso de prurito intenso. Los inhibidores de calcineurina (tacrólimus, pimecrólimus) tópicos son los agentes de primera línea en el manejo de la DA grave.
¿Cuáles son los factores etiológicos asociados a la pitiriasis rosada? ¿A qué edad se presenta con mayor incidencia? ¿Cuáles son las lesiones características? ¿Cuál es el tratamiento?
*Es una erupción cutánea autolimitada de etiología desconocida (se postula la participación del virus herpes simple tipo 6, 7 o picornavirus).
*La mayoría de los casos se presentan a la edad de 10-35 años, con una incidencia mayor en el otoño y la primavera.
*La lesión inicial es el medallón heráldico, que mide 3-6 cm, tiene forma circular u oval y suele encontrarse en el tronco; precede a la erupción por 1-2 semanas. Las lesiones de la fase eruptiva suelen encontrarse en el área abdominal baja, con una coloración asalmonada en las personas de piel clara e hiperpigmentada en las personas de piel oscura. La mayoría miden 4-5 mm, el centro tiene apariencia de “papel de cigarrillo” y el borde tiene un anillo escamoso (collarete). El número de lesiones varía de unas cuantas a cientos. La mayoría de los pacientes se encuentran asintomáticos; el síntoma más común es el prurito.
*La enfermedad suele resolverse espontáneamente en 4-8 semanas, por lo que usualmente no se requieren intervenciones terapéuticas. La exposición a la luz solar durante la primera semana es útil en la disminución de la severidad. El prurito puede requerir ser tratado con loción de calamina o agentes orales (antihistamínicos o prednisona), dependiendo de su intensidad.
Describa la lesión característica de un carcinoma basocelular:
¿Cuál es la localización más frecuente? ¿Cuál es la variedad clínica más frecuente? ¿Cuál es el origen histopatológico de esta neoplasia? ¿Cuál es el estudio de imagen de elección para evaluar la extensión en caso de presentarse? ¿Cuál es el tratamiento de elección?
*Una pápula o placa de apariencia perlada o traslúcida con telangiectasias, de crecimiento lento, sangra frecuentemente y suele encontrarse en cabeza y cuello, además de tronco y extremidades (donde las lesiones pueden ser planas y rosadas). Usualmente no se asocian dolor o sensibilidad.
*La nariz es la localización más común (82.3%).
*Nódulo-ulcerativo: Es la variedad más común; se presenta como un nódulo pequeño de apariencia encerada que desarrolla una depresión central (que eventualmente conforma una úlcera) con bordes perlados cruzados por telangiectasias; al estirar la piel tiene apariencia gris-traslúcida.
*Es una neoplasia originada en las células troncales pluripotenciales de la piel, es la más común y ocupa el primer lugar de los cánceres cutáneos con un 74%.
*Resonancia magnética nuclear.
*El tratamiento de elección en los tres riesgos es resección quirúrgica con márgenes sanos, realizando o no histopatológico transquirúrgico y de segunda línea es cirugía micrográfica de Mohs, especialmente en aquellos mal delimitados, recurrentes a otros manejos, morfeiformes, infiltrantes, nariz, mentón o cuero cabelludo.
¿Cuál es el agente etiológico de la pitiriasis versicolor? ¿Cuáles son las lesiones características? ¿Qué signo esperaría encontrar a la exploración física? ¿Cuál es el tratamiento de elección?
*Malassezia spp.
*Es una enfermedad prácticamente asintomática en la que ocasionalmente se reporta prurito leve; el motivo de consulta suele ser de orden estético. Las lesiones son placas lenticulares cubiertas por escamas finas, de bordes irregulares y con tendencia a confluir. Es importante considerar que existen variantes clínicas eritematosas, hipocromiante (la más frecuente) e hipercromiante; ninguna de ellas provoca alteraciones en la sensibilidad cutánea.
*La GPC indica que el diagnóstico es clínico, reconociéndose el signo “de la uñada” y la preservación de la sensibilidad.
*El tratamiento de primera línea recomendado en la GPC consta de agentes tópicos, siendo el ketoconazol el más sugerido.
¿Cómo se define una dermatofitosis? ¿Cuáles son los principales agentes etiológicos? ¿Cuál es la dermatofitosis más frecuente en niños? ¿Cuál es el fármaco de elección en todas las dermatofitosis y en qué casos se administrar por vía tópica y en cuáles por vía oral?
*La GPC define a las micosis superficiales como infecciones por diferentes especies de hongos que se localizan en la capa más externa de las mucosas, piel y anexos (uñas).
*La tiña del cuerpo se presenta más frecuentemente en climas tropicales húmedos calientes; Trichophyton rubrum es el agente causal más común en el mundo (47% de los casos). Trichophyton tonsurans es el agente etiológico más común de la tiña de la cabeza. Microsporum canis es la tercera causa (14%) de tiña del cuerpo.
*La tiña de la cabeza es la dermatofitosis más común entre los niños a nivel mundial.
*En el caso de las tiñas de la cabeza y la barba, el fármaco sistémico de elección es terbinafina (la alternativa es itraconazol), ambos vía oral. Las tiñas del cuerpo, la ingle y el pie requieren un tratamiento tópico con terbinafina (las alternativas son miconazol, clotrimazol y ketoconazol). La onicomicosis requiere del tratamiento sistémico con terbinafina (las alternativas son itraconazol y fluconazol); en caso de fracaso terapéutico, debe considerarse la exéresis ungueal.
Fisiopatologia del acne
El flujo de las glandulas sebaceas es obstruido por queratinizacion anormal dentro del canal pilosebaceo, proliferacion bacteriana, extravasacion
Lesiones primarias de acne
Comedones abiertos o cerrados, papulas, pustulas, nodulos
Dx acne
clinico
abordaje acné
LH, FSH, TSH, testosterona y 17OHprogesterona, DHEAS
Tx acne
TOPIC con tretinoina + antibiotico: predominan comedones
ORAL antibiotico+antiinflamatorio oral como limeciclina, minociclina, oxiteraciclina con antibiotico topico: predominan papulas y pustulas
Urticaria cronica
Lesiones palidecen a la presion, cada lesion se autolimita en menos de 24 hrs
duracion>6 semanas
incidencia 15-25%
edad dx 20-40 años
tx primera eleccion urticaria cronica
Cetirizina, fexofenadina, loratadina
Enfermedad inflamatoria recurrente y cronica de la piel con eritema, placas escamosas con trasudado en la frente, cara, cuello, manos y prurito severo
Dermatitis atopica
Factores de mal pronostico en dermatitis atopica
Persistencia de xerosis y prurito en adultez
Dermatitis diseminada en la niñez
Rinitis alergica asociada
Historia familiar de DA
Asma bronquial asociado
Inicio a edad>2 años
Sexo femenino
Reaccion dehipersensibilidad de dermatitis atopica
Tipo 1
CC dermatitis atopica
eritema, placas escamosas con trasudado en la frente, cara, cuello, manos y areas de flexion, prurito severo.
Clasificacion de gravedad de dermatitis atopica
Asintomatica
Leve: Areas de piel seca, prurito infrecuente: Impacto leve en actividades
ModeradA: Areas piel seca, prurito frecuente con escoriacion. Impacto moderado en calidad de vida
Grave: Areas extensas de piel seca, prurito incesante, sangrado, eccema, fisuras. Limitacion grave
Tx dermatitis atopica
Leve: Hidratacion, emolientes, corticoides topicos de accion leve
Moderada: Emolientes, corticoides topicos de accion moderada e inhibidores de calcineurina
Grave: Emolientes, esteroides topicos de alta potencia e inhibidores de calcineurina
Mejor pronostico dermatitis atopica
Individuos que comenzaron padecimiento en el primer año de vida
Padecimiento cutaneo papuloso hereditario de etiologia desconocida con placas eritematosas, descamacion, depresion, distrofia ungueal, prurirto, artritis, fenomeno de koebner y signo de Auspitz
pSORIASIS
HLA-B13, HLA-B17, HLA-Bw57 y HLA-Cw6
Psoriasis
Signo de Auspitz
gotas de sangre al levantar escama
Variedades clinicas de psoriasis
En placas: placas gruesas, fijas, con bordes definidos en superficies extensoras de codos y rodillas
Inversa: areas intertriginosas, inguinales, interglúteas, axilares
Gutata: papulas pequeñas abruptas en tronco y extremidades
Pustular: pustulas superficiales con tendencia a coalescer que aparecen sobre placas tipicas prexistentes
Eritrodermia: Desequilibrio hidroelectrolitico y en regulacion termica.
Incidencia de psoriasis
20-50 años
farmacos que exacerban psoriasis
BB
IECA
calcio antagonistas
Glucocorticoides sistemicos
Tx psoriasis
Cremas unguentos emolientes, inhibidores de calcineurina, corticoides topicos y AINES
Tiña del cuerpo
Trichophyton rubrum
Tiña de la cabeza
Trichophyton tonsurans
Pitiriasis rosada
Erupcion cutanea autolimitada de etiologia desconocida.
10-35 años
Lesion inicial medallon heraldico en tronco circular u oval
Lesiones eruptivas en area abdominal baja con coloracion asalmonada en piel clara e hiperpigmentada si oscura.
Dx clinico
Resuelve en 4-8 semanas
la luz ayuda a disminuir severidad
Prurito con locion de calamina o antihistaminicos o prednisona
Pitiriasis rosada
Erupcion cutanea autolimitada de etiologia desconocida.
10-35 años
Lesion inicial medallon heraldico en tronco circular u oval
Lesiones eruptivas en area abdominal baja con coloracion asalmonada en piel clara e hiperpigmentada si oscura.
Dx clinico
Resuelve en 4-8 semanas
la luz ayuda a disminuir severidad
Prurito con locion de calamina o antihistaminicos o prednisona
Micetoma
Nodulo caracteristico en el pie o extremidades, forma areas edematosas con fibrosis marcada, fistulizacion con drenaje seripurulento con granulos, se extiende por continuidad.
Tx sulfonamidas con estreptomicina 6 meses
Neoplasia originada en queratinocitos epidermicos o queratosis actinicas
carcinoma espinocelular
Rosácea
Enfermedad cronica de la cara que afecta unidades pilosebaceas y vasos sanguineos.
Lesiones primarias: eritema, telangiectasias, papulas, pustulas
Lesiones secundarias: rinofima, mentofima, otofima
Tx metronidazol topico con doxiciclina oral
complicaciones rosacea ocular
sintoma mas comun de reacciones cutaneas a farmacos
prurito
Dx diferencial NET Y SJ
SJS < 10% SCT
SJS.TEN 10-30% SCT
TEN >30% SCT
reaccion hipersensibilidad de dermatitis alergica
tipo IV
txd de dermatitis alergica
esteroide sistemico
Dermatitis por contacto
Dermatitis eccematosa causada por la exposicion de uno o varios agentes exogenos.
Evolucion secuencial de papulas eritematosas, vesiculas, hemorragias y escamas, fisuras de areas expuestas. Dermatitis cronica y liquenificacion
Erisipela agente causal
Estreptococo B hemolitico del grupo A
Erisipela
Celulitis por infeccion de capas cutaneas superficiales y vasos linfaticos
fiebre, malestar, dolor local
placas eritematosas, tibias, elevadas, gruesas, bordes bien definidos
tx penicilina o cefalosporinas
facial- doxiciclina
complicaciones: abscesos, afscitis necrosante, tromboflebitis, gangrena
impetigo agente causal
s aureus
infeccion bacteriana comun en niños de 2-5 años causada por estafilococos que proovoca ardor
impetigo
Lesiones de impetigo
NO AMPOLLOSO
Vesiculas claras con base eritematosa periorales
dejan costras mielicericas
AMPOLLOSO
Bulas flacidas de 1-3 cm rellenas de pus e intertriginosas
tx impetigo
mupirocina
tx foliculitis por pseudomonas
ciprofloxacino
complicacion de foliculitis por S aureus causante de cabeza de muñeca
cicatrizacion queloide
Forunculosis
infeccion de unidad pilocebacea
Nodulo firme eritematoso que crece por varios dias
Carbunco
afeccion de mas de dos unidades pilocebaceas adyacentes con malestar, escalofrios y fiebre
tx forunculosis y carbunco
aplicacion de compresas tibias y humedas
incision y drenaje
acne inverso
hidradenitis supurativa
Hidradenitis supurativa
enfermedad cronica supurativa y cicatrizantr de la piel y tejido subcutaneo de axilas y anogenital
hiperqueratosis folicular, comedones, ruptura de infundibulo, comedon doble
tx perdida ponderal y cese tabaquismo
tetraciclina, eritromicina, doxicilina
electrocirugia
escision radical temprana
evaluacion bacteriologica repetida
lesion cutanea de septicemia por pseudomonas
ectima gangrenoso
tx pitiriasis versicolor
ketoconazol topico
Pitiriasis versicolor
Producida por Malassezia furfur
asitnomatica, prurito leve
placas lenticulares cubiertas por escamas finas, bordes irregulares, tendendia a confluir
hipocromiante
dx clinico
tx ketoconazol, flutrimazol, terbinafina
cromoblastomicosis
infeccion fungica cronica localizada en piel y TSC con lesiones escamosas elevadas en extremidades inferiores
lesiones verrugosas, apariencia de coliflor, en moneda de cobre
inoculacion del hongo en traumatismos menores
tx itraconazol o terbinafina